top of page
COLLEGE BASEBALL O BÉISBOL UNIVERSITARIO

 

Estimados Hermanos Latinos:

Difícil que en México se done dinero para el desarrollo del  beisbolista

Fui a visitar al Lic. José Bustos, Notario Público de la Ciudad de Puebla y me decía:

Jaime, no te imaginas qué nivel tan exabrupto de corrupción existe de la Presidencia para abajo, en México.

Y yo agregaría, además de esto, en muchas áreas importantes gente inepta dirigiendo, dando decisiones horrendas; nuestro béisbol soportando todos estos malos manejos.

Me platicaba el Sr. Carlos R. Castillo Barrio, Historiador de Mérida, que había estado cenando en navidad con el Presidente de la Liga Mexicana de Verano, Sr. Plinio Escalante y que le comentaba que el futuro de la Liga Mexicana lo veía sombrío.

Les digo que hay mucha corrupción, mucha ineptitud, pero afortunadamente hay gentes de buenas intenciones, y seguimos en la marcha de nuestro béisbol, que es de sumo interés para nosotros

A t e n t a m e n t e

Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

COLLEGE BASEBALL

 O

 BÉISBOL UNIVERSITARIO

 

 Traducción y compilación por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

Del artículo: LWIB: Reducing the Cost of Player Development,

An Alternate View on Competitive Balance, Tidbits

Written by Pete Toms

Sunday, 07 February 2010 23:51

 

En 1958, las MLB adoptaron un criterio diciendo, que los bonos que se pagaban a los jugadores, deberían tener una cantidad fija y ser colocados directamente en el roster de las Grandes Ligas.

El draft es una estrategia eficiente y produce un mejor producto a un bajo costo.

Ver mi artículo "Globalización" en FIRMA DEL TALENTO AMERICANO y FIRMA DEL TALENTO LATINOAMERICANO.

 

La Regla 4 Draft, conocida también como AMATEUR DRAFT, fue establecida en 1965, como un modo de organizar la selección, y escoger los talentos del béisbol por los clubes de la MLB; de un conjunto de jugadores de todos los Estados Unidos.

Las Ligas Mayores ven el béisbol de las Universidades como un camino para reducir los costos en la educación del jugador de béisbol; y le dan mucha importancia a las competencias universitarias y así obtener un producto que alimentará a las Ligas Mayores.

La MLB trata de reformar la regla 4 del Draft Amateur y que tendrá un gran debate en el Collective Bargaining Agreement (CBA), este es un acuerdo que funciona desde diciembre 20 de 2006 y que expira en diciembre de 2011; entre los 30 Major League Clubs y la Major League Baseball Players Association.

En 1968, el Draft se negoció por primera, se trató de emitir y hacer más fuerte con el correr de los años con cada generación de jugadores, algunas veces con gran sacrificio de este personal y asegurar la continuidad de sus derechos.

Este acto se lleva a cabo en el mes de junio de cada año y tienen por lo menos 50 rounds con un round de compensaciones, para escoger por las pérdidas de los agentes libres entre el primero y segundo round.

El primer equipo que escoge es el que quedó en último lugar y el último que escoge es el que quedó en primer lugar del standing del más reciente torneo.

Un round es cuando terminan de escoger todos y esto se hace alrededor de 50 veces.

Cada equipo selecciona alrededor de 50 jugadores y estos al firmar empiezan su vida profesional en las Ligas Menores.

En 2010 tendrá el siguiente orden, basado en el 2009 MLB standing, con el equipo del último lugar, que tendrá opción para escoger primero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reglas para que un estudiante Americano  entre al Draft:

1.- Un jugador se firma en el Draft, si es residente de USA o Canadá o que nunca haya firmado contrato para las Ligas Menores o Mayores.

2.- Se firma a los jugadores que están en el High School o College de USA, aunque sean de otra nacionalidad.

3.- Se firma si tienen graduación del High School y no han atendido el College o el Junior College.

4.- Se firma a jugadores de los cuatro años de College, quienes han completado su Junior o Senior Years o al menos tengan 21 años de edad.

5.- Se firma jugadores del Junior College, no importa de cuántos años de escuela tengan completados, un club generalmente retiene los derechos de firmar a un Player seleccionado hasta las 11:59 P. M. del 15 de agosto o hasta que el jugador entre o regrese a los cuatro años de College y que estudie tiempo completo.

6.- Un jugador que no firma con el club que lo seleccionó; puede ser drafteado de nuevo en un año futuro al draft, si el jugador es elegible para ese año.

7.- Si el primer año un club no lo firmó y al siguiente año el club trata de firmarlo, esto solamente se podrá hacer si el jugador lo acepta.

8.- Un jugador que es elegible para ser seleccionado y es pasado sobre cada club y no lo firman, se vuelve agente libre y puede firmar con cualquier club.

O entrar al Draft cuando el jugador entre o regrese a cuatro años de College tiempo completo o retorne al Junior College.

