top of page
WORLD BASEBALL CLASSIC 2009
JAPÓN CAMPEÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

LOS ALUMNOS HAN SUPERADO AL MAESTRO.

En un campeonato el que sale en primer lugar casi siempre es el que juega mejor béisbol, pero repetirlo en las Olimpiadas con Korea y ahora en el Classic, con Japón eso clarifica que en estos dos países, se juega mejor béisbol que en la Major League Baseball, tal vez en un medio económico y mediático menor.

Este béisbol Asiático es el béisbol que se acerca a lo que he aspirado a que se juegue en México, pero estamos muy lejos.

Todavía más cruel que los asiáticos le vengan a ganar al papá del béisbol en su propia casa o sea que el alumno superó al maestro.

Mientras en USA la Prensa esta esperando el comienzo de las MLB el resto del mundo estuvo pendiente del CLASSIC.

Las críticas son buenas cuando se toman por el lado positivo, pues éstas irán formando el futuro de las Ligas de México o bien en cada país, o también para el Classic, que son mis deseos y lo que pretendo con este artículo.

Pero creo que estoy empezando con el final de este artículo, reestablezcamos el orden.

Leímos con mucha atención, el artículo Publicado en DIAMANTE SPORT de RICARDO VELÁZQUEZ JR. El siguiente articulo

¿Y DÓNDE ESTÁ EL MANAGER?

(Y yo agregaría y ¿sus Ligamayoristas?)

Sin contar que en el bateo también quedó a deber Adrián González de los Padres, quien no pudo encontrar los lanzamientos de los cubanos y de los koreanos en los últimos tres juegos, llegamos al departamento del mánager.

Vinicio fue un superestrella de la tercera base, nuestro mejor jonronero en Ligas Mayores, un icono en nuestra cultura beisbolera como jugador. ¡COMO JUGADOR!

Ponerlo de manager sin tener experiencia es un error. ¡HA SIDO UN ERROR! La respuesta de que los jugadores lo respetan por lo que hizo, que para manejar estrellas del calibre de los seleccionados, apenas otro estrella, ¡NO SIRVE! y el desempeño del equipo en esta competencia avala lo dicho, sin tener nada personal en contra de Castilla.

Tuvo tan mala actuación que fue el único manager que no dio la cara en las derrotas de la segunda ronda a la hora de ser requerido en las conferencias de prensa al final de los partidos perdidos. Simplemente no asistió y mandó a algún jugador. Vaya falta de respeto… ¿O fue tan grande su temor a los cuestionamientos?

No podemos olvidar aquel movimiento que se le ocurrió hacer en el primer juego contra Australia. Con el marcador a favor y saca a Rafael García, quien ya había retirado a dos en fila, para traer al zurdo Rincón… fue ridículo… es increíble, más que haga eso, ya que no se le pueden pedir peras al olmo, es inconcebible que los que deciden lo pongan de manager. El resultado usted lo recuerda… una vergonzosa derrota por knock out, una paliza de 16-7 y ¡CONTRA AUSTRALIA!

Su inexperiencia se veía en la forma de acomodar su staff de pitcheo, parecía que lo hacía al azar, lo mismo fue en el orden al bat, mire usted que quitar en el juego contra Korea a Karim García, que porque era zurdo… si Karim era el antídoto para los Koreanos porque juega en ese país. Simplemente fue absurdo, eso simplemente como muestra, porque hubo más detalles que vienen a corroborar que Vinicio Castilla no es manager. Que le falta mucho para serlo y muchísimo más para manejar en evento de esta talla.

Los coaches como Fernando Valenzuela, Teo Higuera y Armando Reynoso fingieron, perdón, fungieron más que transmitiendo su sabiduría a los lanzadores, como figuras decorativas y de marketing, firmando autógrafos y tomándose la foto. Así ni se piense en ganar.

No todo fue un error. Hubo también buenas actuaciones, como las de Jorge Cantú y Karim García, quienes pegaron cinco jonrones y produjeron 12 carreras. El Chato Vázquez y su Grand Slam contra Australia, Agustín Murillo, Miguel Ojeda y Freddy Sandoval, cumplieron en su buen nivel y Christian Presichi pegó su jonrón de la honra, pero el balance se inclinó más a lo negativo y los resultados allí están.

México eliminado como estaba previsto, aunque las palizas no lo estaban, principalmente en el juego inaugural que fue lamentable y penoso.

Se necesita muchísimo trabajo para escalar niveles y acercarse a los grandes como Cuba, Japón, Estados Unidos o Korea. Pero trabajando para ganar el campeonato casero a como de lugar (bates arreglados, sustancias extrañas, tratos en lo oscurito y fuera del reglamento, etc.), y vender prospectos a grandesligas no se va a lograr ¡NUNCA!

Es necesario trabajar en pro del béisbol en general y apoyarlo en todos sus aspectos para salir del bache en el que se encuentra el deporte nacional… nuestro deporte… el béisbol.

O ¿Usted que piensa?

Aquí termina el artículo del Lic. Velázquez Jr.

