top of page
DANZA DE LOS MILLONES EN REPÚBLICA DOMINICANA

 

Estimados Hermanos Latinos:

Los felicitamos en estas fiestas decembrinas y quisiéramos que en esta época se agregaran celebraciones dedicadas a grandes hombres de la ciencia:

Einstein, Darwin, Nietzsche, Freud, Hawking, etc.

¡MARRY CHRISTMAS AND HAPPY NEW YEAR!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A T E N T A M E N T E

Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

DANZA DE LOS MILLONES EN REPÚBLICA DOMINICANA

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez en Santiago de los Caballeros, República Dominicana

 

Últimamente me ha causado sorpresa leer el New York Times, tiene noticias de primera como sucedió con el Wikileaks y ahora lo que ha sacado sobre las nuevas inversiones de americanos en las academias de República Dominicana.

Y la danza de los millones de dólares en las contrataciones de jugadores Latinos, que hace soñar a todos en la forma de entrar a este gran negocio y formar parte del sueño americano.

Entre la pléyade de inversionistas están:

1.- Brian Shapiro de New York que con Reggie Jackson trataron de comprar al Oakland Athletics hace algunos años.

2.- Steve Swindal, Abel Guerra, antiguo empleado del Presidente Gerorge W. Bush, Hans Hertell que fue embajador de USA en República Dominicana.

3.- Sandy Alderson que fue nombrado “General Manager del Mets” y dice que la inversión es benéfica para el jugador y su educación.

4.- Gary Goodman, real estate lawyer de Cranfordm NJ.

5.- Greg G. Maroni, dentista.

Pero por lo general no es seguro que los inversionistas sean una maravilla para el jugador muchos de los deportistas no llegan a figurar, entonces tienen que regresar a su lugar de origen.

Algunos de los capitalistas se han ganado desprestigio porque prestan dinero directamente a los familiares de los jugadores, quienes están de acuerdo en pagar el préstamo y regresarle una buena porción del bono al firmar.

Otros comentan que cómo es posible que los buscones hagan negocio vendiendo niños, que vengan extranjeros a ganar esos centavos, basados en un sistema que explotan y discriminan a estos chavales.

Las Ligas Mayores critican a estos inversionistas, diciendo que por qué esta gente quiere parte del sistema, que los reclutados están muy niños, que los sacan de las escuelas y que se ven envueltos en escándalos sobre el uso de esteroides.

Hay muchas academias de equipos de las MLB y los inversionistas están creando más.

Ante la efervescencia de los bonos millonarios, donde ganan hasta el 50% en las firmas de los peloteros y a estos les toca el otro 50%.

Los agentes en USA típicamente reciben 5%.

En Venezuela los agentes de jugadores negocian contratos con equipos de MLB. cobran honorarios que oscilan entre un 20% y un 25%.

Las academias dan al jugador lugar en donde vivir y comer, ya que este no va a la escuela y se dedica exclusivamente al entrenamiento del béisbol.

Las escuelas típicamente están rodeadas de alambrada con púas, tienen un cuarto grande con varias camas, un baño pequeño con dos regaderas y por supuesto su campo de béisbol donde les enseñan.

Los prospectos de aquí no están sujetos al draft de USA y pueden ser firmados como agentes libres por cualquier equipo de la MLB.

Cuando algún buscón ve que hay un buen prospecto, éste informa a su equipo de MLB y lo contratan.

Los prospectos cuando firman lo hacen en compañía de la gente de las academias.

A propósito de firmar novatos veremos lo que sucede en México.

Aquí no hay sindicato que defienda a los jugadores, como en USA que tiene una MLBPA (Major League Baseball Player Association).

Los jugadores se encuentran inmersos en la poca cultura de su familia y de ellos mismos, no hay gente que los aconseje cómo manejar esta situación; su conocimiento de necesidad y pobreza, los hace aceptar lo que les den, y obligados, con la ilusión de ir a Grandes Ligas que los inunda a no darse cuenta del abuso de que son objeto, ceden ellos y familiares.

Al firmar, la media los entrevista y con sorpresa vemos que declaran, que cuando lleguen van a ser campeones al Piratas o el Yankees, como en los casos que vamos a relatar.

