top of page
BASEBALL PLAYERS STRUCK

(BEISBOLISTAS GOLPEADOS)

 

Estimados Hermanos Latinos:

Con este artículo me tardé dos meses en estarlo depurando, ojala y sea de provecho y guste a los fanáticos.

A T E N T A M E N T E

Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

BASEBALL PLAYERS STRUCK

(BEISBOLISTAS GOLPEADOS)

 

 

 

 

 

 

 

 

En el béisbol se necesita ser gallo, para jugarlo

 

Hay otro calificativo más apropiado, nada más que es mucha agresividad y para este artículo resulta más decente el del gallo.

Cuando algunos niños beisbolistas han sido golpeados por pitchers o cuando han tenido otro tipo de traumatismos físicos o mentales, algunas mamás de niños beisbolistas me han preguntado ¿cómo pueden ayudar a sus niños a quitarles el miedo?

En el cuadro de abajo tenemos a los 10 bateadores más golpeados por el pitcher contrario intencional o no intencional en MLB.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al menos 135,000 atletas, entre los cinco y los 18 años de edad, son diagnosticados cada año en USA como traumatizados.

Hace unos días se suicidó el jugador de fútbol americano Dave Duerson, del Chicago Bear, quien se dio un tiro en el corazón para estar seguro que no se lesionara su cerebro que ya estaba dañado por traumatismos en el fútbol, sus familiares dijeron que él deseó que se enviara su cerebro para que lo investigaran; padecía de una depresión, causada por los golpes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dave Duerson

Así que creemos que es muy interesante e importante para el beisbolista tener nociones de como funciona el sistema nervioso en nuestro cerebro y cuerpo cuando es lesionado y cómo puede mejorar mental y físicamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La corteza pre-frontal es el lugar que da sentido a todo lo que nos pasa, en un todo coherente e integral, es la que crea la narración vinculada a una vida.

Considerada por neuropsicólogos una "obra maestra de la evolución" y la simple estructura más integradora del cerebro para tener la habilidad de recuperarse de algún traumatismo físico o mental

La primera función de la corteza pre-frontal es la regulación inconsciente del Sistema Nervioso Autónomo a través del simpático.

El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que se encuentran debajo de la corteza, como son las amígdalas y el hipocampo que desempeñan un papel importante en la memoria consciente e inconsciente, la atención, la motivación, la planificación, el juicio y el comportamiento.

La amígdala es el centro del proceso emocional más primitivo el aposento de los recuerdos, participa en nuestras motivaciones, la supervivencia, el miedo, la ira y las emociones relacionadas con el comportamiento sexual y constantemente valora la amenaza o el peligro.

 

Sistema de alarma en el cerebro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto tomada de la revista Scientific American

 

Cuando alguno es golpeado física o mentalmente la corteza pre-frontal lo registra y un estado de alarma inconsciente es activado en el Simpático que es parte del sistema nervioso autónomo, y da la señal al hipotálamo, de aquí a la glándula pituitaria y de aquí a la glándula suprarrenal, para producir corticotropin y esta el  cortisol.

Para contrarrestar a éste se produce la dehydroepiandrosterona y la oxitocina. Esta transformación de la genética y la neuroquímica sirve para restaurar un equilibrio emocional y quedarse conectado con el medio ambiente en esto se funda la recuperación (resilience).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los cambios que tiene son la aceleración del corazón, aumenta la presión arterial, la sangre fluye a los músculos mayores especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida.

Dilata la pupila para mejorar la visión, retarda los movimientos intestinales, aumenta la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea. El sistema inmunitario se detiene. También se producen importantes modificaciones faciales, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente.

El simpático entre las tantas funciones que tiene, te hace actuar, mover, proteger, defender, luchar, cambiar situaciones y activa la ventana de la tolerancia, que es una zona donde nuestro sistema está relajado calmado alerta, ocupado, es donde te sientes centrado, balanceado, donde todo está en equilibrio y donde te recuperas fácilmente.

Un equilibrio entre el simpático y parasimpático, nos da la ventana de la tolerancia.

El parasimpático, es parte del sistema nervioso autónomo, y actúa a lo inverso del simpático, retarda los latidos, reduce la pupila, aumenta el movimiento intestinal, etc.

Un sensor interno llamado de resiliencia (recuperación), que no saben si es  congénito o adquirido con la educación, hace que el jugador llegue a su equilibrio y sorpresivamente se ha encontrado que la mayor parte de ellos se adapten muy fácilmente y regresa a lo normal con sus emociones intactas, sobre todo los que tienen una actitud positiva y piensan que la vida es buena aún en los casos más graves de traumatismos.