 

Dr. Cervantes.- Los mánagers de México no solo Castilla, tendrán que mejorar se tendrán que poner a estudiar ya que no tienen subestructura para manejar una selección de este calibre pues por ahora les queda muy grande; para la capacidad que tienen los demás países; ya que les llevan mucha ventaja.

Tienen que edificar los mánagers, equipos de primera clase haciendo que el béisbol tenga una organización de mucha altura y que haya una buena relación con el fanático.

Así que se debe invertir en programas a futuro y de constante educación beisbolera y renovación de conocimientos.

Para esto se debe tener una directiva con mucha infraestructura universitaria, capaz.

Por ahora jugadores y comité de selecciones son gente de los que su producción de neuronas en el Hippocampus, no son rescatadas con el aprendizaje de sus derrotas y se les desperdician.

No saben aprovechar la resiliencia.

Y esto no es fantasía es realidad

Las dos derrotas que recibió el México de Castilla, por default sonaron desastrosas para nuestro país, cuando menos así lo sentimos.

 

Primer Round

Grupo B en la ciudad de México, doble eliminación

Domingo 8 de marzo

Juego 2

Australia no tuvo misericordia contra México y le gano en 8 innings, 17 a 7.

Veía en la televisión la paliza y me pensaba, ya nada más falta esto.

El juego se detuvo por las reglas preestablecidas.

Al equipo de Australia lo vi muy poderoso, superior a México y me pensaba, cómo es posible que Australia tenga este equipo, nos ha sobrepasado.

Y Castilla hizo declaraciones muy inocentes y decía:

"El objetivo principal es pasar a la siguiente ronda, no hemos perdido nada aún, nadie esperaba esto, vamos a mantenernos juntos e intentar algo en el siguiente juego"

El pitcher Oliver Pérez por México fue el primer apaleado y me preguntaba si este era el pitcher de las Ligas Mayores.

Castilla también agregaba Ellos salieron fuertes y nos dieron", estamos heridos, pero no hay nada que se puede hacer ahora”.

Necesitamos olvidar esto y obtener la victoria sobre Sudáfrica".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Damián Moss, pitcher relevista

ganador del Equipo de Australia

 

Primer Round

Grupo B en la Ciudad de México

Jueves 12 de Marzo

Juego 5

Cuba ganó a México 16 a 4 en siete entradas, para ganar el Grupo B de la WBC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los cubanos Luis Miguel Nava (3) y Yoennis Céspedes (51)

celebran tras anotar con un hit de Michel Enríquez

contra México en el Clásico Mundial de Béisbol.

 

Cuba y México ya estaban clasificando para el segundo round que se verificaría en San Diego, donde los esperaba Korea del Sur y Japón ganadores del Grupo A en Tokio

 

Youlieski Gourriel, Ariel Pestano y Frederich Cepeda batearon sendos cuadrangulares y Cuba aseguró el jueves el primer lugar del Grupo B.

Australia y Sudáfrica se quedaron en el camino en la llave que tuvo como sede el Foro Sol de la capital mexicana.

Cuba culminó la primera fase, invicto en tres partidos, mientras que México quedó con dos triunfos y dos reveses.

El Foro Sol y la altura de la Ciudad de México (2.240 metros sobre el nivel del mar) probaron ser golosinas para los toleteros, ya que con los seis vuelacercas del jueves se sumaron 28 jonrones en los seis partidos disputados en la sede del Grupo B.

Cuba se despegó con un rally de cinco en la cuarta, y sepultó a los mexicanos con nueve rayas en la séptima que le pusieron fin al duelo por la regla del nocaut.

Cuba había terminado el primer round invicto en tres juegos, y México abajo con 2-2.

Castilla también dijo: "Obviamente no me gusta perder, mucho menos así, pero nos encontramos adentro, hubiéramos querido ganar el primer lugar pero no lo hicimos y debemos aprender de nuestros errores y los equipos buenos nos hacen pagar”.

Cuántos disparates al tratar de justificarse, dice este manager.

 

Primer Round

Grupo D en San Juan, Puerto Rico

Jueves 10 de Marzo

Juego 5

Me espantó esta sorpresa, cómo era posible que Holanda le ganara a República Dominicana 2 a 1 y por esto mismo lo eliminara, yo había pensado que después de Estados Unidos, República Dominicana era el toro a vencer, por ahora tuve una mas de tantas equivocaciones en mi vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rod Delmonico, manager de Holanda

 

El manager Rod Delmónico, entrenador de la principal universidad de este país dijo:

- No podía contener la emoción de haber ganado y hablaba de que a sus jugadores, apenas hace tres meses los había conocido.

Delmonico decía, que tenía hombres jóvenes increíbles y que era él un hombre bendito que había tenido la oportunidad de dirigirlos y después dijo que era un milagro este juego.

Y hubo en el campo una gran celebración.

El manager de República Dominicana Felipe Alou, también estaba sorprendido, dijo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Felipe Alou, Manager de República Dominicana

 

- He visto muchos juegos de béisbol en muchísimos años y muchas ligas; y justo cuando creo que he visto todo al ver este juego, pienso que estoy equivocado, con más de 50 años en el béisbol profesional, nunca había visto cosa igual.

El Equipo de Dominicana estuvo lleno de jugadores de Grandes Ligas.

