FINAL CLASSIC 2006
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
La semana pasada estuve en New York y por todos los lugares por donde iba preguntaba ¿que decían del Classic 2006?, a los ciudadanos de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México, USA, todos muy interesados en este evento, lo llevaban muy dentro y emocionados, no hablaban más que hermosuras de él.
En los bares, hoteles, restaurantes, centros comerciales, taxistas, todos sabían de este evento y se declaraban partidarios de sus equipos.
Dr. Jaime Cervantes en el Yankee Stadium
Hemos visto el principio de una larga cadena de Classics que vendrán con los años siguientes, de la propagación del béisbol y modificación de las reglas en este evento. Con los años venideros, será igual que el que se hace con las series mundiales. Veremos si los países sedes serán los mismos o cambiaran.
USA envió al mundo con el Classic una invasión de bates, pelotas y guantes. Son los padres de este hermoso deporte, pero simplemente el béisbol ya no es de los Estados Unidos, pertenece al mundo y a sus fanáticos, aman el juego más que USA, y sus hijos lo juegan más que los americanos.
Y ahora ¿qué piensan de que los dos equipos finalista fueron Japón y Cuba y que el campeón fue Japón?
Ahora es cuando la gente de USA se da cuenta que en otros países también saben jugarlo.
Al final de la temporada pasada, el 42.6% de todos los jugadores de Ligas Menores eran nativos de países fuera de USA. Casi el 80% de ese total venían de sólo dos países, Venezuela y República Dominicana, esos números van en aumento cada año.
Hay muchas estrellas Latinas como Ortiz, Bobby Abreu, Ozzie Guillén que fue mánager de los campeones.
La Serie del Caribe significó menos que el Classic, está en la sangre mundial, de fanáticos y jugadores la pasión por el juego.
En el Caribe, si los jugadores cometen un error, les rayan el carro o les agreden las casas, ¡en México no sucede algo! El fanático no los obliga a dar el máximo.
En los diversos países cuando jugaban sus equipos solo había alegría y bailaban después de las victorias de sus equipos.
En los demás países veo que los equipos se mantienen con más apego a la realidad.
Aquí en México, como siempre somos los ya meritos, o con derrotas honrosas o bien damos campanazos como la victoria sobre USA, que lo sacaron del Classic y todos en México celebran esto como si se hubieran ganado el Campeonato.
En un artículo salio:
México cayó con la frente en alto 2-0 con USA.
Al leerlo solo me salió PUFF, PUFF.
Por eso el béisbol no progresa son doblegados, por naturaleza, respeto las opiniones de los demás, pero para mí es un béisbol mediocre, de conformistas; los jugadores son hermanas de la caridad, cobardes en las jugadas, con muchas fallas en el pitcheo, en el bateo y sobre todo de falta de entrenamiento psicológico. No he visto en muchos años en las Ligas Profesionales de México, o no he estado en todos los juegos; una entrada a home con los spikes por delante sobre el cátcher, si este está bloqueándolo, como en Agosto de 1946 en el Parque Delta, en donde estaba bloqueando el home Mickey Owen (blanco), estrella de las mayores, llegaba al home el gigante Claro Duany (negro) y privó a Owen.
Por entonces estaba en su apogeo el racismo. Y como siempre pasa las bancas se vaciaron y a darse duro.
No he visto una entrada con los spikes al short stop, directo al cuerpo en un doble play, pitcheadas a la cabeza, jugadas mentales rápidas como en un juega y juega, el que va a recibir la pelota, uno irlo tapando, darle un tope y tirarle la pelota. Son cosas que no hace ninguno de los profesionales de México, ¡qué barbaridad!, ¡cuánto se puede hacer en un juego apretado y decidirlo!
Ese es el béisbol al que estoy acostumbrado pero, ¡qué desatino, esta gente no aprende nada!
A quien he visto hacer estas jugadas es a los Cubanos y Koreanos, esos si son hombres de béisbol.
Nos falta ver las estadísticas de la actuación del equipo de México y compararlas con las de los demás equipos.
