AL BÉISBOL LO MAGNIFICA LA CIENCIA
Estimados Hermanos Latinos:
Nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha programado un homenaje a los beisbolistas de todas las épocas, organizado por La Peña de Béisbol del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, que representa:
Dra. Ma. Teresa Ventura Rodríguez
Domicilio: 2 Oriente 410, Puebla, México
Teléfono: 01 22 22 29 55 00 Ext. 3277 y 3980
E- mail: Mtere_ventura@yhoo.com.mx
Suplicamos a todas las personas que han sido alumnos de esta Institución y que jugaron béisbol, comunicarse de inmediato con la Dra. Ventura, para elaborarles sus reconocimientos.
Tendremos la presencia del Ing. José Maiz García, Presidente de los Sultanes de Monterrey, quien nos hizo el honor de aceptar la invitación para presentar la Conferencia Magistral, el día miércoles 20 de octubre del presente año.
Ing. José Maiz García y Dr. Jaime Cervantes Pérez
Este gran y famoso personaje, pilar del béisbol de México, tiene un currículum impresionante que lo daremos a conocer próximamente.
A t e n t a m e n t e
Dr. Jaime Cervantes Pérez
ROYALS PITCHER BANNISTER SEES LINK BETWEEN SCIENCE, SUCCESS.
Escrito por Paul White para el periódico USA TODAY.
Tuesday 6/22/2010 11:37 P.M.
Traducción y compilación por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Si eres fanático puedes gozar en extremo al ver un partido de béisbol sin poner atención a las estadísticas.
Pero si tú quieres entender profundamente el béisbol, debes tener los conocimientos necesarios, sobre todo de universidad.
Si juegas y quieres superarte, tienes que poner esmero en cada una de tus actuaciones, examinando con computadora antes y después del juego; bien seas pitcher, bateador o fildeador.
Es necesario concientizar exactamente, qué es lo que tratas de mejorar, cómo debes hacerlo y aprovechar las estadísticas.
Actualmente algunos jugadores dependen de la ciencia para analizar sus actos y así salió, Sabermetrics o sea el análisis del béisbol a través de evidencias objetivas y colocando acrónimos en esta área.
Robert Adair, Ph.D
autor del libro The Physics of Baseball
Sterling Professor of Physics, Yale University
Hace algunos días vi un artículo escrito por Paul White para el periódico USA TODAY acerca del pitcher Brian Bannister del Royals, que ve unión entre ciencia y éxito.
Siempre la erudición ha ayudado al hombre de cualquier área a ser capaz, porque le crea objetividad real; y entre mas pequeño de edad se incorpore a lo que se dedicará, más éxito tendrá. ¡Sagradas Universidades!
Al retirarse los jugadores estrellas de Ligas Latinas, los directivos piensan que estos son los que deben ser managers nacionales; sin intuir que un jugador estrella que no tiene educación, no puede enseñar un buen béisbol.
David G. Baldwin, Ph. D.
Enterprise Data Solutions
Jugó siete años en Ligas Mayores, después de retirarse en 1974, se graduó con un Ph. D. en Genética y un M. S. en Sistemas de Ingeniería en la Universidad de Arizona, trabajó como Ingeniero Genetista y es un artista en su retiro, ha colaborado con investigaciones de física, fisiología y psicología del béisbol.
El béisbol de USA es muy bueno porque la gente que lo dirige es egresada de Universidades.
El jugador de béisbol necesita educación, para después ser Manager y poder enseñar, porque si no la tiene, los directivos no tienen de quien echar mano, sus equipos en contiendas internacionales caen derrotados muy frecuentemente y su béisbol se estanca, como sucede en México.
También he visto jugadores que son comentaristas de béisbol sin tener estudios universitarios, los conceptos que tienen no están de acuerdo con la realidad y narran sus fantasías; el fanático les cree y estos también comentan fantasías. Así se educa un béisbol nacional mediocre.
Aunque yo conozco muchos beisbolistas que son autoridades en este deporte.
El fanático común, cree que lo que dice el manager inepto es cierto, lo ve como la palabra bendita y después se desengaña en campeonatos internacionales.
