top of page

BLOQUEO INFORMATIVO DE LA MLB

 

Estimados Hermanos Latinos:

Que desastre es México. Es increíble el cinismo y el dinero que pagan en todos los medios especialmente a TV, radios, periódicos para atacar al Sr. Andrés Manuel López Obrador.

Esto se debe tomar con tolerancia y aceptar; porque en toda evolución hacia lo positivo deben existir estas crisis, en el camino hacia la rectitud y bienestar de nuestra sociedad mexicana.


Los malos y los buenos, se van alternando normalmente, porque la naturaleza es muy sabia, y fabrica un equilibrio.

 

Va a llegar el cambio, ojala en México no aumenten las desvergonzadas represiones.


BLOQUEO INFORMATIVO DE LA MLB

                                                                                                     Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BUD SELIG, UNCLE SCROOGE EL PATO MÁS RICO DEL MUNDO

 

En Puebla, hace unos meses al prender la televisión me asombró ver cinco canales de MLB por Megacable, cobrando por paquete de cuatro meses, de julio a octubre, $1,050.00, o sea $265 por mes, aparte del servicio básico, que cuesta $360.00 mensual y les aclaro que:

Nunca veo los canales de México ya que estos nos imponen muchas mentiras, mezcladas con verdades o bloquean noticias que no le conviene al gobierno.

 

Muchos años de no comprar periódicos de México, por internet me entero de todo lo que pasa en nuestro mundo.

 

Ojala que con el pretexto de la piratería, los grupos de poder mundial no quieran controlar a internet, (ACTA es el Acuerdo Comercial Antipiratería “Anti-Counterfeiting Trade Agreement”, por sus siglas en inglés).


Encontramos en internet el siguiente anuncio: MLBTVPREMIUM 79.99/año. Ver Béisbol online LIVE en HD y en tu móvil favorito y conectado a tus aparatos digitales incluyendo iPhone, iPad, Androidphones y Tablets.

Considero que por internet internacional (online news) nos dan noticias de toda índole con veracidad y ha superado a la TV y periódicos.

Puedes conectar con un cable tu computadora a la pantalla de TV.

 

Estos son los links en los que me informo diariamente:

 

http://www.jornada.unam.mx/impresa.php (México)


http://www.nytimes.com/ (USA)

 

http://www.laopinion.com/ (Los Ángeles)

 

http://www.bbc.co.uk/home/i/ (England)


http://www.20minutos.es/ (España)

http://www.dw.de/dw/0,,30684,00.html (Germany)

 

http://www.cnnexpansion.com/ (México)

 

http://www.proceso.com.mx/impreso.html (México)

 

http://www.contralinea.com.mx/ (México)

 

De béisbol:

 

http://mlb.mlb.com/index.jsp

 

http://www.bizofbaseball.com/

 

http://sportsillustrated.cnn.com/baseball/mlb/

 

http://www.sportsbusinessjournal.com/

 

http://search.forbes.com/search/find?MT=SPORTS&tab=searchtabgeneral

 

http://msn.foxsports.com/mlb

 

http://www.usatoday.com/sports/baseball/index

 

http://www.ibaf.org/

 

http://www.baseballamerica.com/today/

 

Y esto me ha hecho escribir lo siguiente:

 

Hasta hoy USA es el rey del dinero, ciencia, tecnología y deportes; Jorge Pasquel había dicho que este reinado seria de 1000 años.

 

MLB tiene mucho dinero, gana cada día más y está en su derecho de seguir absorbiendo más dinero del mundo, pues el béisbol es un negocio.

 

MLB le quita hasta los calzones al fanático para que éste tenga derecho de deleitarse de este hermoso deporte, ¿es esto correcto?

 

Todos los grandes capitales son insaciables, no tienen piedad del hombre común y corriente.


Me he pensado; en muchos países piden los gobernantes austeridad, recorte de salarios, mayores impuestos, aumento en alimentos, gasolina, servicios públicos, salud, etc.