En USA empiezan a estudiar a los seis años de edad de la siguiente manera:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El juego más largo que se ha visto en campeonato regional para clasificar a World Series, se jugó en mayo 30 de 2009, entre Texas que ganó 3 a 2 a Boston College, en 25 innings con una duración de siete horas y tres minutos, en Austin, Texas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edificio antiguo de Leyes de Louisiana State University (LSU)

 

El 24 de junio de 2009, Lousiana State University ganó el College World Series a Texas con un marcador de 11 a 4.

Los cambios del Draft son comúnmente discutidos admitiendo que las selecciones se hagan ampliando los límites.

Son parte de una estrategia dirigida a resolver un problema más grande en la MLB.

Ese problema son los centenares de millones de dólares que la MLB gasta anualmente en el desarrollo del jugador.

En su reciente artículo, Reflections on Salary Shares  Caps  el economista Adrew Zimbalist fija el costo anual por club de 20 millones para el desarrollo de un jugador, como son 30 clubes entonces gastan 600 millones.

De esos 20 millones un promedio de 11.5 millones se dedican a los salarios de los jugadores de Ligas Menores.

De acuerdo a Mr. Zimbalist, MLB está gastando arriba del 6% de sus ingresos anuales en el desarrollo de los jugadores.

Comparándolo con los modelos de los negocios de la MLB ciertamente cuesta el desarrollo del jugador.

Boston Red Sox Chairman Tom Werner dijo durante una conversación con el SportsBusiness Daily en marzo de 2008:

En el béisbol de College (universitario) tenemos un sistema como si fueran Ligas Menores, coaches y entrenadores y todas las clases de personal que por supuesto no son los equivalentes del fútbol americano o del básquetbol.

Buster Olney  escribió para ESPN que MLB está considerando invertir en el béisbol de las universidades en parte para reacondicionar su sistema de desarrollo del jugador.

La salud del béisbol de College (Universitario) es de gran interés para la MLB por supuesto, porque representa otro camino para el desarrollo del jugador así como vemos que el fútbol americano de la universidad es un sistema alimentador para la Nacional Football League (NFL).

Históricamente la relación entre MLB y el béisbol de College (Universitario) ha sido tambaleante en el mejor de los casos, en gran parte porque los dos compiten para firmar a los mismos jugadores. Pero en general entre más fuerte sea el béisbol de College (Universitario) será de mayor ventaja para la MLB.

Viendo todo esto, la MLB por ahora ha hecho conciencia sobre el deseo de ayudar al béisbol universitario.

Podría en esta forma por supuesto dar becas en concordancia con la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Stephen Strasburg es ahora un Washington National.

 

Se firmó a Stephen Strasburg para el Washington Nationals y es probable que empiece su carrera en las Ligas Menores; le dieron un bono de 15.6 millones, la MLB podría financiar o dar 390 becas de 40,000 dólares para cada una, en un programa de béisbol; creando una atracción para los coaches. En teoría la MLB podría financiar un carro completo para cada una de las universidades que estén en la División I y podría ser un negocio bonito y grande.

En general las universidades más grandes compiten en la División I.

La MLB puede premiar con becas a un grupo de equipos en un área donde el béisbol sea predominante como Florida, Texas o California.

En octubre Kiley MacDaniel escribió para Baseball Prospectus que introducir espacios en el Draft Amateur resultaría en pocos jugadores de High School que entraran al Draft y al inverso esto podría traer una era de oro para el béisbol de College.

Un concepto claro es que abriendo el sistema al High School, de aquí saldrán mucho más jugadores que irán al College (Universidad).

En el 2009, hubo 42 millonarios en el Draft y 30 recomendados para los bonos de siete dígitos.

Hubo gente que ganó menos de un millón de dólares.

En el Draft 20 a 30 jugadores del High School firmarán en los primeros rounds, todo lo demás será para jugadores del College.

Esto cambiará totalmente la cara del béisbol de College y las Ligas Menores.

La invasión de los talentos revolucionará el béisbol de los College hacia una nueva etapa de oro.

La mayoría de los jugadores que sean educados en el béisbol llegarán en dos o tres años más viejos de lo que son ahora.

Con una lista menor de jugadores, es probable que sean menos de 50 rounds con los que se escojan o viceversa.

Con los muchos talentos de jugadores de College (Universidad), la exposición y popularidad ascenderá, sin embargo es probable que esto pase muy despacio.

Eventualmente el béisbol de College alcanzará un punto de mucha trascendencia y en donde los fanáticos puedan actualmente conocer muchos de los jugadores que entrarán al Draft.

El Draft podría volverse un evento para terminar una temporada como lo es para otros deportes.

Esto podría admitir un tiempo para que el coach evalúe más profundamente al jugador y crearía más fanáticos, ganancias y ayudaría a hacer al béisbol más historia para los medios todo el año.

John Manuel, Editor en Chief de “Baseball America”, escribió hace un mes que un periodo de abundancia para el béisbol de College podría ya estar en el camino.