¿Qué no se dan cuenta lo que es un parque de Ligas Mayores?, ¿el tipo tan alto de beisbol que se juega aquí?, ¿la organización que tiene cada uno de los equipos?, ¿a qué clase de béisbol estás acostumbrados a ver, los fanáticos de Ligas Mayores?

Estos son muchachos que no tienen o no saben nada de la cultura americana, que no saben inglés, que llegan sin poder manejar un coche, que no saben cómo comer en un buen restaurante, que no tienen modales para convivir con directivos de estos equipos, que en un principio no saben ni como irse de la casa donde viven, al parque.

Yo deseo fervientemente que triunfen, que tengan éxito y que eleven muy alto su nivel sociocultural para que produzcan hijos superiores a ellos.

Luis Heredia sabe que no irá al Piratas de Pittsburgh, ni César Ignacio Vargas al Yankees, sino que marcharán a un equipo secundón a clase A o bien a AA y que hay todavía equipos AAA.

Solamente después de cuatro o cinco años o más, si es que llegan, los escogen para alcanzar a un equipo de Ligas Mayores.

Como el caso de Ramiro Peña que fue al Yankees y tardó en llegar cuatro años, y les diré que fue firmado como “amateur free agent” en 2005 y debutó en abril 6 de 2009.

Y si él fue firmado así, cualquier jugador de México que quiera defenderse de un equipo abusivo, puede irse a otro país, jugar y ahí ser firmado por un agente de jugadores (buscón).

O bien, puede ponerse en comunicación con una buena agencia como la de Scott Boras que se las sabe todas, para tener un buen bono, donde le cobren el 25% y no el 75%, ya que los abusivos se tienen que doblar ante el poderío de las Ligas Mayores.

Claro, que para hacer esto se debe tener una familia con  capacidad y cultura suficiente para que el jugador se coma a los demás, y no para que se lo coman, como normalmente sucede.

Para hacer esto deben tener un agente de jugadores súper capaz.

Y sí les pronostico que si se hace esto, porque tendrá que suceder; habrá un gran escándalo.

Todo esto deben de platicarles las personas que viven a su alrededor, pero si aún los directivos no tienen conocimiento de esto, porque hay muchos que ni siquiera saben inglés, entonces el jugador va a ciegas y muy frecuentemente tienen depresiones y nostalgias por regresar a su lugar de origen.

Sólo el hambre, la disciplina, las ganas de ser alguien, es lo que los hará llegar a ser hombres con éxito.

Pero la media local también les forma un ambiente de fantasía, pues en los periódicos, televisión, radio, les hacen creer que ya son ellos unos estrellas y hay momentos que hasta en las áreas gubernamentales les hacen fiestas como de héroes sin darse cuenta que estos niños que firman son manejados para ser explotados por políticos y por la media.

Y, ¿llegarán a darse cuenta de esta situación?, en un principio creo que no, pero depende de la capacidad de cada uno y del medio en que estén rodeados.

 

Ver mi artículo GLOBALIZACIÓN DEL BÉISBOL

 

Pero también diremos que no todos los que son educados por los equipos de las MLB llegan a triunfar.

Hace algunos años yo le preguntaba al Sr. Alan Schwarz de Béisbol América, ¿qué cantidad de jugadores de las Ligas Menores llegan a las Ligas Mayores? y me decía:

En estos últimos años no hemos hecho ninguna estadística de eso, pero en 1991, la creamos y vimos que el 10.6% de los jugadores que han firmado profesionalmente en contratos, alcanzan las Ligas Mayores, algunos aunque sea por un solo juego. En jugadores latinos, no se ha hecho ninguna estadística de esto; pero creo que es mas bajo porque no tienen la educación Americana.

También le pregunté al Sr. Steve Gardner de USATODAY.com, Sports y me contestó que no tenían esos datos, pero que el staff de este periódico había hecho estudios inmediatos y había llegado a la conclusión de que en el 2005, estaba entre 10% y 12%.

Nunca me ha gustado el abuso por personas que creen poder manejar tiránicamente a sus semejantes

El Sr. Luis Heredia firmó contrato por tres millones de dólares con la organización de los Piratas de Pittsburgh

Honestamente lo que le tocaba al jugador Heredia, lo tomó el Sr. Mansur.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto cortesía Adolfo Domínguez

De rojo el jugador Luis Heredia; de camisa azul Sr. José Antonio Mansur,

quien parece decirle a Heredia:

DA GRACIAS A QUE SOY BUENA GENTE Y QUE TE TOCÓ EL 25% Y ¡YA FÍRMALE!

