DAVID GARCÍA TIRADO
Estimados hermanos Latinos:
Es muy bueno para USA y la humanidad que gane Obama, celebraremos con mucha alegría su triunfo.
DAVID GARCÍA TIRADO
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Anduve buscando por todos lados foto de David García Tirado y no pude lograrlo, saqué esta de la hemeroteca del Periódico El Sol de Puebla, del 6 de agosto de 1966
La semana pasada estaba poniendo en orden una nueva área para mi computadora y revisando mi literatura me encontré con unos dibujos de un gran amigo, que lo conocí cuando jugaba de pitcher para el Pericos, David Garcia Tirado, originario de Mazatlán, Sinaloa, México.
Llegó a Puebla con el Pericos en 1965, entonces manejaba el Equipo Puebla Tony Castaño y David me decía:
- El que maneja al Puebla no es Tony, es su señora Ursina.
Y al mismo tiempo movía el maxilar inferior de derecha a izquierda y de izquierda a derecha varias veces como ironizando la aseveración; también lo hacía cuando le contaban algo que no creía del todo; me daba mucha risa cuando lo hacia.
En 1966, muy apreciado por Beto Ávila, que era su manager, lo puso a pitchear en la inauguración de la Liga Mexicana el 1° de abril de 1966, en el Estado Ignacio Zaragoza, a las 18:30 horas.
BETO ÁVILA CON CLEVELAND
En ese año Beto Ávila en cada Ciudad daba la vuelta de torero alrededor del campo en cada estadio; es el único que he visto hacer en cada parque, obligado por el público.
En ese año Rony Camacho comenzó a brillar en el departamento de homeruns.
Beto Ávila al final de la temporada se fue muy disgustado y le echó la culpa a la prensa poblana de la mala actuación de su equipo. Algunas gentes decían que no quiso dar dinero a la prensa.
En 1967, de manager tuvo a José Luis García, “Chito”
En 1968-1969 a Tony Castaño.
TONY CASTAÑO CON EL MARIANAO
En 1970 el Equipo Puebla pasó a Yucatán y David se quedó a vivir en Puebla, México.
Hace algunos años me dijeron que había muerto por Guanajuato o cerca de ahí no se si de un infarto o de los Riñones.
Cuando el Sr. Jácome me envió su artículo EL BASEBALL ES UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN y vi los nombres de Screwball, Nudillos, me acordé inmediatamente de los dibujos de David y pensé que debía hacer un artículo y ponerlos, ilustrando los diferentes agarres de la pelota.
David quería que yo lo diera a conocer, pero con tanto que tenemos que hacer, los había olvidado en el librero y ahora hubo la oportunidad para enseñar a los beisbolistas pequeños cómo agarrar la pelota, aunque se que hay muchos libros.
De David me agradaba mucho como jugaba y su modo de ser, a veces cuando me contaban de él me daba mucha risa y platicaba sus anécdotas con mis amigos.
A David lo apodaban “El Loco”, pero les voy a explicar, le pusieron así porque era muy agresivo al pitchear, en el dugout y fuera del parque, pero para entenderlo debíamos de saber acerca de su familia, cómo lo habían tratado, su niñez y su ambiente, cómo había llegado a la Liga Mexicana, en fin se defendía de todos.
Yo también había tenido una niñez tremenda muy fuerte en un barrio donde no cabía la cobardía, en donde mis amigos eran adultos y de los más bravos, así que entendía yo bien a David y lo estimaba por intrépido.
Su presencia era agradable tenía mucha personalidad y trato fino para la gente, era bien parecido y en presencia de amigos, muy bromista.
En la Liga Mexicana era un pitcher tremendo que no se tentaba el corazón para dar un bolazo al bateador y muchas veces lo hizo.
A David le conocí muchos pleitos, dentro y fuera del campo, andaba muy junto con mi hermano que es abogado y los dos muy fuertes, se entendían bastante bien.
