top of page
EN EL BÉISBOL
¡TENEMOS QUE PENSAR EN GRANDE!

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

En el Salón de la Fama de Beisbol, durante la Entronización 2005, nos encontramos con el Sr. Enrique Kerlegand, platicando muy amenamente acerca de que probablemente se desvió el camino del beisbol y el por qué pudo haber sido diferente.

 

 

De izquierda a derecha: Edgardo Arrambide Paz, Sr. Alejandro León,

Dr. Jaime Cervantes Pérez, Srita. Magdalena Rosales, Sr. Enrique Kerlegand.

 

A continuación él decía:

 

Sr. EK. Es cuestión de estar en el lugar y la hora apropiada, es decir, yo siento que el beisbol ha tenido poca difusión, todo mundo lo ve y lo sabe, los principales medios de comunicación, le han dado poca importancia.

Cuando comenzaba la década de los 60s, a Don Emilio Azcárraga Milmo, lo convencieron de comprar un equipo de fútbol y evidentemente ese fue su derrotero, eso le dio pié para que en su contacto con el deporte, fuera el fútbol el que cobrara fuerza en Televisa.

 

 

Emilio Azcárraga Milmo

 

Antes de los 60s, el beisbol tenía mucha fuerza en los medios y en Televisa (Telesistema Mexicano), el canal 11 y 13 todavía estaban en pañales.

Hay muchas cosas que te puedo decir, como por ejemplo que la ciudad de México se quedó sin beisbol en 1952. Pasquel se va y regala o vende, se deshace de su equipo Azules de Veracruz, y el México también se quedó sin peloteros; la capital se quedó sin beisbol.

 

De izquierda a derecha: Hermanos Jorge y Bernardo Pasquel

 

(El México y el Veracruz jugaban en la capital, eran de Pasquel), además no había parque de beisbol, porque Pasquel vende el Parque Delta al Departamento Central, entonces, ¿qué sucede?, que comienza la temporada con seis equipos, no estaba el México, el Veracruz ya había desaparecido y así caminó la temporada 6 o 7 series, entonces fue cuando Pasquel, según dicen, como le habían dado una pedrada en un Play Off en San Luis en 1951, en venganza contra la Afición de San Luis Potosí, les quitó el equipo y lo convirtió en Diablos Rojos del México, por eso al México no se le vio interrumpida su carrera de 65 años, que ahora está cumpliendo en la Liga Mexicana, ahí se hubiera fracturado, porque de hecho comenzó la temporada sin los Diablos Azules.

Hay un dato más interesante, más importante, allá por 1952, cuando Jorge Pasquel ya se había ido de la Liga, el Presidente de la Liga Mexicana era el Dr. Eduardo Quijano Pitman, y él renuncia, la Liga que se queda tambaleando, ya no tenía Presidente.

 

Don Emilio Azcárraga Vidaurreta

 

Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, nació en Tampico, estaba muy conectado con el beisbol, y le gustaba, por eso estuvo en una terna para Presidente de la Liga Mexicana.

 

La primera transmisión que se hizo por televisión a control remoto (Telesistema Mexicano), desde el Parque Delta fue en 1952, lo hicieron Don Luis Cázares, un extraordinario locutor de la XEW, y Carlitos Albert, el papá.

Me pregunto, si Don Emilio hubiera sido nombrado Presidente de la Liga, yo creo que nuestra Liga de Beisbol ahora tuviera tantas transmisiones como se hace en Estados Unidos con los equipos de las Grandes Ligas, él era el mandamás.

Si en 1960, no se hubiera metido el fútbol a Televisa, éste se hubiera difundido como todos los deportes, no como lo hacen ahora, que es un deporte que avasalla a todos, que está metido en las casas en dondequiera que llegan las señales de televisión, por los compromisos que tienen los actuales dirigentes de los canales de televisión Azteca y Televisa, pero esos son detalles.

Si Don Emilio Azcárraga Vidaurreta hubiera sido Presidente de la Liga Mexicana., otro lugar tendría el beisbol.

