top of page
DISCRIMINACIÓN EN EL BÉISBOL

 

Estimados Hermanos Latinos:

Fue un gran placer tener la siguiente noticia:

El Genetista y Biólogo Molecular español Francisco J. Ayala ordenado en su juventud sacerdote, que dejó los hábitos para dedicarse a la ciencia, formó parte del Comité Presidencial de Consejeros sobre Ciencia y Tecnología de Bill Clinton.

George W. Bush, le otorgó en 2001 la Medalla Nacional de la Ciencia.

Obtuvo el premio “Templeton”, el de mayor dotación del mundo, casi 1.5 millones de dólares por su "vigorosa defensa del conocimiento científico frente a la intromisión de la religión" y su "demanda de un respeto mutuo entre ambas esferas".

El anuncio se hizo en la Academia Nacional de Ciencias, en Washington el día 24 de marzo de 2010. El premio será entregado en Londres por el esposo de la reina Isabel II, el duque de Edimburgo, en una ceremonia en el palacio de Buckingham el 5 de mayo.

A t e n t a m e n t e

Dr. Jaime Cervantes Pérez

}

DISCRIMINACIÓN EN EL BÉISBOL

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

Discriminación.- Es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

 

Racismo.- Es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Que alegría tan grande haber convivido béisbol con estos niños!

Sr. Edwin Vázquez y Dr. Jaime Cervantes en Santo Domingo, República Dominicana

 

En todas partes del mundo, en todas las sociedades y religiones, existe discriminación y racismo entre las personas, seguirá mientra el hombre exista.

En el béisbol hubo, hay y seguirá habiendo, del mínimo al máximo.

¿Cuándo ya no habrá, para las personas?, ¡Cuando estén muertas!

Este es un tema que en USA ha venido a menos y se dice que el racismo también depende del área en el que se desenvuelva el inmigrante.

Si es un área de gente educada el inmigrante no resiente nada de esto, al contrario es invitado al círculo de esa sociedad.

En mi caso, llegué como Médico y mis maestros, doctores famosos de Dallas me invitaban a desayunar y comer con ellos a restaurantes muy elegantes, a sus reuniones y yo trataba de compensar esto mostrando capacidad en las salas de operaciones; entonces yo nunca sentí discriminación.

Sabíamos comer correctamente, platicar, vestir, desenvolvernos con un paciente y estábamos abiertos y nos instalábamos a las costumbres americanas que tanto me agradan.

Cuando estuve en Holyoke Massachusetts fue muy agradable mi estancia, nos adoptó como hijos, una familia americana formada por los esposos, Rita y Marcel Gelineaus.

Claro que también hubo cosas negativas, muy dolorosas, pero con todo lo que yo había recibido de aquí, me doy por bien servido y cuando recuerdo siento placer y nostalgia, pero esto me educó y me dio mayor seguridad, complejo de superioridad y habilidades para recorrer el camino de la vida.

El problema para el beisbolista latino es llegar a ubicarse a un nuevo tipo de vida, estudiar mucho y llegar al nivel de ellos y superarlos, porque no hay otra forma de justificar la existencia de este tipo de deportista en USA.

La educación es un factor muy importante para el que discrimina y para el discriminado.

Aquí se mide la tolerancia del que la hace o del que la recibe.

El racismo es un reflejo agresivo de un complejo de inferioridad, temor a ser superados por otras personas que tienen una apariencia externa, igual o diferente, desconfianza a perder el trabajo por otro que lo hace mejor.

El Homo sapiens caracterizado por su postura erguida y locomoción bípeda, apareció hace más de 6 millones de años en África del sur oriental, de donde se comenzó a poblar el resto de África y de aquí a Asia, Europa, América, Oceanía y Polinesia.

La genética permite hoy seguir el curso de las migraciones de esta especie y establece, que todos los humanos actuales descienden de los grupos sapiens que vivían en África hace más de 100 mil años

En ese entonces no había ninguna idea de lo que las religiones nos enseñaron muchos miles de años después.