Es difícil encontrar en México o en áreas del Caribe, jugadores con títulos universitarios; como Bannister, son los que evolucionan a un mejor béisbol y son muy escasos.
En las Universidades de USA, tienen departamentos de todas las profesiones dedicadas al estudio del béisbol y continuamente aportan mejorías, por eso aquí este deporte es grande.
Lo único que siento es que tanta tecnología de las Ligas Mayores no pueda llegar a las Ligas de Latinoamérica, menos si no estudian y todavía menos si tienen dirigentes ineptos.
Brian Bannister
Brian Bannister decía que él no tenía tiempo para analizar a Stephen Strasburg, cuando se le enfrente a batear, ya que él tendrá que tener cuidado en su propia actuación y tuvo arreglo de no mencionar al novato sensación del Nationals.
(El 23 de junio de 2010, Kansas City Royals pitcheando Bannister ganó al Washington Nationals pitcheando Strasburg 1-0.)
Bannister, pitcher derecho dijo, que él solamente tendrá que hacer lo que siempre ha hecho, ver su computadora, analizar cada uno de los jugadores a los que se va a enfrentar, trazar un plan y empezar lo suyo.
Y estará menos preocupado acerca de cuántos hits o carreras admitió con términos como xFIP, PITCHf/X, BABIP.
La actuación de Bannister esta temporada, ha sido de 6-5 con un 5.7 de ERA y no estará confundido con Strasburg.
Tiene 29 años de edad, es el único pitcher usando la más nueva tecnología y estadísticas avanzadas para mejorar y mantenerse vivo en la carrera de las Ligas Mayores. Tiene un récord de 36-43 en menos de cinco temporadas. Y trata de poner su talento y habilidad.
Nos dice, yo no estoy tratando de buscar nuevos horizontes, yo estoy tratando de meter nuevas técnicas para tener éxito, lo que es importante para mí.
Pone atención en técnicas en lo que otros jugadores ni siquiera entienden.
Se volvió un estudioso de la física y un área de ésta, influye en la mano del pitcher que lanza al home.
Él es investigador acerca del ángulo del eje de rotación (spin), de la pelota y sabe cómo influye la gravedad para cambiar la trayectoria de la pitcheada; (tarda 0.4 décimas de segundo) en llegar a home y dice:
- La cosa más dura para un pitcher a mi nivel es, ¿cómo se aprende a optimizar y cómo me evalúo?, mi meta es, ¿cómo medirme, para mejorar?
Bannister dice que su preocupación no es ver su récord en su laptop, como los archivos de Strasburg y que su talento físico es bueno.
Pero cerca del 80% de jugadores tienen material que debe ser considerado.
Un compañero de equipo Gil Meche, dice de Bannister que es el jugador más inteligente que ha conocido.
Zack Greinke otro compañero de equipo le acredita algo de su éxito, en la última temporada, cuando ganó el premio Cy Young de la American League.
Y dice: yo soy su seguidor en nuestro equipo, ya que nos detalla acerca de cómo uno puede tener control.
Bannister es hijo del expitcher de Mayor League Floyd Bannister.
Entró al béisbol inconscientemente y se volvió un apasionado, ya que vio a su papá estar 15 años en seis equipos y terminó en 1992, cuando Brian tenía 11.
Él dice: yo vi a mi papá y su average de 134 victorias y en 1982 ganó el título del American League de ponchados con el Seattle Mariners.
Brian Bannister calificó con el examen de aptitudes SAT, con un perfecto 800 en matemáticas para entrar al College.
Fue a la Southern California a un programa de artes y se graduó con un Cum Laude (buen desempeño universitario).
Le dieron 100 mil dólares de bonificación por firmar con el New York Mets en 2003 y estableció un estudio de fotografía “Loft 19 Studios” en Phoenix, en el cual su papá era el propietario del edificio.
Bannister debutó con el Mets en 2006, yendo con 2-1 y 4.26 ERA, y fue cambiado al Royals, al final de la temporada, en la siguiente tuvo de 12-9 con 3.87 de ERA y finalizó tercero en votación en 2007, en el Rookie American League.