Creo yo doctor; que hasta hubiera comprado un equipo de beisbol, estos son los giros que tiene la historia, que desgraciadamente se dan y que tiene ahora al beisbol hundido, con poca promoción en televisión, salvo las televisoras que se pagan por verlas, como Sky, Megacable, Cablevisión, etc., que permiten el beisbol, pero con compromisos pagados.

Pero la televisión abierta, casi es nula y tenemos angustia de que no se difunda el beisbol, como se debe.

 

Dr. JCP. ¿Piensas que Azcárraga pudo haber intervenido para hacer el beisbol favorito de la televisión?

 

Sr. EK. Sí definitivamente, porque Don Emilio, no murió pronto, es decir murió en el año de 1972, entonces quiere decir que si a él lo nombran en 1952, Presidente, hubiera tenido tiempo de comprar un equipo, de afianzarse en el beisbol mexicano, con mucha difusión y con muchas cosas; creo yo que esta fue una pauta muy importante en la diferencia con el fútbol.

 

Dr. JCP. ¿Hubo algunos factores por los cuales no se le dio el mando en la Liga Mexicana o bien como Patrocinador de un equipo?

 

Sr. EK. Bueno, él iba a ser Presidente, ahora Patrocinador, quién sabe. Si hubiera sido Presidente hubiera ahondado más, hubiera dado más de su tiempo, en la radio que él tenía, como en la XEW, en la televisión, en el canal 2, el canal 4, que fueron los primeros canales que nacieron bajo su dominio, como gente de empresa en la televisión en los medios de comunicación, creo yo que sí hubiera habido un cambio.

Yo hablo primero como el señor que fue parte de una terna para ser Presidente de la Liga y que no lo fue, si lo hubiera sido creo yo que hubieran cambiado mucho las cosas con la difusión.

Nuestro beisbol en 1955, se unió al beisbol organizado, comenzó a crecer de otra manera y eso le hubiera gustado mucho a él, hubiera provocado mucho más difusión.

 

Dr. JCP. ¿Crees tú que haya necesidad de tener a una persona, a una directiva que involucre a los jugadores, y que los represente, ya organizados aquí en México? ¿Crees tú que sea necesario o no, o debe seguir el beisbol como hasta ahora?

 

Sr. EK. El problema que hay aquí es el siguiente, el beisbol no es negocio para los directivos, los directivos pierden dinero, mira, me acaba de decir Pepe Maiz que hoy sacó millón y medio de pesos del Banco para pagar la nómina de sus jugadores, Los Sultanes del Monterrey, y así como él están la mayoría de los directivos, yo podría decir que uno o dos equipos posiblemente ganen dinero, porque tienen la ventaja de haber formado un grupo de buscadores, de instructores que han encontrado buen talento y luego se van a Estados Unidos y de ahí sí recuperan mucho dinero, se puede tomar como un negocio pero la mayoría no creo que gane dinero.

 

Dr. JCP. Estuve en Veracruz, el fin de semana, el lunes 25 de julio de 2005, se leía en los periódicos que ojala y asistiera la gente a los juegos de beisbol y me pareció ver que anunciaban las entradas a 5 o 10 pesos, por lo cual me pensaba, esto no es negocio para los directivos, por cierto que estuve bailando desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche en el Restaurante Villa del Mar, tocaron, “Vuélveme a querer”, que se me quedó muy grabado, y con dos excelentes orquestas, estilo cubano.

Estos veracruzanos son bárbaros, el Director de una de las orquestas preguntó al público quién celebraba ese día su santo, algunas personas visitantes levantaron la mano y el director les dijo, les vamos a cantar las mañanitas; y cuando cantaban …Y por ser día de tu santo…. ….vas y ch….. a tu ma…..  Las mujeres sobre todo se pusieron rojas y unas carcajadas de todo el público y que a mí también me hicieron reír.

De ahí me trasladé al Parque Zamora a bailar otra hora danzón, hasta las 9 de la noche, ¡qué delicia!, el filete de pescado Menier, se los recomiendo.