Después apareció Darwin con su gloriosa teoría científica de la evolución del hombre.

También la maravillosa perfección natural del cerebro y ahora con su Energía Negra, como la del Cosmos, ¡ASOMBROSO!

La religión más antigua conocida es la hindú, que se presume tiene 5, 000 años, a. C.

Hace muchos años teniendo en cuenta todo esto, en un aeropuerto de USA me preguntaron de qué raza era yo y les dije:

- De la humana

Se molestaron y ellos anotaron otra cosa; pero siento que solamente hay una raza y el Dios Sol le agregó características físicas al hombre, según viviera en cada región del planeta, de ahí que haya gente blanca, amarilla, negra; pero todos tenemos un ascendiente común.

Entonces estos comentarios NEGATIVOS del racismo por el color de la piel, sólo demuestran ignorancia.

En USA supimos de cosas espeluznantes, antes de la integración del jugador negro a las Major Leagues como lo siguiente y que pueden entrar a leer el artículo completo "El Gansterismo", de mi libro MI RELIGION Y SU DIOS TEOBOL.

 

Había enormes problemas raciales, producto del profundo desprecio de los blancos hacia los negros. El peor de ellos fue probablemente el que tuvieron los jugadores del "Philadelphia Stars", que después de jugar en Laurel, Mississippi, se pararon a cargar gasolina en Cleveland, Mississippi, viendo que había mucha gente que comentaba algo con excitación. Preguntaron al despachador y éste les contestó que algunos blancos habían agarrado a un niño negro, bajándolo de su bicicleta, que le habían puesto la manguera del aire en el recto y que lo habían volado en pedazos. Dicen que los jugadores sólo movieron la cabeza y se alejaron rápidamente, sin cargar la gasolina.

Por lo general los jugadores negros se alojaban en hogares de negros. En algunos lugares empezaba a haber hoteles cuyos dueños eran negros.

Cuando Roy Campanella empezó a jugar con el Dodgers no era admitido en el hotel de los blancos, por lo que se alojaba en hogares de familias negras.

No había restaurantes para negros en el camino donde los jugadores pudieran comer; por ello usualmente compraban sándwiches para irlos comiendo. También compraban alimentos enlatados como sardinas y puerco con frijoles. ¡Con cuanta razón decían que el viajar era muy duro, y que el dinero no lo era todo!

No había Restaurantes para negros en el camino donde los jugadores pudieran comer; por ello usualmente compraban sándwiches para irlos comiendo. También compraban alimentos enlatados como sardinas y puerco con frijoles. ¡Con cuanta razón decían que el viajar era muy duro, y que el dinero no lo era todo!

En la actualidad algunos sectores han expresado preocupación por la disminución en la cantidad de negros y blancos estadounidenses y aumento de los Latinoamericanos en las Ligas Mayores.

Los jugadores de raza negra constituyeron el 10.2% de los peloteros en las mayores en 2008, la mayor cantidad desde 1995 según un estudio de la Universidad del Centro de Florida.

Esta temporada de 2010, calculamos llegará el número de latinos a un 24% en los rosters finales.

El jardinero central de los Angelinos de Anaheim Torii Hunter hizo unas declaraciones, publicadas el 10 de marzo del presente año, en el diario USA Today.

No es la primera vez que voces de jugadores Afroamericanos o blancos externan esta “Antipatía” ante el crecimiento de jugadores dominicanos, venezolanos, puertorriqueños, mexicanos, colombianos, panameños, cubanos y demás, que representan a Latinoamérica en el mejor Béisbol del mundo

Las siguientes manifestaciones en el artículo de Torii Hunter realmente lo califico de aceptable, pues a veces por la juventud decimos cosas que uno siente, pero que no es ofensa grande.