Y dijo: Yo estaba esperando como en un tren a punto de descarrilarse. Mi BABIP era favorable y yo no tenía ponchados.
El BABIP es un porcentaje del número de pelotas bateadas que son hits, no incluyendo home runes. La formula exacta que nosotros usamos es:
(H-HR)/ (AB-K-HR+SF)
(Explicación de esta fórmula: hits menos homeruns entre el resultado de veces al bat, menos ponchados, menos homeruns, mas flys de sacrificio).
Esta es similar a DER pero desde la perspectiva de bateo.
Y dice que alrededor de 10 pelotas bateadas, tres son de hits y de estos, el porcentaje es de .300, no considerando la habilidad del pitcher.
Sabe que alrededor de 19% de las pelotas bateadas son líneas y que cerca de cada 10 fly bateadas al outfield, uno es home run.
Debemos decir que las pelotas bateadas se clasifican en rollings, fly balls, (elevados) y líneas, y de estas caen de hit el 75%.
Así que él declara que en su temporada de 2007, tuvo una coincidencia en sus estadísticas, con un .266 de BABIP que fue la más baja en American League. Y cuando él regresa al rango normal de alrededor de .300, Bannister estaría lejos de ser menos efectivo, especialmente porque le faltan los ponchados, ya que tuvo solamente 77 en 165 innings en 2007, quiere decir, muchas pelotas están en el campo de juego.
Él tomó medidas preventivas.
Y dijo: En 2008, yo estaba tratando de ponchar más gente, trataba de tirar más duro, y había más pelotas bateadas en el campo y home runs.
Entonces yo traté de clavar la pelota, yo no tenía idea de lo que estaba haciendo.
Yo sentí que estaba forjando algo que ningún otro jugador trataba de hacer y pensé que si no lo hacía, yo me iba a ir fuera de las Ligas Mayores de todos modos.
Entonces durante la temporada de 2008, en el cual fui 9-16, con 5.76 de ERA y sus home runs admitidos, aumentaron a 29 de 15 que tuvo en la temporada anterior y así descubrió el PITCHf/x (ver más adelante).
xFIP (expected fielding independent pitching)
Las estadísticas han mostrado que los home runes admitidos están en relación (porcentaje) con el número de flys al outfield.
Teóricamente esto deberá ser una mejor predicción del ERA del pitcher.
FIP (fielding independent pitching), mide todas aquellas cosas en las cuales el pitcher es específicamente responsable, fue inventado por Tangotiger.
Y la fórmula para obtener esto es la siguiente (HR*13+(BB+HBP-IBB)*3-K*2)/IP más un factor específico que usualmente es alrededor de 3.2 que saca el número a un equivalente de (ERA), carreras admitidas.
(Explicación de esta fórmula: (Home runs, el asterisco* quiere decir multiplicación, por 13, más (Base por Bolas, más Golpeados por Pitcher, menos Bases Intencionales) multiplicado por 3 menos Ponchados, multiplicados por 2) entre innings pitcheados, más factor 3.2 )
Seguramente el que interprete esta fórmula deberá tener bastante preparación universitaria para ayudarse así mismo; una persona que no la tiene, es difícil que logre su mejoramiento basado en estas estadísticas.
Este FIP ayuda a entender si un pitcher pitcheó bién; aún cuando sus fielders hayan fildeado bien.
Sportvsion utiliza cámaras con sensores para ver la pelota, localizarla
y en el momento en que empieza a quebrar, 4 pies del home plate
y al momento en que lo cruza.
PITCHf/x. Este nuevo sistema creado por Sportvision y contratado por las Major League Baseball, ha sido instalado en cada uno de sus parques, con cámaras a lo largo de cada línea de foul, este sistema mide y graba la velocidad de una pitcheada, desde que la pelota salió de la mano, su trayectoria y sus movimientos de hasta una pulgada.
Bannister dijo, esto es una conexión que no había sido hecha y puede ser esta una acción para el futuro de los pitcheres que se formarán.
Y ahora anticipándose a su carrera que seguirá y a lo que él dijo de “un tren que se descarrila”, él puede trabajar como hacer cambios efectivos.
