top of page
SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL LATINO

 

Estimados Hermanos Latinos:

El 7 de abril de 2010, veníamos de Brownsville, TX, ya nos habían dicho en un hotel que en Tamaulipas todo estaba muy mal, que el narcotráfico hacía lo que quería.

Nos comentaron: acabamos de ver a tres colgados en Matamoros; y también nos decían que un grupo de mercenarios de 2000 gentes le había hecho la propuesta a Felipe Calderón que pagara 100 millones de pesos y que acabarían con los narcotraficantes en todo México; sin embargo se negó a este trato, su razón habrá tenido. Y pensar que en México hay pérdidas millonarias por todos estos problemas.

Cuando llegamos a la aduana de Matamoros, México, pregunté cómo está Tamaulipas y nos contestaron; está la cosa muy grave se están dando entre bandas de narcotraficantes, quieren el control de los mercados.

Camino a Tampico a la altura de entre San Fernando y Soto La Marina, en un lugar llamado Las Norias, la Sra. Edith y yo entramos a un restaurante, había dos patrullas y un grupo de ocho agentes federales uniformados de azul, estaban comiendo, con una gran ametralladora en una silla.

Me pensé están preparados para repeler cualquier ataque, pues nosotros hemos visto en las noticias cuántas ejecuciones ha habido entre narcotraficantes, policías y militares.

Nos sentamos dejando una mesa adelante de ellos, yo no me quise sentar junto, porque se que a veces matan a los policías y a la gente que está cerca, pero me senté no lo suficientemente lejos y le hice el comentario a la Sra. Edith en voz baja, “no es bueno sentarse junto a policías”, pero también me pensé, es muy difícil que les tiren ahora, sobre todo en pleno día, a las 4:30 de la tarde, así que nos sentamos confiados; también había más personas y llegaron familias.

Por cierto el pollo y la carne de res asados estaban sabrosísimos, ya casi al final yo estaba masticando con la boca llena y comenzaron a oírse balazos muy fuertes parecían como de Bazooka, luego un pequeño silencio y de nuevo tiros.

Jalé de la mano a la Sra. Edith y nos aventamos al suelo, posteriormente vi que se me habían raspado las rodillas y con sangre, nos fuimos arrastrando hasta la cocina y me volteé boca arriba con la boca llena, trataba yo de pasar el alimento de la boca y me estaba ahogando porque se me había secado la boca, ya no tenía saliva, al mismo tiempo vi que tres policías estaban junto a nosotros y me preguntaban que si estaba herido, les dije que no, pero ellos no sacaban las pistolas, solamente se escondían y trataban de ver hacia fuera, por fin poco a poco pude ir pasándome el alimento.

El dueño del restaurante gritaba a sus hijas y nietos ¡váyanse al pozo!, lo hicieron, yo no me quería levantar del suelo, porque una de las dueñas decía ¡van a regresar!, ¡van a regresar!, estaba muy pálida.

Cuando me levanté, en todo el restaurante solamente estaba el dueño, ya no vi las patrullas, ni los carros; había bastantes afuera, solo quedó el mío.

Le pregunté al dueño, cuánto le debo, me dijo: No, váyase, váyase.

Le dije no, yo le debo de pagar y me contestó, déme 50 pesos y váyase, baje sus vidrios porque están polarizados, que vean que va una familia, no sea que los vayan a balacear.

Como a cinco minutos de ahí sobre la carretera estaba un retén de militares revisando a un camión y varios carros particulares, pero todo tranquilo.

Si se hubieran acercado los que balearon, fácilmente hubieran matado a los policías, pues ellos no sacaron nunca armas.

Al llegar a Altamira, vimos un retén militar y nos decían pasen, pasen, fuimos al hotel, le preguntamos al administrador que si no había habido ahí problemas, y nos dijeron sí cómo no, acaban de quemar un auto.

Yo pensé qué bueno que ya estamos en Tampico; y por la noche en el hotel oímos balaceras.

Al día siguiente nos levantamos y nos fuimos, nos paramos a desayunar en un restaurante, la señora que nos atendió al final del desayuno nos dijo, cuando ustedes llegaron creímos que estábamos en peligro y  mandé a mis hijos a esconderse, pues les tuvimos miedo.

