top of page
BEEP BALLBÉISBOL CON SONIDO

 

Estimados Hermanos Latinos:

Espero que los beisbolistas de todos los países que me hacen el favor de leer y que conozcan a invidentes que les guste este deporte; los inviten a organizarse en equipos de béisbol y puedan disfrutarlo.

Los utensilios tal vez sean caros, pero se puede empezar por cosas muy rudimentarias y poco a poco llenarse de estos elementos, para jugarlo adecuadamente.

Estos jugadores invidentes a falta de la vista desarrollan otros sentidos e inteligencia, con más interés que un beisbolista con la capacidad de la vista; como son el olfato, el tacto, el oído y el gusto.

Y veremos la definición de INTELIGENCIA se define como la capacidad de entender o comprender, pero no hay una sola sino varios tipos La teoría de Gardner no estaría completa si no hubiera formulado, en 1983, el término “Inteligencias múltiples”, en el cual se agrupan 9 tipos de ellas:

  •  INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: (Semántica) es la parte de la Lingüística que se ocupa justamente de estudiar el significado de los signos lingüísticos y sus combinaciones.

 

  •  INTELIGENCIA MUSICAL: Conocida comúnmente como “buen oído”, es el talento que tienen los músicos.

 

  •  INTELIGENCIA EMOCIONAL: Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. válida para tomar decisiones.

 

  •  INTELIGENCIA LÓGICOMATEMÁTICA: Capacidad de razonamiento lógico: incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, capacidad para problemas de lógica, solución de problemas, capacidad para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones.

 

  •  INTELIGENCIA VISOESPACIAL: Formación de imágenes mentales.

 

  •  INTELIGENCIA NATURALISTA: Reconocer el entorno natural.

 

  •  INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Es la que permite entender a los demás y respetarlos.

 

  •  INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Se refiere a la auto comprensión, es decir, que uno sabe más de nosotros mismos, podemos saber nuestros sentimientos, poder controlarlos.

 

  •  INTELIGENCIA CORPORAL CINÉTICA: Capacidad de usar el cuerpo. (Yo los he visto correr como todas las personas).

Sé que van a sentir gran alegría de jugar el BEEP BALL, pues batear, correr y fildear es excitante, hermoso, satisfactorio.

Pienso que esto se está desarrollando y con el tiempo se va a ir modificando; especialmente con la nueva tecnología para hacer más fácil el béisbol a los jugadores.

A T E N T A M E N T E

Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Clic para visitar la National Beep Baseball Association

http://www.nbba.org/index.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BEEP BALL

BÉISBOL CON SONIDO

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

HISTORIA: Este deporte es una adaptación del pasatiempo favorito de América, el béisbol; por jugadores dañados de la vista parcial o totalmente.  Ha estado alrededor de nosotros desde 1964.

Todo empezó cuando Charley Fairbanks de la Compañía The Mountain Bell Telephone, instaló una fuente de sonido dentro de una pelota de softball, del tamaño de una toronja. Esto fue un concepto innovador y alegraba a los niños de las escuelas para ciegos.

La pelota frecuentemente funcionaba mal y no duraba mucho al ser bateada.

En 1975, un beep más durable fue inventado y fue cuando empezó a florecer este deporte, alrededor del país.

En el mismo año, se celebró el primer juego oficial entre dos equipos en Minneapolis (St. Paul).

Justamente un año después The National Beep Baseball Associatión celebró el primer Beep Baseball World Series y anualmente se repite.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pelota con transmisor

Hoy cerca de 20 equipos de jugadores con ojos dañados totalmente y otros parcialmente.  Estos compiten y se organizan en torneos en varias regiones de USA; pero también admiramos lo que están haciendo en Taiwan, quienes con 10 jugadores ganaron el Beep Ball World Series, en 2004, 2005 y 2006.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Taiwan Team

 

Los fanáticos están encantados de ser testigos del béisbol de sonido que actualmente se ve en los campos.

Aparecen; hombres o mujeres que se tiran sobre el campo para parar una pelota que se desliza sobre el terreno, para hacer un out.

O bien el bateador corre a toda velocidad hacia el zumbido de una base para anotar una carrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Team of Boston Renegades

Este deporte requiere que los jugadores estén en optimas condiciones físicas, tengan sentido de orientación, deseo, determinación, actuaciones hábiles, trabajo de equipo y en medio de la competencia extrema; la alegría de ejecutarlo.

En ocasiones tienen o son testigos de daños ocasionales y algunas heridas.

Los jugadores saben de esto y aceptan completamente el riesgo de alguna lesión por el gusto de jugarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Team of Chicago Comets

El Beep Ball no es un juego para aquellos que se asustan de un raspón de codos.

Llevar precauciones de seguridad en este deporte, es de suma prioridad.

Comprender el juego es relativamente fácil.

