HACIA EL FUTURO DEL SÚPERBEISBOLISTA
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Hemos alcanzado en nuestro progreso una etapa en donde el sentido de la competencia honrada, leal, natural, no es posible entre los deportistas.
Pero debemos acostumbrarnos; el hombre esta lleno de ambición y poder; siempre habrá muchos de los que a base de cualquier método tratan de lograr la supremacía.
Así se ha comportado el hombre desde que apareció en esta tierra y así seguirá hasta su desaparición.
Hubo alguien que dijo: ¡Como sea pero llegué! Y así están todos en cualquier área.
En Latinoamérica, debido a su precaria situación económica, las nuevas técnicas científicas del presente y futuro están en pañales, por eso están en desventaja en competencias internacionales, (con excepción de Cuba).
Gran parte de esta decadencia, tienen la culpa los directivos, que tienen ideas paupérrimas y arcaicas para manejar el deporte, muchos de ellos apenas si tienen lo elemental en educación; ya que han sido elegidos por compadrazgos, compromisos y servilismo.
En países poderosos están trabajando con todo, para lograr victorias.
Y hay una gran brecha nanotecnológica, en chips del cerebro y en genética; comparada con los países en desarrollo.
Por ahora la competencia en el deporte consiste en ver quién es más capaz en el dopaje y hacer más fraudulentas sus competencias, de engañar a los jueces y autoridades, que son incapaces de conocer el adelanto de la ciencia.
Siempre habrá jugadores que compitan con ventajas psíquicas, físicas y tecnológicas.
El tomar ventajas sobre los demás atletas hay algunos que le llaman fraude, pero esto es parte del deporte, es como los umpires, cometen errores, pero son parte necesaria del béisbol.
Las competencias son para demostrar gente superior, erudita en sus áreas.
Se objeta que el dopaje genético, es contrario a la equidad competitiva. Si un atleta genéticamente modificado triunfa sobre sus rivales, la competencia ya no es decidida por las cualidades físicas y de carácter de los atletas.
Yo pienso que siempre habrá vencedor y vencido, el vencedor es el más inteligente, el más bien construido en la lucha para vencer.
Hay deportistas que tienen mutaciones de genes naturales que nacen más fuertes, más sanos, más inteligentes que otras para el deporte, como veremos mas adelante y que obtienen victorias aplastantes.
¿Qué a estos se les debe prohibir su competencia?
Es imposible poner a competir a atletas iguales genéticamente.
Otros piensan que usando la tecnología genética se puede eliminar la desigualdad, entonces serán las competencias entre súper jugadores.
Me he puesto a pensar ¿cómo será el futuro de las competencias atléticas y como serán los atletas y bajo que leyes lo harán?
Las autoridades deportivas quieren enfrentar a seres iguales para que todos ganen. Eso es imposible, eso es anticompetencia, es decir ¿para qué compiten?
El Homo sapiens nació para mejorar a cada instante, para trascender en el universo.
Hay dopaje que hace daño al deportista, sin embargo hay otro con nueva tecnología como el genético que mejorará al deportista, creo que mas adelante cambiarán los conceptos
Por ahora parecen contradictorias las percepciones que se tienen del dopaje genético; porque puede ser bueno y malo según sea el que lo juzgue.
El dopaje que debe ser prohibido es el que atente contra la vida, pero el que mejora debe ser cultivado.
La manipulación de la genética debe ser aplicada con mucho cuidado, para la seguridad y permanencia del hombre.
Me pregunto, ¿las leyes que impongan las autoridades serán para frenar hacia el superatleta?
Barry Bonds
Cuando un jugador establece grandes records, seguro que compitió con ayuda de algo que no tuvieron los demás, tal es el caso de la carrera de homeruns de Mark McGwire, Sammy Sosa y Barry Bonds quien pegó 73 en 2001 y que probablemente se doparon con esteroides, lo único que falta es que ellos confiesen para confirmarlo, pero creo que eso no lo harán.
Pero les digo que para mí, hicieron bien, la supremacía del hombre en cualquier área debe establecerla. Al que trata destacar hay que ayudarlo a lograr sus objetivos, mientras sea bueno para ellos.
