CORRESPONDENCIA ENTRE DOS AMIGOS BEISBOLISTAS
Jesús Alberto Rubio y Dr. Jaime Cervantes Pérez
Dr. Cervantes:
Sobre López Obrador:
Tómese un cafecito para leer lo que le digo:
Mire: mi formación de cuna, humilde, y en las aulas universitarias, me han puesto ante una actitud abierta, crítica, muy propositiva en torno a las circunstancias y tiempos que me han tocado vivir. Desde adolescente, combinando mi pasión por el juego de béisbol como pelotero, también mi inspiraron las ideas de grandes pensadores universales y otros más cercanos a mi época que me envolvió en los 70´s, pudiéndole citar a Martín Luther King, Mahatma Gandhi, Simón Bolívar, Benito Juárez, Morelos...de esa forma de pronto en preparatoria y universidad simpaticé con todos los movimientos sociales, asumiendo posición de liderazgo como presidente de asociaciones de estudiantes o mesas directivas, consejero estudiantil y esas cosas...¡sin dejar de jugar béisbol!, cosa curiosa, además de comenzar a trabajar en el periodismo, lo cual me permitió adquirir una formación más madura, con mayor visión de las cosas en el entorno y las relaciones con la gente.
Nunca he pertenecido a ningún partido político; más bien, además de estar 34 años dándole al periodismo, me he dedicado los últimos 25 años a formar académica y culturalmente a mis alumnos de prepa y universidad en las aulas, lo que en el último año y medio he dejado de hacer para dedicarme con más ímpetu a otra pasión: escribir, investigar, hurgar aquí y allá y publicar, pensando ahora en la otra etapa: difundir-divulgar.
Me da por abordar temáticas, obviamente de béisbol, historia, anécdotas, estadística, etc., pero también de cultura, lo social, lo político en una Revista donde soy subdirector y tengo otra columna (política)... educación, historia, arte, música, lo cotidiano.....
Le puedo decir que después de realizar mi servicio social en el ayuntamiento de Veracruz cuando el gobierno de Beto Ávila -en Difusión y Relaciones Públicas- comencé a apoyar al PRI, aun cuando simpatizaba con la izquierda o luchas sociales, a pesar de verla muy dividida/burocratizada. Y así me la llevé, sin ser un periodista-persona de partido político, colaboré y apoyé al tricolor donde encontré a la mayoría de las amistades-conocidos y amigos o ex condiscípulos incorporados a diversas áreas. Por eso un gobierno me invitó a ser director de un CONALEP, aquí en hermosillo; por todo eso participé en foros educativos y cosas por el estilo [por eso también trabajé unos años en la SEP federal en calidad de promotor y difusor de cultura, bibliotecas y otras actividades oficiales.
Pero mire lo que sucedió: Mataron a Colosio, con quien tenía amistad y en quien los sonorenses y muchos mexicanos tenían gran esperanza de que con él en la presidencia cambiaran las cosas, para bien, obviamente. Ese GOLPE, MUY DURO, me hizo reflexionar muchas cosas en torno al PRI y sus relaciones de poder, de tal forma que opté por alejarme de ese ámbito, de esa atmósfera, angustiado-desesperanzado por lo sucedido. Así, voté entonces por Cárdenas y no por Salinas y luego de nuevo contra Zedillo y contra Fox. ¡Y en todas perdí! Ahora, le di mi voto a López Obrador y ya vio todo lo que ha sucedido y quién sabe qué más venga.
Si ya se dio cuenta: el PAN no entra en mi concepción ideológica. Tengo contadas relaciones, ahora, con gente de ese partido. No fue así cuando trabajé más de 20 años en El Imparcial, imagínese las relaciones de ese medio con la IP menos ahora que trabajo en una universidad pública, como la Universidad de Sonora.
No se de fondo que hay más allá de López Obrador.
Lo que me preocupa es todo esto que usted sabe: pobreza, corrupción, marginación, desempleo, enfermedades, desesperanza, grupos indígenas y campesinos desamparados, falta de apoyo al deporte, la ciencia, la investigación, la tecnología (PIB) y a la educación... tanto y tanto tiempo que pasa y uno quiere realmente un cambio para el bien de las condiciones de vida de los mexicanos... y no sólo discursos.
