top of page
Al Bat
Grandes sonorenses

 

Estimados Hermanos Latinos:

El béisbol para mí ha sido maravilloso me ha dado mucho en la vida; de estudiante lo utilizaba como medio relajante, las presiones en el medio en que yo me desenvolvía eran muchas.

Este deporte me daba satisfacciones al hacer la agarrada o bien de vez en cuando un hit para ganar un juego. Cuando regresaba a la escuela mis compañeros me felicitaban, pues el deporte era un medio diferente al académico y me dejaba deleites mentales grandes.

Por el béisbol he encontrado gente muy noble, buena, correcta, llena de aprecio para su prójimo y este es el caso de un gran amigo que he conocido y que nos hemos tratado a través de Internet y por primera vez personalmente en el Salón de la Fama en esta última entronización. Les diré que siempre pensé que era bajito de estatura pero me llamó la atención cuando me hizo favor de saludarme y supe que era el Sr. Jesús Alberto Rubio y no era bajito, es un roble y muy fuerte, además muy inteligente para escribir béisbol.

Recibí elogios de él cuando estaba hablando en la ceremonia, pues les diré que es el presidente de los cronistas deportivos del Salón de la Fama, nombramiento que me causó sorpresa y al mismo tiempo alegría de saber que lo habían asignado en este puesto de mucha importancia por lo que lo felicito y también gracias por sus palabras inmerecidas.

El siguiente artículo me causó sorpresa y que nombrara a otro gran amigo que es el Sr. Contador Porfirio Magaña, quien junto con el famoso Jaime Corella me hicieron el favor de desayunar conmigo aquí en la casa.

A Jesús Alberto lo he invitado a pasar unas vacaciones acá en esta morada, pero hasta este momento no he tenido el placer de tenerlo aquí y sigue abierta la invitación.

En cuanto a Bernardo Calvo hay mucha historia entre él y yo, jugamos de contrarios, él jugaba para el periódico La Voz de Puebla de un gran amigo y manager el Sr. Escritor Raúl Teutli, quien murió en Tijuana asesinado, a Raúl se lo llevó a Tijuana Jorge Fitch.

A mí me gustaba jugar con mucha agresividad, daba yo todo por ganar y les relataré lo siguiente que está en mi libro Mi Religión y su Dios Teobol:

DR. JAIME CERVANTES PÉREZ

Hay tanto de qué hablar, tantas anécdotas, que es imposible describirlas todas. Pero de las más grandes, de las que recuerdo con más fuerza es la siguiente:

Por el año de 1964, yo pertenecía al "Tigres de Amozoc" del Dr. Andrés Acevedo. Nos tocaba jugar contra "La Voz de Puebla" del Sr. Raúl Teutli; con "La Voz" jugaba Bernardo Calvo, posterior manager del Pericos en el año de 1993. Este Bernardo Calvo era muy bueno bateando, corriendo y fildeando. En esa ocasión estaba con la carrera del gane en la segunda base, en tanto que yo jugaba el short stop y me coloqué exactamente detrás de Bernardo, pensando "esta carrera no entra". Había dos outs y el bateador hizo tremendo hit encima de la segunda base, entre right y center. Cuando salió el batazo Bernardo trató de arrancar a tercera con el pie derecho, pero al apoyarse yo le jalé ese pie y se abrió de piernas, cayó para atrás sobre mí, y yo me le eché encima. El ampáyer vio que caía para atrás pero no que yo le puse el pie. Ya no pudo anotar la carrera del gane, pues al siguiente bateador lo dominaron. Posteriormente ganamos.

 

Con toda esa serie de jugadas que yo hacía, Raúl Teutli de quien ya dijimos que escribía para La Voz de Puebla, me dijo después de haberme visto jugar ese domingo:

- ¿Por qué no te vienes con nosotros?

Me pasé inmediatamente con él, que dirigía ese equipo. Salí Campeón Bateador, superando a Carlos Barriga del Pilar de San Martín, quien durante 27 semanas del campeonato fue punteando el liderazgo de bateo. Yo comencé a subir en el standing poco a poco; entrenaba de noche y a obscuras lo mismo bateo que fildeo, con un centro de pelota Spolding que era chica, obscura y muy viva al rebotar. Cuando llegaba a jugar los domingos veía la pelota grandota y lenta; cada semana yo iba subiendo con 325, 340, 360. Pensaba que nunca había bateado tanto y no debía desaprovechar la racha, "si no soy Campeón ahora no lo voy a ser nunca". A cuatro semanas de concluir el campeonato pasé a Barriga y terminé como Campeón Bateador de la Liga Pepsi Cola de Primera Fuerza Doble A, yo con 402 y Barriga con 394. Esto fue el 24 de mayo de 1964, día inolvidable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bateador Dr. Jaime Cervantes Pérez

Universidad 1954

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premiación: Campeón Bateador de la Liga Pepsi-Cola de Primera Fuerza Doble A

Dr. Jaime Cervantes Pérez con 402 y Barriga con 394. El 24 de mayo de 1964

Mi hermano Lic. Fernando Cervantes frente de mí de camisa blanca, él sí fue muy buen jugador

 

 

 

Se jugaba tan intensamente que en ocasiones, cuando llegaba corredor a la primera, había tanta lucha por ganar al contrario que me tocaban fuerte yo me disgustaba con el primera base y aunque parecía que estábamos platicando como dos buenos hermanos, en realidad nos estábamos mentando la madre.

