top of page

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

¡BEISBOLISTA!

 

Estimados Hermanos Latinos:

Es un orgullo presentar a un hombre beisbolista de hueso colorado, que es un ídolo de millones y millones de gente, que ha tenido una trayectoria poco usual en la vida de México y que el actual Presidente Fox, enemigo de él, le ha hecho una campaña grandiosa para ser el próximo Presidente.

 

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

¡BEISBOLISTA!

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

AMLO es beisbolista de hueso colorado y se le identifica con este deporte en el lenguaje deportivo, por lo siguiente:

El jueves 28 de abril 2005.- Se publicó un artículo en El Universal, en la columna Campos Elíseos de Kathia D'Artigues, sobre Andrés Manuel López Obrador, en el que nos relata por el desafuero, lo siguiente:

Aficionado al béisbol y político con olfato, el alcalde capitalino, Andrés Manuel López Obrador, anotó tres carreras de un batazo al conseguir que el presidente Vicente Fox sacara al procurador del gobierno, revisara el caso legal en su contra y aceptará reunirse con él.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AMLO al bat, en un evento local de béisbol a principio de 2005

Por su forma de pararse y agarrar el bat, uno ve que sí sabe béisbol

 

Acusado de desacato y a punto de irse al banquillo en cualquier momento, López Obrador impuso su estilo peleón pero pacífico, populista pero con la mesura necesaria como para que el gobierno acabara cediendo y le diera billete para las presidenciales de 2006, su gran ambición.

 

Otra nota:

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 20, 2003.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que le gustaría traer a la capital mexicana a los Azulejos de Toronto, y se uniría con la norteña ciudad de Monterrey en la pelea por tener un equipo de béisbol de las Grandes Ligas.

 

Nosotros sabemos que AMLO puede hacer mucho por el béisbol de México, entre esto, ayudar al trabajador alrededor de todos los deportes, ya que conoce muy bien el ambiente del béisbol.

A continuación algo nuestro:

La relación de México y Estados Unidos ha sido siempre de una unión completa desde el punto de vista económico social, político y cultural. PODRÍAMOS DECIR QUE MÉXICO ESTÁ AMERICANIZADO.

El 90% del intercambio internacional de México es con Estados Unidos y el tratado del Comercio entre los dos Países (NAFTA) en 1994, trajo una lluvia de capital americano hacia México, en el año de 1994, fue de 5 billones; para el 2001 fue de 21 billones.

Aquí tenemos demasiados grupos como Wal Mart, Mc Donald, Costco, Home Depot, etcétera, y hay más de 140 mil mexicanos empleados en estas compañías.

Como vemos en este País, el próximo Presidente Andrés Manuel López Obrador, heredará una economía que en gran parte depende de Estados Unidos.

Muchos lo han calificado de izquierdista radical, pero es mentira, no se le puede comparar con Castro ni con Chávez ni con ningún otro, es totalmente distinto y tan es así, que Estados Unidos nunca lo ha calificado como un enemigo y hasta cierto punto le ha dado su bendición, no ha habido malas palabras de Washington para este gran líder natural de México.

Ninguna otra Nación como México está tan amarrada al camino de Estados Unidos.

López Obrador ha declarado que seguirá el Libre Mercado con Estados Unidos, pero que tratará de negociar, México necesita trabajar en comunión con Estados Unidos y no enfrentarse a él

La gente pobre de México pide a los políticos nueva era de crecimiento, demandan atención y que haya prosperidad para todas las clases sociales.

 

Hay palabras que ha dicho López Obrador; la gente le tiene fe, como por ejemplo: la austeridad en el gobierno, bajar los sueldos y gastos en general, de diputados, senadores, magistrados, ministros de la corte, gobernadores, regidores, presidentes municipales, bajar el precio de la luz de la gasolina, de impuestos, que los ricos deben pagar más que los pobres.

La gente cree en él porque no ha dicho mentiras, y quiere hacer grandes obras como: refinerías, el tren bala, un nuevo aeropuerto internacional, no privatizar PEMEX ni la industria eléctrica, combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, desterrar la corrupción, repartir equitativamente los beneficios. Acuerdos con el tratado de libre comercio.

No se ha abarcado sobre el deporte, pero aquí ante tantas derrotas a nivel internacional se necesita una UNIVERSIDAD DEL DEPORTE, pues solamente la victoria en estas actividades, es capaz de nutrir al cerebro.

Al deportista se le debe educar para ser dueño de sí mismo, dueño de sus propias habilidades, para ponerlas en el juego y ganar. Lanzarse en todas direcciones, sin miedo sin desdeñar nada, sin perderse nada, saboreándolo todo, depurándolo de los demás hasta que logre tener un deportista superior.

 

El camino es largo, no es fácil, México necesita una “Universidad del Deporte”, con un grupo de psicólogos multidisciplinarios que conozcan su deporte, que conozcan al que se dedican; yo pienso que aquí está el secreto del éxito constante del deporte, además de buenos directivos, managers y coaches, en fin una organización perfecta.

 

La gente cree firmemente que todo esto es posible, con un hombre de las características de Andrés Manuel López Obrador.

 

Prueba de que Lopez Obrador es y ha sido siempre amigo de USA, es que cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México trajo a Ex-Alcalde Rudolph Giuliani de New York para que hiciera un estudio de como ayudar a evitar crímenes y corrupción.

Washington sostiene que solamente el libre mercado y reformas a éste, pueden salvar a Latinoamérica.

Es el hombre al que lo sigue grandes multitudes, en todos los lugares de México que ha visitado.