Se seleccionó al All-Stars Classic 2006, y fueron los siguientes:
(Servicios de ESPNdeportes.com)
C Tomota Satozaki, Japón (.409, 1 HR, 5 RBI)
1B Seung Yeop Lee, Korea (.333, 5 HR, 10 RBI)
2B Yulieski Gourriel, Cuba (.303, 2 HR, 6 RBI)
SS Derek Jeter, EE.UU. (.450, 9 hits)
3B Adrián Beltré, Rep. Dom. (.300, 4 HR, 9 RBI)
OF Ken Griffey, Jr., EE.UU. (.524, 3 HR, 10 RBI)
OF Johng Beom Lee, Korea (.400, 6 2B, 10 hits)
OF Ichiro Suzuki, Japón (.364, 1 HR, 5 RBI, 4 SB)
DH Yoandry Garlobo, Cuba (.480, 1 HR, 4 RBI)
P Yadel Martí, Cuba (1-0, 12.2 entradas en blanco, 2 salvados, 11 K)
P Dasuke Matsuzaka, Japón (3-0, 1.38 ERA, 10 K)
P Chan Ho Park, Korea (10 entradas en blanco, 3 salvados, 8 K)
El pitcher estrella de Japón Daisuke Matsuzaka hace su winds up
en el quinto ininng contra el equipo de México el martes 14 de Marzo de 2006,
en Ángel Stadium in Anaheim, Calif. En el segundo round del
World Baseball Classic Matsuzaka, pitcheo cinco innings
MVP el derecho Daisuke Matsuzaka, quien condujo a Japón a ganar la final ante Cuba, fue seleccionado el Jugador Más Valioso del Clásico Mundial de Béisbol. Matsuzaka tuvo marca de 3-0, efectividad de 1.38 y abanicó a nueve bateadores en tres salidas. En la final, el derecho lanzó cuatro entradas de una carrera, cinco hits y cinco ponches.
Aquí no hay ningún mexicano
El béisbol de México tiene muchas distracciones, falta de concientización, y falta de visualización.
Pero en fin todo esto es mucho pedir a los componentes del equipo, pues eso se hace con educación y ¿cómo se les hace entender?, esta generación creo que ya no mejora; de estos factores.
Pienso que hay que conjuntar y darles educación a los hijos de estos jugadores, pues ellos si serán otra generación, con genes dentro de este deporte y a los que hay que educar desde ahora, solo así podremos tener campeonatos internacionales.
A Paquín lo veo inmaduro, ingenuo falto de educación sobre todo cuando dijo que México contaba con todos los elementos para convertirse en el campeón del Clásico Mundial de Béisbol, y que México era uno de los equipos más difíciles a vencer, (aquí ya viene inmiscuida la derrota), que México tenía un equipo lo suficientemente bueno como para ocupar los primeros lugares de su grupo y si se lo proponían quizás pudieran llevarse ese trofeo. Agregó que el equipo traía lanzadores muy buenos, lo que podría inclinar la balanza a favor del equipo mexicano.
Y agregaba:
Para los mexicanos éste es el equivalente a un "equipo de ensueño".
México mantiene la esperanza en este dream team, el más poderoso y completo que ha armado en su historia.
Lo que dijo Paquín son declaraciones de gente no madura, inocente, de gente sin educación. Y de las que nos avergüenzan cuando algunas gentes en el extranjero nos las repiten y hasta con ironía de que México podría ser campeón.
Ellos no tuvieron tiempo de embalarse, pues se juntaron prácticamente cuatro, cinco días antes del torneo.
No jugaron con equipos fuertes en el entrenamiento.
Todo de mal gusto, hasta nombrar capitán honorario a Matías Carrillo, parecía que fuera otro tipo de evento, muy diferente al deporte como Miembro Honorario del "Royal Institute of British Architects, o bien de una sociedad benefactora como la Cruz Roja, parece que a alguno de los directivos con poder, se le ocurrió poner ahí a este jugador con ese nombramiento. Yo creo que ningún País tuvo capitán honorario, esto se vio ridículo y todavía más vergonzante, la celebración de la victoria contra USA, pareció que hubieran conquistado el ser campeones del Classic, sin tener en cuenta que México ya estaba descalificado o bien, los jugadores sintieron que se vengaban de la MLB que los ha sometido a sus reglas, o Paquín que no llegó a estar en las MLB más que en un sólo juego.
Cuando se hacen las cosas extraordinarias es cuando más sencillo debe ser el que las ejecutó y más tolerante, esa celebración pareció que fueran los reyes del universo, qué equivocados estamos con nuestro béisbol.
Y Paquín en las nubes con su Dream Team.
Después de esta victoria, Castilla dijo que le agradaría formar la asociación de jugadores de México, ¿no se ha dado cuenta la clase de personas que están detrás del béisbol de México?, piensa inocentemente que esto es muy fácil. Yo les digo que hay gente muy poderosa, tan poderosa que en la Universidad de Oregon mandaron suprimir en Internet parte de la historia de la ANABE, ya con eso se darán cuenta si es fácil hacer lo que Castilla ingenuamente proclamó.
