top of page
AFFAIRE CON LA EMBAJADA CUBANA

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

En los primeros días de Marzo, previo al Classic 2009, el equipo de Cuba estuvo practicando en la ciudad de Puebla, México.

Con mucho afecto y pensando que yo no tenía otra cosa más digna para obsequiarles a los Directivos de Cuba y especialmente a Pedro Luis Lazo, me fui a la casa, de mi biblioteca recogí libros y sin recordar lo que yo había escrito del Comandante Castro, les llevé “Mi Religión y su Dios Teobol” y el libro actualizado de “Mi Cerebro en el Béisbol”, pensando de buena fe, que este texto les podría ayudar mucho.

Pocos días después, el Tercer Secretario de la Embajada Cubana en México, Sr. Dunieski Sanchez me escribió e hizo énfasis que, por qué les había dado el Teobol.

En él se encuentra un artículo que escribí criticando a Fidel Castro.

Me sentí muy apenado y avergonzado, pues esto iba en contra de mi dignidad y de mi modo de ser.

Efectivamente directivos y jugadores me recibieron en sus recámaras del hotel, cosa que no lo hacen con ninguna otra persona, por eso mismo me atrevo a manifestarles mi forma de sentir.

Ya hemos sido requeridos por otras noticias internacionales por decir verdades que otros se callan, me acuerdo que la familia de Roberto Clemente envió a una señora diciéndome que me iba a entablar una demanda internacional por haber escrito sobre el uso del Complejo Deportivo Roberto Clemente de Puerto Rico y que publicamos hasta con fotografías en nuestro website.

Pero quien no quiera que lo toquen, mejor que ni se meta a escribir.

O comentará puras cosas que les son ordenadas por sus superiores, sin analizar, sin pensar, sin ver más allá, solo repitiendo mentiras que se propagan como verdades y engañando al fanático que hace el favor de leer.

Temiendo que haya repercusiones en Cuba para mis amigos, pues mi experiencia me ha hecho entender que debo creer en las actitudes y no en las palabras que a uno le dicen, escribo lo siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí en La Habana, Cuba con mis amigos:

(Sr. Eddy Martin, Sr. Aldo Notari, que en paz descansen).

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Sr. Roberto Pacheco que aún estamos vivos.

 

Aclaro al Sr. Dunieski, que yo no soy ningún conocedor del béisbol, soy una persona simple como todos, que le encanta el béisbol y que desea que todos los que lo practiquen, lo hagan con mentalidad y no solamente con la fuerza bruta.

También le digo que no me considero literato de este deporte, pues hay gente que si son escritores y buenos en el béisbol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La basquetbolista Dalia Henry, Dr. Jaime Cervantes,

Félix Savón y Juanito Martínez de Osaba y Goenaga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes y Sr. Teófilo Stebenson

 

Así como le menciono que he estado en la Habana y en Pinar del Río con muchísimos estrellas mundiales: Teofilo Stevenson, Félix Savón, Alberto Juantorena, Linares, Lazo etc, etc, a quienes, admiro y respeto mucho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sr. Juantorena y Dr. Cervantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Sr. Pedro Luis Lazo

 

El escrito es el siguiente:

 

De: Dunieski Sanchez [mailto:dunisan@yahoo.com.mx]

Enviado el: Lunes, 23 de Marzo de 2009 08:39 p.m.

Para: jaimecervantes99@yahoo.com; cs000392@siu.buap.mx

Asunto: DE UN REVOLUCIONARIO

Ciudad de México, 21 de marzo del 2009

Sr. Jaime Cervantes Pérez

Acabo de leer en su libro “Mi Religión y su Dios Teobol”, que usted regaló a gran parte de la delegación cubana que estuvo en el entrenamiento de altura en Puebla, el comienzo del capítulo sobre el BEISBOL LATINOAMERICANO, en la página 93, en el cual no escatima en atacar la figura del Comandante en Jefe, FIDEL CASTRO.