No dependencia tecnológica, no dependencia cultura, todo eso que detiene un desarrollo natural, potencial, de una nación. MEJORES CONDICIONES SOCIALES Y ECONOMICAS PARA EL DEPORTISTA, EL PELOTERO.
Quizá por todo esto me recreo en el béisbol, mi trabajo periodístico con mis columnas, la asociación de cronistas, discípulos universitarios, fomentando relaciones sanas con gente que no anda en política partidista; sí, tratando de hacer bien las cosas, con honestidad, en familia, en mi trabajo, cuidando lo valioso que uno tiene, influyendo de mejor manera con los hijos y nuevas generaciones, con la familia.
Y esperando mejores cosas para México.
Ya ve todo lo que me ha hecho reflexionar, que lo hago por el respeto que usted me merece.
Reciba mis afectos y un cálido abrazo.
Jesús Alberto Rubio.
Mi estimado Jesús Alberto:
Me hiciste el favor, con tus comentarios, de recordar también algo de lo mucho que he vivido, te diré que nunca supe lo que era un partido político, para mí, hablar de partido era hablar de un encuentro de béisbol. Mi padre nunca fue de algún partido político y me enseñó a caminar dentro del deporte, como un medio cultural y social en el que me instruyó también a no tener complejos de inferioridad y al jugar, lo hacíamos lo más perfecto que se pudiera para sentirnos grandes, que era una sensación muy especial el ser vencedor.
Así nos iniciamos en la Secundaria en donde me di a conocer porque jugábamos bastante aceptable el béisbol, era Short stop y me sentía complacido al hacer una agarrada, pero mi papá me había ilustrado a hacer jugadas mentales porque él lo jugaba así y yo le copié todo lo que él pensaba, en el campo comentaban que era muy marrullero.
Para mí el béisbol era todo y así me di a conocer, no solamente en la escuela Secundaria sino en la Preparatoria en donde me invitaban a jugar con los equipos y ante tanta gente Nacional e Internacional en la Universidad, nosotros empezábamos a descollar y nos dábamos a conocer, ya en la carrera de Medicina me llamaron para jugar con el equipo grande de la Universidad y me sentía muy alagado.
Por el año de 1956, tenía yo de compañero al Dr. Francisco Arellano que lo traíamos como el líder de nuestra generación, llegó a ser Presidente de la Federación Estudiantil Poblana y con la ayuda del Dr. José Luis Centeno, éramos tres hermanos y ayudábamos a Francisco Arellano en las decisiones políticas de la Universidad, por entonces hicimos la Autonomía de nuestra Universidad y que en este año se está celebrando el 50 Aniversario; después de haberla obtenido, se hizo una lucha entre los llamados FUAS (Frente Universitario Anticomunista) que se anidaba en Ingeniería Civil y que tenía muchas personas recalcitrantemente católicas, yo les llamaría fundamentalistas.
Se inició en esa época la lucha entre la derecha y la izquierda, a nosotros nos llamaban comunistas, pero nosotros ni siquiera sabíamos qué era comunismo; para mí principalmente mi única meta era ser buen cirujano y buen beisbolista.
Posteriormente tuvimos simpatías por la izquierda, porque no nos imponían dogmas, se imponía lo que captábamos con nuestro sentidos que son el de la vista, oído, olfato, gusto y el tacto, y así nos enseñaron que solamente deberíamos creer lo que nuestro sistema nervioso registraba en nuestro cerebro, nos enseñaron que todo tenía una explicación y que todo era lógico; más no que teníamos que aceptar cosas que nos inventaban (dogmas).
Al terminar mi carrera de Medicina me fui para Estados Unidos porque sabía que en sus universidades se enseñaba lo más grande en Ciencia, yo sigo siendo un enamorado de ésta, me llena mentalmente el saber cosas extraordinarias de nuestro macrocosmos y de nuestro microcosmos, saber de las galaxias lejanas, saber de los transplantes de células nerviosas humanas en cerebros de ratones, de células madres, etc.; algo fascinante y nadie tiene derecho a parar esto.
Sordamente luchamos toda nuestra vida contra la ignorancia sin tomar partido político.