Nos dijo también, que en Tampico a plena luz del día ha habido balaceras y cierran las calles, hay muertos, por las noches en nuestras casas llegan, no sabemos si policías o narcos, nos han amenazado, nos han  puesto la pistola enfrente, ya no se puede vivir aquí.

También nos comentaba que un día llegaba al mercado cuando escuchó una balacera, posteriormente se dio cuenta que adentro del mercado había muertos, personas civiles, niños.

Pero pienso que todo México está igual, hace muchos años leíamos de Colombia esto, pero aquí en México esto está peor.

En San Antonio, TX, las estaciones de televisión anunciaban, que les dijeran a los estudiantes que estaban en intercambio en el Tecnológico de Monterrey, que se regresaran; a la gente le recomiendan que no vayan a México.

En El Paso, TX, han llegado 120,000 gentes a vivir ahí, provenientes de Ciudad Juárez, la situación es grave, nunca en México había habido esto, pienso que es por épocas, esperemos que poco a poco se vaya calmando todo.

¡DIARIAMENTE SON MUCHOS ASESINATOS, MÉXICO ES UN DESASTRE SEÑORES!

A t e n t a m e n t e

Dr. Jaime Cervantes Pérez

SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL LATINO

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

Mis beisbolistas:

Escribo este artículo dando gracias a las personas que han hecho posible la realización de este recinto que legitimará, albergará los logros y la historia del béisbol latino.

Y quiero compartir con todas las personas que lean este artículo, la información que recibimos y los esfuerzos que han hecho para culminar este hermoso proyecto, tan necesario en este país bendito para el béisbol.

Siento que en un principio tendrán dificultades y mucho trabajo para llegar al éxito.

Pues se encuentran demasiados jugadores en cada uno de los países de Latinoamérica que merecen ser exaltados en este nuevo Salón de la Fama Latino.

También queremos saber si los jugadores que serán propuestos para exaltarlos, ¿serán elegidos por la Directiva o será por voto del fanático?, que en este último caso sería preferible y evitar dedazos (corrupción), como hemos sentido.

Actualmente Internet juega un papel preponderante, sobre los periódicos, radio y televisión, estos medios podrían intervenir eficazmente.

¿Quién propondrá a los exaltados, ¿una sola persona que pase los nombres a la Directiva? o, ¿serán varios los que los propongan?

¿Habrá un Comité Elector y éste sesionara?

También cuando se despachen los nombres de los exaltados propuestos, habrá algunos relumbrones que no necesiten ni las estadísticas de ellos, ya que entrarán automáticamente.

Pero insistimos al Comité Elector o directiva, deberán llevar los datos exactos, estándares de cada uno de ellos, por ejemplo:

PCT   porcentaje

J          Juegos jugados

V         Veces al bat

CA      Carreras anotadas

H         Hits conectados

TBh    Total de bases con hits

H2       Hits dobles

H3       Hits triples

HR      Homerunes

CP      Carreras producidas

SH      Toque de sacrificio

SF       Sacrificios con FLY

PP      Pelotazos

TBB   Total de bases por bolas

BI        Bases intencionales

SO      Ponches

BR      Bases robadas

AR      Atrapados robando

RDP   Rodados para doble Play

SLG    Sluggins

Todos estos datos deberán llevar para cada uno de los jugadores propuestos, porque si no, si mandan datos incompletos para un jugador y para otros completos, pues entonces así de este modo se podrá ir provocando la inclinación de las preferencias.

Aclarando, que si no tiene por ejemplo ponches, se tendrá que poner 0 (cero), pero deberán llevar todos los datos exactos, todos.

Y si se le pregunta al encargado de mandar los datos faltantes, este podrá decir:

“Pues ahí están los libros para que ustedes busquen los datos, porque si no ustedes están haciendo mal el trabajo”

Y yo diría lo contrario, el que manda los datos es el que está haciendo mal el trabajo.

En USA es fácil conseguir estadísticas; en Latinoamérica es menos fácil.

Así que la honradez en la votación tendrán ustedes que irla buscando y así serán beisbolistas honradamente exaltados.

Para el pitcheo y para todas las demás estadísticas, también serán datos completos para cada uno.

Yo pienso que en un Salón de la Fama los grupos que lo formen, por ejemplo Directiva, Comité Elector y demás integrantes, todos deberán sesionar y conocerse unos a los otros.