Mi hermano me platicó que David tuvo una discusión con Miguel Sotelo en el Estadio Zaragoza y que lo anduvo persiguiendo con un cuchillo en el campo y les diré, si no hubiera sido atajado por compañeros, y lo hubiera alcanzado sí le da, era muy decidido y no estaba loco.
Pero me razono, lo hizo por algún motivo debieron haber tenido algún enfrentamiento, no uno, si no varios.
En los años posteriores a 1970, tenía una academia de béisbol en el Parque Aquiles Serdán junto con Ray Parra, otro pitcher del Pericos y que después se fue a vivir a USA.
La primera vez que acepté que me pasara la bola, en una práctica me pensé: tengo buen prestigio en la Universidad, somos autoridad, y también como Medico en la sociedad, así que creo que David tendrá muy en cuenta eso.
Me planté en el home para que me pitcheara y me tiro una al cuerpo muy fuerte y para quitármela me hice como chicle, como pude y enojado le grite:
- Cabrón ya no me las pases.
y riéndose me dijo:
-No, no, ahora sí te va bien.
Yo me pensé si me la vuelve a pasar me va a dar un bolazo, y es mi culpa si lo admito.
Ya, nunca acepté que me pasara la bola porque aún en la práctica daba de bolazos.
A David yo lo apreciaba bastante y entendía su carácter era mi gran amigo; me entrenaba y me gustaba porque lo hacía muy bien y muy fuerte, ¡pero que no me pitcheara!
Por entonces yo jugaba la tercera base y me colocaba a la distancia de tres cuartos entre el catcher y tercera y yo le decía:
- Roleteame lo más fuerte que puedas, sin piedad.
Después de dos roletazos que le agarré muy duros y arrastrados me gritó:
- Doctor te voy a romper la madre.
Y yo le contesté:
- Si tu me rompes la madre, es porque soy muy pendejo y lo merezco, así es que síguele y más duro.
Así me entrenaba David García Tirado. De esto platicaba hace poco tiempo con un gran Short Stop de Puebla el Sr. Felipe Juárez, porque también entrenaba con David García.
Quienes se deben acordar muy bien de todo esto es Rony Camacho y por entonces también jugaba, Julio Moreno Jiquí, Román Ramos, Jorge Fitch, Miguel Sotelo y otro gran amigo Luis Esma Brito (Catcher), y Roberto Espinosa, que jugaron conmigo.
Como manager del Pericos estaba Beto Ávila; la mayoría ya fallecidos.
Sr. Felipe Juárez “Pipe”, en su expendio de carne
llamado “El Becerro de Oro” en Puebla, México
Recuerdo que teníamos un equipo de súper-veteranos, el "Ángeles 484", con el que nos coronamos campeones en la Liga del Seguro Social. Esto fue el 2 de septiembre de 1984. El "Pipe" Juárez bautizó al equipo como "Ángeles 484" porque ese era el número de años que sumábamos entre todos los jugadores, pues todos teníamos más de 50 años excepto Daniel Juárez Jr., que nos jugaba el short stop y que tenía como 13.
En uno de los juegos el "Jarocho" Medina le catcheaba al "Rey David", yo estaba jugando la segunda base. Al empezar el inning el "Jarocho" estaba muy fuera del home, casi en el círculo de espera del bateador colocándose las rodilleras, cuando vi que David empezó los movimientos desde el pitcher plate para tirar, y me extrañó mucho pues pensé ¿a quien le va a tirar, si no había nadie en el home plate?, apuntó cuidadosamente, le salió un perfecto strike al pecho del "Jarocho" Medina, quien cayó pesadamente al suelo; yo salí corriendo para ver cómo estaba el "Jarocho" y me agarró tremendo ataque de risa, porque comprendí que a David no le caía bien el Jarocho y por eso lo había golpeado.
Le pregunte a David:
- y, ¿por qué le pegaste?
Y me contestó:
- Me equivoqué creí que estaba en home.
El Jarocho se repuso, era bravo, siguió catcheando sin decir nada, no se atrevió a reclamarle a David.
