top of page

LÓPEZ OBRADOR Y EL SINDICATO DE BÉISBOL

Estimados Hermanos Latinos:

 

A través de muchos años dentro del béisbol he visto mucha gente extraordinaria para jugar este nuestro deporte, los he visto gigantes y cuando llegan a la edad de la jubilación, los he encontrado viviendo paupérrimamente, algunos enfermos, vendiendo insignificancias para poder sobrevivir en su vejez, sin ninguna protección.

Siempre pensé que no podían levantarse, pues el gobierno les daba preferencia a los empresarios dueños de equipos, enemigos naturales de un sindicato y que era imposible luchar contra ellos.

Por primera vez en la historia del béisbol de México, pienso que la puerta está abierta para protegerlos.

¡Hagámoslo todos!

Atentamente

Dr. Jaime Cervantes Pérez

LÓPEZ OBRADOR Y EL SINDICATO DE BÉISBOL

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

A TODOS LOS BEISBOLISTAS, NIÑOS, AMATEURS, PROFESIONALES, ADULTOS MAYORES, TODOS JUNTOS VAMOS A BUSCAR LA PROTECCIÓN DE LOS DEPORTISTAS, LLEGÓ EL MOMENTO ESPERADO PARA HACERLO.

AMLO al bat, en un evento local de béisbol a principio de 2005

Por su forma de pararse y agarrar el bat, uno ve que sí sabe béisbol

 

Hemos sido testigos y luchado durante tres sexenios, en este último pensé que a nuestro abanderado el Sr. López Obrador, si ganaba, no lo iban a dejar e hizo lo imposible enterrar al PAN, al PRI y al PRD.  Si él fue capaz de esto, él también puede ser capaz de proteger al beisbolista, se por convicción que lo hará que ayudará a la seguridad de tanto jugador desprotegido, la lucha es muy fuerte con los empresarios, dueños de los equipos, durante mi trayectoria en el béisbol cada vez que hablo de un sindicato a grandes profesionales de nuestro béisbol o a periodistas, parece que les pongo lumbre en el cerebro, pues abandonan la plática y no me vuelven a contestar, tardan muchos meses para retomar la amistad y hablar de béisbol y aún más a los jugadores profesionales activos no quieren ni platicar de un, su sindicato.  Les explico, yo no tengo ningún compromiso con los gobiernos anteriores, ningún compromiso con algún periódico y puedo libremente tratar de mejorar al beisbolista, sobre todo al que llega a la edad de una jubilación.

Por primera vez en la historia del béisbol se sienta un hombre en la presidencia que conoce a profundidad y sabe las carencias, y derechos a los que tiene necesidad el beisbolista como lo es un sindicato.

Nuestro Presidente tendrá que hacer modificaciones importantes en el deporte en el que últimamente hemos visto cosas desastrosas.

Tenemos al hombre ideal para alumbrar el camino de la seguridad de tanto jugador que después de haber dejado su vida en los campos, muere en la pobreza.

El tema es muy grande, pero trato de ser breve sobre la historia de la organización de nuestros beisbolistas. Para mayor información se puede entrar a este link:

http://jaimecervantesperez.wixsite.com/beisbol/anabe-parte-i

El Lic. Alfredo Castillo que, sin tener ningún antecedente sobresaliente en el área deportiva, fue nombrado Presidente de la CONADE, el 16 de abril de 2015.

En la CODEME se encuentra el Dr. José Amado García, a partir del 27 de agosto de 2017.

Y en la Federación Mexicana de Béisbol (FEMEBE) se encuentra el Ing. Enrique Mayorga Betancourt desde el 3 de noviembre de 2017.

Para ayudar se necesita un sindicato que lo manejen los jugadores, sin ninguna intervención de los empresarios propietarios, si se ha logrado un sindicato en las industrias, por qué no se puede lograr un sindicato independiente y manejado por los propios jugadores como en otros países.

Acerca de la historia de esto, sacamos el libro del Sr. David G. Lafrance, del Departamento de History de la Oregon State University, con gran información sobre el Sindicalismo en el Béisbol de México, le reconocemos y alabamos su cometido, ojalá y viva.

En los 40’s por primera vez se pensó formar un sindicato de jugadores profesionales de béisbol, pero eran muy poderosos los empresarios dueños de los equipos, entre ellos Pasquel.

En los 50’s, 100 jugadores encabezados por Jesús “Cochihuila” Valenzuela jugador del Alijadores de Tampico intentó hacer una sociedad mutualista para proveer salud y pensiones, también un poderoso Jorge Pasquel y socios encabezaron el contra ataque.