En México, hay muchos que ni nos conocemos, ni sabemos cuántos somos, ni tenemos nombramiento por escrito, ninguna credencial que nos acredite. Con estos requisitos se legitiman los integrantes de un Salón de la Fama, y ser acreditados en todo el mundo.

¡Nuestro nombramiento solo es verbal!

¿Podrán pensar que así no les podemos crear problemas?

De todos estos puntos deberán tener conciencia los dirigentes de los diversos Salones de la Fama.

Ahora que si no están de acuerdo ya que estamos a favor del control del medio ambiente, mejor que ni gasten papel, pobres árboles; ya que decida la Directiva a quién se exaltará.

Necesitamos verdaderos profesionales que trabajen y que no les sea difícil pensar, en cada una de las áreas de los Salones de la Fama.

Pienso que es muy fácil criticar, y sí difícil hacer las cosas correctas.

Perdón, falta mucho que decir en relación a esta área; pero si continúo nunca voy a terminar mi artículo.

Esto será un reto que tendrá, este grupo de personas encaminadas a vencer cualquier obstáculo.

Tienen en su favor toda la tecnología moderna para lograr superar las demandas de la organización del béisbol moderno y se tendrán que exigir así mismos el máximo de su capacidad, que los obliga a responder con la contundencia necesaria para lograr la victoria.

Pienso que costará bastante esta organización, pero también creo que el grupo será bonancible para demostrar con orgullo la meta, recibir a tanta gente interesada en llegar a este aposento y acogerlos con bastante educación, cultura y guías, para ser buen anfitrión de ese hermoso país.

En la actualidad una de las mejores fuentes de información será su web-site en la que pedimos proporcione la mejor ilustración y modalidad acerca de la administración y organización de este lugar, satisfaciendo plenamente los cuestionamientos que el fanático requiera.

 

 

 

 

Mapa de República Dominicana

La Romana a 110 Km., de Santo Domingo y entre las dos San Pedro de Macorís y sus 30 academias de Béisbol de Major League.

Encomiamos a los aficionados, enviar objetos y materiales para el Museo del Salón de la Fama del Béisbol Latino, en Altos de Chavón, Vista Mar No.26, Casa de Campo, La Romana, República Dominicana, Teléfonos: 809-523-8086 / 829-222-7578 / 809-437-5247

O bien comunicarse a las siguientes direcciones:

Dr. Jaime Cervantes Pérez, jaimecervantes99@yahoo.com

Sr. Aquilino Rosario, Secretario; aquilinorosario@yahoo.es

Dra. Dayanara Reyes, Asistente Ejecutiva, SFBL; dayanaraantonia@gmail.com

Casa de Campo, La Romana, Rep. Dom. www.salondelafamadelbeisbollatino.com

Pensamos que la organización que acogerá este Salón de la Fama Latino, será como en todos los demás salones, la que ha creado el original Hall of Fame of Baseball de Cooperstown, NY.

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez en el Hall of Fame of

 

Coperstown, NY

Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México.

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Lic. Rafael Domínguez García

Ex – Director del Salón de la Fama de Monterrey, México

 

En el Museo de la Fama, en donde se encuentra el Salón de la Fama de la Confederación del Caribe de Béisbol, está en Guaynabo, Puerto Rico; a unos minutos de la Ciudad de Carolina.

Este lugar es uno de los atractivos que llama a los turistas que visitan Puerto Rico, Guaynabo tiene 100,000 habitantes.

La ciudad invirtió 15 millones de dólares en esta galería y ahora espera agregar otros tres millones más para las ampliaciones.

 

 

 

 

 

 

Roberto Clemente

 

 

MUSEO FRANCISCO PANCHO COIMBRE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrada al Museo Pancho Coímbre

en la Ciudad de Ponce, Puerto Rico

 

 

 

 

 

 

Srita. Directora del Museo Pancho Coimbre

y Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Sentimos mucho que en Cuba no hayamos logrado la construcción del Salón de la Fama de Béisbol, que les propuse en la Escuela de Educación Física de Pinar del Río. Y también se la propuse al Sr. Yasel Porto de Radio Coco, en La Habana.

En Venezuela estuvimos cerca de Valencia, pero no conocimos su Salón de la Fama; está ubicado en el nivel superior del Museo de Béisbol del Centro Sambil.