Habrá otra personas que no estén de acuerdo conmigo y las respeto, les pido perdón, pues no todos pensamos igual, no todos fuimos construidos análogamente, esto es parte de la biodiversidad.
Las autoridades deportivas tendrán que buscar jueces científicos, muy preparados, eruditos en sus campos, para medio controlar, los dopajes.
Es imposible lograr la higiene mental entre atletas y autoridades para llevar a cabo una competencia limpia, principalmente a nivel internacional, en donde se manejan todas las posibilidades de victoria a cualquier costo.
En un futuro, las competencias parecerán películas de ficción: corredores que vuelan con spickes arreglados, manoplas de catcher que atraen la pelota pitcheada, bats arreglados para atraer y pegarle a la pelota, nanobots que estimulen todas las actividades del beisbolista, a la ofensiva y a la defensiva; por decir algunos ejemplos.
Se acuerdan del bat encorchado de Sammy Sosa, lo que este jugador ignoró es que, con ese bat no era mas efectiva la fuerza con que le pego a la pelota,
En los deportes y en nuestra área, que es el béisbol, para llegar al éxito, tienen que seguir la pauta que les marque la ciencia, como hasta ahora se han venido convergiendo.
Jugador, manager y directivo que no se apoye en la ciencia esta perdido.
Estos tres, tal vez no tengan la capacidad suficiente para conocer el dopaje al mas alto nivel, pero sí los agentes y compañías que los representan en el manejo de sus contratos.
Esto no es inventado por mí, es un análisis de lo nuevo que está surgiendo en las competencias a nivel mundial, se les está escapando el control de las manos a los mánagers, jueces y directivos; máxime a los que no están preparados.
Si todo lo que se encuentra en un laboratorio, se lo cuentan a los mánagers, pensarán que se trata de ficción y no de ciencia.
Y ACLAREMOS; SIEMPRE HA HABIDO Y HABRÁ HOMBRES HÁBILES PARA SACAR VENTAJA O ALGUNOS DIRÁN FRAUDE EN LOS DEPORTES, ESTO NUNCA SE ACABARÁ Y CASTIGARÁN A LOS DÉBILES, NO A LOS QUE TIENEN FUERZA O PODER.
Vamos a hablar de nuevos adelantos que se pueden prestar a que el deportista quiera tener ventaja sobre los demás.
DOPAJES
Los dopajes anabólicos, con la sangre y sus substitutos, con Erytropoietina, con la hormona de crecimiento y sus substitutos, hasta ahora han sido detectados y algunos penalizados; pero viene una época hasta ahora muy poco conocida por el público, nuevos inventos de los científicos; que modificarán el béisbol y que también se prestaran para hacer fraudes y que será difícil conocerlos en un principio.
Pero a la par se harán nuevos descubrimientos científicos para localizarlos.
Hablaremos de tres áreas que aumentan el poderío del beisbolista:
NANOTECNOLOGÍA, CHIPS EN EL CEREBRO, DOPAJE GENÉTICO
NANOTECNOLOGÍA.- Se le puede definir como aquella que se dedica a la fabricación de la tecnología en miniatura, es decir, a nivel de átomos y moléculas, por ejemplo un átomo de oxigeno con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.
Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de esta ciencia, en el célebre discurso que dio en el Instituto Tecnológico de California el 29 de diciembre de 1959.
Para comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian cuando están a escala nanométrica, es decir cuando son muy pequeños; lo cual se debe a efectos cuánticos (energía).
La conductividad eléctrica, el calor, la resistencia, la elasticidad, la reactividad, entre otras propiedades, se comporta de manera diferente que en los mismos elementos a mayor escala.
Un metro es aproximadamente la distancia de la punta de tu nariz hasta donde termina tu mano.
Un metro tiene mil milímetros. Y mil millones (un billón) de nanómetros
Un milímetro tiene mil micras y ésta, mil nanómetros.
Como medio nemotécnico para recordar, abajo del milímetro está la micra y abajo de la micra está el nanómetro
El manómetro abreviado nm, es derivado de la palabra griega enano, un nanómetro (nm) es aproximadamente el ancho de seis átomos de carbón unidos,
Los nanobots es la fabricación de máquinas, o robots, de dimensiones nanométricas imaginemos computadoras súper pequeñas del tamaño de una bacteria como la Escherichia coli, aproximadamente de 1 micra con la capacidad actual de “millones de instrucciones por segundo”.