¿Acaso ellos se aplican esas normas?

 

MLB está igual que los gobernantes hace al béisbol cada día más grande, es un pastel muy sabroso como para que el fanático no deje de comerlo. Los seducen a seguirlo saboreando y exprimiendo.

 

¡MLB es una sanguijuela para el fanático!

 

En los últimos años al empezar las temporadas de béisbol, comienzan también las quejas de los fanáticos por el bloqueo en la transmisión de MLB por tv, y estos no muestran ninguna solución.

 

Independientemente de los Estados de USA, cada uno de los equipos de la MLB tiene derecho a un área de transmisión, como se señala con los colores correspondientes en el mapa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí tenemos el mapa territorial de cada equipo

en el que se debe imaginar la magnitud del problema.

 

Estos territorios están separados por áreas de bloqueo informativo, esto debido a un acuerdo nacional con ESPN FOX y TBS; ocurre sobre los juegos de fines de semana.

 

En estas condiciones el programa MLB extrainnings está bloqueado.

Este bloqueo se da en la tv porque existen reglas territoriales concebidas desde que la televisión estaba en negro y blanco.

 

REGIONAL SPORTS NETWORKS (RSN) ofrece dinero a los equipos para mantener los límites de transmisión como es el caso del Rangers que recibió 1.6 billones y también con este mismo fin paga dinero a la MLB.

 

Es un negocio que enriquece a la MLB, a networks y compañías de cable.

 

Y dejando a millones inhabilitados para ver el juego favorito.

 

Bud Selig y la MLB mantienen el bloqueo informativo intacto. Porque así les conviene económicamente.

 

El Comisionado dijo hace seis años: “Vamos a tratar esto… Tenemos que hacer algo”.

 

Desde entonces las ganancias de la televisión han sido altas, ya que hay  comercio, concesiones, patrocinios y ninguna solución.

 

Para tener mejor visión de este problema debemos diferenciar dos tipos de mercados o fanáticos que están siendo bloqueados.

 

“IN-MARKET” Reciben juegos en tv en su ciudad y sus equipos, pero están bloqueados en internet o móviles.

 

“OUT OF MARKET” Reciben los juegos cuando se suscriben.

 

Es decir que no hay transmisión por la red llamada Regional Sport Network RSN ni internet ni en móviles.

Con la MLB.tv, muchas ligas y sus equipos tienen contrato establecido bajo reglas muy elaboradas respecto a qué juegos son transmitidos en diferentes regiones (claro que los equipos locales tienen la preferencia).

Para la MLB parece que los límites no cambiarán pronto.


Pobres fanáticos que solamente quieren ver el béisbol, pero no pueden porque la MLB es insaciable por el dinero.

Pero, vamos a hablar primero de lo que es RSN:

 

REGIONAL SPORTS NETWORKS (RSN) en Estados Unidos de América y Canadá es una red de televisión por cable que presenta deportes a un mercado local.

 

En 1970 empezó a mostrar un nuevo modo de trasmitir el béisbol.

 

Estos canales son presentados al fanático con el nombre de out-of-market packages.

 

Solo comprando estos paquetes es como el fanático puede ver los juegos, ya que no consigue transmisión local ni internet ni en móviles.

 

Esta Red es cara, debido a los derechos que pagan al deporte local.

 

Y generalmente está afiliada a Fox Sports Net, Comcast o SportsNet, suplementadas con programas de redes como la America One AMGTV o ESPNEWS.

 

Por muchos años la RSN fue propiedad de Fox Sports Net, pero su inclinación por los equipos de quienes transmiten sus juegos y de quienes tienen buenas ganancias hizo que los equipos, tuvieran su propia RSN.

 

Los equipos hicieron más dinero operando un RSN que si consiguieran una licencia de Fox Sports Net.

El nombre de Regional Sport Networks de cada región se escribe Fox Sports y se agrega la región como Arizona que es el lugar del equipo Arizona Diamondbacks.