 

 

 

 

 

Exaltación al Salón de la Fama del Béisbol Valencia, Venezuela

 

Con tremenda sorpresa me encontré una llamada y el siguiente e-mail:

De: Salon de la Fama de Beisbol Latino [mailto:salonfamabeisbolatino@hotmail.com]

Enviado el: Sábado, 10 de Abril de 2010 08:21 p.m.

Para: jaimecervantes99@yahoo.com

Asunto: Convocatoria a Dominación próximos Exaltados Salon de la Fama Béisbol Latino

Hola buenas tardes, distinguido Dr. Jaime Cervantes Pérez, fue un placer el conversar con usted, y a la vez le estamos refiriendo los lineamientos del perfil que debe ser tomado según lo establecido por el Comité Permanente de Exaltación del Salón de la Fama del Béisbol Latino, el cual se encuentra anexo en un archivo PDF. Y que a la vez proceda a enviarnos los candidatos que usted considera para que los mismos sean evaluados, por esta misma vía.-

Recordándole que la fecha límite para el sometimiento de sus candidatos es el próximo 15 de abril, 2010, a la vez le informamos que realizaremos una rueda de prensa el próximo 20 de abril, 2010 a las 5:00 p. m., en el Salón de Multiusos del Edificio Corporativo de Codetel, ubicado en la Av. Jonh F. Kennedy. Para dar a conocer a los próximos exaltados de este 29 de Mayo, 2010, en el Anfiteatro Romana de Altos de Chavón, Casa de Campo, La Romana.-

Esperamos su presencia en esta Gran Ceremonia, y además nos pueda enviar o referir a quienes puedan colaborar para la obtención de objetos y materiales para el Museo del Salón de la Fama del Béisbol Latino, en Altos de Chavón, Casa de Campo, La Romana.

Esperamos que nos pueda ayudar en todo lo que pueda.

Si tiene alguna duda relacionada a la información, puede comunicarse conmigo a los contactos abajo indicados.

En la espera de sus nominados.

Muy Atentamente,

Dra. Dayanara Reyes

RESPUESTA:

De: Cervantes [mailto:cs000392@siu.buap.mx]

Enviado el: Lunes, 12 de Abril de 2010 08:47 a.m.

Para: 'Salon de la Fama de Beisbol Latino'

Asunto: RE: Convocatoria a Nominación próximos Exaltados Salon de la Fama Beisbol Latino

Estimada Dra. Reyes:

He recibido su e-mail y quisiera preguntarle a usted, ya que desconozco los nombres de los jugadores que han sido nominados anteriormente, o esta es la primera vez que se lleva a cabo este evento.

Propongo en primerísimo lugar al Sr. Jorge Pasquel, un promotor del béisbol de México que hizo que la Liga Mexicana de Béisbol compitiera abiertamente con las Ligas Mayores y que tuviéramos aquí en México gente de las Ligas Negras de USA, de las Ligas Blancas, gente de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.

Que dio cheques abiertos para traer a gente como a Bobby Feller y Ted Williams, etc. En mi libro “Mi Religión y su Dios Teobol” tengo artículos completos acerca de este gran hombre que jamás en la historia de béisbol de México habrá otro igual.

Puede usted entrar a mi web-site en las siguientes páginas y ver lo que fue:

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/jorgepasquel.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/JORGE%20PASQUEL%20II.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/circuito%20del%20tamal%20caliente%20I.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/circuito%20del%20tamal%20calienteII.htm

http://www.jaimecervantes.netfirms.com/ElCircuitodelTamalCalienteIII.htm

Propongo también a Beto Ávila que fue Sub-Campeón bateador en Cuba y les relato lo siguiente también de mi libro “Mi Religión y su Dios Teobol. Hay mucho de lo que hizo Beto Ávila en la Liga Mexicana, pero es demasiada larga la información:

En la primavera de 1947, Branch Rickey llevó al Dodgers a entrenar a Cuba, evitando el movimiento de segregación que había en Estados Unidos y esperando que los jugadores del Dodgers se dieran cuenta cómo se jugaba en Cuba entre blancos y negros, con los equipos totalmente integrados. Los Dodgers alquilaron un autobús para ir al play off de la liga de Cuba.