Y así Holanda avanzo al segundo round.

En la página de Internet denominada “Terreno de pelota”, encontramos el siguiente comentario de un aficionado:

 

Victor HQ on Marzo 11th, 2009 9:57

Pésima la actuación dominicana…..peor aún el manager Felipe Alou empezando por los entrenamientos y terminando con la dirección de cada juego……..imperdonable que diga que no tenía tercera ni primera…!!!por favor!!!se vio a un equipo dominicano con un egocentrismo tremendo…..pensaban que ganaban antes de jugar, les faltó humildad y los Dioses del Béisbol les cobraron factura…..punto aparte para sus lanzadores que pusieron el alma en cada envío al home……..no sólo de estrellas está hecho el Universo…….no creo que hayan aprendido la lección, es la segunda vez que se la pasan y parece que no hay manera que entiendan.. …o son muy brutos o muy testarudos…bye, bye Dominicana, quizás nunca más tengan la oportunidad de reivindicarse con su público…….

 

El 16 de marzo, en San Diego, Californa, Castilla hizo declaraciones, dijo que el round uno en la ciudad de México, quedaba olvidado y, que ya no se puede hacer nada, eso es historia y eso no cambia".

Y yo les digo que queda olvidado para él, no para nosotros los fanáticos.

Y me pregunto, ¿seguirá animándose a seguir siendo manager profesional?

Y les contesto, ¡Sí seguirá!

Los mexicanos fueron noqueados por Australia y Cuba, en su primero y último juegos de la primera ronda, respectivamente, y a pesar de eso lograron clasificarse a esta instancia.

 

Segundo Round

Grupo Uno en San Diego

Domingo 15 de Marzo

Juego 2

Korea 8. Mexico 2, México cayó ante Korea y está al borde de la eliminación.

Desde que vimos jugar a Korea en las Olimpiadas sabíamos que México era un pollito rostizado que fácilmente sería deglutido por el dragón koreano.

La debacle empezó para la novena mexicana en la parte baja de la cuarta entrada, cuando Tae Kyun Kim pegó cuadrangular solitario para poner 3-2 la ventaja para Korea, situación de la que no se levantaron los dirigidos por Vinicio Castilla, quienes sucumbieron 8-2 y se medirán contra Cuba, que cayó por blanqueada de 6-0 ante Japón.

En el último juego de la jornada dominical de la segunda ronda, en el quinto rollo Ko Young Min pegó otro batazo de cuatro esquinas y empujó otra para llevar la ventaja a 4-2, y en el angustioso y largo séptimo episodio los Koreanos se despacharon con cuatro más, dos impulsadas por Kim, para contabilizar el 8-2 final.

Fue el lanzador Hyun Wook Jong quien ganó, y el mexicano Oliver Pérez resultó perdedor

 

Segundo Round

Grupo Uno en San Diego, California

Lunes 16 de Marzo

Juego 3

Cuba 7, México 4, México confirmó su tendencia a la baja durante este Clásico Mundial de Béisbol 2009 y perdió con la fórmula negativa de fallas en el pitcheo y el bateo, cayendo con Cuba por pizarra de 7-2 y así tuvo una triste despedida del evento.

Aún a pesar de sus ligamayoristas, el súpermanager, el mejor de todos los tiempos el Sr. Castilla y su constelación de ayudantes.

Con este juego Cuba se mantuvo con vida y esperaba a Japón o Korea.

Jorge Campillo no pudo controlar a la ofensiva cubana cargando con la derrota luego de 4 entradas, con 8 hits, 5 carreras, 3 bases y 2 ponches. Siguieron Pablo Ortega con par de anotaciones, Francisco Rodríguez y Luis Ignacio Ayala.

Abrió y ganó por Cuba Norge Luis Vera, de 37 años con 4.2 episodios, para 3 hits, 2 carreras, 2 bases y 5 ponches, saliendo por lesión en extremidad inferior derecha por los años. Cerró Pedro Lazo con 5 entradas para 2 anotaciones (jonrones solitarios).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿De qué sirvió a Castilla llamar a Fernando Valenzuela, a Higuera, Reynoso, Tolentino, Magallanes, Jiménez? Solamente fueron figuras decorativas, ni siquiera su presencia espantó al enemigo. Si se hubiera sentido seguro, no los llama, porque es protagonista, y habrá pensado, ¡si me hundo que sea acompañado de otros!

Pues como dijo Ricardo Velázquez, fueron buenos estos jugadores, sí, pero les falta estructura universitaria para poder entender cómo se maneja un equipo y enseñar lo nuevo del béisbol, pues todos ellos se quedaron atrasados mentalmente, no nada más es agarrar homrrunes, correr fuerte, tener buen brazo, yo no les he visto una jugada mental, como la de Victorino de USA o una barrida a matar al contrario como lo hacen los koreanos y japoneses, o que estos distraigan al jugador contrario, al pitcher o a los demás.

Definitivamente están jugando un béisbol atrasado, muy por debajo del béisbol de Japón y de Korea.

