top of page
HOLANDA CONSTRUYE SOBRE LA EXPERIENCIA

 

(Traducción y comentarios)

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

De las sorpresas más grandes que he tenido en el béisbol mundial, la última fue cuando Holanda derrotó a República Dominicana.

No podía creer que este equipo haya avanzado tanto y que en el ranking mundial del IBAF estuviera por encima de México.

Y como más adelante veremos en este tipo de competencias internacionales se necesita tener la experiencia necesaria, por ahí Josh Chetwynd habla de la química que debe haber en un equipo en este tipo de cotejos, y se refiere al embalaje, que otros nombran team work, que es sumamente necesario para poder competir con los grandes y que muchos de los mánagers solamente nombran estas palabras, pero que no saben exactamente qué significa y cómo lograrlo.

En otros artículos hay mánagers sobre todo los que no han tenido educación universitaria que dicen que ojala y nos llegue el embalaje y yo les vuelvo a repetir, el embalaje no llega espontáneamente, al embalaje se le busca y se le cultiva, pero para llegar a esto el manager como dije anteriormente debe ser culto.

En el WBC hemos visto fracasos en los momentos culminantes y que en estos debiera haber la sublimación como en el caso de Venezuela que se arruinó al último rotundamente, no digamos de otro de los reyes del béisbol latino, República Dominicana, Puerto Rico, y siento coraje al ver que México tuvo otro fracaso muy grande.

Nosotros seguimos pensando, que México debe tener mánagers para cotejos internacionales, no los que la prensa edifica como dioses del béisbol y que si se platica con ellos se da uno cuenta de su ineptitud.

Hace poco un abogado que es Doctor en Leyes, me habló por teléfono y me dijo:

- Oye el manager de este equipo de la Liga Mexicana, no sabe ni expresarse, cuando oí que lo estaban entrevistando, se ve que no terminó ni la preparatoria.

(No decimos nombres para no ofender)

Y yo le contesté, efectivamente, siempre he comentado que deben estudiar, deben avanzar para ser mánagers, pero si no tienen el respaldo cultural, pues es imposible que puedan enseñar, si estuvieron en las Ligas Mayores, ahí les instruyen, pero no tienen la habilidad para educar, es totalmente diferente. Pero tal parece que nuestros gigantes del béisbol latinoamericano, o sea los países que mencioné antes, sus mánagers no llegan a tener la capacidad para hacer que sus jugadores se sublimen y sientan el deber nacional, en momentos apurados.

Y seguiremos así.

El IBAF está planeando hacer un campeonato de béisbol de mujeres, yo he visto otros países en donde tienen equipos de este género, aquí en México no conozco un equipo de esta clase, ni que las autoridades promuevan en ellas este deporte, así que cuando convoque el IBAF a este tipo de cotejos, México enviará improvisadamente a un equipo que sólo irá a hacer el ridículo.

Pero así estamos y vemos resignadamente a las autoridades que van reptando y con mucho trabajo, pues no aceptan ningún comentario de nadie, se encierran en la lucha por el poder y no admiten absolutamente nada.

El comentador inglés que narro más adelante, diría:

- Esta gente que dirige el béisbol no tiene química entre sí para el elevar el nivel de este deporte.

Y por el contrario todos son enemigos entre ellos mismos y el peor enemigo del hombre es el hombre; con un amigo que es doctor en medicina, comentábamos que nunca se terminarán las guerras, pues son indivisibles del hombre.

Calificamos a las guerras desde pequeños enojos hasta enfrentamientos a muerte.

No puedo dejar de comentar un poco acerca de la importancia del mal manejo de nuestras autoridades, acerca de la infección de la gripe porcina, swine flu H1N1 y que esto afectó a todo el mundo.

El 3 de mayo de 2009, la Organización Mundial de la Salud reportó 985 casos confirmados, en todo el planeta.

La información procedente desde Ginebra habla ya de 985 casos confirmados en 20 países. La cifra de mayor crecimiento sigue siendo la de México, que pasó de 506 a 590 infecciones, con 25 muertes.

En Alemania se confirmó la presencia de dos casos adicionales con síntomas leves, con los cuales llegó a ocho el número de personas contagiadas.

