top of page

73° JUEGO DE ESTRELLAS 2005

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

CENA DE GALA Y ENTREGA DE PREMIOS

 

En mi vida como Cirujano, tuve como amigos a muchos y muy famosos médicos en Estados Unidos.

 

Ahora como beisbolista, también tengo la fortuna de tener amigos, a gente que ha jugado en grande el béisbol, de diferentes lugares.

 

Me siento satisfecho y con mucha alegría escribir de toda esta gente que merece muy especial aprecio y atención de mi parte.

 

Esta divina naturaleza me ha provisto de amistades muy sinceras, entre ellas, la del C. P. Porfirio Magaña originario de Empalme Sonora, tierra de grandes beisbolistas y que radica en Guadalajara, amigo íntimo de Ronnie Camacho, (mi amigo de hace muchos años en el Parque Zaragoza de Puebla), quien me hizo el favor de enviar su historia, a través del C. P. Magaña, la cual publiqué en el capítulo anterior, quien también me trajo de obsequio una copia del Acta de Matrimonio realizada en Empalme, Sonora, entre el Sr. Don Charles Chaplin y la Srita. Lillita Louise Mc Murray, de fecha 24 de noviembre de 1924, y me decía:

 

- Antes esta ciudad no se llamaba Empalme, Sonora, sino era Junction, pero acabaron por denominarlo Empalme, para darle un significado semejante traducido al español y; el 16 de septiembre celebrarán un aniversario más de la fundación de esta ciudad.

 

Les diremos a ustedes, que la cena de gala se efectuó en el Centro Mexicano Libanés de Puebla, con un ambiente muy exquisito y fino, rodeado de la gente más famosa dentro del béisbol.

 

Como animador de esta gran fiesta, estuvo el famoso David Failtelson y por supuesto las autoridades del Tigres, Presidente Ejecutivo Sr. Cuauhtémoc Rodríguez, Presidente de la Liga Mexicana Sr. Alejandro Hüt, Sr. Ley, dueño de los Saraperos de Saltillo. Ex presidente de la Liga Mexicana Sr. Raúl González Rodríguez, Lic. Mario Marín Gobernador del Estado, Presidente Municipal Dr. Enrique Doger, muchísima gente, imposible nombrar a todos.

 

Saludamos al Teniente Alonso, Presidente de la Federación Mexicana de Béisbol, quien nos comentó que muy pronto le darían un puesto más alto, por lo cual lo felicitamos de antemano y me dijo:

 

- Por favor visítame a los siguientes días de este suceso.

 

Estuvimos con el Ing. Pepe Maiz y el Lic. Magdaleno de Monterrey, con el Sr. Fabela de Monclova, Coahuila, con Ronnie y Moy Camacho, en fin, muchísima gente que tuve el agrado de saludar.

 

El show presentado fue muy agradable y por supuesto la cena. Aprovecho para felicitar a los organizadores.

Cena de gala, grupos folklóricos

 

JUEGO DE VETERANOS

Pericos 8, Tigres 2

 

Yo esperaba que el Parque Hermanos Serdán, que tiene una capacidad de 12,150 personas, se llenara al máximo, sin embargo me he sentido un poco desilusionado, pues en este juego había alrededor de 9 mil a 10 mil gentes y; lo mismo el domingo 5 de junio, había aproximadamente la misma cantidad de fanáticos.

 

Por toda la ciudad olía a béisbol, en los bulevares había cartelones anunciando el juego de estrellas, los hoteles llenos de fanáticos de otros lugares, me acordaba de los llenos en el parque Puebla, en el que escribía que había procesiones hasta este lugar, así también ahora.

 

En el estacionamiento, carros de todos los estados de la república, en las tribunas del estadio se veían las camisolas locales, y de los demás equipos como, Olmecas, Diablos, Sultanes, Langosteros, Piratas, Saraperos.

 

Le dieron un colorido especial las mascotas del Tigres, Puebla, Oaxaca, Diablos, Campeche, Tijuana, Veracruz, Saltillo, Yucatán y Aguascalientes.

 

Los grupos de animación de los Tigres y del Puebla también se hicieron presentes.

 

Las tribunas se estremecían con las porras, para los dos equipos.

Los vendedores de las famosas cemitas con milanesas que sobresalían del pan, y con el pápalo, queso, jitomate, y me acuerdo que decían:

 

¡Eran grandes las cemitas, se deshacían en la boca, como si fueran benditas!

 

Las tortas compuestas, taquitos orientales, en fin todos lo antojitos Poblanos y por supuesto acompañadas de las mas famosas cervezas de Mexico.

 

Esto era un carnaval del béisbol.