El ancho del cabello humano tiene 40,000nm: aquí caben 2,000 transistores de 45 nm.
Una célula roja de sangre tiene ~7,000 nanómetros (nm) o 7 micras unidades micra (μm). Cientos de nuevos transistores de 45 nm de Intel se pueden alojar en su superficie.
Un virus tiene ~100 nm.
Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nm como el virus de la fiebre aftosa; a los 300 nm de los poxvirus
Un átomo de hidrógeno tiene .1 nm
NANOBOTS o NANOROBOTS, Son robots invisibles al ojo, se les puede programar para habitar el interior del cuerpo, circular por el torrente sanguíneo, aumentar la circulación, la oxigenación, capaces de manipular moléculas o estructuras atómicas del tamaño de una millonésima de milímetro con el objetivo de reparar lesiones, combatir virus, destruir células cancerosas.
Estos revolucionarán la ciencia, la medicina y los deportes.
Eric Drexler, uno de las más notables personalidades de la Tecnología del Futuro y director del Foresight Institute publicó un libro en 1986, Engines of Creation “Motores de creación”, que pronosticaba que un enjambre de nanorobots que se autoreproducieran sin control, podrían en pocas horas, en base a una proporción geométrica desorbitada, cubrir toda la superficie de la tierra de nanorobots, haciendo así imposible la vida. Esa teoría fue llamada "la plaga gris".
Hace poco comentó que habría formas de regular una autoreplicación masiva, hay teorías conspirativas que pronostican que esto en manos de un grupo terrorista podría ser el fin de nuestro planeta.
A través de esta ciencia es posible fabricar productos competitivos más fuertes y más ligeros que nunca.
Easton Sports, ha hecho un bate de béisbol, en el que se añadieron nanotubos de carbono a resina, para reforzar el material.
Se elaborarán también guantes, pelotas, uniformes, protectores de genitales utensilios para catchers.
Gente que tratará de sacar ventaja, confeccionará guantes y bats con atracción a la pelota. Materiales para la construcción de parques.
Tal vez se tendrá más en cuenta el equipo para desarrollar la habilidad del jugador.
Todo se modificará y como consecuencia también las reglas del béisbol.
Habiéndose trabajado en esta ciencia desde 29 de diciembre de 1959 nos preguntamos, ¿los atletas que competirán en las olimpiadas Beijin 2008, tendrán en su cuerpo esta tecnología?, ¿qué jugador de béisbol ya tiene esto?
Los primeros pasos de China en esta ciencia se dieron a mediados de 1980, por ahora tienen 28 años trabajando, en otros países también están muy adelantados.
Tal vez después de las Olimpiadas de Beijing saldrá a la luz mucha tecnología muy adelantada.
CHIPS EN EL CEREBRO
Dr. Jose Manuel Rodriguez Delgado,
mostrando en sus manos dos chips para el cerebro
El Dr. Jose Manuel Rodriguez Delgado, nació en Ronda, Malaga, España, el 8 de Agosto de 1915. Estudió Medicina en Madrid, donde fue profesor adjunto de Fisiología e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas, donde consiguió hacerse ver por las miradas internacionales.
Sus estudios se centran en Fisiología Cerebral y Conducta; Radioestimulación del cerebro en monos y pacientes.
En sus inicios por los años 50, Delgado implantó sus chips en un toro y en forma remota accionaba una señal para que el toro embistiese al torero y en el momento que se acercaba accionaba otra señal para que el toro se parara de inmediato:
De igual forma lo implantó en chimpancés violentos para volverlos “sociales” y en gatos para que levantaran sus piernas cuando recibían el estímulo.