España es el país europeo con mayor presencia de casos de la llamada gripe porcina: 40, según el recuento dado a conocer este domingo por el ministerio de Sanidad.

En América Latina, Colombia reportó su primer caso confirmado de la llamada gripe porcina.

Michael Ryan, Director de alerta y respuesta global de la OMS, declaró en Ginebra que: “es probable que el virus se haya estado expandiendo en México desde hace mucho tiempo”.

Al hacer una cronología de las comunicaciones entre la OMS y el Gobierno de México, relacionadas con este virus, Ryan indicó que el Global Public Health Intelligence Network (Red Global de Inteligencia en Salud Pública, RGISP) envió el 10 de abril un despacho a la OMS relacionado con versiones sobre una epidemia en Veracruz, en la costa Este de México.

Al día siguiente, la OMS envió una solicitud de información al Gobierno de México. En su respuesta, el 12 de abril, las autoridades mexicanas argumentaron que los casos clínicos ya se habían recuperado, y que no había otros nuevos. La epidemia, de acuerdo con la información del Gobierno mexicano, se había extinguido el 3 de abril. “Al momento en que nosotros preguntamos, ellos ya tenían conocimiento del tema y lo habían investigado”, dijo Ryan.

Les diremos que aquí en México no hay ningún laboratorio que pudiera haber hecho las pruebas para confirmar la presencia de este virus, por eso el gobierno y en la media se volvieron locos; en algunos casos tratando de adelantarse y simulando que aquí ya se sabía cómo era esa enfermedad, hacían falsas declaraciones.

Por ahora me asusta que algunas autoridades mexicanas, hayan declarado que piensan hacer una vacuna en contra de esta infección, si aquí en México no tenemos ni el equipo ni los conocimientos suficientes.

No deseo que en otros países se burlen de México.

Por el año de 1950, el Dr. Gonzalo Bautista, hijo de un ex-gobernador aquí en Puebla, tenía unos chimpancés en el entonces Hospital General de Puebla anexo a la Escuela de Medicina y decía que experimentaba con ellos, declaró que había descubierto la vacuna contra la poliomielitis y causó gran revuelo en los medios de comunicación, cuando yo llegué a USA me preguntaron en el Hospital, que si era cierto eso y sentí algo de vergüenza, porque yo no quería que nos vieran a los mexicanos como inocentes.

La vacuna la inventó el estadounidense Jonas Edward Salk en 1954.

El 17 de abril, la OMS volvió a solicitar formalmente información al gobierno mexicano luego de que surgieran versiones relacionadas con una supuesta epidemia registrada en un hospital dos horas y media más tarde, las autoridades mexicanas respondieron que se trataba de un solo caso severo de neumonía.

El 22 de abril, la OMS recibió confirmación del brote de influenza en Veracruz y un día más tarde se supo de 47 casos de neumonía severa entre los meses de marzo y abril, 12 de los cuales habían resultado mortales.

El 23 de abril se cerraron teatros, cines restaurantes, estadios, etc., medidas innecesarias; en donde no pudieron hacer eso fue en el metro, se aglomeran miles y miles de gente en cada estación, en los autobuses, etc. y se dio la orden de los cubre bocas.

Poco después dieron permiso para que estos centros sólo se llenaran a la mitad de su capacidad, ¡qué absurdo!

Por esos días me fui a nadar a la Costa Esmeralda del Estado de Veracruz, en donde los hoteles se quejaban de que no había gente y casi nadie llevaba cubre bocas.

El 25 de abril, el Gobierno de México envió las primeras muestras de laboratorio a Winnipeg, Canadá.

Bueno, creo que nuestro gobierno se volvió histérico y lanzó medidas como de una catástrofe, pero en fin son los que tienen el poder y manejaron a la media y éstos a la gente, pero fue un desastre para el pueblo por la pérdida de dinero en sus negocios y en sus trabajos, sin embargo el gobierno se siente héroe.

En la República Mexicana tenemos alrededor de 110 millones de habitantes, el Distrito Federal tiene alrededor de 8 millones de gente y más de lo doble en su alrededor, así que el número de infectados para ser grave, debería ser por miles, si el virus fuera mortal.