Antes de hablar es preferible hacer las cosas y cuando ya están hechas, entonces hay que hablar.
Cuando USA le ganó a México 2 a 0 el 7 de Marzo 2006 al final V. Castilla decía: estuvimos nerviosos al principio sentíamos mariposas en el vientre.
Si así estaba él con 38 años de edad y muchos en las MLB, ¿cómo estarían sus demás compañeros?, ¡muy inseguros de sí mismos!
Jorge Cantú cuando tenía hombre en primera y le tocaba batear, mucha gente pedía que tocara la pelota y dijo: Tuve la oportunidad de avanzar a los corredores, pero no me gustó ese pitcheo, me dieron bateo libre y conecté de doble play, desde mayo no toco una pelota.
Y yo me pregunto, ¿pues qué clase de beisbolistas tenemos en el equipo?, sin que éste hubiera entrenado los toques de bola o su manager ¿no los entrenó para hacerlo?
Los jugadores de México quisieron darlo todo pero no estaban aptos para forjarlo. Como el caso de un cirujano que me decía que él, al entrar a una operación encontró la anatomía de las vías biliares del enfermo, que no eran las normales, que estaban en diferente forma y que había sido un fracaso la operación.
Yo le decía:
-No te pagaron- y con la cabeza me decía que no.
Y yo me pensé, no estudió las posibilidades de encontrar anomalías ni cómo resolverlas.
La mayor parte de los cirujanos estudian cómo operar lo normal, pero no como operar lo anormal. Todo lo quieren fácil, que no les cueste trabajo, el alimento lo quieren ya digerido.
En el béisbol sucede lo mismo.
México en juegos de entrenamientos se les ve enteros llenos de confianza .En los juegos de campeonato, se les nota inseguros, apretados, perplejos.
No hubo quién los preparara adecuadamente, no hubo la triada Psicólogo, Manager y Jugador.
Porque los dirigentes y managers no tienen la cultura suficiente, para manejar el béisbol moderno y por eso seguirán fracasando.
En RADIO-BUAP de mi Universidad me decían que no estaban de acuerdo conmigo, ya que les decía que al día siguiente de la victoria de México contra Canadá todos los que escribían sobre esta victoria, los trataban como Campeones mundiales y yo les decía que debían poner los pies y los sentidos que nos dio la naturaleza para ver la realidad y no cantar fanfarrias a México.
Me decían que Paquín Estrada era uno de los managers mejores del mundo, yo aceptaba a sabiendas que no; y pensaba que esos eran conceptos nacionalistas y tiernos.
Que sólo había terminado el primer round y que venía lo bueno, donde se vería el potencial de México.
Habíamos visto estadísticas y los análisis de laboratorio no mienten y las matemáticas son exactas.
Además la suerte nunca está con los tontos, si no con quienes la buscan con capacidad.
Cómo cuesta trabajo que una persona adulta, aprenda una manera diferente de hacer las cosas, cuando con los conocimientos que tiene no le salen bien las formas.
Cómo se atreven los managers a tener un equipo de trabajo de gente que tiene conocimientos semejantes, para técnica y táctica es bueno, pero no en factor fisioanatómico y psicológico. Deben buscar gente de universidades para tener luz en lo que se proponen, porque se ha formado un grupo de dirigentes ciegos.
Paquín está rodeado de algunos escritores y gente de doble discurso, es decir, le dicen que está bien, cuando estuvo perfectamente mal, por eso los eruditos de la antigüedad decían:
"Si alguien quiere echarte a perder empieza por adularte, si lo ubicas ¡perfecto!, pero si no te percatas, eres hombre al agua".
Y eso ha sido Paquín, ahora lo tratan como héroe, hay que ver la tabla de posiciones de este Classic y sabremos si realmente lo es o no.
En el primer round, la única victoria de México con mérito fue contra Canadá, en el segundo round, cuando ya estaba descalificado, fue cuando derrotó a Estados Unidos.
Me pregunto y les pregunto a todas las personas que me hacen favor de leer, ¿realmente son héroes?
Escribo esto, porque quiero que el béisbol de México progrese, yo no recibo consigna de nadie, hasta donde más esté a mi alcance, quiero ser ecuánime y decir la verdad, no adular.