Por todos los USA existen diariamente estas publicaciones, y los cronistas le dieron demasiada notoriedad, además debemos saber qué Torii es un jugador que tiene un historial tal como él dice:

Con un secreto muy fuerte, con dolor detrás de la fama y que probablemente haya pasado momentos mas difíciles que los que tienen los jugadores latinos.

EN EL ARTÍCULO DIJO:

"La gente ve rostros oscuros en el terreno y la percepción es que son afroamericanos".

"Ellos (los latinoamericanos negros) no son como nosotros (estadounidenses negros). Son impostores. Incluso gente que conozco se me acerca y dicen: 'oye, ¿de qué color es Vladimir Guerrero? ¿Es un jugador negro? Yo les digo, 'vamos, él es dominicano. No es negro''.

"Como jugadores afroamericanos, tenemos una teoría de que el béisbol puede buscar imitadores y hacerlos pasar por nosotros. Es como que tenían que buscar rostros oscuros, así que fueron a República Dominicana o Venezuela porque allá los consiguen más baratos. Es como que '¿por qué debería fichar a este muchacho de la zona sur de Chicago y que lo represente Scott Boras y tener que pagarle cinco millones (de dólares), cuando puedo conseguir a un dominicano por una bolsa de papas fritas?'... insisto, es algo triste".

POSTERIORMENTE ACLARÓ LO SIGUIENTE

Que no tuvo la intención de despreciar a los jugadores latinoamericanos cuando recientemente se refirió a ellos como "impostores" al abordar el tema sobre la merma de peloteros de raza negra en el béisbol de Grandes Ligas.

Agrego.-"Lo que más me preocupa es que aparezca la palabra 'impostores' en referencia a que los jugadores latinoamericanos no sean jugadores de raza negra.

Me expresé mal, y definitivamente no refleja con precisión cómo me siento y quién soy", publicó

"Lo que quería decir es que no son jugadores negros; son jugadores latinoamericanos. Hay una diferencia cultural. Pero en el terreno todos somos hermanos, sin importar de dónde vengamos, y eso es algo de lo que siempre me he enorgullecido: de tratar a todo mundo de la misma forma, ya sea un superastro o un jovencito que empieza en el juego.

Dónde haya nacido y se haya criado no tiene nada que ver", agregó.

A Hunter se le conoce, como uno de los peloteros más sinceros del béisbol y que no causan problemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Torii Hunter

 

En junio de 2005, se publicó un artículo de su vida, que fue el siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familia Hunter 1995

De izquierda a derecha: Tramar, Theotis, Shirley, Torii y Tishque

Falta en esta foto un hermano Taru y una hermana Farolyn Denise.

 

Yo pienso que para juzgar a alguien y más a una figura pública como es Torii Hunter hay que saber qué tiene dentro de su mente.

Les platico que tuvo un padre llamado Theotis Hunter adicto al crack y mucho amor hacia él.

El papá se desaparecía semanas enteras y siempre buscándolo sobre todo en el DIA DEL PADRE y decía que jugó béisbol inspirado en su papá.

Ahí también se dio cuenta que el dinero no puede resolver todo en la vida y le costaba trabajo admitir que esta drogadicción era un secreto de familia.

Sobre esta drogadicción hay toda clase de historias.

Y dijo:

Me gustaría que mi padre entendiera cómo un adicto puede deshacer a toda una familia.

Se dice que un enfermo drogadicto daña o enferma a 20 a su alrededor.

Cuando se escribió este artículo de su familia, Hunter jugaba para Minnesota Twins, fue cuatro veces ganador del Gold Glove y en el 2002, jugó center fielder en el juego de estrellas.

Muchas veces anduvo por las calles buscando a su papá y temía a veces encontrarlo muerto y así buscándolo descubrió que tenía medios hermanos que nunca creyó que existieran.

Algunas veces se encontraba a media noche con que en su casa le habían cortado la luz por falta de pago y que la hipoteca de su casa estaba para cerrarse.