En Inglaterra cuando el gobierno de México y su media se volvieron esquizofrénicos, ellos ya sabían que la enfermedad es de virulencia media, no grave y controlable por dos medicamentos antivirales: Oseltamivir (nombre comercial Tamiflu ®) y el Zanamivir (nombre comercial Relenza ®). Esto fue publicado por la BBC NEWS.

Y el gobierno ya no dio marcha atrás a las medidas tan drásticas, sino prosiguió haciendo más escandalosa la situación, alarmando al mundo; claro que los demás países tuvieron que cerrar sus fronteras y México se quejaba de las medidas de otros países en contra de la propagación, siendo que ellos mismos eran culpables.

Habría sido más fácil si el gobierno hubiera provisto con tapabocas a los que tuvieran síntomas respiratorios, enclaustrarlos en hospitales y atención inmediata con medicamentos.

Qué desgracia para el pueblo de México, tener la crisis económica y encima todavía cerrar centros de trabajo por ineptitud del gobierno; por tratar de ser protagonistas y les diré que no se cerraron todos los restaurantes.

Alrededor del día jueves 7 de Mayo, el presidente Felipe Calderón declaró haber salvado a la humanidad del virus A/H1N1 por las  medidas sanitarias necesarias, tomadas.

Esto le costó al país alrededor de 40 mil millones de pesos.

Hasta el 18 de mayo, la OMS confirma la muerte de 75 casos en el mundo, de 6.780.958.330 habitantes.

Hay enfermedades más graves en las que no se han tomado las medidas como en la de swine flue.

El SIDA, del que se han muerto desde 1981 hasta ahora, 25 millones de gente. Y 33 millones viven con el SIDA alrededor del mundo.

La diabetes a nivel mundial, mueren 3.2 millones cada año.

Por contaminación ambiental mueren 2 millones al año.

La World Health Organization, describe al cólera, más grave que la influenza.

En agosto de 2008, fueron infectados más de 96,000 gentes en Zimbabwe, resultando más de 4,200 muertes.

La meningitis espinal que en este 2009, han muerto más de 1,900 gentes en tres países, 1,500 en Nigeria.

Más de 56,000 casos fueron reportados desde 1996, cuando murieron 25,000 personas.

El EBOLA, que apareció en Congo, Uganda y Sudán y Gabón, solo en febrero de este año, hubo 32 casos y 15 muertos.

Dengue que en Bolivia afectó a 50,000 gentes, en Argentina más de 20,000, que en estos países no han dado las cifras exactas de infectados y de muertos.

Pero sigamos con nuestro béisbol

12 de Mayo de 2009

 

 

 

 

 

Jerry Mlani

 

El autor de este artículo es Jerry Milani que es un ejecutivo de relaciones públicas y escritor, vive en New Jersey y nos dice:

El equipo de República Dominicana que era el segundo favorito para ganar en el 2009 WBC, fue derrotado por el equipo de Holanda que nunca creímos lo hiciera.

Esto nos da una idea del béisbol que se está jugando en este país y su futuro que es muy prometedor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo de Holanda celebra su victoria sobre República Dominicana

 

Algunos han comparado la doble victoria de Holanda sobre República Dominicana en marzo pasado con algunas sorpresivas pesadumbres en los deportes mundiales, tales como:

La victoria del equipo de Hockey Olímpico de Estados Unidos sobre la U.S.S.R. en 1980.

La victoria del americano Rulon Gardner en lucha grecorromana para ganar el oro en Sydney sobre el  imbatible ruso Alexander Karelin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Karelin de rojo con su famosa levantada

 

Holanda, además de presentar el término honkball al béisbol del mundo, imprimió, emoción y logró la atención mundial sobre estas victorias

Bert Blyleven, quien ganó 287 juegos en su carrera completa, es el más exitoso y celebrado jugador de Holanda de Ligas Mayores y ha servido como Coach de pitcheo en el equipo Nacional, en el WBC.