CUBA
Me ha causado sorpresa, ahora ya sabemos de qué calidad son los cubanos, están entre los mejores del mundo, amateur o profesionales. Y ahora lo confirman, se imaginan ustedes haber dejado a Venezuela, a República Dominicana y a Puerto Rico, fuera. Se imaginan ustedes qué es descalificar a estos tres equipos.
El médico de Cuba Tony Castro (R) y pitcher Pedro Lazo saludan al salir del entrenamiento para el World Baseball Classic en San Diego, California
Marzo 19, 2006. Cuba se enfrentará a Japón el lunes, en juego de campeonato
Los cubanos no juegan en las Grandes Ligas, pero lanzan como si lo fueran.
Ichiro Suzuki, uno de los dos principales peloteros japoneses que juega en las Mayores, dijo que el hecho de que Cuba hubiese llegado a la final, demuestra el gran potencial del país.
Los cubanos han continuado lanzando al más alto nivel, aún después que perdieron tres grandes astros que se fueron del país en los últimos años y terminaron en equipos de las Grandes Ligas estadounidenses: José Contreras, Liván Hernández y su medio hermano, Orlando "El Duque" Hernández.
¿Qué hubiera sido si estos tres hubieran jugado con Cuba?
Ahora su béisbol es muy reconocido, mis respetos para Castro que es el Mesías de este deporte de Cuba que juega la mejor pelota amateur y profesional del mundo.
El béisbol es el deporte nacional en la isla caribeña, y acumula la inmensa mayoría de los títulos internacionales, que incluye entre otros muchos, tres oros olímpicos y 25 en Campeonatos Mundiales.
Con su participación en el Clásico Mundial, las autoridades del béisbol cubano abrieron una enorme ventana de posibilidades de regresar a la Serie del Caribe.
Con Cuba estuvieron los Cubanos de Miami, apoyando al equipo, un paisano de ellos me decía: ¡La sangre llama!
En estos momentos Cuba está en las calles, suspendidas las labores, el pueblo homenajea a sus héroes, estos si lo son.
Un gran amigo de Puerto Rico, un hermano querido, Edwin Vázquez, me hizo favor de mandar el reporte de estas dos victorias:
PRIMER REPORTE:
Antes de comenzar esta crónica deportiva quiero enviarle felicitaciones al equipo de Cuba por tan brillantísima labor en la victoria de (4-3) ante Puerto Rico, en el Estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico. Siempre he sido un fiel seguidor del béisbol cubano y su historia, porque desde hace mucho tiempo había escrito, leído y oído historias acerca del mismo, pero anoche, por fin pude sentir en carne propia la veracidad y la calidad de los muchachos de Castro.
Bernie Williams (L) de Puerto Rico saluda a su compañero Iván Rodríguez
antes de empezar el juego del 2006 World Baseball Classic en
San Juan, Puerto Rico Marzo 7, 2006.
Independientemente del resultado, esa noche luego del partido, mi sentimiento deportivo vagaba lleno de felicidad por las calles del horizonte contemplado a aquellos seres vestidos de rojo que engendraban sus grandes habilidades dentro de aquel perímetro de juego. Dentro de la perspectiva mundial no han sido del todo favoritos para muchos, no obstante, para este servidor son héroes de colombina que maquinan en el tiempo y espacio de sus vidas
Aquí se ganaron otras cosas que no tienen que ver con el béisbol, pero servirán para reconocer que todos somos seres humanos y tenemos las mismas oportunidades no importando donde vivamos o nuestra manera de pensar. Sencillamente me quito el sombrero y estiro mi mano franca a cada uno de los integrantes del equipo cubano para que sepan que tienen un amigo deportivo más en mi persona.
Cuba celebra. Los cubanos vengaron en grande el nocaut
recibido ante PR, eliminando a los boricuas
Al final del partido el equipo cubano celebraba en medio del cuadro interior y se quitaron sus gorras para saludar al público. Hubo un silencio de parte de la fanaticada y no hubo respuesta de aplausos hasta unos segundos después. Estos tal vez con sus mentes envenenadas de antagonismo histórico no supieron entender la esencia que traía ese saludo.