A principios de marzo le hicieron a Roberto Ávila un entrenamiento para saber cómo estaba, ya que había sido recomendado como uno de los mexicanos morenos. Lacy y Smith especularon diciendo que la presencia de Ávila en el campo había servido sólo como barómetro para medir la reacción de los jugadores del Dodgers ante la presencia de un moreno. Lacy dijo que Ávila era un jugador como otros, pero Smith lo quiso hacer menos diciendo:

- No es material de Ligas Mayores -

Los Dodgers no lo firmaron y qué equivocados estaban, pues dos años más tarde Beto Ávila surgió como segunda base del Indios de Cleveland - siendo conocido como "Bobby" o "Bob"-, demostrando sus habilidades como bateador al encabezar a la Liga Americana como campeón de bateo en 1954.

En 1959, cuando llegué a Estados Unidos a trabajar como Residente en Cirugía General en el Medical Arts Hospital de Dallas, preguntaba a los médicos del hospital por Roberto Ávila, pero no entendían por quién les preguntaba, lo traduje al inglés, preguntando por Robert y tampoco entendieron; pregunté por "Bob" Ávila y entonces sí, inmediatamente me dieron información de él, pues todo Estados Unidos lo conocía.

En el Parque Puebla, cuando "Polín", Figueroa, "Molinero" y Bernardo lo entrenaban, a nosotros nos mandaban traer las pelotas del fondo del parque, y al terminar la práctica, después de estar en el sol toda la mañana, Beto Ávila nos compraba un Pep (bebida gaseosa), como premio.

Estadística de Beto Ávila, tomado de la Enciclopedia del Béisbol Mexicano:

 

 

 

Sr. Ángel Castro:

Estadística de Ángel Castro, tomado de la Enciclopedia del Béisbol Mexicano.

 

 

 

Voy a idear cómo publicar lo que ustedes tan amablemente me enviaron y así también pedir a las personas que me hacen favor de leer enseres beisbolísticos para poder agrandar el cúmulo de este Salón Latino.

En espera de cualquier comentario, estoy a su apreciables órdenes, es muy basta la bibliografía de los personajes antes mencionados y usted puede entrar a mi libro “Mi Religión y su Dios Teobol y encontrará más.

A t e n t a m e n t e

INVITACIÓN DE LA DIRECTIVA:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité Permanente de Exaltación: De Izquierda a Derecha, cuarto lugar, Dr. Luis Scheker Ortiz, Coordinador General; quinto lugar Sr. Rafael Ávila, Fundador y Vice-Chairman; sexto lugar Ing. RobertoWeill, Fundador y Presidente; y octavo lugar nuestro gran amigo Dr. Juan Francisco Puello Herrera.

Al fondo, el patrocinador "Claro", que es la marca con la que opera la empresa de origen mexicano América Móvil en la industria de la telefonía móvil.

En la mesa también veo el patrocinio del Ron Brugal, ¡qué tardes me pasaba viendo los juegos en Santiago de los Caballeros, salía yo muy contento!

--- On Fri, 4/23/10, Aquilino Rosario <aquilinorosario@yahoo.es> wrote:

From: Aquilino Rosario aquilinorosario@yahoo.es

Subject: ANUNCIAN INMORTALES BÉISBOL LATINO

Date: Friday, April 23, 2010, 9:51 AM

SANTO DOMINGO.- Más de 50 peloteros de Puerto Rico, Venezuela, México, Cuba, Nicaragua y República Dominicana, fueron nominados para Su exaltación al Salón de la Fama del Béisbol Latino. Un total de Veintitrés (23) jugadores y serán inmortalizados sin propulsor en El Primer Gran Ceremonial de Exaltación, El Que Se efectuará Próximo 29 de mayo, 2010 En El reconocido Anfiteatro de Altos de Chavón, Casa de Campo, La Romana.

Entre Los nominados párrafo sin ocupar nicho en El Templo de Los jugadores latinos figuran Felipe Rojas Alou, Ricardo Carty, Héctor Espino, Roberto Alomar, George Bell, Fernando Valenzuela, Luís Rodríguez Olmos, Julián Javier, Dennis Martínez, Andrés Galárraga, Francisco-Pancho-Coimbre, Manuel Mota, López Vidal, Alfonso Carrasquel y José de la Trinidad "Carrao" Bracho, entre otros.

Also fueron dadas una study Las nominaciones Como Propulsores Juan Sánchez, Correa, Pedrín Zorrilla, Oscar "Negro" Prieto, Bobby Maduro, Jorge Pasquel y Horacio Díaz López.