 

 

 

 

 

 

 

 

Roberth Franciscus Eenhoorn

 

El manager de Holanda Robert Franciscus Eenhoorn fue infielder es uno de los ocho jugadores holandeses en haber alcanzado las Ligas Mayores.

Jugó cuatro temporadas en la Major League con New York Yankees y California Anaheim, está retirado del béisbol holandés.

Célebre por haber pegado un solo home run en MLB. Fue designado para dirigir el deporte de este país y a sus prospectos.

IBAF hizo su ranking en marzo 24, que incluyeron los eventos del WBC, donde Cuba sigue en primero.

Korea perdió con Japón y sin embargo por sus demás cotejos está clasificado en segundo y Japón en tercero. Holanda está en el ranking en el sexto lugar, encima de otras potencias del béisbol.

Y tenemos aquí los 10 primeros lugares

1. Cuba

2. Korea

3. Japan

4. USA

5. Chinese Taipei

6. Netherlands

7. Mexico

8. Canada

9. Australia

10. Puerto Rico

Eenhoorn recientemente tomó parte en la discusión del béisbol holandés.

El jugador del Marlins pitcher Rick VandenHurk declaró que tomó la experiencia de él.

Jerry Milani.- ¿Cómo influyó en Holanda el éxito en el World Baseball Classic?

Robert Eenhoorn.- Nosotros recibimos más publicidad y reconocimiento del béisbol mundial. Y firmamos un contrato de tres años con la compañía Reebok hay gente muy motivada para continuar el engrandecimiento de nuestro nivel.

Jerry Milani.- ¿Ha visto un cambio en los últimos años en el número de niños jugando béisbol? ¿Cuál es la estructura de Liga de jóvenes allí?

Robert Eenhoorn.- Hemos descubierto que tenemos un aumento del 50% en estos años, tenemos un sistema de clubes, si son suficientemente buenos se les invita a una de las seis academias para desarrollar a los mejores talentos y jugar béisbol organizado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rick VandenHurk

 

Jerry Milani.- ¿Después del WBC haz tenido contacto con Rick VandenHurk? ¿Cómo está progresando su recuperación?

(Pitcher que juega para  Florida Marlins y es miembro del equipo Nacional de Holanda)

Robert Eenhoorn.- Actualmente se está rehabilitando y comenzará a lanzar pronto. Su padre es el Manager General de una de las academias y a través de él siempre estamos muy al día. Rick es una de las mejores personas que ha sabido llevar su béisbol, disfruta realmente lo que está haciendo, que no es tan fácil como uno podría pensar.

Jerry Milani.- ¿Quiénes son algunos de los nuevos prospectos que tú sientes que lograrán hacer impacto en las MLB o en las menores de USA?

 

 

 

 

 

 

 

Roger Bernadina

 

Robert Eenhoorn.- Además de Rick, tenemos a Rogear Bernadina del Washington Nationals.

De las Antillas tenemos al derecho Jair Jurjens Stats del Atlanta Braves.

Con el National Washington juegan el Pitcher Jair Francoise Jurrjens y Shairon Martis.

Todos estos jugadores tendrán una buena actuación.

En las menores tenemos alrededor de 150 jugadores entre Holanda y las Islas, todos ellos sueñan con llegar a la MLB.

El futuro de Holanda me parece maravilloso.

Jerry Milani.- ¿Con la experiencia que tienes de la MLB y las Menores, influyeron en tu carrera cuando regresaste a Holanda?

Robert Eenhoorn.- Yo entiendo a los dos mundos, yo jugué béisbol internacional en Europa y tuve una carrera profesional en MLB.

Yo conozco y he trabajado en los dos lugares, pienso que es una gran ventaja para mi trabajo diario.

Jerry Milani.- ¿Qué experiencia sacaste, comparando el WBC con los Olímpicos, personalmente y para el equipo?

Robert Eenhoorn.- Yo estuve en cuatro olímpicos, como jugador y como manager, este evento es tremendo.

Una de las razones es porque todos los mejores atletas de todos lo deportes están ahí y eso es un gran honor para cualquier atleta estar en este lugar para ser parte de esto.

Es también importante para los países en su desarrollo del deporte del béisbol.