 

Es un placer publicar en mi página el siguiente artículo:

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El “Flaco” Corella, Porfirio Magaña y el “Pilo” Gaspar, enlazados en amistad, evocan en Guadalajara sus mejores tiempos en el béisbol

 

 

Jaime “Flaco” Corella, Porfirio Magaña Carrillo, Miguel “Pilo” Gaspar y jugadores empalmenses que ven acción en diferentes equipos de la Perla de Occidente.

 

Al BAT

GRANDES SONORENSES

 

Por Jesús Alberto Rubio

jarubio@guaymas.u

Increíble… pero cierto:

De los ocho receptores entronizados en el Salón de la Fama del Béisbol Profesional en México, ¡seis son de este terruño! y dos extranjeros.

 

Así es: para nuestro orgullo, ninguno de otra entidad o región del país.

Los paisanos son Miguel “Pilo” Gaspar, Jaime “El Flaco” Corella, Rodolfo “Rudy” Sandoval, Sergio “Kalimán” Robles, Gregorio Luque y Francisco “Paquín” Estrada.

¿Qué curioso, no?

La estirpe, el talento y calidad de nuestros seis miembros del Recinto de los Inmortales, ponen en muy alto nivel al béisbol sonorense y de todo México, caray.

Los extranjeros son Josh Gibson “El Babe Ruth” de las Ligas Negras, y Roy Campanella. Ambos, mostraron su enorme talento y capacidad cuando en los 40 jugaron béisbol en nuestro país contratados por Jorge Pasquel.

De los seis sonorenses, también mis respetos y admiración al “Pilo” Gaspar y al “Flaco” Corella por sus heroicidades como receptores, pero también por la noble amistad que profesan a otro gran amigo, Porfirio Magaña Carrillo, nativo de Empalme y hoy todo un exitoso empresario del ramo contable en la Perla de Occidente, la hermosa Guadalajara, Jalisco.

Porfirio, incansable promotor/patrocinador del deporte rey, impulsa con gran entusiasmo al equipo Servicio López/Empalme que juega en los campos de la Universidad Guadalajara.

Y ahí, a su lado, siempre presentes Corella y Gaspar, orgullos de Cananea y Empalme, respectivamente, de modo que imagínese la clase de asesores que tiene en el terreno de juego.

Ah: ya sabe cómo es el gran Pilo:

No hace mucho Corella fue a saludar al dogout de los Naranjeros al Pilo y éste, ip so facto, les dijo a los demás jugadores ahí presentes: “Miren, yo fui el mejor receptor de México…(ic)…

Pero, rápido se la reviró: “¡Sí…pero hasta que Corella llegó!”.

Y todo mundo riéndose.

Bernardo Calvo Y Marcelo Mojica

Comenté la grata noticia de que Bernardo Calvo será nuevo coach de Los Águilas de Mexicali en la próxima campaña invernal en la Mexicana del Pacífico y muy pronto el maestro Marcelo Mojica Cruz, de la hermosa Alvarado, Veracruz, me envió un correo que pinta en toda su dimensión al gran tlacotalpeño:

Mire usted:

“Maestro Rubio:

Gracias por su mención en su prestigiada columna, sobre todo por ese concepto vertido en sus renglones respecto a mi persona ante este deporte que es todo un universo, inabarcable, pues. Con gusto me pondré en la tarea de conseguirle algo que ilustre la carrera de Bernardo Calvo. Por lo pronto, le adelanto algo de su filosofía deportiva.

El año pasado, le saludé en su natal Tlacotalpan después de dos o tres partidos que se efectuaron en esa singular ciudad.

Cinco paisanos jugaron en el equipo titular de "Tlacotalpan" y muchos alvaradeños salíamos temprano para disfrutar de su cocina única y prodigiosa por sus sabores deliciosos y sus exquisiteces que son un agasajo para el paladar.

Satisfechos por el arte culinario disfrutábamos los partidos, ganara o perdiera Tlacotalpan. Lo que me llamó la atención acerca de Bernardo fue que, al final del partido, cuando los muchachos se cambian en pleno terreno de juego, les va saludando y tras esa muestra de amistad les va aconsejando de la mejor manera para que corrijan su técnica.

Es decir, los había observado con suma atención y a los que fue necesario, les indicó los defectos que habían mostrado en su desempeño de ese día.

Por ejemplo, a un alvaradeño que recibió dos ponches ante lanzamientos con mucho "efecto", de inmediato tomó un bat y le indicó al joven desde la forma de pararse hasta la manera de mover las partes del cuerpo, incluyendo, por supuesto la dirección diagonal que el bat debe seguir para conectarle a una curva venenosa. Y luego a un segunda base que "metió" mal las manos a un rodado bravo. Hasta para los lanzadores tiene instrucciones benéficas.

Esta disponibilidad espontánea de Bernardo por compartir sus conocimientos acumulados en el sudor del campo de juego es digna de elogio, pues hay quienes no comparten lo que saben con los nuevos valores si no es que reciben un pago por su enseñanza.

Le agrego, estimado profesor, que la didáctica utilizada por Bernardo me pareció de lo más efectiva para estos jóvenes jarochos. Ojala que tenga éxito en su nuevo puesto.

Un abrazo, maestro.

¡¡¡Excelente!!!    Y GRACIAS.

PUEBLA, MÉXICO, 11 DE AGOSTO DE 2006

bottom of page