 

Para mi sorpresa, pues como conocedor que dice usted ser del béisbol y el aprecio que dice tener a algunos deportistas y comentaristas cubanos, nunca supuse que usted estaría tan alejado de la realidad del deporte en nuestro país y de lo que ha representado para él, la figura de nuestro entrañable y eternamente recordado y querido FIDEL.

 

Debo aclararle en primer lugar, que las personas a las que usted regaló ese libro, tienen en su totalidad un agradecimiento infinito a FIDEL y lo que tras su guía ha logrado el béisbol revolucionario cubano y el deporte REVOLUCIONARIO en general, luego del triunfo de la Revolución liderada por el Comandante en Jefe en 1959.

 

Para que tenga usted una idea, puedo decirle que hemos logrado un quinto lugar general en la tabla de medallas de Juegos Olímpicos, ni lejanamente soñado por ningún otro país de América Latina. Y si de béisbol hablamos, hemos alcanzado, gracias a los esfuerzos y recursos que destina la Revolución y a las horas de sacrificio que le dedica FIDEL, todos los títulos mundiales, campeonatos, copas, olimpiadas, y todo evento en lo que ha actuado nuestro glorioso equipo de béisbol.

 

Sin menospreciar las figuras beisboleras pre-revolucionarias, Adolfo Luque, Orestes Miñoso, Martin Dihigo, los Tiant, los García, etc., debo recordarle que Cuba ha dado y sigue dando figuras de la talla de Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Lourdes Gourriel, Omar Linares, Antonio Muñoz, Pedro Luis Lazo ( a quien tanto aprecio dice usted tener), Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Germán Mesa, reconocido como uno de los mejores short stop en la historia del béisbol mundial, incluyendo las grandes ligas, todos excelentes deportistas que han dado mucha gloria a nuestro deporte.

 

Déjeme hacerle extensivo el pesar y el agravio de nuestro amado técnico del béisbol Jorge Fuentes, quien tanto ayudó también al béisbol mexicano en la década del 60, del Vicepresidente del INDER Ángel Iglesias, quien viajó al frente de la delegación y a quien también mañosamente usted otorgó uno de sus libros y de todas las personas con mucha dignidad y valor personal a quien usted se atrevió, gozando de nuestra confianza, a entregar ese inexacto libelo.

 

Para que no pierda usted el reconocimiento que le tienen en Puebla sus conciudadanos le invito a que se instruya algo de las glorias del deporte cubano, Maria Caridad Colón, Ana Fidelia Quirot, Teofilo Stevenson, Félix Savón, Javier Sotomayor, Anier García, Osleydis Menéndez, Driulis González, Alberto Juantorena, Dayron Robles, el equipo de Voleibol Femenino, e infinidad de deportistas mas, todos forjados y entrenados por la Revolución, que el dinero y los millones que le propusieron no pudieron jamás comprar su dignidad y decoro.

 

Además permítame recordarle que al único país del mundo que le han siniestrado un avión en pleno vuelo cargado de deportistas, en un acto terrorista, ha sido Cuba, de eso es lo que debe usted reflexionar y llamarse a capitulo, que en medio de toda esas dificultades el gobierno revolucionario, con FIDEL a la cabeza, ha podido desarrollar su deporte, y brindar ayuda deportiva en cientos de países en todo el mundo, incluyendo nuestro amado México, donde en la actualidad se encuentran 157 colaboradores deportivos.

 

Para nuestra dicha, FIDEL se mantiene en pie de lucha, y siguiendo las incidencias de nuestras glorias en el Deporte, y ya su libro fue publicado, así que tendrá que esperar otro momento para celebrar su gozo inaudito, si es que antes no llega a alcanzar usted el olvido eterno de las personas injustas.

 

Revolucionariamente

Lic. Dunieski Sánchez Miranda

Tercer Secretario

Embajada de Cuba en México.