Como historiador y escritor deportivo mis ojos pasaban revista captando todos los pormenores que se suscitaban en ese momento, estaba desesperado y me sentí abochornado ante la iniquidad deportiva del público. Un caballero sentado detrás de mí, comenzó a vociferar en voz alta diciendo:
"COÑOOOOOO, CARAJO QUÉ PASA CON USTEDES, HAY QUE APLAUDIR A ESTA GENTE, EL JUEGO SE TERMINÓ, ELLOS SE MERECEN UN RESPETO"
Palabras con luz, dictó mi pensamiento en ese momento, poco a poco como si la gente hubiera tenido las manos amarradas comenzaron a aplaudir a los muchachos cubanos que hasta hicieron malabares celebrando su victoria. Al mismo tiempo salió el equipo de Puerto Rico y caminaron hacia los cubanos a estrecharles sus manos en honor de su victoria.
El mundo tiene que aprender la verdadera definición de la palabra amistad:
"La amistad es un regalo que nos hacemos nosotros mismos y por lo tanto se debe cultivar y no maltratar porque de ella nacen grandes cosas que pueden ser la diferencia en tu vida"
SEGUNDO REPORTE
En otra gran sorpresa beisbolística en la final de la Copa Mundial de Béisbol 2006, el equipo de Cuba derrotó a la escuadra de República Dominicana (3-2) en el Petco Park de San Diego ante 41, 268 fanáticos.
Durante las primeras cinco entradas del partido ambas novenas estuvieron carentes de anotaciones hasta que Dominicana rompió el hielo en la parte baja del sexto episodio con una anotación. La primera y única carrera de dominicana vino en la sexta cuando el segunda base Yulieski Gourriel cometió un pecado defensivo en un batazo de Adrián Beltré anotando Miguel Tejada.
El bateador Dominicano David Ortiz conecta home run en el quinto inning
contra Cuba, durante el juego del Segundo round del 2006 World Baseball Classic en San Juan, Puerto Rico, Marzo 13, 2006
El racimo de tres anotaciones de Cuba llegó en la primera parte de la séptima entrada, siendo estas buenas para el triunfo de la Perla de las Antillas. De esta manera Cuba se enfrentará en el partido final, Japón por la corona de la Copa Mundial 2006.
KOREA.
Estuve en el Holiday Inn, en la 32th St y Broadway había muchos restaurantes koreanos, y les preguntaba a ellos sobre su equipo de béisbol y nos decían que iban a ser campeones. Y ponían mucha atención a la transmisión en los televisores y me comentaban que en Korea, miles de fanáticos se congregaron para mirar los partidos en pantallas gigantescas levantadas en plazas públicas.
Los jugadores de South Korean (L-R) In Sung Cho, Hee Seop Choi,
y Seung Youp Lee, celebran la derrota de México 2-1 en el
World Baseball Classic en Anaheim, California, Marzo 12, 2006
Indudablemente que tienen un gran béisbol, de mucha concentración y relajación, tal vez su propia naturaleza religiosa los hace tener mucha concientización, siento que su béisbol es superior al de México, tienen jugadores extraordinarios, y este deporte va a evolucionar más en este país, en los próximos años se superarán y serán de los líderes en el futuro.
Vi el juego de Korea y Japón, extraordinarios los dos equipos, tienen técnica y táctica; los factores físico y psicológico también están muy desarrollados en estos equipos.
Los South Koreans se juntan para ver por televisión el juego de semi-final
World Baseball Classic entre South Korea y Japan efectuado en San Diego,
frente del Seoul City Hall Marzo 19, 2006.
En el juego, un japonés pegó de jonrón al siguiente bateador, el pitcher koreano le pegó y yo les diré que ese es el béisbol que se debe jugar. Si el bateador está bateando bien, el pitcher contrario debe rasurarlos.
Este Classic lo sentí más mundial que la propia Serie Mundial, con más impacto en las naciones, quienes le prodigaron más atención. Si este campeonato se hace cada tres o cuatro años, será de mucho impacto para el mundo.
Los dos más grandes desengaños fueron USA y R Dominicana
CHINA
Las dos Chinas andan muy bajos de calidad, pero se superarán.
¿Por qué no se invitó mejor a Nicaragua, Colombia, Brasil?, si tienen mejor béisbol que las Chinas, bueno eso lo sabe la MLB, ya que el mercado en China es muy grande en comparación de los otros países y la MLB ve el futuro económico.
El pitcher Wang Nan de China, en el primer inning durante un juego
de exhibición del World Baseball Classic contra el equipo Japonés
Yomiuri Giants en el parque Tokyo Dome en Tokyo Febrero 28, 2006
USA
Increíble que este equipo tan bueno, siendo este País el padre del béisbol fuera descalificado, el que le dio la puntilla fue México, pero qué irónico, México ya estaba descalificado y como siempre México, cuando no son juegos de importancia para ellos, juegan sueltos, felices, haciendo las jugadas adecuadas o sea que son capaces, pero no saben actuar en momentos apurados y esto es lo que las autoridades deben educar o preparar mentalmente, cosa que no hacen.