Comentaba; esto fue demasiada presión para que yo llegara a jugar a las Ligas Mayores y lo hice por mi familia, si uno trata de justificar alguna motivación.

Todos piensan lo que he hecho en el béisbol, pero no saben lo que hay detrás de todo esto, que me estaba matando.

Katrina Hunter esposa de Torii sabe que las llamadas en la noche no son buenas noticias.

Torii y su hermano Taru saben lo que es que lleguen los cobradores y no tenga dinero para pagarles y que en la casa no hubiera más que unas rebanadas de pan en el que les untaba queso o miel entre dos y así saciar el hambre o a veces dormir sobre una toalla.

Él no se olvida de todas estas cosas, así que sabe que es no tener alimentos o electricidad, y piensa que ningún niño que esté a su alrededor sabrá lo que él pasó.

Shirley; mamá de Torii con sus hijos trataron de curar a Theotis, enviándolo a centros de rehabilitación para adictos.

En Houston estuvo seis meses encerrado en un centro de rehabilitación, cuando él salió Torii pensó que todo estaba arreglado, incluso lo envió a Dallas para que estuviera más cerca de él, muy pronto vio que nada había cambiado.

Decia: la gente de su alrededor, no se da cuenta cuán poderosa es la drogadicción y arruina la vida de ellos,

Torjj le dijo a su papá que su actuación hería a todos y el contesto, que iba a parar todo, pero nunca lo hizo.

Torii habrió una cuenta en el Banco América para su padre y decidió investigar,  llamó al Banco, preguntó y le dijeron:

El lunes a las nueve de la mañana sacó 200, a las doce sacó 300, a las tres 200 y 500 dos días después.

Torii decía, yo no podía sacar estas cantidades de dinero, mi papá solamente sacaba para las drogas.

En una ocasión Torii compró un carro para su papá, pero a este le fue robado.

En el draft de junio de 1993 y en el primer round, el Twins lo escogió y le dio un cheque de 450 mil dólares para que jugara en Clase A con el Fort Wayne.

En octubre 11 de 1994, Torii había terminado su primera temporada de Béisbol Profesional, donde bateó .293 y 10 homrunes, 50 RBI.

Torii viviendo en su casa dejó las llaves de su nuevo Ford Explorer colgadas, se despertó a la mañana siguiente y el carro no estaba, pensó, fue mi papá.

Por cuatro días anduvo desesperado buscando en las calles a su padre, finalmente una noche encontró el carro estacionado atrás de una casa de crack.

Él andaba buscándolo con unos amigos, entró al apartamento, pateó la puerta y ahí lo encontró inconsciente en el suelo.

Torii estaba histérico pues no sabía si estaba vivo o muerto.

El tiró golpes a todos los que estaban a su alrededor, quería matar a todos los responsables por lo que le había sucedido a su padre y decía:
.-Yo estaba muy herido.

Él dijo, tenia 17 años, estaba enojado como el infierno y llorando, mis amigos también estaban llorando pues yo no esperaba encontrar a mi padre así, yo pensé que estaba muerto, agarré las llaves con mis amigos manejé a Conway City, Arkansas.

Entre sus amigos estaba Basil Shabazz que en 1991 fue el atleta del año en el High school en Arkansas quien fue comprado dos años antes por el St Louis Cardinals.

Torii manejó para visitar a su primo en la Universidad de Central Arkansas en Conway., subió al dormitorio para a jugar dominó, Shabazz exhausto se durmió en el carro.

La policía de la Universidad vio a Shabazz durmiendo recargado sobre la ventana, Shabazz pensó que alguien trataba de robarlo, sacó su pistola y fue esposado y Torii estaba mareado en el dormitorio

Torii les dijo quién era, pero los policías le dijeron que si tendría algún inconveniente en que registraran su carro, él les contestó, seguro busca lo que tú quieras, no vas a encontrar nada, yo no hice ninguna cosa, no tengo alcohol o alguna otra cosa.