La misma historia de mi Universidad, de la lucha de izquierda contra la derecha, ha vuelto a aparecer en mi vida y pensamos que hubo, hay y habrá siempre esta pelea de sometimiento de unos cuantos sobre la voluntad de las mayorías.
Amenotep en Egipto, 1388 años A.C. vio al Dios único que era capaz de mantener la vida en la tierra y ese era el sol; quien con sus baños milagrosos cubría misteriosamente a la tierra; pero no adoraban al sol propiamente sino a la fuerza que de él emanaba; este personaje fue de los primeros hombres que buscó un Dios material que podía ver.
Por el contrario sus sacerdotes eran politeístas; vieron como enemigo a Amenotep que impuso su ley ya que era el rey, después estos mismos sacerdotes perdieron su identidad con Amenotep y la historia cuenta que lo mataron.
En las decoraciones de todos los templos ponían siempre a este rey y sobre él, el disco del sol y de éste emanaban sus rayos que iban a diferentes partes del cuerpo, y también iban hacia su mano y en el centro de ésta una letra T de Teos (dios) y encima de esto un símbolo de la vida en forma ovalada de origen fálico, fue así como nació la cruz que luego fue prestada a varias religiones, aceptándolas todas como de la buena suerte.
Ahora ha aparecido un hombre llamado Andrés Manuel López Obrador que es un líder natural que enarbola no sólo sus ambiciones de ser Presidente, él significa más que eso, significa la democracia de la cual hemos pensado que por ésta y por el bienestar de nuestros semejantes debemos dar todo.
Yo nunca había visto a gente de 50 años y culta, llorar ante los discursos de AMLO.
Les diré a ustedes que a mi jardinero, lo cité para que me ayudara a podarlo a las 8:00 de la mañana, lo estuve esperando, llegó por fin a las 12:00 del día, en ese momento lo regañé muy fuerte pues me hizo perder muchas horas ahí, y me contestó:
-
Dr. No se enoje usted, es que me vine caminando desde la Colonia Resurrección hasta acá, (20 kilómetros aproximadamente), no tenía para el camión.
Les comento que me dolió mucho y por dentro me dejó angustiado, cómo es posible que no tuviera cuatro pesos para el camión.
Posteriormente el policía que me cuida la casa, me paró a la entrada y me dijo:
-
Dr. Salgo a las 3.00 de la tarde, no me podría prestar diez pesos para mi camión, vivo muy lejos y no tengo para el pasaje.
De nuevo me dieron un golpazo mentalmente.
Ayer tuve una reunión, estábamos comiendo y llegó una señora muy guapa de unos 35 años, me llamó y me dijo:
-
No podrías prestarme veinte pesos para el camión, porque tengo que llevar a mis hijos a la escuela y no tengo.
Me platicaba mi sirvienta que su esposo fue a buscar trabajo y le dijeron en la empresa que le pagaban sesenta y cinco pesos al día y él contestó que si no le podían dar más porque no le alcanzaba para mantener a su familia y el gerente de la empresa le contestó:
-
Tomas el trabajo o atrás de ti hay muchos que quieren tu lugar.
En un mercado de San Martín Texmelucan que está cercano a Puebla, entré al mercado y se me antojaron las ciruelas rojas, pregunté que cuánto costaba una cubeta de treinta ciruelas y me contestó que cinco pesos, le di diez pesos, pero se me quedó la duda de que cómo les va a costear recoger la fruta y casi ir a regalarla al mercado; la señora me comentaba que todavía tenía los árboles cargados y no les costeaba poner trabajadores para recolectarla y prefieren que se eche a perder, dicen que así pierden menos.
Así está nuestro campo, las cosechas se desaprovechan y la gente de campo queda muy pobre, no hay alternativas de bienestar para ellos.
Un escape para nuestros pobres era irse a trabajar a Estados Unidos, pero que contradictorio, el Presidente Bush siendo gran amigo de Fox, apoyándolo en todo cerró este conducto y por esta misma razón el clima social de México se encenderá más, ¿a dónde va a ir la gente para obtener un peso en la bolsa y sostener a una familia?
¡Esto está muy grave!
No estoy en contra de la globalización porque debemos entrar a la competencia, pero sí estoy en contra de los abusos de los empresarios, yo pienso que los gobiernos deben apoyar al trabajador contratado de buena voluntad.