Porfirio me decía:

 

-Aquí la gente es mas calmada allá en Sonora la gente es más fuerte de carácter

Vimos a los veteranos, con el pelo blanco, arrugas en la cara, se desplazaban con dificultad, la agilidad la dejaron atrás, movimientos lentos. Y me pensaba cuando lanzaban la pelota, - les duele el brazo y tienen dificultad como yo la tengo al tirar la pelota, al batear, pero eso es normal en el ser humano.

Dicen que todo por servir, se acaba y acaba por no servir.

Me estoy riendo cuando estoy escribiendo esto, porque es la verdad.

Pero junto a ellos, camina hombro con hombro un historial beisbolista, ejemplo para el joven, y al caminar parece que gritan:

- ¡Como me ves te verás!

No me cabe la menor duda, que envejecieron, físicamente; pero por dentro, aun siguen siendo niños, capaces de volver hacer travesuras.

Todos ellos fueron alegres pajaritos en su época. Y daba gusto el ver con qué alegría se saludaban con ese júbilo de jóvenes.

Y llego el momento del esperado juego del recuerdo.

Veteranos en el campo.

 

Los Pericos se llevaron la victoria, pero a final de cuentas eso no importa, lo verdaderamente hermoso fue que tuvimos el privilegio de volver a verlos.

 

César Díaz abrió por Pericos y admitió una carrera producida por Omar Rojas. Pericos igualó con fly de sacrificio de Miguel Ángel Castelán, para remolcar a Guillermo "Tiburón" Rodríguez, que dio triple.

 

Puebla se enfiló al triunfo al anotar 7 carreras en el tercer acto.

 

Sobre los lanzamientos de José “Peluche” Peña, Alejandro “Cañitas” Moreno, vio pasar cuatro bolas malas, El Houston elevó al izquierdo, “Zamorita” Hernández, recibió pasaporte y Sommers con doblete produjo dos carreras.

 

Elguezabal fue golpeado y el “Tiburón” produjo con imparable. Salió “el Peluche” y entró al relevo “El bombero” Enrique Castillo, que dio pasaporte con la casa llena para forzar una de “Caballito” y luego de ponche a Ronnie Camacho, vino doblete de Paquín para otras dos carreras más, sencillo del “Cañitas” Moreno y doble productor del Houston.

 

El triunfo fue para Germán Jiménez, y perdió José "Pelucho" Peña

Fernando Remes después del encuentro dijo:

 

- Hoy fue lo mismo que hace 40 años, volví a vivir y disfruté mucho ver a mis compañeros. Este juego no se debe hacer cada año, se debe hacer 16 veces por temporada en todas las plazas de la Liga Mexicana, hay que llevar este espectáculo a todos lados

 

"Ronnie" Camacho dijo: ¡Es una emoción indescriptible, agradezco la invitación!

Héctor Zamudio manifestó: "Es un motivo de mucha alegría, es muy bonito estar al lado de todos mis compañeros. ¡Qué bárbaro, me siento muy feliz!”

 

LOS GRANDES AUSENTES Fueron, Miguel Sotelo y Jorge Fitch.

 

Derby de home runs

 

Bill Selby campeón el 4 de Junio de 2005, en Puebla.

 

Creemos que esta competencia no lució, como debería ser, debido a la falta de marcadores en la pizarra y los nombres de los competidores y el locutor no marcaba los home runs totales que llevaba cada uno de los jugadores y en la mente del aficionado se perdía, lo emocionante de la contienda.

Pero es primera vez que se hace en Puebla y la gente no tenía la experiencia necesaria para esto.

 

El fanático se preguntaba cómo se hacia esta competencia y solamente al final aprendieron.

 

El año pasado saque un artículo sobre esto y que ahora lo retomo, ya que debe quedar claro en nuestro cerebro:

Century 21 Home Run Derby

 

Minute Maid Park, Houston, TX

 

FUNCIONAMIENTO DEL HOME RUN DERBY.- Éste es jugado siempre como clásico del verano y es un favorito del fanático.

Aunque estos tipos de competencias habían ocurrido antes, en el juego de Estrellas de1985 la MLB adoptó un formato oficial, ésta era la primera vez que iba a ser reconocido.

De 1985 a 1990, el evento fue echo como suceso de 2 innings con cada participante que conseguía cinco salidas por turno.

Desde 1991, eligieron a ocho o diez jugadores.

En el 2004 fueron los cuatro mejores de la Liga Americana y los cuatro mejores de la Liga Nacional. Para participar en una competencia de 3 rounds para determinar al campeón.

Cada jugador recibió diez outs por round mientras que procuraban batear tantos home runs como pudieran, sin importar su afiliación de Liga y avanzan al segundo y al tercer round.

Si existió un empate entre los jugadores para el segundo round, el jugador con más home runs durante la temporada regular avanza al siguiente round.

Si existe otro empate se toma como ganador al que envíe la pelota más lejos.