 

Segundo Round

Grupo Uno en San Diego

Martes 17 de Marzo

Juego 4

Korea 4, Japan 1

Me encantó el grado tan agresivo con lo que hace Korea; vi a un jugador llegar barrido a la segunda base entraba el short stop japonés Yasuyuki Kataoka por el tiro, quien no logró agarrar la pelota para un doble play, la soltó.

Ahí se decidió el juego si el jugador koreano no se barre, esto era un out fácil lo hizo, al SS lo movió, lo distrajo e hizo que soltra la pelota.

Este es el tipo de béisbol que jugamos en la Universidad y que me gustaría que México jugara, pero todos hasta el manager están gordos mental y física mente.

 

Segundo Round

Grupo 1 en San Diego

Miércoles 18 de Marzo

Juego 5

Japón le ganó a Cuba 5 a 0, yo tenía mucha confianza de que Cuba le ganara a Japón y lo deseaba, pero como me dijo Pedro Luis Lazo, no siempre se gana.

Con mucho afecto y no teniendo otra cosa más digna para obsequiarles a los Directivos de Cuba y especialmente a Pedro Luis Lazo, les entregué mi libro “Mi Religión y su Dios Teobol” y el libro actualizado de “Mi Cerebro en el Béisbol”.

El Tercer Secretario de la Embajada Cubana en México, me hizo énfasis que por qué les había dado el Teobol, ya que en él se encuentra un artículo que escribí criticando a Fidel Castro, pero este affaire lo guardamos para publicar otro artículo, después de éste.

 

Recibimos un escrito de Cuba que nos dice

Varios son los factores que han incidido en esta derrota cubana, una la considerable merma en la calidad de los jugadores, pero hay una que esta presente y en la que no quiero hacer hincapié y es la presión política en exceso con los equipos cubanos. Deporte y política tienen que estar separados acabémonos de dar cuenta de eso, las dos juntas no ligan y ya estamos viendo los resultados.

 

Otra vez otro evento en que nos vamos sin ganar y en el que tenemos que arrodillarnos ante el rival. Aquí no hay excusa ninguna, Japón nos ha superado en cuanto a calidad y en buen cubano le tenemos miedo. Porque no comprendo como es posible que estando en la mitad de la temporada, cuando el torneo local se detiene para comenzar los entrenamientos en vista a este evento el resultado sea tan desastroso y penoso. Cuba se va del Clásico realizando un peor papel que en el torneo pasado y pidiendo a gritos una revisión interna en su béisbol, hay cosas en las que se debe cambiar y es urgentemente.

 

Este equipo ha sido una gran decepción, solo en algunas excepciones pero se llevo a lo mejor que tenemos en nuestra pelota y el resultado es un verdadero BOCHORNO, esta actuación no permite justificaciones ha sido la peor actuación en todos los tiempos. Se le acabo el Clásico a Cuba, la espera fue mayor que el disfrute, este año si que no habrá paseíto por La Habana en jeep ni nada de eso esta vez quiero críticas en la prensa, esta bueno ya de paños tibios.

 

Cuba perdió y no fue en buena lid, se nos han olvidado hacer muchas cosas que eran un sello autentico de nuestro béisbol. Esto no es un problema ni de Higinio ni de Benito Camacho es un problema de todos, hay que levantar nuestro béisbol y dejar de pensar que el béisbol nos debe a nosotros. Una derrota que por todos lados sabe amarga y si alguien le encuentra su lado positivo que me lo haga saber.

 

Segundo Round

Grupo Dos en Miami

Domingo 15 de Marzo

Juego 3

USA le ganó a Holanda 9 a 3 y fue eliminada.

El torpedero Jimmy Rollins empujó cuatro carreras y el derecho Roy Oswalt lanzó cuatro entradas en blanco para que Estados Unidos aplastara 9-3 a Holanda y lo eliminará en Miami, en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.

El jardinero derecho Adam Dunn pegó jonrón y sencillo y el izquierdo Ryan Braun tuvo dos incogibles. Los norteamericanos totalizaron 12 cohetazos contra ocho lanzadores de los Países Bajos.

Rollins sustituyó a Derek Jeter en el campo corto y Roberts al lesionado Dustin Pedroia en segunda base. Jeter, quien estaba programado para descansar, fue incluido cerca de la hora de inicio del juego como bateador designado en lugar de Chipper Jones, quien dejó el equipo por una molestia en el costado.

Rick VandenHurk (0-1) cargó con la derrota tras permitir cuatro imparables y tres carreras, solamente una merecida, en dos entradas.

A pesar de la derrota, los holandeses pegaron 12 imparables, su mayor cantidad en un partido, y su primer jonrón, en el Clásico Mundial 2009. Eugene Kingsale, Yurendell DeCaster, Sidney de Jong y Bryan Engelhaldt pegaron dos hits cada uno y Engelhaldt sacó la bola del parque en la octava entrada contra el relevista Matt Lindstrom.

 

Segundo Round

Grupo Dos en Miami

Martes 17 de marzo

Juego 5

USA 6, Puerto Rico 5 quien quedó eliminado

En este juego vimos a Victorino de USA, hacer una primorosa jugada de un tiro del fielder y él estaba parado en segunda base, se dejó pegar para ver si se desviaba la pelota y así pasó; él se fue a tercera. Esta fue una jugada mental fenomenal.