La gente rica, mediana y pobre, lo quiere, porque como él dice: “No soy mentiroso, ni traicionero ni he robado a nadie”. Y las multitudes son testigos de todo esto, además es un hombre trabajador que a las cinco de la mañana está fuera de la cama y a la seis en su programa de radio o dando información de sus actividades, ninguno de los candidatos o pasados presidentes, han hecho esto.

Se ha visto su desenvolvimiento en la política de México, es un hombre obstinado, terco, leal a sus convicciones, otro partido le ha buscado corrupción y no le han encontrado algo.

Nunca se había visto en México una campaña difamatoria tan brutal como la que hizo Fox contra López Obrador, ni político tan fuerte mentalmente para resistirla.

AMLO debe dar las gracias a su jefe de campaña, Fox que se la hizo con tanto éxito.

Hemos visto cómo cierto tipo de gente encumbrada que al gobernar los Estados han robado a lo bárbaro, de la noche a la mañana se han vuelto ricos y cínicos; intocables, se sienten dioses de México, qué barbaridad que equivocados han estado en años anteriores, al elegir a este tipo de gente. Ahora por primera vez la gente tiene fe en este  hombre.

Teniendo en cuenta lo anterior las masas se han enfrascado en luchar por un personaje al que ven honrado y no han luchado por un partido político, si no por un líder, porque los partidos están llenos de gente corrupta que solamente ha vivido a costa de los impuestos e insaciables y siguen queriendo tener la ubre en la boca, no los satisface nada, solamente el poder y el dinero.

Esta es la primera vez que veo que la gente sigue a un guía, López Obrador es un líder que camina por el pragmatismo más que con su ideología.

Lo anterior me recuerda otra elección, también muy reñida:

En enero de 1939, el General Juan Andrew Almazán contendió por la Presidencia de México, postulado por el Partido de Reconstrucción y Unificación Nacional, contra Manuel Ávila Camacho, por el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), actualmente PRI.

La contienda electoral de ese año, fue muy encarnizada en donde el General Maximino Ávila Camacho le dijo a Leonidas que si no se retiraban de la contienda a él y a su hermano, los iban a desaparecer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manuel Ávila Camacho

 

Triunfó Manuel Ávila Camacho; donde se divulgó que había sido un tremendo fraude. El General Juan Almazán era un hombre muy apreciado en todo México y muy poderoso, la gente lo seguía como hemos visto ahora que siguen a López Obrador, (a quien también le encanta el béisbol como al General Juan Andrew Almazán).

El Sr. Alejandro León, dueño de la página de beisbol Hitazos, me decía:

- Doctor, no te imaginas qué clase de lineazo agarró López Obrador en la tercera, yo nunca pensé que fuera a agarrar esa pelota.

- Durante su campaña, alrededor de Monterrey yo le vi batear otro lineazo que se tapo al left fielder, ¡bárbaro el batazo!, me dejó satisfecho el candidato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vicente Lombardo Toledano

apoyado por el Partido Laborista y la CROM,

fue designado el 11 de diciembre de 1923

Gobernador del Estado de Puebla

 

El General Manuel Ávila Camacho estaba apoyado fuertemente por Vicente Lombardo Toledano, los dos originarios de Teziutlán, Puebla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zócalo y Catedral de Teziutlán, Puebla, México

 

Almazán decía que estaba en contra de la política de Cárdenas y también en contra de la perpetuación del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que estaba en el poder, hoy PRI.

Me acuerdo de las elecciones en mi Barrio de Santiago, en Puebla, México, en la 17 Sur, entre la 15 y la 19 Poniente, en esa calle estaba la tienda de campaña de los Ávila Camachistas y en la siguiente estaban los Almazanistas, en los días de la elección en estas calles hubo muchos balazos, yo vivía en una de estas casas y cuando se oyeron, todos nos tiramos al suelo, hubo muertos, no se supo cuántos, pues todo quedó encubierto. Pero esto fue por todos lados en México.

En Teziutlán, Puebla; el señor José Luis Cifuentes que murió en el año 2002, y que su papá era Médico decía que: - por el General Andrew Almazán “votaban hasta los perros”

Y el papá de este señor Cifuentes tenía su consultorio en ese lugar y en donde se había establecido un centro de auxilio de la Cruz Roja, en la noche anterior a las elecciones, este consultorio fue ametrallado.

¡Por Lopez Obrador también votaran hasta los perros, en este 2 de Julio de 2006!

Se decía entre los trabajadores de la fábrica de Santiago que en las votaciones hubo trampa y que Almazán se iba a alzar en armas y que habría una nueva revolución.

Posteriormente le dieron el gane a Manuel Ávila Camacho. Almazán se fue a La Habana, Cuba a una conferencia con diplomáticos americanos, después se fue a Baltimore, Washington, DC donde intentó conectarse con la administración de Roosevelt, cuando estas negociaciones fallaron y el Vicepresidente de Estados Unidos Henry Wallace asistió a la toma de la presidencia por Ávila Camacho en diciembre de 1940, el almazanismo pasó a la historia y nosotros recordamos esto como si fuera ayer.

No debemos negar que Estados Unidos, siempre ha jugado un rol importante en la política de México, generalmente es como el Papa en la Iglesia Católica, al que acuden los presidentes para que les den la bendición.

¡Lopez Obrador ya la tiene!

El General Juan Andrew Almazán tuvo muchas simpatías, muy parecido a lo que vemos ahora con López Obrador, ¿sucederá algo parecido en las próximas elecciones?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Andrés Manuel López Obrador

 

El Presidente Fox de México y su gente deben darse cuenta que Manuel López Obrador, que fue gobernador del Distrito Federal, como Almazán son fenómenos políticos naturales a quienes la multitud los sigue.

 

PUEBLA, MÉXICO, 27 DE JUNIO DE 2006

bottom of page