 

El Lic. Dunieski se refiere al siguiente artículo:

 

B E N D I T A   C U B A

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

Un hombre que no se debe pasar por alto en Cuba lo es Fidel Castro; seguía a los jugadores cubanos y americanos cuando era un niño y era cosa de rutina para toda la gente. Le gustaba mucho el Béisbol y asistía a los juegos de la Liga Cubana de Invierno. En alguna ocasión fue admitido para que catchara en la práctica antes del juego. Era pitcher y cuando tomó el poder, aseguró que el "Habana Sugar King" entraría en la Liga Internacional y que no sería expropiado. Sin embargo Eisenhower, al ver el rumbo que Castro y su dichoso comunismo tomaban, no tuvo ninguna otra alternativa que sacar el béisbol de Cuba.

Fidel Castro ha sido el más grande obstáculo para Cuba y su béisbol; ha sido la bestia que arrodilló ante sus pies al ciudadano cubano; que lo exprimió y lo condenó a vivir bajo sus reglas, pero está marcado para desaparecer por la buena o por la mala, por su voluntad o sin ella. Así como Estados Unidos destruyó al odiado comunismo, así también desaparecerá Fidel Castro y de nuevo tendremos al Marianao, al Habana, al Cienfuegos y al Almendárez en sus juegos de invierno con lo más grande de Estados Unidos. Y volverá a ser Cuba feliz con su Béisbol; pensamos que solamente estuvo metido en su caja, pero que volverá a tener la libertad perdida y florecerá, porque el béisbol de Cuba es bendito para Latinoamérica.

No podemos olvidarnos de un Napoleón Reyes, de un Gamo Pagés, de un Silvio García, del Cocaína García, de Rafael Pedroso, de Carlos Colas, de Orestes Miñoso, de Pedro Formental, de Sagua Hernández, de Sandalio Consuegra. Ojala cuando se publique este libro ya haya caído Fidel Castro, bendito momento que celebraremos muy dentro con gozo inaudito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la derecha, Mickey Owen cuando fue la brillante espera del Béisbol Mexicano; a la izquierda Adolfo Luque y; en el centro Alberto “Sagua” Hernández, jugador cubano.

 

En cuanto al factor político, lo hago a un lado pensando en el gran éxito en este pasatiempo, en el que Cuba se ha desenvuelto y en el que el Comandante Castro ha mantenido el factor disciplina, que se necesita para ser estrella en el deporte y tener éxito a nivel mundial.

En la actualidad, solo llevando con minuciosa norma, este deporte es posible, destacar a nivel global.

Otro factor en el que tampoco me gusta discutir y le huyo es el religioso.

Estas dos áreas, pienso que no se deben tomar en cuenta para llegar al éxito del béisbol, porque en éste se debe entregar mente y cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y el Diputado Héctor Rodríguez Almaral

Vicepresidente de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder

Popular de Cuba y también Comentador de la Televisión Cubana

 

En Cuba he encontrado amigos entrañables y con los cuales jamás hemos hablado de política, por eso hemos cultivado una amistad sincera ya de muchos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Sr. Omar Linares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Lic. Ángel Iglesias Guerra

Vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes,

Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba

 

De los amigos que he llegado a conocer en Cuba, están especialmente en la Universidad de Pinar del Río, el Prof. Juanito Martínez de Osaba y Sr. Jorge Fuentes.

En la Habana el Sr. Roberto Pacheco, Sr. Héctor Rodríguez, y tanta gente con la que tengo amistad muy sincera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez

 y Sr. Roberto Pacheco el mejor comentador de béisbol de Cuba

 

Pensando en el éxito del deporte he defendido a Cuba y a Castro a capa y espada, en una ocasión tuvimos discusión con cubanos de Miami, pero fue a morir, tuvieron que intervenir personas de Dominicana, de esto es testigo Juanito Martínez, y cómo recuerdo que me dijo:

- Estas gentes fueron mal nacidos, emergieron fuera de tiempo y les faltó oxígeno, por eso hablan así de Cuba.