Por estos años se traslada oficialmente a EEUU, a la universidad de Yale donde trabajó con el profesor Fulton, durante más de 20 años y fue nombrado catedrático de fisiología en 1966, dirigiendo el laboratorio de neurobiología. El Dr. Delgado continuó las investigaciones del fisiólogo suizo y premio Nóbel en 1959. Dr. Walter Rodolph Hess (1881-1973) (no es Rudolph Hess, nazi). Hess empezó a experimentar a principios de los años 30, en los Estados Unidos, con animales conscientes a los que aplicaba pequeños estímulos eléctricos en el cerebro, por medio de finas agujas conductoras de la electricidad. Al ser implantadas en la masa encefálica, estimulaban los lugares que tenían respuesta en partes del cuerpo, con lo que se localizaba la zona cerebral que las controlaba, haciendo segregar sustancias narcóticas o similares y registraba los procesos cerebrales por varios canales.
También se dice que por los años 60’ comenzó a hacerse viable la estimulación de algunas partes del cerebro, a distancia; con la creación de campos electromagnéticos.
Por esto último es acusado de ser uno de los científicos mas activos del "proyecto Pandora" de la CIA. Este consistía en modular voces y sonidos a la cabeza de soldados en el campo de batalla, desarrollados por medio de campos electromagnéticos y hacerles perder el control ante situaciones de estrés.
También se comenta que estuvo relacionado con otros proyectos.
Vuelve a Madrid en 1972, para ocupar la cátedra de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma, hasta que consigue el puesto de Director de Investigación en el centro Ramón y Cajal, de la Seguridad Social. Formando entonces un prestigioso equipo donde entran investigadores españoles que emigraron al Norte y Sudamérica, apoyados por la Rockefeller Foundation y la Smithsonian Institution para trabajar con la Organización Mundial de la Salud
El Dr. Delgado es considerado una eminencia a nivel mundial dentro del campo del estudio del cerebro, y ha recibido varios galardones internacionales por sus investigaciones. Entre ellos, están el premio "Ramón y Cajal" 1952, Gold Metal Award de la sociedad de Biología Psiquiátrica en 1974, Premio Rodríguez Pascual en 1975, Guggenheim Fellow en 1963, además de otros galardones como el Premio Rodríguez Pascual en 1975. También ha sido propuesto varias veces para el premio Nóbel de Medicina, y nombrado el 19 de marzo de 1996 “Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga”.
Ha realizado frecuentes conferencias por todo el mundo, recibiendo un gran apoyo de la Nacional Science Fundation, así como de otras Fundaciones. Igualmente es miembro de distintas sociedades, entre ellas, de la New York Academy of Sciences y de la European Brain and Behaviour Society, colaborando y publicando numerosos artículos científicos por lo que es también miembro de los Consejos Editoriales. Recopilando así, más de quinientos trabajos y seis libros.
En 1970 El New york Times le dedico la portada llamándolo el profeta de una nueva sociedad Psicocivilizada donde sus miembros podían influenciar y alterar sus propias funciones mentales.
Después del artículo y recibir homenajes de muchos círculos, como muy a menudo pasa, sus colegas desataron una serie de ataques a sus trabajos que lo llevó en 1972 a salir de los Estados Unidos y regresar a España donde tenía un ofrecimiento para seguir con sus investigaciones.
El Dr. Delgado es pionero de una de las más temidas tecnologías, el chip cerebral, un chip que recibe señales y las trasmite al cerebro.
Estos chips están siendo usados para tratar la epilepsia, el parkinson, la parálisis, ceguera y muchos otros problemas cerebrales.
Hoy miles de pacientes en el mundo tienen un mejor nivel de vida gracias a estas prótesis neuronales, tales como caracoles (oído interno) artificiales, que permiten oír a los sordos.
A mas de 30,000 pacientes de Parkinson se les ha implantado un neurochip con éxito, de la misma manera se esta usando para combatir depresiones, compulsiones obsesivas, ataques de pánico y dolores crónicos.
Hace poco William Safire Columnista del New York Times en su editorial manifestaba que oficiales de DARPA, la agencia de proyectos de investigación avanzada estaban considerando la implantación de Chips en soldados para aumentar sus capacidades cognoscitivas, que son los procesos mentales como el pensamiento, recuerdo, sentimiento, aprendizaje, etc.
La mente procesa la información que recibe luego la, recuerda la organiza y la utiliza.
El caso más espectacular es el de Kari Weiner, quien estuvo 7 años en silla de ruedas debido a una enfermedad que le producía espasmos incontrolables, a los 13 años se le implantó un chip en el cerebro que le permite vivir una vida normal.