Otro lugar es el Brooksbaseball.net creado en 2007, tomó los archivos del PITCHf/x y crearon reportes de cada pitcher en cada juego.
Bannister podría estudiar sus pitcheadas también como aquellas de pitchers similares y los juegos de alrededor. Ha usado la información para encontrar la perfecta posición del brazo para dejar escapar la pelota y que produzca la más alta cantidad de roletazos (50% de las bolas bateadas es su meta), mejorar su porcentaje de ponchados y bases por bolas y limitar el número de home runes admitidos y aún rectificar y reparar sus pitcheadas, -puede ser esta nueva técnica de asegurar y ajustar sus pitcheadas de una inocentada que hizo durante el juego anterior- entonces la checa en el PITCHf/x.
La meta de un pitcher es reducir el total de número de veces que un bateador le pega en la mitad baja de la pelota, la pelota hace contacto con el bat, de 2 ½ a 2 ¾ de pulgada.
El plano es lo más importante. Un home run es cuando el bat le pega en la mitad baja a la pelota.
Tu tienes pitcheadas que se clavan y (tú usas la gravedad) o tienes pitcheadas que ellos no pueden pegarle del todo bien.
Cuando el pitcher toma la pelota; desde aquí nace la velocidad y la rotación que él le dará.
Una vez que dejas la pelota, la física es la misma para cada pitcher, él dice, parece que corre “es lo que la naturaleza da” y tú puedes mejorar mucho, especialmente si tu usas la tecnología, antes de que estés en las Ligas Mayores.
Mi meta es dar información a los muchachos a un nivel bajo, dijo Banniester.
Una enseñanza mala en el college es difícil modificarla en las Ligas Mayores.
Eso es por lo cual yo quiero trabajar con niños de high school y college, a mí me importa mucho hacer eso en los dos lados, consiguiendo becas en las universidades para ellos.
Bannister dice que no está seguro que sus técnicas científicas sean una confrontación para el coach tradicional.
El único camino que me resta hacer es que yo escriba un libro acerca de esto, y agrega, cuando haya una conversación entre el coach de ligas pequeñas y yo, entonces diré que la he hecho.
Pero el coach de pitcheo de Milwaukee Brewers Rick Paterson, que introdujo a Bannister a los métodos avanzados de las estadísticas, cuando los dos estuvieron con el Mets, no está de acuerdo.
Dan Brooks de Brooksbaseball.net dice que él está consciente de que uno que otro jugador de major league visita regularmente su web-site.
En los campos de entrenamiento de Oklahoma City hay signos de que estas ideas crecen.
Glenn Butch Shoenhals, un neurocirujano retirado y mucho tiempo coach de béisbol amateur es el propietario y presidente del Scientific Baseball, el cual opera PTCHf/x fuera de los parques de Major League y está usando el sistema para enseñar a los niños, desde los nueve años y aún entrena umpires y dice: “Este proceso convierte lo que pensamos a lo que sabemos”
Bannister dice: Eso es grande, esto es lo que pensamos que es donde va.
Dr. Cervantes: Espero con esto haber dado un poco de luz e interesar al jugador, al coach, al manager, al cronista, al directivo y al fanático, para que logre entender y dominar la insipiente nueva tecnología del béisbol moderno.
PUEBLA, MÉXICO, 6 DE JULIO DE 2010
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_86688193bf9b440498617aaf586a04c6.jpg/v1/fill/w_100,h_75,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_86688193bf9b440498617aaf586a04c6.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_ecb8ed09b2d54a7db817e327c34a5962.jpg/v1/fill/w_110,h_125,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_ecb8ed09b2d54a7db817e327c34a5962.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_70ff04e24acc4a7fa1e2c25b0b099139.jpg/v1/fill/w_100,h_105,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_70ff04e24acc4a7fa1e2c25b0b099139.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_c3a92034d1364980857b3e1cf05597a7.jpg/v1/fill/w_100,h_60,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_c3a92034d1364980857b3e1cf05597a7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_3ea633b8ec784d20af59017fa208889d.jpg/v1/fill/w_100,h_66,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_3ea633b8ec784d20af59017fa208889d.jpg)