Después del juego tremenda burla que les hacía a los dos, ya que nos quedábamos después del juego en los campos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) a echarnos unas copas, sólo unas cuantas hasta las 8 de la noche.
En este equipo jugó el "Chicho" Hernández, que fuera tremendo fielder del O'farrill. Cuando jugó con el "484" ya tenía 69 años, pero bateaba con un bat 40, que es de lo más grande y muy pesado; tan pesado que cuando le tiraba a la pelota, ya la tenía el cátcher.
Tremendo equipo. Todos eran muy buenos para jugar, con mucha experiencia y mucho bateo. Tanto así que les ganábamos a jugadores poderosos que tenían entre 20 y 30 años. Ganábamos porque jugábamos con mucho colmillo y con lo que nos quedaba de capacidad.
En otra ocasión jugábamos de contrarios, él estaba jugando la segunda y me tocó llegar barrido a la base y David se salió rápido y riéndose me dijo:
-Te conozco Doctor
Y le contesté:
- Y yo a ti también.
Poco después David fue nombrado por la Universidad Autónoma de Puebla, Director General del Béisbol.
Cada vez que hojeo mi biblioteca de béisbol, encuentro grandes recuerdos y temas inagotables para seguir escribiendo.
Es algo muy significativo para mí, poner las ilustraciones de David, mi amigo a quien admiré por su agresividad para jugar.
Sé que para haberse creado la vida aquí en la tierra se juntaron muchísimos factores, millones de años de evolución y que con los que ya no existen, jamás nos volveremos a ver, hubiéramos deseado convivir con mucha gente que quisimos, pero las diferentes actividades nos separaron.
TÉCNICAS DE LANZAR EN EL BÉISBOL
Agarre correcto para hacer lanzamientos.
Por David Garcia Tirado
1.- RECTA
Este lanzamiento es básico en un pitcher, por lo tanto hay 2 formas del agarre, la primera es tomar la pelota sobre las costuras, la segunda toma es con el agarre de las costuras (atravesadas) y presionada con los dedos índices y del medio, es importante practicarla y dominarla primeramente antes de emplear otro lanzamiento. Asimismo se recomienda que el brazo debe estar caliente, el cuerpo relajado y la concentración que es vital en un lanzador.
2.- CURVA
Este lanzamiento es tan importante como los demás, pues depende del efecto rotación que lleva contra el bateador y debe romper hacia la esquina del Jom Pley, sin quitarle velocidad y jalando el lanzamiento hacia la rodilla de la pierna opuesta del lanzador, se puede lanzarla por cualquier parte del brazo, lo importante es que tenga un rompimiento para engañar y dominar al bateador. El agarre de la toma de pelota es el dedo índice y del medio, dando el quiebre a la mano.
3.- CAMBIO
El cambio de velocidad es para sacar de balance al bateador y el agarre o toma es (ahogar) la pelota con la palma de la mano y soltarla en el último instante que sale disparada rumbo al Jom Pley y se recomienda lanzarla con el mismo movimiento del brazo y del cuerpo para sacar del ritmo y descontrolar al bateador contrario. Este lanzamiento es clave.
4.- NUDILLOS
(BOLA DE NUDILLOS) –Este lanzamiento es muy difícil de lanzar en el béisbol y el pitcher que lo llega a dominar, obtendrá un repertorio más amplio en su variedad de lanzamientos y el agarre o toma de la pelota es con las puntas de los dedos y uñas, sobre la costura y se lanza con toda la fuerza del brazo, porque si no rompe será una recta fácil de batear.
Esto necesita mucho tiempo para practicarla y paciencia. Tiene un rompimiento desorientado que para el mismo Catcher es difícil recibirla.