En Inglaterra Kevin Warmick habla sobre trabajos que se están haciendo para poder bajar directamente al cerebro idiomas y habilidades nuevas, así como la capacidad para comunicarse directamente con las computadoras y con otras personas
Hoy los dos mundos interactúan cotidianamente donde el hombre ordena y las computadoras obedecen, pero ahora existe el camino inverso, los chips ordenan y el cerebro obedece.
Nos preguntamos, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar el jugador de béisbol, para que le implantaran un chip en el cerebro, para aumentar la capacidad de pitchear, batear, correr, catchar, tirarse en el momento adecuado para agarrar un rolling o aumentar la fuerza de su brazo para tirar la pelota, o bien simplemente para aumentar su memoria del béisbol?
3.- Dopaje genético
La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño
que puede considerarse vivo.
Definición de Genoma humano:
Genoma deriva del griego geno: que genera, y -ma: acción).
El genoma es el número total de cromosomas, o sea todo el D.N.A. (ácido desoxirribonucleico) de un organismo, incluidos sus genes almacenados en la célula.
En el centro de la célula existe el núcleo, dentro de éste existen los cromosomas y dentro de estos los genes, que son aproximadamente 80.000, responsables de la herencia.
En el hombre, las células somáticas poseen normalmente 46 cromosomas, distribuidos en 23 parejas. Cada par está formado por un cromosoma de origen materno y otro paterno.
El sexo de la persona esta determinado por un par, los cromosomas sexuales.
La mujer tiene dos cromosomas X, en cada núcleo de la células somáticas, mientras que en el hombre existe un cromosoma X y un cromosoma Y.
De la fecundación se producen en un principio, células semejantes, que con el desarrollo se van diferenciando en células que darán origen a los diversos órganos de nuestro cuerpo, como la piel, el hígado, el músculo, la sangre, el sistema nervioso, esto dirigido por la información genética, la cual no se expresa de forma simultánea en una misma célula sino que a lo largo del desarrollo se seleccionan grupos de genes que determinan su futuro estructural y funcional.
El ADN (ácido desoxirribonucleico) existe en los cromosomas y es la molécula responsable del soporte de la información genética, la cual está basada en una secuencia específica de otras moléculas muchísimo menores denominadas nucleótidos.
No nos vamos a meter en profundidad porque quiero que se entienda lo básico, cuando se reproducen las células y el material genético.
Los genes son la parte más importante del genoma, porque es la región que define las características estructurales y funcionales de nuestro organismo.
La información contenida en los genes fue decodificada a mediados de abril de 2003.
El genoma contiene la información necesaria para el desarrollo básico de un ser humano completo. Es decir, contiene las instrucciones que determinan las características físicas, psicológicas e intelectuales.
Un genoma contiene el número total de cromosomas, o sea todo el ADN (ácido desoxirribonucleico) de un organismo. Y domina la información para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el cuerpo.
La molécula del ADN consiste de dos hebras enrolladas helicoidalmente, una alrededor de la otra, como escaleras que giran sobre un eje, cuyos lados hechos de azúcar y moléculas de fosfato se conectan por uniones de nitrógeno llamadas bases.
Si desenrollamos las hebras y las juntamos, medirían más de 5 pies (1.524 Mts.) sin embargo, su ancho sería pequeñísimo, cerca de 50 trillonésimos de pulgada.
Analizando con tests genéticos a estos genes, es posible conocer qué enfermedades podrá sufrir una persona en su vida. Dando también la posibilidad de tratar aquellas enfermedades, hasta ahora incurables.
Se puede seleccionar qué bebés van a nacer o incluso clonar seres, lo cual puede llegar a atentar contra la diversidad biológica.
Todas las células de nuestro organismo proceden, por divisiones sucesivas, de una célula precursora común (ovulo y espermatozoide), que comparte una información materna y paterna para constituir su propio genoma, y las características morfo-funcionales, propias de cada tipo celular, dependen básicamente del particular grupo de genes que han sido seleccionados para manifestarse.
Se calcula que se comete un error cada mil millones de pares de bases, lo cual permite apreciar la gran fidelidad de las copias y el elevado grado de estabilidad de la información en el proceso de la herencia.