Aquí el campo no es el tradicional diamante, es algo diferente, es jugado en campos en forma de cono con pasto plano, libres de árboles y arbustos.

Un juego dura seis innings; a menos que el juego esté empatado y se necesiten extrainnings.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Team of Colorado Storm’s

UMPIRES: Pueden ser uno o dos y son los jueces para que se cumplan las reglas, que las deben de saber. Tienen derecho a expulsar jugadores indisciplinados o espectadores.

FIELDERS: Hay algunas diferencias con el béisbol normal. En lugar de ser nueve hombres, aquí son solamente seis.

Un equipo tiene tres outs por inning.

Todos los jugadores están obligados a llevar los ojos cubiertos para su protección.

Es muy raro el caso en que el fildeador agarre una pelota en el aire, en la historia de la NBBA solamente han sido cinco veces y si lo hace el jugador, automáticamente se marcan los tres outs y éstos van a batear.

No todos los equipos utilizan la misma colocación de sus jugadores en el campo.

La mayoría utiliza el mismo sistema de numeración para identificar las posiciones en la defensa.

No hay segunda base, sólo primera y tercera.

  1. Tercera base

  2. En medio

  3. Primera base

  4. Left fielder

  5. Center fielder

  6. Right fielder

Las almohadillas o bases y que también les llaman “towers” (“torres”), están colocadas a 100 pies (30.48 m.) del home en sus respectivas líneas. Y a 10 pies (3.04 m.) afuera de la línea de faul.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nótese la base o “tower”, está colocada a 100 pies (30.48 m.), del home.

Nótese al lado izquierdo la línea normal de home a tercera.

Por fuera de esta línea a 10 pies (3.04 m.) está la otra línea y entre estas dos,

está la base por donde viene el corredor.

 

Esto previene a un corredor de chocar con un fielder que esté a la defensiva, es decir en el campo.

Las almohadillas son de hule espuma de cuatro pies (1.21 m) de altura, con una unidad de audio que emiten zumbidos cuando el bateador le pega a la pelota, él debe identificar el zumbido de la base y correr hacia ella antes de que la pelota haya sido fildeada, agarrada (catch) y mostrada al umpire.

Buenos fildeadores aprenden a usar su cuerpo en el suelo para bloquear y atrapar la pelota bateada y entonces levantar la pelota que lleva el sonido y se la enseñan al umpire para que cante lo que él piense que está correcto.

Si el corredor llega a la base antes de que la agarre el fieldeador, es safe y se cuenta como una carrera anotada. Si es agarrada antes de que llegue a la base entonces es out.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fielder levantando la pelota

 

Un jugador de campo llamado defensivo no puede tirar la pelota a otro jugador, para marcar un out.

A los FILDEADORES: les encanta la sensación excitante de echarse un clavado al suelo de un lado o de otro para limpiamente agarrar la pelota y hacer out.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fielder tratando de fildear la pelota

 

A veces los jugadores describen gráficamente los outs que han hecho.

El Beep Ball, o béisbol de sonido ha alborotado y hay grandes competencias en este deporte.

Cada año los entrenamientos van mejorando y se vuelven más competitivos.

Los coaches están introduciendo nuevos métodos en todo USA.

El Beep Ball se vuelve cada día mejor, se están organizando equipos nuevos y cada vez será mejor.

Más de un ingrediente es necesario en moldear a un grupo de individuos y coordinarlos como unidad.

Tres cosas son absolutamente necesarias.

  1. Ayuda de gente que vea

  2. Jugadores

  3. Y utensilios confiables

Faltando cualquiera de estos requisitos; es garantía de frustración.

Un equipo de destacados jugadores invidentes sería un fiasco sin el apoyo de personas videntes.

Pítcheres y cátcheres se vuelven personas hábiles para ser buenos entrenadores.

Equipos exitosos tienen personal vidente que no teme decirle a un invidente que agarre el programa con todos sus deseos, que estos deben reclutar nuevos jugadores y que a estos no quieran que se les trate como a bebés o que se les mime por ser jugadores dañados de la vista, ya que este tipo de jugador no sobrevive en el Beep Ball.

Pero es más importante si es posible presenciar un número de juegos para observar cómo están los equipos organizados y manejar varios procedimientos y situaciones.

Cada equipo adoptará su propio carácter y métodos.

Puede haber errores similares en los equipos, que se aprenden y se solucionan con la experiencia.

Se debe estudiar el instructivo de la NBBA y se pueden obtener copia oficiales fácilmente, de las reglas para jugadores.

Los BATEADORES: admiten abiertamente que disfrutan la emoción de hacer un contacto sólido y correr a la base para anotar una carrera.

Y una de tres cosas ocurre:

  1. Le pega a la bola y se hace un out por ser retirado por la defensa.

  2. Batea a la pelota es safe y anota una carrera, o

  3. Es ponchado

A un bateador se le admiten cuatro strikes en lugar de tres que es lo normal.