 

Mansur ganó 75%, 2,250 millones de dólares por la firma y Heredia el 25%, 750 mil.

José Antonio Mansur es el presidente de los Rojos del Águila de Veracruz de la Liga Mexicana

Pienso que los demás contratos firmados por los propietarios de equipos están en iguales circunstancias. Pero nadie alza la voz

Esto me recuerda cuando yo trabajaba en el hospital de Holyoke, Mass., había un descendiente mexicano que limpiaba los pisos y de su casa al hospital iba caminando y al pasar por las casas, cuando veía algún bote de leche o los periódicos en las puertas, éste se los robaba y así los vecinos se quejaban de esto conmigo, hasta que fueron a poner su queja con el director del hospital, Mr. Mende y él lo despidió y no volvieron a desaparecer la leche y los periódicos.

Si siguen los abusos, en el futuro puede haber un escándalo grande si sale un jugador a contratarse en el extranjero como agente libre, y puede hacerlo.

Hay muchos casos pero veremos de los más notorios.

Normalmente se van a un país centroamericano o del Caribe, como Contreras que lo hizo en Managua, Nicaragua.

El Cubano Aroldis Chapman que estableció residencia en Andorra, que es un pequeño país entre España y Francia y se contrató como agente libre, así no entró al draft de USA.

La MLB y MLBPA deberían hacer una recomendación a directivos del béisbol de México.

La CODEME, la Federación de Béisbol, la Liga del Pacifico y la Liga Mexicana deberán modificar estos abusos, o ¿serán todos cómplices?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

César Ignacio Vargas, lanzador poblano de 17 años que firmó como prospecto con los Yanquis, no sabemos por cuánto pero por ahí debe ser el mismo porcentaje.

 

Pero prosigamos enumerando las nuevas academias:

1.-La Academia Arias y Goodman ubicada en el sector Vega, del Ingenio Porvenir fue fundada por Gary Goodman, real estate lawyer de Cranfordm NJ y Alfredo Arias ex-jugador de Ligas Menores con los Azulejos de Toronto.

Gary dice, estamos aquí para ganar dinero, eso es innegable, invertimos miles de dólares al mes para darles de comer, para vestirlos, para entrenarlos, muchos que no pueden leer.

Y repite, nosotros hacemos esto para ayudar a mejorar la vida de los jugadores y de sus familias y tomamos menor cantidad de dinero que lo que hacen otros entrenadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y José Tartabull en Atlanta Braves Academy

 

2.- A 90 minutos de Santo Domingo se encuentra la ciudad de Don Gregorio, en donde está una Academia manejada por la California Sports Managerment de Sacramento, es una compañía financiada por Greg G. Maroni, que es un dentista quien tiene varias franquicias de alimentos. Al frente de esta academia esta el Agente Greg J. Maroni representado por Neftali Feliz, the Texas Rangers.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campo en la casa de Tony Peña

 

3.- Academia One Run financiada por Mr. Swindal, Mr. Abel Guerra (ex funcionario de la Casa Blanca bajo el mandato de George W. Bush y Hans Hertell (ex embajador de USA en el país).

Hay otras fundadas por gente de menos jerarquía.

Si yo fuera novato, tuviera cualidades y aspirara a jugar en MLB yo le hablaría a Scott Boras, info@borascorp.com, desde México y veamos por qué.

He leído a muchos y él y para mi es el mejor agente de jugadores, jugó y conoce el béisbol, fue un segunda base y center fielder, jugó para las organizaciones Chicago Cubs y St. Louis Cardinals. Después de cuatro años en las Ligas Menores, en el cual llegó solamente a clase AA, se retiró debido a problemas con sus rodillas.

La organización del Cubs le pagó su educación en la escuela de Leyes de University of Pacific, es abogado, tiene un doctorado en Industrial Pharmacology y durante su carrera en Leyes se especializó en Medical Litigation.

En USA es muy necesario que un jugador tenga un agente, porque éste puede asesorarlo en todo y sacar más dinero en los contratos, que también les diremos, es justo que el agente lleve su parte.