Estas son las jugadas a las que no está acostumbrado ningún jugador mexicano, por lo menos no he visto una de estas jugadas mentales que pueden decidir un juego.

 

Semifinales en Los Ángeles

Sábado 21 de Marzo

Juego 7

Korea 10, Venezuela 2

En este juego de semifinales Venezuela hizo errores por la presión estaban muy nerviosos y no saben relajarse antes del partido. Pienso que casi no pudieron dormir.

Una mujer comentarista, que sólo la escuché, no la vi, pero pienso que fue Carolina Guillen, venezolana de ESPN andaba desesperada y le echaba la culpa a un camarógrafo espía de los koreanos que dijo estuvo en la práctica de los venezolanos.

El manager de Venezuela Sojo pudo haber mejorado a su equipo si hubiera sabido darles la dosis necesaria de tranquilizante para dormir la noche anterior al juego, pues la presentación de Diazepam es de 5 mg. por tableta, pudo haberles dado media tableta 2.5 mg., esta dosis es baja y suficiente para una persona que no se droga. O bien Clonazepam, tabletas de 2 mg. se da media tableta 1 mg. o un cuarto de tableta .5 mg.  Para que al día siguiente, que era el juego en la noche, ellos hubieran estado súper bien. O si los jugadores saben Psicología, pudo haberles dado Relajación, que es otra alternativa.

Pero para saber todo esto se necesita educación universitaria, una vez más grito que las autoridades de los deportes, los dirigentes de ligas, los mánagers deben haber estudiado, para tener conceptos más amplios.

Pues los jugadores se veían amarrados de los brazos, torpes en sus movimientos, lentos, miedosos por los encontronazos cuando un koreano se barría, en fin los venezolanos fueron una desgracia en este juego.

Batazos cortos y largos, extraordinarias jugadas defensivas, pitcheo estelar y cinco errores venezolanos fueron los ingredientes de la obra maestra de los southkoreans, que enfrentarán el lunes por el título al ganador del partido del domingo entre Japón y Estados Unidos.

Venezuela (6-2) mejoró su actuación de hace tres años, cuando llegó hasta la segunda ronda. Sin embargo, con un roster repleto de astros de Grandes Ligas, se esperaba más del equipo dirigido por Luis Sojo que dijo adiós en semifinales.

Animados por el entusiasta coro de “¡Dae Han Min Kuk!” (¡Korea!), de miles de compatriotas vestidos de azul en el Dodger Stadium, el bombardeo southkoreans arrancó temprano frente a Silva y contó con la complicidad de varios errores de la “vinotinto”.

Un rally de cinco anotaciones en el primer inning, con tres errores venezolanos y coronado por un jonrón de tres carreras de Shin Soo Choo, prácticamente selló la suerte del encuentro.

Los southkoreans exhibieron maestría en todas las facetas del juego y quizás el mejor ejemplo de su dominio del guante se produjo en el quinto acto cuando el torpedero Ki Hyuk Park se zambulló de forma espectacular para atrapar una roleta de Hernández y sacarlo de out en primera.

Venezuela tuvo una gran lista de los big leaguers, Korea del Sur sólo uno.

Choo, jardinero de los Indios de Cleveland.

Sin embargo, los Monarcas, campeones olímpicos alcanzaron con facilidad la final del Classic 2009.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SouthKorea, Kim Tae-Kyun es felicitado por su compañero Kim Hyun-Soo

Después de que dio un homerun y se anotaron dos carreras

en el Segundo inning en la Victoria sobre Venezuela

 

Semifinales en Los Ángeles

Domingo 22 de Marzo 2009

Juego 8

Japón 9, USA 4 y lo eliminó.

He oído comentarios de que el mejor béisbol del mundo ya no se juega en USA, sino en Japón y Korea y esto suena a realidad, a lógico y que ya tiene algunos años que así es.

En estos juegos de semifinales en los Ángeles parecía que estuvieran jugando en Japón o en Korea, con 40,000 fanáticos sonando sus thundersticks y sus tambores.

El domingo hubo un lleno de 43,630, fue el más grande de los Classic en USA y USA tuvo una mejor actuación que en el WBC 2006.

Por ahora los jugadores de USA todos los seleccionados quisieron estar ahí

Japón armó un rally de cinco carreras en el cuarto inning y derrotó el domingo por 9-4 a Estados Unidos para avanzar a la final del Clásico contra Korea del Sur.

El partido del lunes en el Dodger Stadium será una reedición de su duelo de semifinales de 2006, en el que Japón se impuso por 6-0 para luego ganar la final por 10-6 sobre Cuba.

Estados Unidos llegó un escalón más arriba que en el Clásico de hace tres años, cuando fue eliminado en la segunda ronda. Sin embargo, aquejada por numerosas bajas por lesiones, la novena norteamericana no pudo contra un conjunto nipón que engranó desde el primer día y que tuvo en el montículo a su as Daisuke Matsuzaka.

Matsuzaka (3-0) se apuntó el triunfo y ahora tiene récord perfecto en seis salidas en los dos Clásicos. El derecho de los Medias Rojas de Boston fue el jugador más valioso en el 2006.