El WBC es un torneo grandioso cuando tú eres un jugador. Tú juegas bajo las mejores condiciones, contra los mejores jugadores del mundo. Este campeonato podría ser la copa del mundo de la FIFA de béisbol, en mi opinión.

Jerry Milani.- ¿Qué recuerdo más grande tienes del WBC 2009?

Robert Eenhoorn.- Mi mejor recuerdo es la carrera con la que le ganamos a República Dominicana, en el segundo juego y todavía siento el revolotear de los gansos cuando yo manejo el clic en el sitio de la MLB.

Recordar cuándo nosotros venimos hace nueve años y ver ahora que esto se hiciera realidad, es un tributo a todo el trabajo duro de los jugadores, al equipo y a todo el personal del campo implicado en estos nueve años de viaje.

Josh Chetwynd habla sobre el Béisbol de Holanda

16 de Marzo de 2009

Acerca del Autor Joe Janish

 

 

 

 

 

 

Joe Janish es el Manager Editor de BaseballDigest.com

y fundador de MetsToday.com.

 

Joe fue 4 años abridor para NCAA, División 1 St. Peter's College de 1988-1992, bateando .418 (el 12° en la nación) siendo nombrado para ABCA's All-Northeast team como un senior. Hoy él ofrece lecciones privadas a pitcheres y catchers.

 

 

 

 

 

 

 

Josh Chetwynd

 

Chetwynd es un veterano profesional del béisbol europeo y del equipo nacional de Inglaterra.

Escribió un libro de: “Béisbol en Europa: e historia de país por país”.

Ha servido como recluta en juegos y consultante en la preparación del equipo de South Africa, en el BWC 2006 y 2009.

Para Josh Chetwynd no fue sorpresa el desempeño del equipo de Holanda en el WBC.

Yo platiqué con Josh después que Holanda calificó para el segundo round del WBC y le pregunte:

Joe Janish.- ¿Haz jugado contra Holanda?, ¿Cuál es la historia de su béisbol?

Josh Chetwynd.- Yo he jugado contra el equipo nacional de Holanda dos veces, más recientemente en 2005, como un miembro del equipo nacional de Inglaterra, nos vencieron en el primer juego del campeonato europeo 4 a 1. Ellos han ganado los últimos cinco campeonatos europeos

El deporte en Holanda tiene sus raíces en la primera década del siglo XX, pero fue J.C.G. Grasé quien empezó el proceso de hacer el béisbol, allá llamado honkbal como es conocido en Holanda.

Las escuelas abrazaron el deporte en 1912.

Holanda no fue el primer país europeo en practicarlo, hubo varios incluyendo Inglaterra, Francia e Italia.

Holanda tuvo varios factores que le ayudaron a ganar un buen nivel de legitimidad profesional de este juego.

Grasé fue un maestro en uno de los primeros equipos que jugaron en Holanda, tenían abogados, doctores, ingenieros, hombres de negocios.

El béisbol buscó competidores afuera, un equipo holandés jugó contra personal de la American Navy quienes estaban en puertos holandeses, durante los primeros años del siglo XX.

Aún durante la segunda guerra mundial no se paró de jugar béisbol en Holanda, ni en el resto de Europa.

Otro elemento que ayudó a los holandeses es con sus súbditos Aruba y las Antillas Holandesas, estas regiones están cerca de Venezuela y han añadido un gran nivel en el atletismo y béisbol.

El béisbol Profesional se inició en 1922.

La Liga profesional de Holanda llamada Honkbal Hoofdklasse tiene ocho equipos que juegan 42 juegos de abril a septiembre, principalmente fines de semana.

Los siguientes eran los equipos de 2006:

SV ADO (Den Haag)

Amsterdam Pirates (Amsterdam)

Corendon Kinheim (Haarlem)

DOOR Neptunus (Rotterdam)

Instant Holland A90 (Almere)

Konica Minolta Pioniers (Hoofddorp)

Mr. Cocker HCAW (Bussum)

Sparta-Feyenoord (Rotterdam)

El ganador de este campeonato de Liga, participa en la Copa Europea.