Los policías buscaron y buscaron rasgando los asientos de atrás.

Torii nos decía y qué cosa crees que encontraron, ellos encontraron mariguana y una pipa salpicada de crack, yo les dije que no era mía, pero ni modo que les dijera que era de mi papá, así que fuimos a la cárcel.

A Torii lo dejaron en libertad la siguiente mañana con un pago de 2,500 dólares y los cargos le fueron retirados. Los Twins estaban furiosos con Torii.

Shabazz estaba ranqueado por Baseball América como prospecto número 4 del Cardenales y fue dejado en libertad.

Mi papá fue el culpable de que casi, Basil fuera desechado y yo también.

Cómo iba a decirles que mi papá era el del crack yo no podía decir eso pues aún yo quiero protegerlo.

Su hermano Taru no solamente fue su hermano mayor, sino el padre que nunca tuvo y nunca dejó que Torii fuera destruido.

Otra vez, Taru esperó a su papa en su casa muy enojado, lo golpeó y lo esposó; su padre empezó a llorar y decía cuánto lo sentía.

Taru le contestaba, pero si tú de veras realmente lo sientes, entonces por qué haces esto.

Taru decía que su papá sabía lo que estaba haciendo, lastimando a todos los de su alrededor, solamente para sentirse feliz.

Torii aún recuerda sus grandes días cuando su papá lo llevaba a pescar y le enseñaba cómo hacerlo, en el “Día del Padre” al Mississippi River cuando estaba en el noveno grado de la escuela.

Torii cierra sus ojos y recuerda otro episodio y decía:

En otra ocasión tenía mi chamarra favorita del Chicago Bulls, la perdí por una semana así que un día que llegó mi papá la encontré y supuse que él la había tomado, me la puse y me la llevé a la escuela.

Cuando el profesor me hizo una pregunta yo levanté la mano y algo se cayó, era una pipa de crack, estaba quemada de los dos lados, esa fue la primera vez que yo supe que usaba el crack, yo sabía que él tomaba y fumaba mariguana, pero no acerca del crack.

Yo estaba sudando, pues si te agarran en la escuela con una cosa así te expulsan para siempre, así que fui al baño y tiré la pipa en el tanque del agua, yo estaba llorando y con mucho miedo, me limpié los ojos y regresé a la clase, yo no dije nada por mucho tiempo.

Theotis Hunter de 55 años fue visto por última vez en Pine Bluff.

Yo pienso que él está bien.

Theotis trabajó por 23 años como electricista para el Cotton Belt Railroad pero fue despedido en 1998.

Torii, dice que pone a Theotis en las manos de Dios.

Su esposa Shirley, maestra de segundo grado se divorció de Theotis en 1999, ella trató de mantener el matrimonio, tanto como pudo, pero él iba de peor en peor.

Torii necesitó una mente muy fuerte para controlar todo lo que vivió con su padre y solamente así fue capaz de ser un gran beisbolista en las Ligas Mayores.

En su biografía podemos encontrar todos los datos de su desenvolvimiento.

Torii es un hombre orgulloso que compró casas en Dallas para sus hermanos y está construyendo otra para su mamá y sus abuelos en Pine Bluff.

Está pagando la Universidad North Texas State, a sus dos hermanos más chicos y también dona dinero para los jóvenes en desgracia de las Twin Cities.

Pero realmente, ¿él puede dejar de preocuparse por su padre?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Razas opuestas se saludan en un juego, entre el Alijadores de Tampico y el Veracruz, el jugador negro ha encontrado el paraíso en México y sus jugadas son muy apreciadas.

Ahora los jugadores americanos blancos, están llegando y los prejuicios de racismo Pasquel los va borrando

 La foto corresponde a PEDRO CHAROLITO ORTA, quien jugaba con Alijadores de Tampico 1946, saludando a TONY CASTAÑO del Veracruz, los dos eran cubanos, uno de color y el otro blanco.