 

Proseguía el Sr. Kerlegand:

 

Sr. EK. Los patrocinadores pierden mucho dinero, son los que tienen la palabra y a veces tienen que emigrar a otras plazas, como es el caso del Tigres que se fue para Puebla

 

Los propietarios son los que tienen la palabra, porque a veces son renuentes y se van a donde tengan difusión, a mejorar la economía de los directivos, para que los aficionados sepan lo que hay y que se involucren más, sobre todo la juventud.

 

Dr. JCP. ¿Crees tú que el Sr. Ley y sus equipos ganen dinero?

 

Sr. EK. Bueno te diré que detrás del Sr. Ley están sus negocios, entonces eso le conviene, porque es como propaganda para sus tiendas.

Lo mismo sucede con el Sr. Carlos Peralta, detrás de sus Tigres, están sus negocios, entonces para ellos sí es redituable el beisbol, pero para otros no, incluso los gobiernos tienen que apoyar económicamente a los equipos de sus ciudades. El México es otro de los equipos que tienen mucho dinero, los demás tienen muchas pérdidas, esto se ve más en la Liga Mexicana. En la del Pacífico hay más afluencia de gente.

 

Mira, mi hija ya llegó, está en la puerta, me acaba de hablar por celular, te dejo un rato y seguimos platicando.

 

Dr. JCP. Posteriormente llegaron a mi mesa otros amigos, ya no pude hacer contacto con el Sr. Kerlegand, es muy interesante, es un hombre que ha vivido dentro del beisbol, a esta clase de persona se le debe respetar, porque su vida ha sido beisbol y cuánta capacidad para este deporte, encierra su cerebro.

 

Reflexionando con mi amigo Rubén Davis, dueño de la página de Internet www.beisbox.com, hemos pensado ¿por qué no se ha propuesto a gente verdaderamente rica?, como al Sr. Carlos Slim Helú, mexicano con 65 años de edad, el número 4 de los potentados mundiales, y con capital de $23.8 billones de dólares.

 

Sr. Carlos Slim Helú

 

¿Admitiría ser el presidente de la Liga Mexicana, el Sr. Slim?

Lo más probable es que no, pero él es familiar del dueño del Club México, Alfredo Harp Helú y pudiera ser posible.

Si aceptara el Sr. Slim, sí ayudaría en grande, al beisbol pues a este deporte hay que llegar a dar, no planear hacer patrimonio dentro de este pasatiempo.

 

Alfredo Harp Helú, dueño de los Diablos Rojos.

 

El Sr. Slim tiene un capital mayor al del Sr. George Steinbrenner del Yankees.

Los propietarios de los clubes de la Liga Mexicana, deberían pensar en grande.

En el 2006, tendremos el World Baseball Classic, Inc. Este evento acaparará la atención mundial y ayudará a expandirlo y este deporte seguirá avanzando.

 

Aquí en México se está planeando hacer la selección representativa. Para mí es de mal pronóstico su comienzo. Esperemos hacer un comentario posterior, ya que tengamos las verdades de su organización.

 

La siguiente traducción nos pondrá tristes, pero el que lo escribió el Sr. Kurt Badenhausen parece de origen Alemán y ellos no saben beisbol, pero sí pienso que es experto en finanzas.

 

Soccer Vs. Baseball

 

Artículo escrito por Kurt Badenhausen

Traducido por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Me pareció muy interesante para darlo a conocer a todos ustedes.

 

Nueva York.– Uno se conoce como el juego hermoso (fútbol), el otro como el pasatiempo nacional de USA (beisbol). Pero una comparación del fútbol soccer con el beisbol; demuestra que la belleza del fútbol es más, que algo que se trae en la profundidad de la piel.

Uno de los golpes más grandes contra el fútbol, es la carencia del éxito de sus ligas profesionales en USA.

Otro golpe, al fútbol, es el saber que la liga, ha perdido $350 millones en sus primeros ocho años.

Pero cuando usted mira el número de la gente que juega a fútbol, se nota que tiene un importante crecimiento. Casi 18 millones de personas jugaron fútbol en 2002, con un porcentaje mayor al 15%, a partir de hace de 15 años, según SGMA internacional.