No se ahora cómo vamos a quedar, si seguirán siendo mis amigos o ya no, esto me lo he preguntado y sólo el tiempo es el que me dará la respuesta.

Pero sí le digo al Comandante Castro, esta gente de la que hablamos es extraordinariamente leal a él y muchas veces se lo han demostrado, espero que los reconozca.

Se que para mi hay muchas puertas que he tocado, no nada más en Cuba sino en todo el mundo y siempre he sido bien recibido.

La gente de Cuba ya se ha dado cuenta de mis muestras de lealtad, sinceridad, amistad y he estado dispuesto como a veces les he dicho, en construirles su Salón de la Fama de Béisbol, en Pinar del Río; esto mismo se los ofrecí en La Habana a Radio Coco, al Sr. Yasel Porto que andaba buscando hacerlo. También como otra muestra más, les he obsequiado mi libro completo de Psicología en el Béisbol a los principales Directivos del béisbol cubano y espero les sea útil.

Me ha dolido cómo se fueron del Classic 2009. Pero en fin esto es béisbol y nadie es eterno en la supremacía de este deporte.

Este affaire lo siento mucho por mis amigos de allá, espero que no les afecte en nada, pues es gente buena, sincera, noble; ¡razono que tienen algo de temor!

Si algún día hay oportunidad de demostrarles, mi amor, mi respaldo a ellos, estoy en espera.

Les digo con honestidad que siempre he caminado por mi vida sin haber traicionado a nadie y nunca he pedido nada, pues para mi es un deleite el dar, así he sido educado y mucha gente de mi alrededor lo puede constatar.

Siempre trato de caminar hombro con hombro con la verdad.

Lo siguiente fue lo que le contesté al Sr. Dunieski y me refiero exclusivamente al deporte y más específicamente al béisbol:

 

De: Cervantes [mailto:cs000392@siu.buap.mx]

Enviado el: Martes, 24 de Marzo de 2009 06:53 a.m.

Para: 'Dunieski Sanchez'

Asunto: RE: Mil disculpas

Mi estimado Dunieski:

Hace 23 años que comencé a hacer mi libro llamado Mi Religión y su Dios Teobol, había conocido a muchos jugadores de Cuba a quienes yo quiero y admiro y siempre los he puesto con conceptos muy elevados, por entonces yo no conocía Cuba, ni a su gente, poco después fui a Cuba, conocí a su gente, muy buena, y me hice de amigos entrañables a quienes les guardo una estimación muy especial, poco a poco mi mentalidad se fue transformando, desde entonces he escrito muchas veces que el Comandante Fidel Castro le ha hecho un favor muy especial a Cuba y a sus deportistas, pues sabemos la calidad de deportistas y profesionistas que tienen ustedes ahí en Cuba.

En mis posteriores artículos he defendido a Castro y a los deportistas de Cuba, en todos lugares, especialmente aquí en México.

Poco a poco te los haré llegar, pues están todos en mi página.

Me siento muy apenado por haberles obsequiado el libro en el que me expresé mal del Comandante, sin embargo últimamente he reconocido su validez en el desarrollo del deporte especialmente del béisbol.

El ser humano tiene derecho a una evolución mental normal y de lo que más aprecio en el mundo son a ustedes los cubanos y ahora a ti que te conocí y fuiste una persona excelente para mi, me duele mucho ahora haberles obsequiado el libro, pero era lo único que tenía para agradecerles a ustedes su amistad para conmigo.

 

Te he de decir que con el ánimo de que ustedes en el béisbol progresen, le obsequié a Higinio el único libro de psicología en el béisbol, lo mismo a Pacheco, al Sr. Iglesias, creo que fueron a los únicos que les obsequié este libro, además del de Mi Religión y su Dios Teobol, y te diré que sobre este libro tiene muchos años que no lo he hojeado, ni siquiera me acordaba del artículo al que te refieres.