Charolito falleció en Torreón, Coah., en Agosto de 2001 y era todo un caballero dentro y fuera del terreno de juego.

Aquí en México en la época de los Pasquel no sentí que hubiera racismo absoluto, la mayoría de negros y blancos se llevaban bien, aunque si hubo algunas jugadas muy fuertes entre negros y blancos americanos como la siguiente en el Parque Delta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasquel ofrecía departamentos, alimentos, regalos a negros y blancos por igual. No había distinción, pero en el sueldo sí. Era mayor para los blancos ya que venían de las Ligas Mayores, mientras los jugadores negros en muchos casos ya habían sido contratados con anterioridad. Había rivalidad ya que los blancos importados recibían casi el doble, en tanto que los negros proclamaban su superioridad en el campo, como en el caso del negro cubano Claro Duany, que en un juego en el Parque Delta noqueó al cátcher blanco Mickey Owen.

 

C O M E N T A R I O S

De Ozzie Guillén:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ozzie Guillén, manager venezolano de los Medias Blancas, hizo el siguiente comentario de Hunter antes del partido, contra los Atléticos de Oakland:

“Me dio risa porque cuando dijo, ellos los contratan por una bolsa de papas fritas, me acordé, bueno, tenemos a (Aroldis) Chapman (Rojos de Cincinnati). Le dieron 12 millones (de dólares). Tenemos a (Dayán) Viciedo (Medias Blancas). Le dieron 10 millones, señaló Guillén en referencia a dos peloteros cubanos fichados recientemente por equipos de las mayores.

Cincinnati contrató al pitcher Chapman por seis años y 30.25 millones de dólares.

Me acuerdo que en mi época un cazatalentos iba (a Venezuela) y aparecían 30 jugadores. Ahora, van 30 cazatalentos y aparece un jugador. En nuestro país jugamos béisbol. No hay alternativa.

Aquí en USA puedes jugar básquetbol, puedes ser otro tipo de atleta, puedes hacer tantas cosas cuando tienes la oportunidad. Y por eso no hay tantos (negros estadounidenses) en el béisbol”.

Comentarios del sitio web: Fanáticos.com:

De Luis Rangel:

Torii Hunter no usó la palabra correcta y fue hasta imprudente, pero ciertamente no se le puede decir que está totalmente equivocado. El jardinero de los Angelinos de Los Ángeles cometió el gran desliz de señalar a los jugadores latinoamericanos negros como "impostores" en una entrevista que apareció en el USA Today.

Hunter, un tipo nada problemático y que no suele meterse en aprietos, rectificó después de hacer la siguiente declaración: "Los aficionados ven rostros oscuros en el campo y creen que son afroamericanos. Pero no somos nosotros. Son impostores", alegó.

No creo que haya sido la elección de palabras más inteligentes, pero la verdad es que, y viniendo de país de América Latina, puedo señalar que los jugadores latinos negros no se consideran del mismo grupo o de la misma raza de los mismos afroamericanos de Estados Unidos. De hecho, no creo que los jugadores latinos vayan a sentirse ofendidos por estas palabras de Hunter. Y no soy el único que piensa igual.

"No me ofendió para nada", le dijo el comentarista de los Angelinos José Mota al diario USA Today. "Y puedo garantizar que ningún jugador latino se va a ofender".

La palabra no debió haber sido impostor, pero tampoco creo que valga la pena armar una gran tormenta por todo esto. Tampoco creo que exista algún matiz racista en las declaraciones de Hunter.

La verdad es que los jugadores latinos se consideran así y se precian de ser -y lo dicen con orgullo- dominicanos, cubanos, boricuas o venezolanos. Y aunque compartan un mismo color con los negros de Estados Unidos, son, tan sencillos como ellos, dos razas y culturas diferentes.

