LUCHA EN LA LIGA MEXICANA
Estimados Hermanos Latinos:
En todas las épocas la gente se ha matado y en la actualidad seguimos igual en todas las áreas, hay guerra por todos lados, en las religiones también, en el sexo como los gais, etc., etc.; de lo último que me ha dejado asombrado porque siempre creí que el ciudadano colombiano querría la paz con los revolucionarios y qué gran desilusión tuve, la mayoría no aceptó la paz, qué tontos, pero así es la mente humana, sin guerras no pueden vivir y aquí en la Liga Mexicana es lo mismo.
Clic aquí para ver con mejor calidad este artículo:
http://jaimecervantesperez.wixsite.com/beisbol/copia-de-lucha-en-la-liga-mexicana
LUCHA EN LA LIGA MEXICANA
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
La mejor calidad de béisbol que ha tenido la Liga Mexicana fue en la Era Pasqueliana, capitaneada por el Sr. Jorge Pasquel y ayudado por los señores Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano” y Ernesto Carmona, ellos dieron mucha capacidad física, mental y económica; proponían grandes jugadores del mundo para los equipos de la Liga Mexicana, enviaban gentes a USA, Cuba, Puerto Rico para contratarlos, cuando los parquecitos se abarrotaban y eran insuficientes, colocando a los fanáticos alrededor de todo el campo, sobre las bardas.
En un artículo "The Hot Tamal Circuit", publicado en la Revista Colier, escrito por Kyle-Crichton, el 22 de junio de 1946, decía que la Liga Mexicana de Béisbol cuando menos en la defensiva era igual que el de las Ligas Mayores, a mí me tocó ver estos juegazos y estos jugadorazos y platicar con ellos.
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_c6335633d3cb4648be79ad04b1648540~mv2.jpg/v1/fill/w_342,h_475,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_c6335633d3cb4648be79ad04b1648540~mv2.jpg)
También lo menciono en mi libro “Mi Religión y su Dios Teobol:
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_a75fd09e56954791b2633c69b53d787b~mv2.jpg/v1/fill/w_314,h_479,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_a75fd09e56954791b2633c69b53d787b~mv2.jpg)
Nuestra LMB está mal clasificada, verdaderamente Triple A es la Liga del Pacífico (parque-jugador); y en lugar de inyectar espectacularidad al béisbol, se están peleando, el dinero no es sólo un medio de cambio y cálculo, el dinero es mágico: significa poder, control, omnipotencia, ¡el poder-dinero es todo el problema en la LMB!
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_eabfed6a02a5403d8a850f8567bbea85~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_800,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_eabfed6a02a5403d8a850f8567bbea85~mv2.jpg)
Dr. Jaime Cervantes Pérez y Sra. Edith Pérez Paz
El Paso Texas, USA, con béisbol de Triple A Chihuahuas
El 22 de enero de 1955, se verificó la Convención Nacional de las Ligas Menores y los Comisionados Happy Chandler y George Trautman, firmaron con el chihuahuense Sr. Anuar Canavati que la Liga Mexicana trabajara con el Béisbol Organizado y con esta firma cayó la calidad de la LMB, ya no pudieron haber jugadores de Ligas Mayores.
Cuando Alejo Peralta quiso mexicanizar el béisbol, bajó más su eficacia.
Con el grupo de los señores Maiz, Herp y Carlos Peralta el béisbol es bajo.
En este año 2016, se aumentó el número de “pochos” por orden del Lic. Castillo y mejoró la calidad.
Un enemigo natural de la liga mexicana, son las ligas mayores por la transmisión de tv de los juegos al mismo tiempo, y por mayor calidad, tecnología y grandes jugadores de todo el mundo, muchos fanáticos prefieren ver a las ligas mayores.
Debemos entender al béisbol como una industria de entretenimiento para todo México, en el que debe haber inversiones y ganancias, los directivos son quienes deben transformarlo de un modo radical, buscar una realidad productiva para el propietario e interesante para el fanático.
En este año 2016, en la LMB hay propietarios de equipos más globalizados dispuestos a mejorarlo, que siguen de cerca el béisbol de USA, con más recursos, más cultura, negociantes, dispuestos a mejorarlo y a independizarse de los tradicionales.
Los dueños al comentar deben construir credibilidad en los fanáticos informando con verdades, hay algunos que aparecen como redentores del jugador mexicano y que esconden sus verdaderos motivos que es el dinero, nosotros debemos entenderlos, pero no deben abusar, o pensar que el fanático es ingenuo y que no se da cuenta de las verdaderas intenciones.
Los equipos deben tener libertad para armarse como ellos puedan, con los jugadores que ellos quieran, de cualquier nacionalidad, para lograr tener buenos resultados económicos y que el fanático esté contento.
En este final de la temporada de la Liga Mexicana, por primera vez en un juego Pericos – Toros, se hizo repetición de las jugadas como en las Mayores, ¡pero falta mucho de actualización en esta Liga!
A los propietarios los he clasificado, según sus tendencias, en dos grupos, a uno los llamo liberales y a los otros conservadores, los dos quieren imponer sus razones.