El es Propietario de una compañía llamada Scott Boras Corp., y agente certificado por la MLB.

Empezó su carrera como agente representando a sus compañeros de Ligas Menores para cuando entraran a las Ligas Mayores.

Su primer contrato lo hizo representando a su compañero Bill Caudill quien se retiró a la edad de 31 años, debido a artritis de los hombres.

Por ahora en su compañía emplea a ex jugadores de Ligas Mayores como scouts en Asia y Latinoamérica.

Ha representado a Barry Bonds, Bernie Williams, Alex Rodríguez y para éste negoció un contrato por $252 millones por 10 años, que es el más caro que ha representado.

Él tiene fama de asesorar a los jugadores, principalmente cuando ellos están en el amateur draft.

Es famoso el caso de Tim Belcher, en el que el Minnesota Twins le ofreció 100 mil dólares y Boras quiso que él recibiera 150 mil dólares como bono.

J. D. Drew, fue otro cliente quien con su equipo original no firmó, Boras quería contrato de 11 millones del Philadelphia Phillies y ellos le ofrecieron 3 millones, Drew se fue por el resto de la temporada, con una Liga Independiente de Northern Leaque, a la siguiente temporada él entró al draft y firmó con el St. Louis Cardinals por 8 millones.

Y así hay más casos en los que Boras, ha intervenido y los jugadores reciben más dinero.

Boras frecuentemente asegura contratos para sus clientes, tal vez un poco más del valor real del jugador.

Por esta misma razón están enojados los directivos de los equipos pequeños, y evitan tratar con los clientes de Boras, debido a que ellos no tienen dinero suficiente para ofrecerlo.

Boras consigue a sus clientes contratos multimillonarios, aún antes de empezar en las Ligas Menores.

Boras negoció para Bernie Williams con el New York Yankees, 87.5 millones por siete años y Bernie dijo que era mucho dinero.

Otro contrato famoso fue el que hizo para Johnny Damon cuando dejó al Boston Red Sox y firmó con el New York Yankees por 52 millones de dólares por cuatro años.

El problema grande es que exige contratos a varios años y lo más probable que el jugador no produzca lo que se le paga o a veces los jugadores se lesionan fácilmente.

Boras tiene muchos enemigos.

El martes 23 de noviembre de 2010, se publicó en el New York Times, que Boras indebidamente le había prestado al Short Stop Edward Salcedo 70,000 dólares, entre 2007 y el 2009.

El jugador fue inicialmente representado por Boras, después dejó a éste y se fue con otro, posteriormente regresó con Boras.

Las reglas de la MLBPA (Major League Baseball Player Association), prohíben que se den préstamos con el objeto de seducir al jugador para ser representado por el agente que le presta.

Este préstamo hace pensar que Boras rompió las reglas de la Major League Basebal Player Association, que son las que regulan la conducta de los agentes.

Boras negoció para Salcedo un contrato para Ligas Menores con el Indios del Cleveland en enero de 2008, que incluye un bono de 2.9 millones de dólares.

Este contrato no se pudo llevar a cabo porque Salcedo no pudo obtener una visa por falta de documentos que testificaran su identidad.

Por eso mismo Salcedo se conectó con un nuevo agente, Edgar Mercedes quien le consiguió  un contrato en Febrero,  para Ligas Menores con el Braves de Atlanta, con un bono de 1.6 millones de dólares, después de esto regresó con Boras en abril.

Mercedes en una entrevista por separado dijo que él trató de arreglar la visa del jugador para resolver el problema; y no pudo.

Y también agregó que no sabe si la agencia de Boras presionó a Salcedo o no para regresar con ellos; y dijo: yo mantuve mi palabra de entrenarlo, prepararlo y mejorar sus condiciones para proyectarlo como un atleta y nosotros nos separamos como amigos.

Boras dijo; el jugador fue un cliente nuestro desde octubre de 2006. Y nosotros le negociamos un contrato muy bueno de 2.9 millones en bonos para él. La visa fue el problema, por lo cual se retardó su firma.

Nosotros ayudamos a su familia en su tiempo de necesidad y proporcionamos un remedio.

Boras aclaró que el préstamo no indujo a Salcedo a regresar como su cliente.