Pero, el genoma humano no es una entidad absolutamente estable, sino que puede ser objeto de diferentes tipos de cambios denominados mutaciones activados por muchas razones, las cuales pueden llegar a ser transmisibles a la descendencia, si estos cambios afectan a las células germinales.
Las mutaciones de genes y cromosomas han contribuido tanto a la biodiversidad genética de los individuos (gente blanca, negra, amarilla, etc.), como a la aparición de enfermedades de origen genético.
Las mutaciones también han dado origen a la grandísima variedad de animales (biodiversidad).
Corría el año 1964. En los Juegos de Invierno de Innsbruck el esquiador de fondo finlandés Eero Mäntyranta consiguió dos medallas de oro con una superioridad aplastante sobre sus rivales. Fue puesto bajo sospecha de dopaje sanguíneo debido a que la concentración de glóbulos rojos en su sangre era 20% superior a la de sus competidores. Treinta años después fueron testados 200 miembros de su familia. Se comprobó entonces que cincuenta de ellos, incluido el mismo Mäntyranta, presentaba una mutación genética congénita que causa un aumento de los glóbulos rojos.
¿Fue injusto permitir a los rivales de Mäntyranta competir contra él, con desventaja genética que la naturaleza no les dio?
En 2004, una prestigiosa revista médica publicó un trabajo en el que se describía una mutación en humanos que paralizaba la producción de una molécula llamada miostatina.
La falta de miostatina supone un notable desarrollo muscular y de fuerza.
En ese tiempo corría el rumor de que un campeón europeo de levantamiento de pesas tenía esta mutación codificada en sus genes.
Estas mutaciones “naturales” ofrecen ventajas a algunos deportistas. ¿Justificaría ello que sus adversarios recurrieran, por ejemplo, a fármacos inhibidores de la miostatina o se sometieran a dopaje genético para competir en igualdad de condiciones?
En el dopaje genético, el atleta se inyecta genes transferidos al cuerpo por un virus inocuo, a fin de que el deportista tenga un mayor rendimiento.
Por ejemplo, los científicos, incluyendo al Dr. Lee Sweeney, han experimentado con genes que producen el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1). Que ayuda a los músculos a crecer y a reparar sus tejidos lesionados, lo cual les da una ventaja significativa en las competencias.
Para los atletas que usan eritropoyetina o EPO, con el fin de mejorar su rendimiento, en vez de inyectarse EPO, se inyectarían el gene que produce el EPO, permitiéndole al cuerpo producir más glóbulos rojos de forma natural.
Por ahora, el dopaje genético no es seguro porque requiere técnicas complejas que aún están en experimentación. Sin embargo, su alta efectividad hace que resulte atractivo para algunos deportistas que, ávidos de éxito, pueden recurrir a él, en la clandestinidad, sin unas medidas de seguridad y garantías sanitarias mínimas.
La transferencia génica no está al alcance de cualquiera porque requiere técnicas complejas que aún están en experimentación. Sin embargo, las voces más pesimistas dicen que el dopaje genético será una realidad práctica en los Juegos de Pekín 2008.
Algunos han ido más allá atreviéndose a predecir una “mejora genética selectiva de superatletas” en el futuro.
En este sentido, se reclutaría a los niños que tuvieran una dotación genética óptima para ciertos deportes, mientras que a los carentes de la combinación correcta de genes se les negaría la oportunidad de dedicarse profesionalmente al deporte.
O bien, se tendrían que clasificar las competencias de acuerdo a la constitución genética del jugador.
Exageradas o no, todas estas afirmaciones añaden más presión a los científicos implicados en desarrollar sistemas de detección eficaces.
¿Cómo detectar y diferenciar dos sustancias que tienen igual forma, hacen el mismo trabajo en el mismo sitio y no pasan ni a la sangre ni a la orina?
Ahora no hay pruebas disponibles capaces de detectar el dopaje genético. Uno de los problemas es que el producto del gen se encontraría en el interior de las células del músculo. Así, la única posibilidad de detección sería mediante el análisis directo de los músculos de los deportistas, a los que habría que extraer muestras de su tejido muscular. O sea una biopsia y esto es lesionar el músculo y un riesgo para el atleta, si ni siquiera está claro qué músculos habría que analizar.