Los liberales formaron un nuevo consejo directivo que quedó integrado de la siguiente forma: Antonio Mansur Galán, Presidente (Veracruz); Alberto Uribe Maytorena, (Tijuana) y Gerardo Benavides Pape, (Puebla); como Vicepresidentes; Juan José Arellano, (Yucatán) Tesorero; Eustacio Álvarez Flores (Aguascalientes) Secretario.
Los conservadores trataron de imponer un límite de los jugadores llamados “pochos”, y al no lograrlo abandonaron la sesión; los señores Ing. José Maiz García (Monterrey), C.P. Alfredo Harp Helú (México), Ing. Carlos Peralta Quintero, (del Tigres).
Los liberales no respetaron la presencia, anteriormente imponente del Ing. Carlos Peralta Quintero y C.P. Alfredo Harp Helú.
Se ha comentado que los conservadores se separarían y que harían otra Liga.
Antes de la formación de la nueva directiva, se hablaba que los conservadores pedirían sacar al equipo de Tijuana de la liga mexicana, pero con la noticia de la escuela de Sinaloa, llegaron desinflados.
Los liberales no se asustaron y se comenta que se asociarían con la Liga del Pacífico.
En fin hay diversidad en el modo de actuar de estos dos grupos y el modo de resolverse.
Pero entre todos estos problemas, los conservadores criticaron mucho de inepto al C. P. Plinio Escalante Bolio, Presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, pero es un hombre normal, fue leal a sus convicciones, a sus intereses, al Lic. Alfredo Castillo Cervantes, a su Equipo Yucatán, al Consejo de los Liberales, todos estos puntos pesaron mucho en su modo de actuar y les diré que tenía que haberse manejado así, es difícil su posición y lograr un justo medio.
El Ing. Maiz comentó que el C.P. Plinio había recibido el visto bueno del Lic. Castillo para que los equipos contrataran sin límite a los llamados “pochos”, pero que no se lo comunicó a él.
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_982b6a8d06524bb698b5e8965df5deef~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_403,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_982b6a8d06524bb698b5e8965df5deef~mv2.jpg)
En primera fila el C. P. Plinio Escalante en la Inauguración
de la AMIBS (Academia y Museo Interactivo del Béisbol de Sinaloa
El 7 de julio de 2016, en Culiacán, Sinaloa se inauguró la Academia de Béisbol y el Museo ¿Salón de la Fama?, donde estuvo presente el gobernador del Estado de Sinaloa, Mario López Valdez y el Titular de la CONADE, Lic. Alfredo Castillo Cervantes quien afirmó que su oficina aportará el albergue y equipamiento de todos los integrantes de la Academia y dijeron que esta escuela era la máxima y única Academia de Béisbol del País, que cuenta con un convenio con la Major League Baseball ¿y las de los conservadores no son legítimas?
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_a8984d7a10c34c7f88834e546434b745~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_399,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_a8984d7a10c34c7f88834e546434b745~mv2.jpg)
Inauguración de la Academia y Museo Interactivo del Béisbol de Sinaloa
Por lo anterior, creo que los conservadores recibieron un mazazo en pleno cerebro, pues ellos tenían un monopolio con sus academias: de El Carmen en Nuevo León del Ing. Peralta y el Ing. Maiz y la de Oaxaca del Sr. Alfredo Harp Helú.
Anteriormente la Liga Mexicana había ruborizado la Academia del Sr. David González, papá del jugador Adrián González, que como dijo el Ing. Maiz, es otro “pocho”.
Los conservadores deben seguir en la Liga Mexicana y llegar a un acuerdo con los liberales.
El Lic. Castillo tiene mucha luz en el velorio y como dije en otro artículo el Ing. Maiz y el Lic. Castillo empiezan a ir por caminos diferentes.
Hablaremos un poco de los causantes del problema.
Según la Constitución los nacidos en USA de padres mexicanos, son mexicanos, con los mismos derechos que el nacido aquí.
La pelea de los conservadores es porque sus jugadores de las escuelas no todos son vendidos a las diferentes ligas de México, entonces disminuyen sus ganancias, pero también diremos que estos jugadores son de menor preparación, las entradas son menores y como consecuencia disminuye la calidad de los partidos.
Los equipos de los liberales contratan a jugadores “pochos” que hablan inglés, con más físico, mejor alimentados con más técnica, con más educación, y si el mejor béisbol del mundo está en USA y todos los adelantos se informan en inglés, entonces este tipo de jugador está mejor informado que el mexicano local, además vienen con complejos de superioridad, y dan más espectacularidad al aficionado que llega al parque, además de que USA los respalda por su doble nacionalidad.
El nacido en México es muy fácilmente manejable, es domesticado por los conservadores a las leyes que les impongan y todavía sin que alguien los defienda como los sindicatos, dicen que solamente tienen derecho a morir, cuando hay algún jugador con las aptitudes para llegar a la MLB, los conservadores cobran el 75% de la comisión y solo le dan un 25% al jugador y a veces hasta menos.
Una ligera libertad la tuvieron en 1980 con la ANABE, cuando el Ing. Alejo Peralta la destruyó, los acorraló de nuevo y perdieron la libertad.
Siento que ninguna de las dos partes cederá, ojalá y encuentren la solución.
PUEBLA, PUEBLA, MÉXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2016