Michael Weiner de la MLBPA, no quiso hacer ningún comentario.

Se le habló por teléfono a Salcedo desde la Compañía de Boras a República Dominicana, Salcedo contestó diciendo que había regresado con Boras debido a la amistad que tenía con Domingo Ramos que trabaja para Boras.

Agrego: regresé porque pienso que en la Compañía tengo un padre y ahí, una buena compañía y no tengo ninguna disputa y nunca me forzaron a regresar con ellos; estamos de acuerdo.

Mi madre y yo le dijimos que sí podría ayudarnos, ellos nunca me ofrecieron dinero, nunca.

El dinero fue usado para pagar la renta y alimentos.

Nosotros le pedimos ayuda económica porque iba yo a firmar en cuatro meses y en cuatro meses le podía yo devolver lo que me prestaron.

Salcedo dijo que el dinero todavía no había sido pagado, pero lo hará.

Y bajo las reglas de la MLBPA antes del 1° de octubre, un agente no puede dar dinero o alguna cosa que lo ayude para inducirlo o animarlo a mantenerse con algún agente de jugadores. Salcedo juega en Clase A, en la Romana, bateó .197 con dos home runes y 16 RBI y ocho robos en 54 juegos.

Si uno esta a favor de Boras y del jugador, entonces está bien el préstamo.

Si uno es enemigo de Boras, esto mismo se puede clasificar como ilegal.

Las reglas pueden ser ambiguas, están en el límite de lo positivo y negativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Cervantes con Tony Peña en su casa

 

Nosotros hemos estado conviviendo muy dentro de familias de beisbolistas en República Dominicana y hemos visto que atraviesan por grandes dificultades económicas, pero es un semillero de beisbolistas, por eso las Ligas Mayores no se equivocan de elegir este País para desarrollar a los beisbolistas de aquí y seguirán produciéndose en grandes cantidades y aún a pesar de las necesidades, vemos a gente muy alegre, muy contenta de estar viviendo y de aprender béisbol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y niños de Santo Domingo, República Dominicana

 

pregunto si, ¿alguno de estos niños ya estará en alguna academia de béisbol?

Boras ha construido un imperio, gana a la competencia y trabaja con la idea y convicción que su compañía es la mejor, o la única para la elite de jugadores que buscan obtener el valor más alto en dinero, en la MLB.

Hemos leído que cuando Boras representa a un jugador que viene de otro agente, a él no le interesa que pueda herirlos en el sustento diario.

Él cree que le está haciendo un favor al jugador y si la gente lo considera un bravucón, es que están en un error.

Y a él no le molesta la competencia, sea grande o pequeña.

Boras dice: Muchos de estos agentes de jugadores empiezan a ganárselos con un proceso de amistad social, proveyendo servicios para gente que tiene muy poco, y dándoles beneficios ilegales y así entran en los negocios.

Boras es duro, siente que está a prueba de balas y dentro de la ley.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Scott Boras

 

También es verdad, que ahora y siempre el público en general, no tiene simpatía por los agentes y los pone a todos en el mismo barco como oportunistas, tiburones, balas perdidas.

PERO COMO DECIMOS DE LAS MUJERES AQUÍ EN MÉXICO, “SON UN MAL NECESARIO”.

Si la agencia de Boras es buena, es porque los jugadores acuden a él en masa ya que es brillante como negociador y los hace lucrativos.

Por mucho tiempo ha sabido que lo respalda la Asociación de Jugadores y otros lo han criticado por robar clientes.

Gene Orza, número dos de la MLBPA dijo, que si él tuviera un hijo, le gustaría mucho que Scott Boras lo representara.

Boras camina sobre mucho dinero y ha creado olas enormes que ayudan a navegar a los botes.

Hace varios meses la MLBPA dio nuevas reglas hechas para evitar el abuso de los agentes. Pero el robo de clientes continuamente se hace y los agentes continuamente se encuentran alrededor de las reglas y tienen mucho cuidado en cubrirse las espaldas.

Boras frecuentemente sale con defensas muy sofisticadas y como poderoso está en buena posición para tomar control sobre los atletas jóvenes.

PUEBLA, MÉXICO, 6 DE DICIEMBRE DE 2010

bottom of page