Tanto Rafael Ávila Vicepresidente del SFBL, Roberto Un Weill, Presidente y Luís Scheker Ortiz, Coordinador General del Comité Permanente de Exaltación, coincidieron en señalar Que Las nominaciones serán conocidas en Sección Extraordinarias y Los Que escogidos para la Exaltación serán dados en un study RUEDA DE PRENSA, El Que Se efectuará martes 27 de abril 2010 en El Salón Multiusos del Edificio de Claro-Codetel Corporativo A Las 5:00 de La Tarde.

Recordaron Que El Comité Permanente de Exaltación está Compuesto además por Juan Francisco Puello Herrera, Luís Ávila, Alejandro Asmar Sánchez, Rafael Ávila, Tom Lasorda, Benny Agosto, Leonardo Matos Berrido, Humberto Oropeza, Emilio "Cuqui" Córdova y Arturo León Lerma, el mayor Liga de Béisbol y El Sindicato de Peloteros de Grandes Ligas Also forman Parte de la junta, el pecado Con Pero Voz votos y El Periodista Aquilino Báez, Que funge Como del Caso Del mismo.

Indicaron Que Como instancia de parte del expresado reglamento de escogencia, de Todos los exaltados en Cooperstown serán inmortalizados en el Salón de la Fama del Béisbol Latino, Juan Marichal, Martín Dihigo, Tony Pérez, José de la Caridad Méndez, Orlando Cepeda, Roberto Clemente, Rod Carew, Luis Aparicio, Alex Pompez Como Ejecutivo y Los narradores Buck Canel, Jaime Jarrín y Rafael -Felo Ramírez.

Ávila, Weill y Scheker Ortiz Valoraron Las Selecciones e indicaron Que Las seguían incontinentes estan sostenidas cumpliendo Parámetros Los trazados En El perfil de los nominados, evaluados previamente aprobados y El Comité Permanente de Por Exaltación (CPE) y fueron suministrados Que Por los presidentes de las ligas de la Confederación de Béisbol del Caribe, Las Asociaciones de Periodistas, Los Los peloteros y agrupaciones de Fanáticos Que tuvieron la OPORTUNIDAD DE SUS emitir Opiniones Por Medio de página la web del Salón de la Fama del Béisbol Latino.

Explicaron que La Semana de Inducción, El Que INICIA 23 y terminación El 30 de Mayo, La Celebración de Comprende Diferentes cuentos Como Actividades Clínicas de Béisbol y juegos inter-escuadras.

 

De: Aquilino Rosario aquilinorosario@yahoo.es

Asunto: 1RO. INMORTALES, SALÓN FAMA BÉISBOL LATINO

Fecha: martes, 27 de abril, 2010 21:40

Salón de la Fama del Béisbol Latino

República Dominicana

Nota de Prensa

27 de Abril, 2010

5:00 P. M.

Salón Multi-Usos. Claro-Codetel, Santo Domingo, Rep. Dom.

Peloteros Latinos Exaltados a la Inmortalidad.

SANTO DOMINGO, R. D.-  En rueda de prensa efectuada el 27 de abril del 2010, en el Salón Multi-Usos de Claro-Codetel, Santo Domingo, República Dominicana, fueron anunciados los 25 nombres de las luminarias  latinas del béisbol profesional por parte del Comité Permanente de Exaltación (CPE) del Salón de la Fama del Béisbol Latino (SFBL), quienes serán exaltados a la inmortalidad de dicho Salón de la Fama el próximo 29 de Mayo del 2010, en el mundialmente famoso anfiteatro romano de Altos de Chavón, Casa de Campo, La Romana , República Dominicana. El primer grupo de luminarias  Contemporáneas, con actividad profesional desde 1959 en adelante, lo constituyeron: Roberto Alomar - Puerto Rico, Héctor Espino – México, David Concepción – Venezuela, Felipe Alou – Rep. Dom., Camilo Pascual - Cuba

Dicha conferencia de prensa fue ofrecida bajo la dirección del reputado e internacional COMITÉ DE EXALTACIÓN PERMANENTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL LATINO.  El anuncio de los exaltados fue hecho por Don Rafael Ávila, Fundador y Vice-Chairman de la entidad e histórico escucha (Scout) de Major League Baseball (MLB) en America Latina. Otras personalidades que también intervinieron en el evento fueron Don Roberto A Weill Fundador y Presidente de este Salón de la Fama del Béisbol Latino (SFBL)  y Don Luis Scheker Ortíz Coordinador General del Comité Permanente de Exaltación. Esta es la primera vez en la historia del béisbol latino que a nivel internacional se honra e institucionaliza a los grandes exponentes de nuestro deporte nacional.