Los padres de béisbol en Holanda buscaron siempre el béisbol de primera clase en USA, contratando siempre coaches de este País. Y no es sorpresa que su equipo nacional tiene un récord de 157 ganados 31 perdidos en el European Baseball Championships, hasta 2007.

Si tú buscas sus rivales acérrimos están los italianos, ellos tienen de 115 a 1 en esos eventos.

Joe Janish.- ¿Este año has visto al Equipo de Holanda? ¿Te sorprendiste que ellos ganaran en el primer round?

Josh Chetwynd.- Yo no había visto este año a Holanda, yo jugué contra un número de jugadores de la escuadra holandesa incluyendo al pitcher Rob Cordemans, quien tuvo mucho éxito en el primer round del WBC. Para ser honesto yo siempre sentí que el béisbol holandés no había recibido el respeto que ellos se merecen internacionalmente. Ellos fueron el primer equipo en derrotar a los cubanos en un campeonato olímpico y siempre han ido muy lejos en los torneos internacionales.

Lo que la gente olvida es que jugar en una Liga Profesional, es totalmente diferente a jugar en un Campeonato Internacional.

Es probable que los jugadores de MLB no están acostumbrados a sentirlo.

En un juego internacional hay presión, como en el de WBC

Por esta misma razón Cuba tiene ventajas en un campeonato. Internacional, ya que lo hace frecuentemente.

Los jugadores del equipo holandés tienen también una tremenda experiencia en  esa doble eliminación. Y por añadidura la mayoría de ellos han jugado juntos antes, yo pienso que la química es un elemento subestimado en el béisbol, los holandeses tienen esa experiencia, la de estar arrinconados y en situaciones difíciles, además yo pienso que ellos tienen un talento innato.

A los equipos de superestrellas no es solo darles unas palmaditas y salgan a destrozar al equipo contrario, Los dominicanos no tienen el mismo nivel de experiencias compartidas.

Joe Janish.- ¿Admitiría Inglaterra y otros países europeos al béisbol como deporte nacional? ¿Lo que hizo Holanda en el WBC, hará que los fanáticos europeos distingan al béisbol?

Josh Chetwynd.- En un panorama tan amplio de deportes, es duro para cualquiera de ellos establecerse en territorios que tradicionalmente no juegan este.

Hemos visto cómo el fútbol soccer en USA ha trabajado duro para implantarse y aún con todo eso, sigue siendo un deporte de menor importancia, a pesar de tal renombre.

Claramente una victoria holandesa trae mucha atención en este país y para Europa, que ciertamente ayuda, pero no estoy seguro si será suficiente.

Ha habido mucha discusión por algún tiempo acerca de que la MLB soporte a una Liga Profesional de Europa y hay dos propuestas:

Una, sería una Liga basada en Italia y la otra sería una Liga Pan Europea.

Los dos modelos tienen cosas positivas y negativas.

Y llegamos a una conclusión; que cualquiera de estas Ligas sin el soporte financiero necesario, el béisbol continuará quedándose como un deporte menor en este Continente.

Aún con dinero se necesita un mercado diestro y paciencia en su desarrollo para tener una actuación de impacto y levantar el béisbol en esta región.

COMENTARIOS:

Comment by Ryan Tandy on 16 March 2009:

Hats off to the Netherlands, they brought down a mighty DR squad and showed a strong chin versus the US last night. (Quítense el sombrero ante Holanda que acabaron con República Dominicana y mostró fuerza contra USA ayer en la noche)

Comment by Andrew Vazzano on 16 March 2009:

“If you take away its head-to-head record against its closest rival — Italy — they are 115-1 at that event!”  (Si tú ves cabeza con cabeza con Italia, ellos tienen menos victorias que Holanda)

Comment by Patrick Newman on 16 March 2009:

For me the Dutch side is the best story of the WBC so far. It’s too bad they went 0-2 in the knock-out rounds but no one expected them to be there. And they were competitive in two of the games they lost. (Para mí, Holanda es la mejor historia del WBC, ellos se fueron 0-2 en el Segundo round, pero no se esperaba que ellos estuvieran ahí, claro que fueron competitivos)

PUEBLA, MÉXICO, A 22 DE MAYO DE 2009

bottom of page