La participación del béisbol, bajó el 31% en el mismo período, o sea 10 millones de personas.

En una escala global, el fútbol deja al béisbol muy detrás.

El acontecimiento máximo del fútbol es la COPA MUNDIAL, que ocurre cada 4 años, y que vieron el juego final en 2002, 1.1 billón de gentes (un mil cien millones de gente), entre Alemania y Brasil.

El torneo tuvo una audiencia acumulativa de la televisión de 29 mil millones de personas, en un total de 213 países, para los 64 juegos.

El acontecimiento más grande del béisbol es LA SERIE MUNDIAL, no es un evento fuera de Norteamérica y de Japón.

Los Televidentes en USA, para la serie de mundo del año pasado fueron un promedio de 20 millones por juego y los ratings estaban abajo, más del 50% a partir de hace 20 años. Desde un punto de vista financiero, los equipos del fútbol parecen mucho más sanos que el béisbol.

El Yankees puede ser la franquicia más poderosa de este deporte en los Estados Unidos.

La franquicia de El Manchester United, es superior en valor, ganancias y con mas beneficios. El acuerdo más grande del patrocinio del Manchester es de $500 millones, por 13-años con el Nike (Nyse: NKE–Gente de Noticias) que empezó en la ultima temporada.

 

Los Red Devils también obtienen sobre $10 millones al año de Vodafone (Nyse: VOD - Noticias - Gente) que es el patrocinador de la camisa del equipo.

El Yankees tiene que hacer un contrato por un año, de $9 millones con Adidas, y otros $25 millones con patrocinadores como Anheuser-Busch (Nyse: Brote –Gente de Noticias), J.P. Morgan Chase (Nyse: JPM – Gente-Noticias -) y de Verizon Communications (Nyse: VZ - Noticias - Gente).

Uno de los individuos que tiran en las filas profesionales de ambos deportes ha sido Rupert Murdoch. Su Fox Entertainment Group (Nyse: Fox –Gente- Noticias-), recientemente vendió la mayoría de su acciones en los Ángeles, Dodgers, pero ellos continúan difundiendo las transmisiones nacionales de los juegos, gracias a un contrato de seis años, de 2.5 billones por derechos con Major League Baseball.

A pesar de la falla de British Sky Broadcasting, una unidad de Murdoch's News Corp (Nyse: NWS - News - People), para tomar control de El Manchester United en 1999, BSkyB renovó el año pasado su trato con England's Premier League. BSkyB, pagará casi $2 billón por los derechos de transmisión de los juegos, por las siguientes tres temporadas

 

Esto es bastante para hacer que George Steinbrenner, llore.

 

 

 

 

Gente en el Fútbol 17.6 millones, en el beisbol 10.4 millones

 

 

Gigantes en el Fútbol fueron, PELE, MARADONA, BECKENBAUER PARA EL BEISBOL BABE RUTH,

TY COBB, TED WILLIAMS.

 

Una franquicia en término medio para el fútbol vale 443 millones para el beisbol 295 millones

 

 

 

Termino medio de ganancias para el fútbol es de 159 millones, para el beisbol es de 129 millones

El valor de la franquicia del Manchester United es de 1.2 billones el del Yankees es de 832 millones.

 

 

Las reglas modernas se establecieron para el Fútbol en 1863, para el beisbol en 1845

Operating Income es todo lo que entra al equipo de dinero, de ahí hay que hacer los descuentos de los gastos y lo que queda es Operating Income (ganancias)

 

 

 

 

 

 

 

 

El jugador mejor pagado en el fútbol es David Beckman 30 millones;

en el beisbol Alex Rodriguez 26 millones en 2005

 

 

Derechos anuales de TV en el Fútbol son de 670 millones; en el beisbol son de 700 millones

 

 

En 15 años de participación el fútbol ha aumentado 15%; y el béisbol ha disminuido 31%

 

 

PUEBLA, MÉXICO, 29 DE JULIO DE 2005

bottom of page