top of page
LA MAJOR LEAGUE BASEBALL RECLUTANDO GLOBALMENTE

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

(Compilación, traducción y comentarios)

 

Pete Toms Article Archive

Escrito por Pete Toms

Martes 18 de Agosto de 2009 10:16

Joe Millman detalló en el Wall Street Jounal el siguiente artículo:

La MLB está reclutando y aumentando un número mayor de jugadores de las Ligas Menores tomándolos de un número mayor de países fuera de Estados Unidos.

El Gobierno Federal ayudó a las MLB y animó este tren cambiando las leyes que regulaban las visas para admitir un número mayor de jugadores extranjeros en los Estados Unidos.

Algunos argumentan que el aumento del número de jugadores extranjeros es una reacción al impacto inflacionario del draft amateurs americano.

Mientras tanto la MLB espera negociar en la siguiente Collective Bargaining Agreement (CBA) una expansión del draft amateur en Latinoamérica, en espera de debilitar a la cultura de los buscones y curveando la firma internacional de bonos.

También en el frente japonés que tiene un manantial fértil de jugadores la MLB está invirtiendo en el desarrollo de estos jugadores debajo de la edad reglamentaria.

Los cambios recientes en las leyes de inmigración de USA y la creciente competencia en béisbol por los talentos han admitido que la Minor League Farm System, (equipos y ligas que desarrollan a los jugadores para Major League Baseball), mejore a los jugadores importados.

Ha sido un home run para la globalización, pero malas noticias para los jugadores nativos de USA, quienes abruptamente por ahora tienen mucha competencia.

Entre las ligas menores y las mayores, el total del número de jugadores extranjeros ha aumentando rápidamente, hace tres años era de 2,964, el año pasado era de 3,500 y este verano es de 8,532 jugadores con contrato.

Hoy, diecinueve koreanos juegan en las Ligas Menores, comparado con siete, de hace cinco años.

Este año la cosecha de jugadores extranjeros en las Menores incluye los primeros jugadores profesionales de India, dos de ellos de la Liga de Gulf Coast pertenecientes al Pttsburgh Pirates.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dinesh Patel y Rinku Singh de 19 años, jugadores de cricket

de un pueblo pequeño de la India, quienes nunca han jugado béisbol

hasta abril de este año, firmaron un contrato profesional de béisbol

con el Pittsburg Pirates

 

El roster de esa Liga incluye jugadores de Honduras, Haiti, Russia y la República Checa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El jugador de béisbol de  Moscow, Rusia,  Viacheslav Vasilyev, pitcher derecho de 24 años de edad, ha firmado un contrato Profesional con el Rockford RiverHawks de la Frontier Professional Baseball League

 

Ocho equipos tienen jugadores de las Menores de Brasil, inlclyendo a Fabio Murakami, un outfielder del Williasport Crosscutters, perteneciente al Philadelphia Phillies.

Mr. Murakami es uno de varios japoneses South Americanos en las menores, una lista que incluye a Claudio Fukunaga y Lucas Nakandakare, los dos de Argentina y bajo contrato con Tampa Bay.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lucas Nakandakare

 

La oleada de jugadores jóvenes extranjeros en las Ligas Menores de Estados Unidos empezó en 2007, unos pocos meses después de que el Presidente y anterior propietario de equipo de Ligas Mayores, George W. Bush hizo la enmienda que fue duramente criticada y firmada en el U.S. Congress haciéndola ley el 22 de diciembre de 2006 y conocida como la “Compete Act of 2006” de “Creating Opportunities for Minor League Professionals, Entertainers and Teams Through Legal Entry Act of 2006.

Esta legislación cambia el estado de la visa para jugadores de ligas menores extranjeros para usar la forma de visa P-1, anteriormente reservada para jugadores de ligas mayores.

Las ligas mayores no tienen limitación numérica con el uso de la visa P-1 válida por un periodo de 10 años y los equipos pueden importar tantos prospectos como ellos quieran.

Hay una forma de visa H-2B generalmente usada para trabajadores temporales en las industrias.

Cada equipo de ligas mayores era limitado a que tuviera 26 jugadores con visa  H-2B por temporada.

Esto libró al farm system de los equipos de ligas mayores de tener una competencia con todos los empleadores de USA, buscando la forma H2B que son visas de trabajo para extranjeros, este tipo de visas era exhaustivo cada año por los meses de febrero.

Los cambios poseen un desafío a los jugadores adolescentes de América que esperan llegar a las ligas mayores, pues cientos de ellos son firmados como amateurs cuando están fuera del high school (modo tradicional de hacer negocios para hacer rosters de ligas menores). Los equipos están haciendo el draft con adolescentes de USA y firmando más de los llamados nondraft free agents, la mayoría de ellos adolescentes de Latinoamérica.

Este verano, los equipos de Major League gastaron cerca de 70 millones firmando nondraft free agents de afuera de Estados Unidos, esto está por arriba de 54 millones del año pasado y justamente por debajo de 30 millones en 2006, esto fue antes del Compete Act.

La economía ejerce una enorme fuerza sobre los jugadores nacidos en USA, que son drafted fuera del high school que rara vez firman un contrato para volverse profesionales con un bono en efectivo, más de los casos excediendo los 100 mil dólares.

Este verano, los Cubs han gastado más de 6 millones en bonos a 26 prospectos de Estados Unidos, con un average con cerca de un cuarto de millón por jugador.

Mientras algunos jugadores extranjeros como Mr. Lee, ganaron fuertes bonos al firmar, la mayoría no lo hicieron.

Los jugadores latinos en particular pueden tener mucho menos, sólo 10,000 en el caso del pitcher venezolano Eduardo Figueroa, que es uno de los compañeros de Mr. Lee.

El tercera base George Matheus, otro Hawk (Halcón) de Venezuela, recibió 15,000 por firmar

En el pasado, la restricción de visas hacía que prospectos extranjeros fueran enviados a jugar para equipos hermanos, en lugares como República Dominicana y Australia, donde ellos trataban de conseguir buena visibilidad para llenar la codiciada visa.

Es bien sabido que los jugadores latinos y entre ellos los dominicanos firman contratos de cinco a 10 centavos sobre el dólar, comparados con los jugadores americanos y aproximadamente 400 jugadores de este País, firman contrato cada año para las ligas menores.

Ahora los equipos pueden entrenar talentos extranjeros personalmente y dar a los jóvenes una oportunidad para aprender inglés y asimilar la convivencia y costumbres con los jugadores nativos americanos.

PUEBLA, MÉXICO, A 23 DE AGOSTO DE 2009

bottom of page