Roger Clemens del equipo de USA pitchea a México en el primer inning
del Segundo round del World Baseball Classic efectuado en
Ángel Stadium, en Anaheim, Calif., jueves, Marzo 16, 2006
Organizaciones como el Comité Olímpico (IBAF) quieren el control mundial del béisbol y eso no lo va a permitir la MLB, cómo es posible que el que organizó el béisbol mundial sea sometido por otros de menor capacidad, mental y económica. La MLB no necesita los olímpicos ni la copa mundial para seguir expandiéndose ni brillando.
Los vecinos de USA, Canadá y México le ganaron.
JAPÓN.
Fue de mucha emoción ver la transmisión de los juegos desde Japón, en primer round y al terminar el Classic los fanáticos japoneses celebraron la victoria de su equipo que coincidió en un día feriado, entonando el infaltable himno de Queen "We are the Champions", los japoneses reaccionaron el martes, eufóricos tras la consagración de su selección como campeones del primer Clásico Mundial de béisbol.
El marcador fue: Japón 10, Cuba 6.
Japón celebrando su campeonato
Además, Japón tenía antecedentes poco alentadores ante los cubanos en torneos internacionales. El partido coincidió con un día feriado y los bares quedaron atestados de aficionados en todo el país, para ver en vivo la transmisión televisiva.
Según las estadísticas, Japón perdió más encuentros en el torneo (tres) que Korea (uno) y los dominicanos (dos), pero de alguna manera ninguno de estos dos equipos llegó a la final.
Los japoneses si lo lograron.
Japón campeón. Los jugadores de Japón festejan
lanzando al aire a su manager Sadaharu Oh
Llegaron hasta aquí a pesar de que Korea los venció en dos oportunidades.
Japón tiene técnica, táctica, factor fisioanatómico y psicológico. Me gustó mucho cuando un japonés tocó hacia el lado izquierdo del pitcher cubano zurdo que caía sobre su lado derecho, fue algo fantástico ver ese toque de bola, nadie de Cuba pudo hacer algo por la pelota, se convirtió en hit y en un momento apurado.
¡Ahora sí, ya tenemos una idea de quién es quién en el béisbol mundial!
PUEBLA, MÉXICO, 23 DE MARZO DE 2006
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b795d88181c244b29b151d89db144ddf.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_b795d88181c244b29b151d89db144ddf.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_459d636bc8634584ba33f5ec62cbd615.jpg/v1/fill/w_289,h_344,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_459d636bc8634584ba33f5ec62cbd615.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_3cea1a1170014be59a8814d848cd1a2a.jpg/v1/fill/w_379,h_254,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_3cea1a1170014be59a8814d848cd1a2a.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_a7d11a43a76f4ee68084164fbb4dee14.jpg/v1/fill/w_242,h_345,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_a7d11a43a76f4ee68084164fbb4dee14.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_933db44a03da40b5bb025989f9882d3b.jpg/v1/fill/w_500,h_365,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_933db44a03da40b5bb025989f9882d3b.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_61e61c30349c4b34994bfd38dac3abe3.jpg/v1/fill/w_258,h_345,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_61e61c30349c4b34994bfd38dac3abe3.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_2f67e03640244531b047e3b0af0e0784.jpg/v1/fill/w_379,h_331,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_2f67e03640244531b047e3b0af0e0784.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_5c63ba08b7ff4a2fb15a47dd366ff3f6.jpg/v1/fill/w_365,h_482,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_5c63ba08b7ff4a2fb15a47dd366ff3f6.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_2882027a3eac4fbe94aa4abee5430fcc.jpg/v1/fill/w_379,h_281,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_2882027a3eac4fbe94aa4abee5430fcc.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_d0c1c03066c746b9a0500f967c9207ab.jpg/v1/fill/w_379,h_318,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_d0c1c03066c746b9a0500f967c9207ab.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_121c332b776047d884085b6fefd797c2.jpg/v1/fill/w_350,h_266,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_121c332b776047d884085b6fefd797c2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_63b6c77959044866ab322c6524f7e952.jpg/v1/fill/w_500,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_63b6c77959044866ab322c6524f7e952.jpg)