Casi todas las autoridades, llamémosles diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores, lo único que hacen es enriquecerse a manos llenas, en la primera oportunidad que tienen, despojando de sus tierras a la gente sencilla y que no se sabe defender y ¿para qué?, como si fuera el mundo eterno, pero este es pasajero, se tendrá que acabar algún día, tal vez lejano de nuestra época.
Por ahora Fox impone su voluntad y asignará a Calderón como nuevo presidente, que es lo más seguro, y éste se encuentra arrodillado a los pies de las grandes empresas y de las transnacionales y solamente ven por el bien de ellos, sin compadecerse de los necesitados.
Nunca había visto una campaña de difamación internacional por las grandes compañías globalizadoras contra un personaje político, como las que se han gestado en contra de AMLO y me contesto; ¡asi de grande han de verlo!
Estas y muchas cosas más me duelen que estén pasando en nuestro México, nuestros menesterosos son personas que están a mi alrededor, pero hay millones de gentes afuera buscando un peso.
El choque entre las dos fuerzas, izquierda y derecha, tendrá que darse; entre la religión y la ciencia, entre la iglesia y las universidades.
El Presidente Fox hizo sus instituciones serviles aplicando la ley a su favor pues para eso las fabricó.
Por el lado contrario está el pueblo sediento de justicia, pero son millones y los ricos son pocos, así que ganará el pueblo.
La lucha será a muerte, entre la derecha y la izquierda, lo mismo que está sucediendo en Oaxaca puede ser en el Distrito Federal o en todo México.
No olvidemos a los cristeros, la inquisición y muchos casos más.
Habrá mártires y esta será otra fase más de la historia de lucha entre la izquierda y la derecha y que nunca se terminará mientras exista el hombre.
El PAN se ha puesto al servicio de las cúpulas empresariales y ha implantado un modelo socioeconómico que es contrario al principio de la democracia y justicia social que recoge en su declaración de principios.
En los hechos, el PRI que es el instrumento político de la Revolución Mexicana, se ha vuelto contra ella.
Uno debe estar con la mayoría aunque no sea bien para uno; pero se debe respetar.
Si las masas estuvieran con Calderón o bien que hubiera permitido el recuento de votos en total y si se hubiera ratificado su gane yo estaría de acuerdo, pero solo lo están las instituciones que hizo Fox para beneficio de ellos.
Y Fox se atreve a decir que México esta en calma, nada mas falso que eso, en las calles de todo México se respira enfrentamientos.
El pueblo de López Obrador ya dio el primer mazazo al evitar que Fox en el Congreso diera su informe, de ahora en adelante el pueblo es el que manda, no las instituciones integradas por Fox.
Escribí sobre la ANABE y planeaba pedir ayuda educativa para los jugadores, asistencia para un cierto tipo de jubilación y una universidad del deporte, pero eso sólo con AMLO porque él si sabe de béisbol y nos entendería.
En la Entronización de 2006, en el Salón de la Fama de Monterrey, yo estaba interesado en saber que clase de educación habían tenido y de los tres jugadores, que no damos nombres, me dijo uno:
- Yo no fui a la escuela, me casé con el béisbol.
Otro me manifestó:
- Yo no terminé la secundaria.
Y el tercero exteriorizó:
- Yo empecé la preparatoria.
Ahora verán mi preocupación por tratar de ayudarlos en su educación y por qué quiero que exista democracia y bienestar para todo ciudadano de México.
Un afectuoso saludo para ti y para los que de buena voluntad nos hace el favor de leer.
Jaime
PUEBLA, MÉXICO, 1º DE SEPTIEMBRE DE 2006.
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b095b66d331040c0a633727541a5ed7b.jpg/v1/fill/w_120,h_166,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_b095b66d331040c0a633727541a5ed7b.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_9ea36ea77974460ba53e242f4331a2f2.jpg/v1/fill/w_141,h_186,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_9ea36ea77974460ba53e242f4331a2f2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b7085c8d2ef9412dbb93bbdee9c4acd4.jpg/v1/fill/w_147,h_148,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_b7085c8d2ef9412dbb93bbdee9c4acd4.jpg)