Comúnmente esta adaptación la enfrentan los jugadores por sí solos, pero en casos graves se puede ver al psicólogo o al psiquiatra.

Entre más errores y adversidades, tenga el jugador cuando es pequeño, llega al estado adulto con más experiencia, claro y que esté preparado para superar esto, para luchar.

Después de un golpe con la sorpresa el bateador oye lo que le dice el compañero que se acerca o bien recuerda lo que hizo después de otro golpe anterior o busca gente que está cerca, un compañero, el coach, el manager, para que lo ayude o bien recuerda a la gente que lo quiere, que lo hace sentir que todos sus sentidos están bien, que todo va a estar bien, o bien algún jugador veterano que lo haya ayudado y que a sido un ejemplo para él.

Sin sentir miedo, actúa con mucha habilidad, toma cuidado de todo y regresa al estado normal.

Respondiendo con flexibilidad; es el soporte de la recuperación, entre mayor flexibilidad, más opciones para mejorar.

Si hace a un lado todo lo negativo, cada vez se va alcanzando más éxito y uno trae a otro y este a otro a otro, y va dejando a los enemigos atrás y regados en el piso.

Algunos peloteros para defenderse pueden llegar al borde del narcisismo, el aumento del ego es una estrategia, otros hasta se ríen de lo que pasó.

Es bueno haber pasado por pelotazos, peleas, agresiones mentales, insultos, errores al batear, culpables de perder juegos, barridas, lastimaduras, envidias, ser dado de baja en el equipo, el que le den enseres de menor calidad que a los demás, discriminaciones de religión, de posición económica, humillaciones, etc.

Es universalmente aceptado que los niveles de estrés que tienen los golpeados  pueden actuar como una forma creativa y motivacional y que pueden guiar al jugador, para lograr objetivos increíbles, pero también puede ser potencialmente destructivo.

Hay jugadores que tienen emociones y actitudes negativas y ven los golpes como lo peor y tardan más en recuperarse.

Si no hay relaciones sociales o no es posible agarrarse de alguna, entonces recuerda las experiencias anteriores y si actuó con pasividad, sumisión, confusión, huyó o se aisló y si actúa ahora igual, no es posible que se regularice.

Se salió de la ventana de la tolerancia, y aparece la agitación, ansiedad, pánico.

Puede quedarse en una inconsciente inmovilización, letargo, depresión, disociación falta de sentimientos.

Hay una técnica de Alan Marlatt para recuperarse después de algún bolazo u otra lesión, claro que también depende del tamaño del traumatismo y por supuesto el tratamiento Medico necesario.

  • PARARSE.- Se tarda de tres a cinco segundos para que el cerebro recupere la conciencia y de respuesta con cualquier experiencia, que haya tenido.

  • RESPIRAR.- Hacer 5 o 10 respiraciones profundas, esto hace que en la corteza disponga del proceso de la experiencia se calma el sistema nervioso y viene la tolerancia,(VENTANA DE LA SEGURIDAD)

  • OBSERVAR.- La atención plena es exquisitamente excelente para que observe lo que sucede en la mente, cuerpo y todo lo de alrededor, para quedarse o huir. La atención plena rompe el automatismo de nuestra reacción habitual y nos permite ver con claridad lo que sucede.

  • REFLEXIONAR.- Para ser fuertes tenemos que ser capaces de desintegrar la respuesta habitual (SIMPÁTICO), ver la experiencia del momento.

    Cuando somos capaces de reflexionar, podemos ir de un “pobre de mí” a un “yo lo puedo” y una vez que vemos que la puerta está abierta, también se buscan opciones.

  • RESPONDER SABIAMENTE.- Modelos de conducta racional, puede ser una gran guía para la toma de decisiones adecuadas y resistentes, aparte de una perspectiva más amplia.

    Podemos escoger como la acción más hábil en ese momento el soportar, calmado y con la fe en nosotros mismos; que saldremos bien librados.

    Esta actitud la podremos lograr con la experiencia y el tiempo.

Como ya dijimos en otros artículos; cuando un jugador se para a batear, hay una guerra mental entre bateador y pitcher, el mas hábil gana.

Ventaja para el pitcher.

Entre un una pelota pegada cerca del pelotazo por el pitcher y la respuesta por el bateador hay un espacio de sorpresa, en ese espacio el pitcher puede aprovecharse para volver a tirarle a la esquina de adentro de strike o bien una curva para fuera.