De Felix:

No sean tan ignorantes es racismo. Torii está diciendo que no son iguales la verdad es que son personas de raíces africanas todos afro cubano afro boricua afro americano quizás motta no se considera moreno.

De Abel Hernández:

El problema no es ser negro, blanco o chino, el problema es ser buen pelotero , tener las cualidades que se requieren para jugar en las Grandes Ligas, a Hunter le salió el racismo que llevan muchos Afro Americanos como Jesucristo la Cruz a cuestas, ese mismo comentario lo hizo una vez Joe Morgan y lo silenciaron, Hunter se refirió a que los hispanos mulatos o negros de piel son unos impostores, o sea que no son negros porque claro, el cree que para ser negro también se necesita ser del África, el absurdo comentario que le quedó feísimo y aunque se disculpó, disculparse no sana la herida que dejaron sus palabras, además, dijo que los peloteros Latinos juegan hasta por un paquetito de papitas, otro insulto para la minoría, gente de su clase como lo es él, eso es para degradar y humillar a los peloteros nuevos que aunque nuevos, tienen mucha más calidad que él dentro de la Gran Carpa porque ya él hace rato que va en decadencia.

De Oliver Fuentes:

TANTA HIPOCRESÍA. EXISTE EL RACISMO DE LOS AFROAMERICANOS, QUE SE CREEN SUPERIORES. Y EN GENERAL EL RACISMO ÉTNICO CULTURAL ES EXTENDIDO. SIEMPRE HAY ESCÁNDALOS SI EL RACISTA ES UN BLANCO, PERO HAY RACISMO DE NEGRO A BLANCO, DE NEGRO A MESTIZO, CONTRA LOS MEXICANOS, DE BLANCO EUROPEO A BLANCO LATINO, DE CHINO A NEGRO Y DE ÁRABE A NEGRO, LOS ALEMANES SE CREEN SUPERIORES, PERO POR RAZONES POLÍTICAMENTE CORRECTAS, NO SE DICE. Es hora de tratar el tema.

De Carlos Fernández:

El Negro hispano es diferente, piensa distinto, quizás se deba a que no han sido tan discriminados como el estadounidense y se han vinculado a la cultura de su país de origen y la prueba es que si llamas negro a un hispano sonríe y no se molesta porque no tiene complejos, mientras que el otro se molesta, para el primero no es importante porque sabe que es negro y el segundo por dos razones la primera porque se siente inferior o superior y la segunda porque quiere ser blanco... es la triste verdad, es lo que pienso.

ESTE FUE OTRO CASO DE DECLARACIONES AMARGAS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gary Sheffield

 

En el 2007, Gary Sheffield controversial jugador con más de 20 temporadas en Grandes Ligas y que ha jugado para siete equipos diferentes, declaró que los peloteros latinos estaban llegando y estableciéndose cada vez más en las Mayores quitando lugares a los jugadores afroamericanos porque eran “Dóciles” y fáciles de manejar, también dijo “Les verás la cara de negros pero de su boca no salen palabras en inglés” Sheffield no paró y siguió “A ellos los pueden controlar, a nosotros no” y como ya estaba prendido remato diciendo “Ellos tienen más que perder que nosotros, a ellos los puedes regresar a su isla, pero a nosotros no, nosotros somos de aquí”. Estas declaraciones levantaron “Ámpula” hasta en los mismos compañeros de Sheffield que en ese tiempo jugaba para los Tigres de Detroit, aunque la mayoría de los peloteros latinos no hicieron eco en estas palabras curiosamente los pelotazos a Sheffield fueron en aumento y en él 2008 Fausto Carmona lanzador, de tez oscura de los Indios de Cleveland le metió un bolazo que resulto en una gran bronca donde los más “Bravos” y suspendidos fueron peloteros latinos morenos (Víctor Martínez, Asdrubal Cabrera, Plácido Polanco y Carmona).

PUEBLA, MÉXICO, 30 DE MARZO DE 2010

bottom of page