Matsuzaka hizo cuatro y dos tercios de innings, en los que admitió cinco hits, dos carreras, con cuatro abanicados y tres pasaportes. Toshiya Sugiuchi, Masahiro Tanaka, Takahiro Mahara y Yu Darvish completaron el trabajo.

Japón fabricó tres carreras en la octava. Un error en un tiro del torpedero Derek Jeter con dos outs produjo una, Ichiro Suzuki impulsó otra con sencillo y Nakajima la tercera con doble.

El plantel de Davey Johnson perdió por lesiones durante el torneo al inicialista Kevin Youkilis, al intermedista Dustin Pedroia, al antesalista Chipper Jones y al relevista Matt Lindstrom.

 

FINAL DEL CAMPEONATO en Los Ángeles, Cal.

Lunes 23 de Marzo de 2009

Japón derrotó 5-3 a Korea en la final, en 10 innings en un final dramático en los Ángeles, California USA y es bicampeón de este Clásico.

Vimos jugadas sensacionales, entre ellas la agarrada que hizo el left fielder de Japón, luego tiró a la segunda base para sacar al corredor que le había dado de hit, la agarró de pick up y así corriendo dio tiro a segunda y logró sacar al corredor.

Qué grande se vio Japón, yo deseaba que ganara Korea, para que tuviera más adeptos en Asia, sobre todo en Korea del Norte, para que se propagara más el béisbol en esos países cercanos y ya Japón se encargará de eso, pero como me dijo Pedro Luis Lazo, no siempre se gana.

Estos dos equipos juegan por ahora, el béisbol supremo del mundo.

Creo que recibiré muchos improperios por gente que defenderá a las Major League Baseball.

Suzuki, la máxima estrella del béisbol japonés, había sido un coloso dormido hasta la final. El jardinero llegó al partido con promedio de .211 y apenas tres impulsadas, pero despertó cuando su equipo más lo necesitó y se fue de 6-4, incluyendo el batazo de la victoria.

Seiichi Ogasawara y Akinori Iwamura dieron sencillos y fabricaron las carreras del campeonato con el doblete de Suzuki, en la décima entrada frente al relevista Chang Yong Lim el cuarto pitcher southkoreans del encuentro.

Yo pensé que pasarían en base intencional a Suzuki pero no fue así.

Korea del Sur empató 3-3 en la parte baja de la novena frente al relevista Yu Darvish, que otorgó boletos consecutivos a Hyun Soo Kim y Tae Kyun Kim, y Bum Ho Lee impulsó al corredor emergente Jong Wook Lee con sencillo al jardín derecho con dos outs en la pizarra.

Daisuke Matsuzaka fue elegido jugador más valioso del torneo. El serpentinero japonés ganó sus tres salidas y ahora tiene marca de 6-0 en los dos Clásicos.

Fue el quinto enfrentamiento entre los rivales asiáticos en este Clásico, y la balanza terminó inclinada a favor de Japón con tres victorias y dos derrotas.

 

El abridor japonés Hisashi Iwakuma fue casi intocable y no permitió hits hasta después de dos outs en la cuarta entrada. El numeroso y apasionado público surKoreano que llenó el Dodger Stadium no intimidó al as de 27 de años, que sentó a los 12 primeros bateadores que enfrentó con una buena dosis de rectas de 93 millas por hora y sliders.

 

Iwakuma abandonó la lomita tras permitir una carrera en la octava y con 97 lanzamientos en su cuenta, a tres del límite máximo para la final.

 

Toshiya Sugiuchi y Darvish (2-1) lo relevaron.

Iwakuma había perdido por 1-0 ante Korea del Sur en el cierre de la primera ronda en Tokio, un duelo en el que apenas concedió dos hits.

 

Las tres primeras carreras de los bicampeones tuvieron el sello del béisbol nipón: toque, velocidad en las bases y picardía.

 

La primera fue en el tercer acto frente al abridor southkorean Jung Keun Bong, que había ganado sus dos salidas anteriores del torneo frente a Japón.

Hiroyuki Nakajima abrió el episodio con sencillo, avanzó a segunda por error del intermedista Young Min Ko, llegó a la antesala con toque de sacrificio de Kenji Johjima y timbró con hit de Michihiro Ogasawara.

 

Korea del Sur, actual campeón olímpico y semifinalista en el Clásico de 2006 en el que fue eliminado por Japón, empató en la quinta con el vuelacerca de Choo.

 

Japón volvió a tomar la delantera en la séptima. Yasuyuki Kataoka conectó sencillo frente al relevista Hyun Wook Jong, se robó la intermedia, alcanzó tercera con toque de Suzuki y marcó con hit de Nakajima.

 

Los japoneses sumaron a la registradora en la octava con sencillo de Seiichi Uchikawa, doble de Kenta Kurihara y elevado de sacrificio de Iwamura. Korea del Sur descontó en la parte baja con doblete de Bum Ho Lee, que avanzó en jugada de selección y rayó con elevado de sacrificio del bateador emergente Dae Ho Lee.