Los que competieron fueron:

 

Zona Sur

1.- Jorge Vázquez, Tigres

2.- Matías Carrillo, Tigres

3.- Javier Robles, Tigres

4.- Adán Muñoz, Tigres

5.- Willis Otáñez, Rojos de El Águila

6.- Félix José, Guerreros

 7.- Manny Martínez, Pericos

8.- Bill Selby, Piratas.

Zona Norte

1.- Morgan Burkhart, Saraperos.

2.- Guillermo García, Acereros.

3.- Mario Valenzuela, Saraperos

4.- Roberto Saucedo, Diablos

5.- Eduardo Ríos, Rieleros

6.- Randall Simon, Potros

7.- José Luis Sandoval, Diablos.

8.- Edgar Quintero, Sultanes

 

Bill Selby Juega con Piratas de Campeche. Es nativo de Monrúeville, Alabama, USA llegó este año a los Bucaneros, procedente de los Venados de Mazatlán y ha sido un éxito inmediato. Selby ha dado 15 home runs con Campeche y es líder en carreras producidas con 67. Además, jugó en MLB con los Medias Rojas de Boston e Indios de Cleveland, y disputó una campaña en Japón con las Estrellas de la Bahía de Yokohama.

 

Venció en el round  final del derby de home runs a Willis Otañez de los Rojos del Águila de Veracruz 9 a 6, para llevarse el título, ante el delirio de los aficionados.

 

Bill Selby

 

Primer round, Adán Muñoz (TIG) dio 1 HR, el campeón del 2004 Morgan Burkhart (SAL) dio 2, la gente se prendió con los 8 home runs de Javier Robles (TIG), Edgar Quintero (MTY) siguió con 3, Matías Carrillo (TIG) con 4, José Luis Sandoval con 2, Félix José (OAX) con 4, Guillermo García (MVA) conectó 3, Manny Martínes (PUE) y Randall Simon (TIJ) 5, la llama se encendió con 10 vuelacercas de Willis Otañes (VER), siguió el show con 9 de Roberto Saucedo (MEX) y el momento clave fue cuando Selby entró a dar un total de 16 batazos detrás de la barda para implantar marca en un round al superar los 13 de Burkhart en el 2004.

 

Mario Valenzuela (SAL) dio 7, Jorge Vázquez (TIG) hizo gritar a los aficionados al volarse la barda 14 ocasiones para cerrar el round.

 

Segundo round; Pasaron al Bill Selby, Vázquez, Otañez y Saucedo. A la final avanzó Otañez al dar 7 vuelacercas y Bill Selby con 5 (ganó el desempate a Roberto Saucedo al dar el batazo más largo).

 

Tercer round, Selby se impuso 9-6 a Otañez para ser el campeón del 2005.

“Chito” García, Dr. Cervantes, Cañitas Moreno

 

Chito García, hace casi 45 o 50 años, vino en un Campeonato de Béisbol Amateur al Parque Puebla y entonces le vi una agarrada, jugaba al Center fielder, y enganchó un lineazo tirándose de portero. Posteriormente yo supe que jugaba futbol y le dije:

 

- He esperado todos estos años para encontrarte y decirte de ese agarradón que hiciste, y me contestó:

 

- Sí me acuerdo de esa agarrada en el Puebla, dile a Cañitas que yo también fildeaba bien, porque él es un gran fielder y Cañitas agregaba:

 

- Sí, porque yo era fielder de oído, yo sabía exactamente dónde iba a caer la pelota, según la hubiera chocado el bateador.

 

Y yo agregaba:

 

- Sí es cierto, yo te vi muchas agarradas en el fielder y efectivamente todos decían, que eras un fielder de oído.

 

Dr. Cervantes, C.P. Porfirio Magaña y Sr. Jaime Corella, tremendo jugador.

 

El Sr. Magaña es originario de Empalme, Sonora, (tierra de Ángel Castro, Ronnie Camacho, Juan Zuby) y que me dijeron que se llama Juan Armengol Castro ya que es familia de Ángel, el Zuby es por que le gustaba mucho la música).

 

A Corella, Ossie Álvarez lo saludó y le dijo:

- Oye Corella, pues ¿dónde estás viviendo ahora?

- En Guadalajara.

- Yo también estoy en Guadalajara, si llegas vivo a Guadalajara, ahora que regreses, me hablas.

Porfirio y yo nos estuvimos riendo mucho de esto.

Y me dijo:

- Es que se llevan muy pesado.

 

A Remes, que está muy gordo, llegó otro jugador y me dijo:

- Oye doctor, ¿ya sabes cómo le dicen a Remes?

- ¿Cómo?

- La canica

- ¿Por qué?

- Porque está cerca del hoyo.

De nuevo me comencé a reír.

Y es que entre ellos hay muchos que se llevan muy fuerte, pero, con mucha camaradería, yo pienso que se hacen alegre la vida con estas bromas, y se toleran las bromas.