Afirmaron que el Comité Permanente de Exaltación (CPE) evaluó las nominaciones de más de 50 peloteros y propulsores provenientes de todos los países que conforman la Confederación del Caribe, Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana, así como otros como Nicaragua, Colombia y Cuba etc. En el caso de Cuba se nominaron luminarias históricas del entonces béisbol profesional de dicha nación.

El resto de los nominados a ser exaltados este año 2010 son provenientes del grupo de latinos inmortalizados en el Salón de la Fama de Cooperstown, New York, Estados Unidos de Norteamérica, mas los elegidos por el Comité de Veteranos. Los elegidos para ser exaltados en esta primera ronda anual histórica fueron anunciados por Don Rafael Ávila como siguen: 

Cooperstown: Roberto Clemente - Puerto Rico, Juan Marichal - Rep. Dom., Luis Aparicio – Venezuela, Rod Carew – Panamá, Orlando Cepeda - Puerto Rico, Atanasio (Tony)  Pérez – Cuba, Martín Dihigo  – Cuba, José de la Caridad Méndez – Cuba, Cristóbal Torriente – Cuba,  Alejandro Pompez – Cuba, Eloy "Buck" – Canel - Argentina, Jaime Jarrín - Ecuador, Rafael "Felo" Ramírez – Cuba.

Comité de Veteranos (actividad hasta el 1959) : Pancho Coimbre - Puerto Rico, Beto Ávila - México, Alfonso Carrasquel - Venezuela, Tetelo Vargas - Rep. Dom. y 0restes Miñoso – Cuba. Propulsor: Bobby Maduro – Cuba. El Comité Permanente de Exaltación está conformado por personalidades miembros de la Confederación del Caribe, MLB y Asociación de Peloteros de Grandes Ligas como: Dr. Luis Scheker Ortíz - Coordinador General, Sr. Rafael Ávila - Fundador & Vice-Chairman, Ing. Roberto A Weill - Fundador & Presidente, Dr. Juan Puello Herrera - Director, Dr. Leonardo Matos Berrido – Director, Sr. Emilio "Cuqui" Córdova – Director, Dr. Alejandro "Chito" Asmar – Director, Sr. Stanley Javier - Consejero- Asociación de Peloteros Grandes Ligas, Tom Lasorda - Director & Embajador de Buena Voluntad - Representando USA,  Sr. Benny Agosto - Director - Representando Puerto Rico,  Dr. Luis Ávila - Director - Representando Venezuela,  Dr. Arturo León Lerma - Director - Representando México, Lou Meléndez - Miembro Consejero-Vice Presidente- MLB, Lic. Aquilino del Rosario Báez, Secretario.

Se anunció también el establecimiento de un premio especial nominado “Tom Lasorda” para ser otorgado de forma anual a propulsores no latinos que hayan contribuido con gran excelencia al desarrollo del béisbol latino. Este año el recipiente será el propio Tom Lasorda.

Se hizo una invitación cordial para la asistencia a las actividades de la 1ra. Semana de inducción a celebrarse del día 23-30 de Mayo del 2010, en donde se celebrarán múltiples actividades ligadas al béisbol y otras disciplinas deportivas inherentes a Casa de Campo (Golf, Polo etc.) y en especial a la Gran Ceremonia de Inducción del próximo 29 de mayo del 2010 en el gran escenario Internacional del Anfiteatro Romano de Altos de Chavón, Casa de Campo, La Romana, Rep. Dom. Lo cual también incluirá un gran espectáculo musical latino posterior a la ceremonia de exaltación.

Todo ello como colofón de esta primera e histórica exaltación de luminarias latinas a la inmortalidad en su sede de la República Dominicana, nación latinoamericana de reconocida y brillante tradición beisbolera.

Les recuerdo que este 5 de mayo, celebramos la Batalla ganada a los franceses en Puebla, pero al año siguiente de esta victoria, los franceses se agruparon y arrasaron Puebla y su ejército; y de esto no se habla.

PUEBLA, MÉXICO, 5 DE MAYO DE 2010

bottom of page