El día martes 22 de julio de 2008, transmitieron un reportaje en la televisión alemana en el que uno de sus reporteros, haciéndose pasar como entrenador de natación de USA, trató de averiguar sobre el dopaje genético para uno de sus nadadores, en un hospital de China con el jefe del departamento de terapia genética, quien ofreció un tratamiento de células madres a cambio de 24 mil dólares al falso entrenador y agregó:
- Sí. No tenemos experiencia con atletas aquí, pero el tratamiento es seguro y podemos ayudarlo, fortalece la función de los pulmones y las células madre, van directo al torrente sanguíneo y llegan a los órganos. Toma dos semanas. Recomiendo cuatro inyecciones intravenosas, 40 millones de células madre o el doble, mientras más, mejor. También usamos hormonas de crecimiento humano, pero debe tener cuidado porque esas están en la lista de dopaje.
El reportaje, fue grabado con una cámara escondida y muestra a un médico chino, con el rostro borroso, según una traducción ofrecida por ARD.
No se divulgó el nombre del médico ni del hospital, el programa no presentó evidencia de que el hospital proveyó dopaje genético a otros atletas, pero las autoridades antidopaje quedaron preocupadas por la disponibilidad del tratamiento.
El documental también muestra a compañías farmacéuticas en China dispuestas a vender esteroides y EPO.
China es uno de los países en el que se ha investigado mucho sobre este tema, pues ellos son muy liberarles en las investigaciones y no están impedidos por religiones en sus experimentos.
En USA el dopaje genético está estrictamente regulado.
Hay otros países donde se están efectuando estos tipos de estudios clínicos experimentales, como Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Japón, China, Australia.
No obstante, los expertos prevén el surgimiento de laboratorios deshonestos, en USA y en otras partes del mundo, los cuales, si les pagan bien, estarán dispuestos a aplicarlo, sin importar el nivel de riesgo.
Hacemos el comentario que bancos de células madres (STEM CELL) ya existen en todos los países, así que a esto no se le ha dado mucho publicidad, pero los estudios están muy adelantados.
Estas células se obtienen a partir de la sangre del cordón umbilical, con el objeto de facilitar las terapias regenerativas futuras y tratar diferentes trastornos y enfermedades.
Cuando estuve en Argentina me contaba la esposa del Sr. José R. Majul, Presidente de la Federación Argentina de Béisbol presidenciafab@yahoo.com.ar
Que había estado muy grave de una hepatitis y tan grave que le propusieron hacerle un transplante de hígado, la señora fue con un médico Peruano quien le inyectó células de animal bovino, (celuloterapia ¿Stem cells?) y poco a poco se fue mejorando de su ictericia, se curó, ya no necesitó el transplante. Es ella quien recoge en su camioneta a los niños para llevarlos a entrenar y para promover este deporte, va a las diversas escuelas a invitarlos.
Sr. José R. Majul y esposa Sra. Mary, en los jardines
de su parque en donde también hacen las parrilladas
para convivir con los familiares de los jugadores beisbolistas
PUEBLA, MÉXICO, A 10 DE AGOSTO DE 2008
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_3f63a90fc2a24267a3b0d96df4843cd8.jpg/v1/fill/w_220,h_220,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_3f63a90fc2a24267a3b0d96df4843cd8.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_5f9e7f59630e485dad46b2bc869c8b74.jpg/v1/fill/w_415,h_447,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_5f9e7f59630e485dad46b2bc869c8b74.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_13fe061289d14a3abf9945ba6f0f2736.jpg/v1/fill/w_552,h_229,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_13fe061289d14a3abf9945ba6f0f2736.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_77f073b3c13f4cbabe848469d13cb5cb.jpg/v1/fill/w_329,h_201,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_77f073b3c13f4cbabe848469d13cb5cb.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_36d0bca338384c309dbc133fdadc5b9c.jpg/v1/fill/w_376,h_316,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_36d0bca338384c309dbc133fdadc5b9c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_aedcf35158a64b5caa6113b720ce1951.jpg/v1/fill/w_380,h_235,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_aedcf35158a64b5caa6113b720ce1951.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_d447274218414214980c8121abdee437.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_d447274218414214980c8121abdee437.jpg)