Después de la rasurada hay que aprovechar en pichearle lo más pronto que se pueda, para todavía agarrarlo en su área de distracción.

Ventaja para el bateador.

Después de una rasurada, el bateador debe seguir los pasos de Marlatt

PARARSE

RESPIRAR

OBSERVAR

REFLEXIONAR

RESPONDER SABIAMENTE

Solamente cuando tú hayas reflexionado lo que te pasó y cómo está tu cuenta con el pitcher de bolas y strikes, si tienes hombres en base, cuántos outs llevas y cómo están los jugadores en el campo y te hayas respondido, qué cosa te puede lanzar el pitcher cuando te pongas a batear de nuevo y hayas tomado el tiempo necesario y decidido actuar contra la bola que te va a ser pitcheada, entonces estás listo a pararte en la caja de bateo.

A los niños y adultos se les debe proteger físicamente con careta, guantes, petos, cascos, suspensorios, vendajes, protectores de articulaciones, etc., con todo lo que sea necesario.

Pero no sobreproteger, por que ellos necesitan traumatismos desde pequeños para saber lidiar con ellos, y recuperarse fácilmente.

Si los padres desean que sus hijos sean verdaderos beisbolistas y que hagan carrera en este deporte, deben aceptar los peligros que corren sus hijos y animarlos con consejos, para levantarse después de una lesión.

PELOTAZOS FAMOSOS

El del pitcher Yankee Carl Mays sobre Ray Chapman ss del Cleveland el que murió el 16 de agosto de 1920.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ray Chapman

http://bioproj.sabr.org/bioproj.cfm?a=v&v=l&bid=1737&pid=2348

El que le dieron a Cantinflas en la cabeza en el parque Atoyac en Puebla, el 19 de mayo de 1940.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parque Atoyac de Puebla, México. Mayo de 1940

De pié, Equipo Empleados Mayorazgo: 1.- Antonio Díaz; 2.- Filemón Nava; 3.- Juan Olguín; 4.- (?); 5.- Alberto Aguilar; 6.- (?); 7.- Juan Spezie; 8.- Mario Moreno “Cantinflas”; 9.- Quijano Rivero; 10.- (?); 11.- (?); 12.- Adrián Díaz (Catcher), su hermano Venancio Pitcher estaba calentando.

Hincados Equipo Asociación Nacional de Actores (ANDA), también llamado artistas, no tenemos los nombres.

 

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/MR%20CantinflasBeisbolista.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Justin Morneau  ha sido golpeado varias veces

 

El de Pedro Luis Lazo sobre Jayson Nix en las Olimpiadas de Beijín’08 cuando Cuba derrotó a USA 5 a 4 en donde se aplicó el TIE-BREAKER, en la parte baja

del 11vo inning

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/ArTieBreaker.htm

 

En Julio 7, 2010 Justin Morneau, 33, del Minnesota Twins es golpeado con la rodilla del segunda base John McDonald del Toronto Blue Jays al romper un doble play y perdió mucho de la pasada temporada

En Febrero 21, 2011 todavía tenía síntomas del traumatismo.

Y era fácil de reconocerlo en las prácticas en la caja de bateo, pues era el único que tenia casco.

En Marzo 9, 2011 en KISSIMMEE, Fla, en un juego de exhibición, Brian McCann del St. Louis Cardinals dio una línea de foul sobre la cara de Luis Salazar manager  venezolano de Ligas menores del Lynchburg de clase A de la Liga de Carolina sucursal del Atlanta Braves y por el que perdió el ojo izquierdo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.informador.com.mx/deportes/2011/278300/6/uno-de-los-entrenadores-de-los-bravos-pierde-el-ojo-izquierdo.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El jardinero de los Medias Rojas, Coco Crisp esquiba un derechazo de James Shields, de los Rays de Tampa Bay, aunque no pudo con la andanada de golpes que le propinaron todos los demás jugadores. Publicada el 16 de junio de 2008.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la segunda entrada del partido del 12 de marzo de 2008, el primera base de los Yankees Shelley Duncan se deslizó con fuerza, con los clavos de sus zapatillas en alto, hacia el segunda base de los Rays Akinori Iwamura. Entonces Duncan fue atacado por el jardinero derecho de los Rays Jonny Gomes, vaciándose las bancas.

PUEBLA, MÉXICO, 24 DE ABRIL DE 2011

bottom of page