 

Te pido mil disculpas y reconozco que el Comandante Fidel Castro ha hecho mucho bien al Deporte Cubano y ha sido ejemplo para muchos países.

Mi Dunieski, espero que aún fuera de la política quisiera retenerte como amigo porque se la calidad de persona que fuiste conmigo y si tu me lo permites revisaré todos los artículos que he escrito sobre Cuba alabando su gobierno en estos últimos años y te los enviaré.

Como te dije, hace 20 años tenía otra mentalidad, ahora es diferente y me duele mucho por el aprecio de la gente como tu, el que Cuba haya perdido en el Clásico.

Si tú me lo permites quisiera seguir siendo tu amigo.

A t e n t a m e n t e

Dr. Jaime Cervantes Pérez

cs000392@siu.buap.mx

www.jaimecervantes.netfirms.com

Tel. (222) 2 49 15 50

Cel. 22 23 88 05 16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Antonio Pachecho Maso y Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sr. Higinio Vélez, Manager del Equipo de Cuba

y Dr. Jaime Cervantes Pérez, en el Hotel Plaza Las Fuentes

de la Ciudad de Puebla, México, y que al preguntarle si sentía a México débil

me contestó ¡Pufffffff! y se fue, pues tenía mucha prisa de salir.

 

Lo siguiente es una muestra de lo afirmado:

 

CUBA RODEADA DE GRULLAS

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

Mucho hemos leído acerca de la gran victoria que ha tenido México en los juegos de estrellas contra Cuba, sinceramente creemos que se ha exagerado la nota, en México por haber ganado y en Cuba por haber perdido, ni el que ganó tiene el mejor béisbol del mundo, ni el que perdió tiene el peor.

 

Se ha hecho demasiada leña del árbol caído e injustamente demasiada algarabía.

 

Deben ustedes saber que alrededor del mes de marzo el equipo del Diablos Rojos de México fue a jugar a Cuba perdiendo los tres juegos, Industriales derrotó 7 a 3 al Diablos Rojos del México en presencia del Presidente Fidel Castro; en el segundo juego Matanzas venció 5 a 2 al Diablos Rojos de México; en el tercer juego Pinar del Río venció 6 a 4.

 

Cuando llegaron los jugadores del Diablos a la Ciudad de México, los cronistas les preguntaron que cómo se sentían y uno de ellos dijo:

- Me siento muy feliz haber estrechado la mano del primer mandatario.

Cuando oí esto, me sentí avergonzado de la mentalidad de este jugador y me pregunte:

Pues a que fueron a ganar o a saludar, dentro de este deporte va uno, a demostrar supremacía, a paladear la victoria, a enseñar  el béisbol que tenemos en México, el saludo es secundario, por muy grande que sea la deidad en cualquier país.

 

Ahora aquí en México han hecho polvo a los cubanos, por sus derrotas ante la selección de Estrellas de México, algunos periodistas de aquí, han sacado artículos burlándose de los cubanos, poniendo en ridículo a su deporte y también me da vergüenza el que este tipo de gente piense que por estas tres victorias tenemos el mejor béisbol del mundo, una mentira muy grande, pues no tienen en cuenta que cada país pasa por un buen momento cuando ganan, es decir, como hablamos en el béisbol, “están embalados” .

 

Hay otras naciones que me merecen mucho respeto, tal es el caso de República Dominicana que perdió en la Serie del Caribe con México, sin embargo también debemos respetarla, pues tienen un béisbol de primera.

 

La evolución del béisbol en otros países también es grande, no debemos olvidar Puerto Rico, Venezuela, que también tienen buen béisbol y que si les ganamos en la Serie del Caribe, esto no va a ser siempre, los tiempos van cambiando, están desapareciendo los vencedores supremos y permanentes.

 

También debo reconocer que si ahora el béisbol de Estados Unidos es el mejor, no siempre va a ser así.

 

Con la globalización, incluyendo el béisbol, en los campeonatos o copas mundiales, como se le quiera llamar, Estados Unidos va a encontrar grandes adversarios y probables vencedores.