En otra área de noticias de la Convention Dallas, de la American Baseball Coaches Association (ABCA), dieron por bienvenido que el béisbol universitario esté correctamente dirigido a un muy buen estado financiero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El nuevo parque de TD Ameritrade se está construyendo en el centro de la ciudad de Omaha, NE, con un costo de 150 millones de dólares, sin embargo en la página del TD Ameritrade dicen que son 128 millones; y que será terminado en la primavera de 2011, servirá como casa de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) y anfitrión del Men’s College World Series (SERIE MUNDIAL UNIVERSITARIA) para los siguientes 25 años.

La Primera División tiene 64 equipos, en 16 ciudades juegan cuatro equipos en cada lugar a doble eliminatoria.

Los 16 ganadores avanzan al súper-regional en ocho lugares, dos equipos en cada lugar, jugando los mejores en tres series.

Los últimos ocho ganadores juegan en dos grupos en el College World Series (Serie Mundial Universitaria) a doble eliminatoria para determinar los dos finalistas y estos juegan para saber el campeón de la División I o sea el College World Series.

Creighton University sirve como la institución oficial para el College World Series NCAA.

El raiting de la televisión  fue muy alto en el College World Series 2009, ya que el interés del fanático del béisbol por esta serie fue muy grande.

En los últimos años el béisbol universitario ha sido muy productivo.

La NCAA en un reporte de 2009 de la Academic Progress refirió al béisbol como un deporte de ganancias y lo comparó con el básquetbol y el fútbol americano.

El espacio que se ha abierto es visto para muchos como la llave que cambiará y abrirá más ganancias para novatos y veteranos.

Es solamente un elemento en los grandes desafíos para reducir el costo anual del desarrollo del jugador de aproximadamente 600 millones.

Michel Weiner quiere una gran parte de las ganancias de este pastel, reducir el dinero gastado en el desarrollo del jugador y darle también a los jugadores veteranos; esto podría ser un solución atractiva para los dos lados.

Mucho se necesita que pase antes de que los afiliados al sistema de Ligas Menores de la MLB sea desmantelado y haya una nueva organización.

Y solamente reformando el Amateur Draft podría ser el empezar de cambios significativos en cómo la MLB desarrollará jugadores.

Pero apoyando al béisbol universitario de USA, siguen los grandes eventos en estas áreas y solamente hablamos ahora del Florida Four, pero hay grandes eventos estudiantiles por todo este hermoso y poderoso país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por primera vez en la historia, cuatro equipos de béisbol universitario, se encontrarán en un campeonato en el George M. Steinbrenner Field, en Tampa, Florida, en el llamado campeonato “THE FLORIDA FOUR”, el 10 de marzo de 2010.

Y son:

1.-University of South Florida (USF)

2.-University of Miami (UM)

3.-University of Florida (UF)

4.-Florida State University (FSU)

Rob Higgins, Executive Director de Tampa Bay Sports Commission. Dijo:

“Nosotros hemos trabajado con el Yankees por algunos años y ahora traemos estos juegos a nuestra comunidad”.

Esperamos que esto sirva como colchón para Omaha, que empezará en marzo en Tampa y continuará el 19 de junio de 2010 en Omaha, NE, en el Rosenblatt Stadium, con el College World Series 2010 (Serie Mundial Colegial).

Felix Lopez, Senior Vice Presidente del New York Yankees, dijo:

“Detrás del campeón New York Yankees, es un gran placer y orgullo dar la bienvenida al campeonato THE FLORIDA FOUR BASEBALL CLASSIC, en el George M. Steinbrenner Field

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Steinbrenner Field, Tampa, FL

Fue un sueño del Sr. George M. Steinbrenner crear este evento para Tampa, FL.

Nosotros le damos la bienvenida a las grandes Colleges de Florida y esperamos que se prolongue por años y años.

Lelo Prado USF Baseball Coach, dijo:

Va a ser una gran noche para el béisbol universitario en Tampa, tendrá una atmósfera de Serie Mundial con estos cuatro equipos, espero se prolongue mucho tiempo.

Los tickets ya están a la venta en el Steinbrenner Field Box Office o al teléfono (813) 875-7753, www.Ticketmaster.com.

Cuando se efectúan eventos estudiantiles es increíble cómo la media le da tanta importancia y publicidad a estos acontecimientos de High School y College y organizaciones que tienen cuidado del deporte como la TAMPA BAY SPORTS COMISIÓN se una al 8PRIME AND SUN SPORTS que incluye periódicos, televisión, radio, Internet, etc., para dar realce a estos deportes.

Aquí en mi Pueblita, y yo pienso que es en todos los Estados de México, los INSTITUTOS DEL DEPORTE, que deben de cuidar todos estas áreas estudiantiles, apenas si se sabe de ellos y solamente sirven para darse publicidad de que hacen mucho y en la práctica son cero a la izquierda, ¡SEÑORES, ESTAMOS EN MEXICO!

 

PUEBLA, MÉXICO, 25 DE FEBRERO DE 2010

bottom of page