5.- SLIDER
El Slider es un lanzamiento de bola rápida (cortada) y su agarre descentrado sobre las costuras, se lanza con toda la fuerza del brazo y en el último momento se jala la mano con presión bastante fuerte en los dedos índice y medio. Este lanzamiento se parece a una pequeña curva y esto requiere como en todos los lanzamientos tener el brazo (caliente) para evitar cualquier lesión a la hora de lanzar, y se debe lanzarla por arriba o tres cuartos del brazo
6.- FORK-BALL – (Tenedor)
Este es otro lanzamiento difícil y se necesita tener los dedos largos donde se coloca la pelota entre los dedos índice y medio. Se recomienda lanzarla por arriba del brazo o tres cuartos y también requiere tener el brazo en óptimas condiciones físicas para poder controlar este lanzamiento con toda la fuerza y velocidad del brazo.
7.- SCREW-BALL – (Bola de Tornillo)
Este lanzamiento en el pitcher derecho lo lanza y rompe hacia dentro del bateador si es derecho; y si es zurdo rompe hacia fuera. El agarre correcto es sobre las costuras, como la toma de la recta y el dedo índice debe dar más presión que el del medio. Todo esto aunado con el movimiento del balanceo del cuerpo que va hacia el Jom Pley y en el último momento se le da la rotación o efecto, y es recomendable lanzarlo por arriba del brazo.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
1.- PRACTICAR 2 VECES POR SEMANA.
2.- REALIZAR ACONDICIONAMIENTO FISICO.
3.- CALENTAR EL BRAZO DE 15 A 20 MINUTOS.
4.- OBSERVAR LAS FIGURAS DETENIDAMENTE.
5.- USAR LA CONCENTRACIÓN.
6.- NO PONER RIGIDA LA MANO.
7.- PRACTICAR CON PELOTA (TOMAS) SIN LANZAR.
8.- EN LA CURVA, RECTA Y NUDILLOS, DEJA UNA LIGERA
SEPARACIÓN DEL ARCO DE LA MANO.
Por este medio doy gracias a la Sra. Edith Pérez Paz, por su inteligencia al poner tantos dibujos, fotos, música, corregir ortografía, etc., por ayudar a expresar lo que tengo grabado en mi cerebro.
PUEBLA, MÉXICO, 11 DE OCTUBRE DE 2008
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b62aeb8d63b7436bae54d76852ad1daf.jpg/v1/fill/w_336,h_384,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_b62aeb8d63b7436bae54d76852ad1daf.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_cad06c211be9451eb4b105672260d3b2.jpg/v1/fill/w_234,h_320,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_cad06c211be9451eb4b105672260d3b2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_3730021d2982437da3189d705c915562.jpg/v1/fill/w_325,h_410,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_3730021d2982437da3189d705c915562.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_8b396f54ed3f4108a4451afa9b739987.jpg/v1/fill/w_208,h_291,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_8b396f54ed3f4108a4451afa9b739987.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_6f11a63abc9e48f3829a3b2b1fcf54c7.jpg/v1/fill/w_387,h_290,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_6f11a63abc9e48f3829a3b2b1fcf54c7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b6c384481584425cb14df2fad00d43e4.jpg/v1/fill/w_553,h_331,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_b6c384481584425cb14df2fad00d43e4.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_ba5ca74adf1346e28a076782d5af04f0.jpg/v1/fill/w_250,h_318,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_ba5ca74adf1346e28a076782d5af04f0.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b780b20a542f432d8887d93bc860970e.jpg/v1/fill/w_347,h_313,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_b780b20a542f432d8887d93bc860970e.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_ddc30f0a5b9b44b3b947846f3c07349e.jpg/v1/fill/w_232,h_351,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_ddc30f0a5b9b44b3b947846f3c07349e.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_47db12c4a2df4786a5e8a94f0a610957.jpg/v1/fill/w_278,h_393,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_47db12c4a2df4786a5e8a94f0a610957.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b3896e5948b04b80a56882fc55093ede.jpg/v1/fill/w_237,h_265,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_b3896e5948b04b80a56882fc55093ede.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_354e51ceafca4914bc0997d733f0ba94.jpg/v1/fill/w_330,h_352,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_354e51ceafca4914bc0997d733f0ba94.jpg)