 

El mismo ambiente de estos grandes jugadores, es el que tengo yo con los que jugué, hay gente muy graciosa para platicar y nos hacemos muy amena la vida.

 

Al encontrarme con mis ex-compañeros, es sólo para reírnos, para bromear de todo lo que hicimos en los campos de juego.

Mascotas de equipos de la Liga Mexicana

 

Antes de empezar el juego sentimos una alegría intensa cuando salieron las mascotas de los equipos, e iniciaron una serie de Shows extraordinarios, la gente estuvo muy contenta con esto y nosotros también, parecíamos niños en Disneyworld.

 

73º JUEGO DE ESTRELLAS

Y CUARTO EFECTUADO EN PUEBLA

10 - 9 A FAVOR DEL NORTE

 

Fecha: Junio 5 de 2005

Manager del Sur Paquin Estrada

Manager del Norte Dereck Bryant

PG: Rigoberto Beltrán

PP: Francisco Campos

 

En este juego se vio la falta de pitcheo que hemos visto en la temporada  y como complemento el aumento del bateo.

 

Como decimos cuando hay pitcheo, no hay bateo  y cuando no hay pitcheo  hay bateo, que así es la realidad.

 

En este juego hubo 20 lanzadores (10 por equipo y uno por entrada –excepto en la cuarta y quinta–), para implantar una marca en este evento, aunque sólo cinco de ellos lograron retirar en orden.

 

Rontrez Johnson de los Rieleros de Aguascalientes disparó par de cuadrangulares, el primero a Eric Knott de los Pericos en la segunda entrada y luego a Joel Vargas de Tabasco en la quinta, para igualar el record de todos los tiempos, con lo que se llevó la designación de Jugador Más Valioso (MVP), empatar una marca en Juegos de Estrellas y guiar a la Zona Norte al triunfo, manejada por Derek Bryant que dejó en la segunda base la carrera del empate en el momento en que cayó el out 27.

 

En la primera entrada alta Los norteños atacaron desde el inicio a Francisco Campos con doble de Darryl Brinkley, pelotazo a Morgan Burkhart y doble de Guillermo García que remolcó la carrera de la quiniela y dejó par de corredores en posición anotadora. Mario Valenzuela continuó con una rola lenta por primera, pero Pancho Ponches y Jorge Vázquez no se hablaron y el infield hit llevó a la goma a Burkhart, y un fly de sacrificio de Eduardo Ríos al central hizo que se anotara la tercera carrera

 

En la segunda alta, Rontrez Johnson da de home run a Eric Knott, para ser el Más Valioso.

 

En la tercera baja, los sureños cruzaron el plato tres veces luego de que Rubén Rivera mandara tremendo home run al jardín central, con dos compañeros a bordo y se pusiera el score 4 a 3.

 

En la cuarta alta, de cualquier manera, los pupilos de Dereck Bryant recuperaron su cómoda ventaja ante Juan Manuel Palafox, con pasaporte a Rontrez Johnson quien se robó la intermedia, infield hit de Darryl Brinkley por tercera y Guillermo García elevó de sacrificio al central para remolcar al primer bate norteño, mientras que Mario Valenzuela dio otro home run por el central que aumento el score 7-4.

 

En la cuarta baja, doble de Matías Carrillo entre izquierdo y central y sencillo de Adán Muñoz al izquierdo le dieron una más al Sur, en los spikes del corredor emergente Luis Arredondo.

 

En la quinta alta el Norte volvió a dañar a Los Serpentineros Sureños con rally de 3, primero con el segundo home run solitario de Rontrez Johnson, por todo jardín izquierdo, y luego de pasaporte a Brinkley, Roberto Saucedo desapareció la pelota por el central ante Joel Vargas.

 

En la quinta baja, Humberto Montemayor, de los Tuneros Empieza regalando la inicial a Manny Martínez, doble de terreno de Rubén Rivera, pasaporte a Félix José y el felino Jorge Vázquez la bota por el jardín central, para un Grand Slam, y se convierte en el tercer pelotero en la historia de este evento en hacerlo, colocando el score 10-8.

En la octava baja, Luis Arredondo pega de hit al central y voló a la antesala en bateo y corrido con hit de Sergio Omar Gastélum al derecho y en un elevado corto de Carlos Alberto Gastélum, se fue a home y llegó barrido para que el Sur se colocara a una carrera del empate para el 10-9.

En la novena baja, tras sencillos de Guillermo Velázquez y el propio Arredondo, Máximo de la Rosa, taponero de los Sultanes de Monterrey, cerró fuerte y le dio el triunfo a la Zona Norte 10 a 9.

 

PUEBLA, MÉXICO, 7 DE JUNIO DE 2005

bottom of page