 

-Fox Sports Arizona, trasmite juegos del Arizona Diamondbacks, Phoenix Coyotes, y Phoenix Suns.

 

-Fox Sports Carolinas, trasmite juegos del Carolina Hurricanes y Charlotte Bobcats.

 

-Fox Sports Detroit, trasmite juegos del Detroit Tigers, Detroit Pistons y Detroit Red Wings.

 

-Fox Sports Florida y Sun Sports, trasmite juegos del Florida Panthers, Miami Marlins, Tampa Bay Rays, Orlando Magic, Miami Heat y Tampa Bay Lightning.

 

-Fox Sports Houston, transmite juegos del Houston Astros y Houston Rockets.

 

Así es para las regiones de todos los demás equipos etc, etc.

 

En Iowa, seis equipos reclaman su derecho de transmisión y sin embargo aquí no puedes ver al Brewers, Cardinals, Cubs, Royals, Twins o White Sox.

 

El territorio de los Rays incluye el Southwest de Alabama.

 

Los Mariners reclaman Montana.

 

En Las Vegas no puedes ver al Atletics, Angels, Diamondbacks, Dodgers, Giants o Padres.

 

Hawaii que está a miles de millas de los estadios, varios equipos reclaman sus derechos de trasmisión como, Giants, A's, Angels, Dodgers, Padres y Mariners.

 

Los fanáticos, tratan de negociar el desbloqueo con Oceanic Time Warner Cable que es la compañía dominante en esta isla y no llegan a nada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Daniel Inouye

United States Senator from Hawaii

 

Cuando el Senador Daniel Inouye, de Hawaii escribió a la MLB dando a conocer su malestar sobre el bloqueo informativo de sus fanáticos, él recibió una carta de Chris Tully, que es el Vicepresidente de la Liga de Broadcasting.

En esta correspondencia obtenida por Yahoo Sports, Tully no pacifica a Inouye y envía un negociante para el área de la Bahía del RSNs.

 

Escribió Tully: “Nosotros en la MLB nos gustaría ver al Oceanic Time Warner, servir a los suscriptores en Hawaii, y distribuir RSNs. Mientras tanto tenga por asegurado que la MLB y cada uno de estos clubs están dispuestos a servir en el mejor interés de nuestros fanáticos en Hawaii”.

 

La MLB protege la relación con las Regional Sports Network que están pagando billones de dólares por los derechos exclusivos de transmitir los juegos en territorios circunscritos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con Buster Olney de ESPN.com, Bud Selig gana anualmente 22 millones de dólares, que es una suma exageradamente grande para un comisionado, algunos la clasifican como ridícula.

En los últimos años las ganancias para MLB han aumentado de 5.5 billones en 2007, a 6.6 billones en 2009 y se pensaba que en 2011 ganaría 7 billones más y esto debido en gran parte a la transmisión de TV local y regional.

Así que los propietarios de equipos de Ligas Mayores están felices y ¿cómo no le iban a dar ese sueldo?

Me pregunto, ¿el Sr Selig se pensará morir diferente a cualquier fanático o será igual para todos, en este punto final?

Este señor no tiene ni gota de altruismo para el fanático.

Muchos cronistas de béisbol, tienen temor de decir verdades de él, ya que los bloquearían en los parques.

 

MLB fundó a MLB Network como red para trasmitir por televisión en cable, béisbol

 

Se inició en enero 1 de 2009, con un debut exitoso, Y ha firmado contratos con numerosos cables y satélites, incluyendo, DirecTV, Dish Network, Verizon FiOS, Cablevision, Comcast, Cox Communications, Time Warner Cable, Bright House Networks AT&T,Y Uverse, a quienes ofreció pequeñas acciones.

 

Tiene un programa out-of-market packages, que trasmite deportes a un mercado local llamado MLB Extra Innings.

 

La MLB Network no se ve en Canadá, pero Rogers Cable quien es propietario del Toronto Blue Jays está tratando de que este canal se pueda ver aquí y tiene que dar el visto bueno la Canadian Television Radio Comission.