En el cuarto strikes el bateador debe abanicar sin pegarle a la bola para ser out.

Cuatro FOUL BALL cuentan como un strike, excepto en el último, el cual debe abanicar para ser out.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bateador pegándole a la pelota

Nótese la base y nótese el spotter que está sobre la línea

y otro que está por fuera de la base.

El pitcher y el cátcher con vista, pertenecen al equipo del bateador.

El cátcher le dice al bateador dónde va a ir la pitcheada y afina dónde el bateador normalmente hace su swing.

Además una pelota bateada debe viajar por lo menos 40 pies (12.19 m) para ser considerada un fairball, en el campo tiene una marca a esta distancia del home.

Una pelota bateada que no alcanza los 40 pies es considerada foulball.

Una pelota que viaja 180 pies (54.86 m.) en el aire, es considerada homerun.

Si el corredor no puede avanzar y tocar la base activada en treinta segundos o menos, el corredor será declarado out.

Muchos equipos mantienen estadísticas individuales de sus jugadores y los buenos tienen varios jugadores bateando arriba de .500 o más.

El pitcher lanza por debajo del brazo, a 20 pies (6.09 m.) de distancia con la intención de colocar la pelota sobre el bat del bateador.

Desde que el pitcher está a solamente 20 pies del bateador, es vital que tenga reflejos rápidos y esté constantemente alerta para evitar ser golpeado. Algunos se ponen careta de cátcher.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pitcher con careta y tirando la pelota por debajo del brazo

 

Una pelota bateada que rebota sobre el pitcher es considerada no pitcheada.

De acuerdo con las reglas, el pitcher está obligado a decir dos palabras:

1.- “LISTO” antes de tirar la bola, esto alerta al bateador y a los jugadores defensivos de que la pelota pronto puede ser bateada.

2.- “PITCH” o “BALL” cuando va a ser lanzada la pelota.

El bateador admite una fracción de segundo y pone atención al sonido de la pelota para tirar el batazo.

Esto es cosa de práctica y experiencia; escuchar la señal de audio que trae la pelota y medir cuando es tiempo de batearla.

Si ésta es bateada, una de las dos bases es activada y entonces se vuelve una carrera entre el corredor por alcanzar la base y el fielder por agarrarla.

A pesar de que el pitcher nunca fildea o batea, su papel es importante.

La mayoría de los pítcheres, son generalmente buenos atletas con espíritu competitivo, su éxito es en proporción directa al número de carreras que su equipo hace. Un ERA’S alto es preferible.

SPOTTER U OBSERVADOR: Aquí en el out field hay dos spotters u observadores, con buena vista, que se colocan uno en el lado izquierdo y otro del lado derecho, para ayudar a los jugadores del campo y decirles en qué dirección va la pelota y si tiene algún peligro al agarrarla.

En el in field los, o el spotter que está detrás de las bases puede aplaudir, hacer un ruido, que sea guía para el corredor y puede gritar “catch” agarrado, para dejar que el umpire sepa que un fildeador ha agarrado la pelota y cantar el out si fue antes de que el corredor alcance la base.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí se ve un spotter de espalda y otro a la izquierda sobre la línea de tercera, que se ve detrás del bateador y otro a la derecha por la segunda base, de amarillo.

 

El operador de la base o el umpire deciden qué base activan.

Puede decir “Tres”, alerta a los jardineros de moverse hacia el centro del campo.

También “Cuatro” significa que el jugador de en medio se moverá hacia la derecha y el tercera base se moverá lateralmente hacia la izquierda.

Los jugadores coordinarán sus movimientos de la defensiva de acuerdo al número que les dicen y pueden comunicarse verbalmente entre ellos.

Pero si un spotter dice más del número permitido; al bateador se le concede una carrera.

Todos los equipos tienen buenos spotters, con mucha habilidad para decir rápido el número apropiado.

SALÓN DE LA FAMA: La NBBA tiene su Salón de la Fama y frecuentemente tiene inducción de sus jugadores.

 

 

 

 

 

 

 

http://halloffame.nbba.org/history/index.htm

 

Clic aquí para ver videos:

Watch a video on YouTube about Blind Baseball

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta foto publicada en el Minneapolis Morning Tribune el 23 de junio de 1948, vemos al niño John Ross, INVIDENTE a la edad de 11 años, que hizo la última entrevista de Babe Ruth y es uno de los fundadores de la NBBA

 

Los utensilios son especializados, no muy económicos y hay variación de precios.

Los importes aproximados son, un juego de bases de hule espuma y que lleva adentro el audio, 175 dólares; protectores de ojos 5 dólares; una pelota vale 35 dólares, si tiene que ser reparada vale 21 dólares, si se le recarga vale 8 dólares, el multi-cargador de la pelota vale 40 dólares.

 

PUEBLA, MÉXICO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2010

bottom of page