 

República Dominicana con tantos jugadores que tiene, puede formar un equipo de Ligas Mayores, lo mismo Puerto Rico, Venezuela, México, Cuba y estarán peleando al tu por tu con Estados Unidos.

 

Cuánto ha valido la grandeza de Cuba en sus deportes para hacer tanto aspaviento aquí en México por la Serie del Caribe y este Juego de Estrellas, todos los cronistas han echado la casa por la ventana y repicando las campanas por estas victorias, no siempre va a ser así.

 

Yo como mexicano desearía que México siempre fuera vencedor, que tuviéramos el mejor béisbol del mundo, pero es superfluo este pensamiento y no debemos ser vencidos por la vanidad, pues ésta es impostora en la victoria y en la derrota.

 

Cuba con un gran historial y de lo último el campeonato ganado en Formosa, debemos decir, anda herida, vejada, humillada, dando vueltas en el ring, pensando, cómo le hago para darle a estos en la cabeza.

 

Hace poco leí un artículo en el que decían que Cuba al fin y al cabo beisbolísticamente es una isla, qué mentira tan grande, parece que solamente se le califica dentro del béisbol por estas derrotas y debemos recordar que Cuba tiene una dirección nacional de béisbol en donde se junta gente con mucha experiencia a dilucidar, a sacar sabiduría de los cerebros de cada uno de ellos y serán capaces de sacar adelante el béisbol que siempre ha sido muy grande, ha habido muchísimos deportistas que han salido para dar renombre a esta bella Isla, tienen verdaderos cerebros en esto del deporte y también como consecuencia en el béisbol.

 

Creo firmemente que los que escriben de las derrotas de Cuba irónicamente, me hacen recordar a las grullas, que vuelan, buscando su presa más débil, entonces las capturan como alimento y se lo pasan hábilmente de pico en pico sin dejarlo caer, masticándolo, destruyéndolo y tratando de acabarla, este es un extraño hábito que algunos hombres los llevan muy dentro, pero como decimos, este tipo de grullas practican su juego, así lo han hecho siempre, tal vez desde miles de años atrás pues lo heredan de sus ancestros, ya lo traen en sus cromosomas y hacen de su cerebro un reino de animales, con el instinto de compartir y lo festejan en clan.

 

Este tipo de personas que despedazan a su semejante, se creen reyes de las especies y se olvidan que interiormente son eso, bestias, son gente introvertida, olvidándose de lo inmenso que es el Universo y tantos misterios que nos esperan para descubrirlos.

 

Estas personas dan rienda a su negativa imaginación, tratando de destruir al que no comulga con sus ideas, son asustadizas, ariscas, tienen una ingenuidad congénita, faltos de confianza en si mismos, combatiendo con todos los de su alrededor y por más que se apoyan en sus letras, no tienen ni siquiera una pareja con quien quejarse de la ignorancia de sus vidas.

 

Las grullas también son célebres por dormir apoyadas en una sola pata, con la cabeza metida debajo del ala, porque no son capaces de encontrar un aposento en dónde descansar, pero esta especie animal está amenazada de una extinción física y mental y a no encontrar nunca la paz en ningún lugar ni en ninguna sociedad.

 

Todavía quisiera agregar más, pero pienso que ya es dar demasiada importancia a las personas negativas.

 

Deseo con todo mi cerebro que el público beisbolero distinga este tipo de personas, ¡Porque no solamente quiere destruir a su presa, sino también a su béisbol!

 

Aquí algunos de los artículos que he escrito a favor de Cuba, pero hay muchos más, aquí mismo:

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/cuba_rodeada_de_grullas.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/IVConferenciaInal2004.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/arcopamundocuba2003.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/la%20gran%20jugada%20que%20hizo%20ganar%20a%20Cuba.htm

 

Por temor al estado de mis amigos, me comuniqué de inmediato con Juanito Martínez y con Orlando Gutiérrez, muy queridos por mí; cuando el Sr. Dunieski me envió su primer correo:

 

De: Cervantes [mailto:cs000392@siu.buap.mx]   

Enviado el: Martes, 24 de Marzo de 2009 07:07 p.m.