 

En USA podemos ver cualquier cosa por online ya sea iPhone, iPad, Androidphones, tablets, excepto el béisbol.

 

Esto ha llegado a la desesperación del fanático que trata de destruir estas reglas de bloqueo, ya que la Liga y sus socios explotan ilegal y monopólicamente, cargando precios exagerados.

 

Un equipo de abogados Garber et al y cuatro fanáticos Fernanda Garber, Marc Lerner, Derek Rasmussen y Robert Silver han demandado a la oficina del comisionado del béisbol y Major Leaque y Baseball Enterprises, MLB Advanced Media L. P., la demanda es por antimonopolio y esta está en la Corte del Segundo Circuito en Manhattan, New York.

 

Fue puesta el 9 de mayo de 2012 y actualizada el 5 de julio de 2012.

 

Y comentan que la MLB no está preocupada por perder y que casi siempre las autoridades se inclinan a favor de los abusadores.

 

Estos juicios generalmente son muy tardados y muy costosos.

 

La MLB puede decir que no tiene obligación de distribuir sus juegos y los expertos en Ley de Deportes piensan que ese podría ser el argumento más persuasivo de ellos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Como sea, legal o ilegal, los bloqueos para el fanático son terribles.

 

RSNs paga un dinero estúpido por los derechos y las compañías se vuelven más usureras y los fanáticos terminan por no poder ver a sus equipos favoritos y algunos comentan que esto no es bloqueo informativo, sino que esto es un chantaje.

 

Muchos ejecutivos de béisbol están de acuerdo que esto debe cambiar y pronto.

 

Y cada dólar que va a través de MLBAM (Major League Baseball Advanced Media) que es el arma digital que dirige la MLB.tv, es distribuida entre los 30 equipos.

 

¿Podrá Garber et al , cambiar y convencer a la MLB, que levante el bloqueo informativo y admitir a aquellos que quieren ver los juegos cuando quieran, donde quieran?

 

En México vemos béisbol a través de ESPN y FOXSPORT, que está dentro del paquete básico de paga y ahora tenemos otro paquete MLB1, MLB2, MLB3, MLB4, MLB5, por supuesto de paga de mayor precio.

 

A la transmisión que se hace en USA, Canadá y México, ahora se agrega MLB TV INTERNACIONAL PREMIUM a través de Xbox LIVE que trasmiten a 18 países, naturalmente pagando y son Australia, Brazil, Chile, Colombia, Czech Republic, France, Germany, India, Ireland, Italy, Netherlands, New Zealand, Poland, Russian Federation, South Africa, Spain, Sweden, y the United Kingdom.

 

En la pantalla se pueden ver 2 juegos al mismo tiempo si la TV es apta para esto.

 

Se anuncian webs de béisbol gratis, pero no hemos podido constatarlo, por más que hemos buscado.

 

Un número grande de fanáticos toma ventaja con los iPhone, iPad, select Android phones y tablets que pueden devaluar la exclusividad del cable y cortar ante lo gigantesco de los derechos de TV y los equipos que recogen las ganancias.

 

Lo mismo sucedía con la industria de la música, hasta que vino Napster y casi echó abajo esta industria.

 

La gente se plantea como hacer videos y trasmitirlos o decodificar webs, para ir encima del asalto informativo de la MLB.

 

Se debe minar la avaricia, suspender la glotonería, hacer algo en este tiempo y no debe haber más palabras vacías, no más promesas huecas, ellos deben quitar los bloqueos.

 

El béisbol ha abrazado la revolución maravillosa digital; viéndose en el video la destreza de la social-media y mostrando que este bloqueo está errado.

 

Se piensa que puede haber un enfrentamiento entre el fanático y su tecnología, contra el bloqueo informático de la MLB ¡todo es posible!

 

PUEBLA, MÉXICO, A 15 DE JULIO DE 2012

bottom of page