 

Japón despachó por 9-4 a Estados Unidos en semifinales, mientras que Korea del Sur avanzó a la final con una paliza de 10-2 sobre Venezuela.

 

La asistencia de 54.846 personas en el Dodger Stadium, la gran mayoría seguidores de Korea del Sur, estableció una nueva marca para el Clásico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los japoneses a la izquierda Seiichi Uchikawa, y Akinori Iwamura a la derecha

celebrando después de anotar por hit de Ichiro Suzuki en la 10ª entrada

 

Logramos sacar algunos comentarios de varios aficionados, sobre este Classic:

 

dandyv5 Millsboro, Delaware  8:22 PM, 25 de Marzo, 2009

Felicidades a Japón es el mejor y el # 1 jugando el béisbol y viene a darles clases a todos los creídos y fanfarrones

 

yiyo00 Palmetto, Florida  12:35 AM, 25 de Marzo, 2009

Disciplina del país japonés eso es todo, en América las chelas bien frías y las mujeres, en el antro jajaja por eso ni hay rendimiento

 

ewok77 San Bernardino, California  12:23 AM, 25 de Marzo, 2009

que gusto me dio que Japón ganara por que los latinos no pudieron estar mas apartados que ruido hubieran armado los venezolanos y puertorriqueños o cubanos como hablaron cuando le ganaron a mexico haber ahora quisiera verles las caras por soberbios y payasos bocones ahí esta su sueño de ser campeones

 

chepe2009 Tokyo  8:37 PM, 24 de Marzo, 2009

Este equipo es el mejor del mundo. Ogasawara, Suzuki Matsuzaka, Kawaguchi todos le pusieron lo que un hombre en cualquier deporte debe poner interés y divertirse perder o ganar. Solo jugar con lo que las gallinas ponen y ya. Bansai bansai Nippon.

 

elhalcon32 Jacksonville, Florida  8:15 PM, 24 de Marzo, 2009

Como dice el dicho aquí no mandan o ganan los que mas hablan gritan o los mas fuertes ganan y triunfan los inteligentes y quienes dominan y perfeccionan la técnica los q perseveran y tratan de hacer algo mejor ya sea en el deporte el trabajo o cualquier cosa relacionado a lo personal o en equipo de personas.

 

laveen73 Laveen, Arizona  8:02 PM, 24 de Marzo, 2009

Para que no se engañen, aquí en estados unidos, el béisbol no es lo máximo como pensaban

 

eljay1 Garden Grove, California  1:52 PM, 24 de Marzo, 2009

Felicidades JAPON por tan merecido triunfo de veras que con tan poca sencillez demuestran ser grandes y lo mejor de todo que no necesitan de ningún tipo de droga para lograrlo simplemente inteligencia y táctica ejemplos a seguir felicidades Japón...

 

triunfador 1 Chicago, Illinois  11:41 AM, 24 de Marzo, 2009

¡Felicidades Japón! Ambas escuadras asiáticas fueron muy inteligentes con un béisbol simple, con decisiones y tácticas excelentes, gran rapidez y agilidad, y un gran trabajo de equipo. Espero mirar estas técnicas en las ligas mayores, por mi parte ya me fastidia mirar a gordos sin físico atlético jugar pelota y que siempre quieren sacar la pelota del parque y hacen el deporte aburrido por su lentitud (por su físico) e individualista (por sus intereses personales y no para el equipo).

 

chiri cana Tokyo, Japón  3:17 AM, 24 de Marzo, 2009

Desde la ciudad nipona (Japón) les envío a los Campeones mis felicitaciones, hicieron un excelente trabajo imponiéndose a los equipos de América. Estoy de acuerdo con rebelde romántico, ojala los equipos latinoamericanos tomen nota de como es jugar béisbol con inteligencia. En mi trabajo todos los compañeros-japoneses se detuvieron a celebrar el triunfo y sobretodo por su estrella favorita..DOMO ARIGAYOU. ..SAYONARA..

 

COMENTADORES DE ESPN

De los que trabajan en ESPN está el Sr. Ernesto Jerez, es el que dice cuando alguien pega un homerun: ¡noooooooooo, noooooooo, nooooooo, díganle que no a esa pelota!

Es Licenciado en Administración de Empresas, nacido en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Nos parece muy centrado en sus comentarios.

 

También estuvo por ahí el Sr. Juan Marichal, nacido en República Dominicana, muy mesurado en sus pláticas.

 

Hay otro comentarista el Sr. Fernando Álvarez originario de Caracas, Venezuela, también es bueno.

 

La Srita. Carolina Guillén de Venezuela, es buena, espero que no haya sido ella la del fotógrafo espía que dije antes, me desanimaría por conceptos tan inocentes.

 

El Sr. Candido Maldonado Guadarrama de Puerto Rico, jugó con el Dodgers, Gigantes, Blue Jays, etc.

Tuvo un average como bateador, en su carrera de .254

Es famoso en San Francisco por haber estado envuelto en una mala jugada, errores los tenemos todos y quien no los hace, es porque no juega béisbol, o alguien decía, si no haces errores es que ya estás muerto.