Para: 'alinita1976@princesa.pri.sld.cu'; 'osaba14@pinarte.cult.cu'

Asunto: Lo siento y mucho

Mi Juanito y mi Orlando:

Sucedió algo inesperado, imagínate que con mucha gente del equipo de béisbol de Cuba que vino a Puebla, traté de ser buen anfitrión y les regalé mi libro Mi Religión y su Dios Teobol, y ahí tengo un comentario de Fidel Castro, además de este libro les di el de psicología, principalmente al Sr. Iglesias Subdirector del INDER y creo que no les cayó bien esto.

De la embajada cubana me escribió el Sr. Dunieski Sanchez y te mando lo que me dijo y más abajo lo que le contesté:

Si puedes hazme algún comentario, las cosas están muy difíciles.

Esto mismo se lo voy a contar a Juanito, haber si no le prohíben el enviarme sus artículos.

Jaime

 

Contestación de Juanito Martínez:

 

De: Juan A. Martínez de Osaba [mailto:osaba14@pinarte.cult.cu]   

Enviado el: Miércoles, 25 de Marzo de 2009 05:36 p.m.

Para: Cervantes

Asunto:  DE JUANITO

Amigo mío: Veo que te has metido en un lío ideológico, sin quererlo. Tú sabes que yo pienso exactamente igual que el funcionario de la Embajada que te escribió, en relación con el papel de Fidel en Cuba y, sobre todo, en el deporte. Sabes que pondero tanto las virtudes de aquellos jugadores que por sus propias cuentas supieron erguirse antes de 1959, y también las de quienes con tanto orgullo y honor nos representaron y representan ahora. También sé que ya tú no piensas así, eso nos sucede a los escritores, que a veces (como es este caso) cuando pasa el tiempo somos otros, pensamos con más profundidad y reflexionamos mejor. Yo sé que eres un buen amigo de Cuba y que no te cansas de prodigar nuestras virtudes deportivas, si no fuera así, yo no hubiera colaborado nunca, humildemente, en tu magnífica página web. Me alegra mucho que se hayan entendido tú y el funcionario de nuestra Embajada. Ya Orlando me ha dicho que se ha comunicado contigo, o que se comunicará para lo del viaje, si aún persistes en venir al Evento Científico, algo que creo debes consultar con la Embajada, pues no sé si los funcionarios aquí estarán al tanto del desagradable suceso. Ahora todos en América tenemos que prepararnos para ganarles a los asiáticos, porque se nos fueron bien por encima. Siempre que seas amigo de Cuba, de esta islita del Caribe, bella y digna como tú mismo la has bautizado, la única Cuba que existe, y me lo permitas, colaboraré contigo. Un abrazo,

Juanito.

 

Contestación del Sr. Dunieski:

 

De: Dunieski Sanchez [mailto:dunisan@yahoo.com.mx]

Enviado el: Martes, 24 de Marzo de 2009 07:06 p.m.

Para: Cervantes

Asunto: RE: Mil disculpas

Dr. Cervantes le ofrezco ahora mis disculpas, pero debe entender como conocedor que es de Cuba y su gente, lo mal que nos sentimos con ese capitulo de su libro, sobre todo porque pensamos, ahora si, erróneamente, que había utilizado usted nuestra confianza para atacar a nuestro Comandante en Jefe, que como usted bien sabe lo apreciamos mucho.

Gracias por su pronta respuesta y queda de mi parte saldado el mal entendido, ahora quedo de usted para lo que necesite y esperando siempre sus agudos artículos.

Fraternalmente

Dunieski

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez.- ¿SEGUIRÁ TODO IGUAL?

 

PUEBLA, MÉXICO, 12 DE ABRIL DE 2009

bottom of page