En 1987, en el Campeonato de la Liga Nacional, en el juego 6, jugando con el Gigantes, él perdió un flay de Tony Peña en las luces, esta pérdida de pelota resultó en un triple que anotó con otro flay de sacrificio para hacer la única carrera del juego en la cual los cardenales le ganaron antes de ir a ganar el juego 7°.

El Sr. Maldonado, predica frecuentemente juicios erróneos.

Después de un error dice: yo hubiera hecho esto, porque si no, sucede como en el caso anterior que hizo error.

Él cree que huele o adivina los errores, el gran problema es que lo manifiesta después de que sucedió, pero no lo dice antes de que suceda, sus compañeros de transmisión sólo le llevan la corriente y pienso que él no se da cuenta; pero los televidentes si nos damos cuenta.

En otro momento decía: se lesionó el “segunda base de Korea, porque al aventarse tardó mas tiempo en el aire”.

En otra jugada, al primera base de Venezuela le salió un rolling de botes altos y salto lo más que pudo y no la alcanzo y Maldonado dijo:

- La hubiera agarrado si  salta un poquito más alto.

No se vio quién le contestó, pero creo que fue el Sr. Jerez, quien le dijo:

- A esa no la alcanza nadie.

Hubo una vez que un jugador Koreano, hizo varios intentos de robarse la segunda base y dijo, por qué no se fue, si hizo intentos muchas veces.

He pensado que el Koreano hizo acciones intencionales al hacer intentos de robo, para distraer al pitcher.

El Sr. Maldonado al parecer no ha tenido en la mente que existen factores para distraer al jugador contrario. A él no lo he escuchado hablar de distracciones.

Y así frecuentemente dice juicios que no están de acuerdo con la realidad.

También me pregunto, ¿está capacitado para distinguir la ciencia de la ficción?

A veces trata de explicar cosas que solamente él cree, y no explica claramente a los fanáticos, que son los que le deben comprender.

Necesita alguien con conocimientos, persona de su confianza, que le señale sus errores para transmitir mejor, sino seguirá igual.

Me gustaría conocer su grado de educación en la universidad, creo que de eso depende todo.

El Sr. Guillermo Celis. Nació en la Ciudad de México. En el Classic lo vi señalando cosas muy interesantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sr. Guillermo Celis, colaborador de ESPN

 

En la final de Korea contra Japón estuvo en el terreno de juego. Sus comentarios me parecen muy acertados y señalando cosas específicas, y nos decía que en el dugout de Japón estaba colocado un pizarrón grande, en el cual estaba el nombre de los peloteros de los equipos a los que se estaba enfrentando y de ellos, que en cada inning que se terminaba, se hacían anotaciones importantes para que ellos no olvidaran lo que habían hecho esos bats en el turno correspondiente.

Y de Korea, que había mucho orden, mucha limpieza, mucha disciplina, no había vasos en el suelo, cáscaras de pepita de girasol, etc. que todo estaba muy limpio que eso nos indica que había mucha disciplina y educación en estos equipos.

También oí al Sr. Celis, decir que el manager de USA, Johnson Davey declaraba que prefería que sus jugadores no hicieran mucho esfuerzo para que no se lesionaran.

Así que la MLB, no quiere que se empleen a fondo, malo, porque yo vi y me da tristeza, que yo conocí a USA como la mayor potencia mundial en cualquier área y ahora he visto que le pegan fácilmente en el béisbol.

Los jugadores koreanos se avientan, no le tienen miedo a las barridas, quienes les tienen miedo son los jugadores contrarios y si se les pone enfrente alguien, se los llevan. Entonces por eso mismo hemos pensado que Venezuela le tuvo mucho miedo en los encontronazos.

Mucho me gustaría saber el grado académico de cada uno de estos jugadores asiáticos.

No hemos visto ningún jugador de estos equipos que se esté persignando o que esté dando gracias a una deidad, sin embargo pueden tener alguna otra actitud de religiosidad que no percibimos o no la muestran en el campo.

El béisbol asiático me parece muchos más interesante que el caribeño o que el de USA más agresivo, con más inteligencia, sienten el béisbol por dentro y piensan que lo único importante es ganar y les diré que para tener éxito hay que sentirlo.

Esto es como la música, quien la siente se deja llevar bien por ella, el que no, aunque sepa bailar no transmite el gusto por la melodía.

Muy seguros de sí mismos, no se fijan en el público solo están concentrados en su juego.

Tampoco hemos visto en Japón y Korea la frecuencia con la que escupe el jugador de USA o caribeño y que es de muy mal gusto cuando lo hacen cerca de uno.

 

Pensamos que no debe haber restricción en lo de 70 pitchadas por juego para el primer round, 85 para el segundo round, y en las semifinales y finales 100.

Como tampoco los del Tie Breaker de la 13va entrada.

Pero en fin, son reglas que imponen las autoridades, son los que mandan y ni modo así se tiene que jugar.

 

Varios países presentaron candidaturas para organizar el siguiente Classic, pero de los que más me asombró fueron Quatar, Rusia, España, Holanda...

Así sigue avanzando el béisbol en el mundo en países que nunca se pensó se interesarían en nuestro deporte.

 

PUEBLA, MÉXICO, A 29 DE MARZO DE 2009

bottom of page