Hubo otros intentos de sindicalismo, uno de ellos manejado por los empresarios.

En 1980 Héctor Espino sobresalía como jugador y en una Serie del Caribe regresó con la idea de que él debía organizar el sindicato, Ramón Arano también hizo pública su postura de que se hiciera un sindicato, pero inexplicablemente el día que sesionó la ANABE estos dos jugadores no se presentaron, tal vez se vieron presionados por los empresarios.

El día 12 de mayo de 1980, nació la Asociación Nacional de Beisbolistas y en la mesa directiva estuvo Ramón Abulón Hernández, Rafael Barrón, Maximino León, Juan Navarrete, José Luis Naranjo y Nelson Barrera.

El 1° de julio de 1980 estalló la primera y única huelga contra la Liga Mexicana y la creación de un Circuito Rival, la Liga Nacional.

Entre los derechos que pedían los jugadores era un mínimo de 25% de lo que cobraban los equipos cuando fueran cambiados.

La ANABE viajó a Caracas para entrevistarse con la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA), para platicar con los propietarios de los equipos, pero estos no los recibieron, el poder de Peralta y gobierno llegaban hasta ahí.

Por el año de 1980 los jugadores de República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, tenían ya sindicatos.

En 1980 hubo otro intento de organización de un sindicato y López Portillo se inclinó por los empresarios.

En 80 y 81, los principales directivos de la Liga Mexicana Alejo Peralta y Antonio Ramírez Muro, reusaron trato con la ANABE, la Liga Mexicana también reusó tratar con ellos.

Los fondos de jubilación de los jugadores, de la temporada de 1980, no fueron pagados.

Al presidente Abulón Hernández le fueron ofrecidas largas sumas de dinero para abandonar el grupo de la ANABE (empresarios) y sus jugadores salieron a buscar trabajo al Caribe, Estados Unidos, Italia y Canadá.

La Liga Mexicana despidió a muchos jugadores simpatizantes de la ANABE, Peralta y Bowie Kuhn Comisionados del Béisbol de Estados Unidos tuvieron un acuerdo en el cual los clubes de béisbol de Estados Unidos, reusaran emplear cualquier jugador que no tuviera una carta de retiro de la Liga Mexicana.

Aproximadamente 300 jugadores de la ANABE no se arrodillaron a la Liga Mexicana.

La Liga Mexicana (PRI-GOBIERNO) capitaneada por Alejo Peralta y con ayuda de Guillermo López Portillo y Arturo Durazo destrozó inmisericordemente a la ANABE, los jugadores poco cultos y pobres fueron derribados, hubo mucho dinero y poder y se les dio preferencia a los empresarios.

En 1984 IMEVISIÓN la estación de radio XEX y con ayuda de Televisa transmitió los juegos de la Liga Mexicana.

Los equipos de la ANABE no podían competir, el gobierno se inclinó a favor de la Liga Mexicana.

REFLEXIÓN

En México el beisbolista es de los más desprotegidos, cuando son jóvenes van sobreviviendo, pero jugadores súper adultos no lo hacen y cuando se acercan a un hospital les quita hasta los calzones.

En la actualidad preguntamos si hay tantos sindicatos en tantas compañías, por qué no puede haber uno que proteja al jugador mexicano, las relaciones entre directivos de ligas y el jugador es muy desigual.

El Sr. Alejandro León en una comida me decía, si vieras en qué condiciones tan precarias de grandes estrellas que tuvimos como Ricardo Garza, Mauro Ruiz, Lorenzo Carbonero López, Rubén Esquivias, René Chávez, Armando Murillo y les agrego que el que vive más años es el rico, el pobre tiene menor longevidad sobre todo por las deficiencias en alimentos, incomodidades para vivir.

En sus últimos años los jugadores no tienen ánimos de hacer algún movimiento o tratar de organizarse, en la cabeza de estos desde su niñez, ya están sellados con el yo no puedo, por eso tantos fracasos en los estadios.

Yo pienso que, si hubiera habido sindicatos en México, el béisbol sería más fuerte.

El Abulón me dijo, hubiera sido benéfico el Sindicato y Seguridad Social para el béisbol de México, la herida nos dejó moribundos fue muy profunda para los jugadores de hace 26 años y todavía no cicatriza, eso me lo dijo el 6 de junio de 2006.

Lic. Andrés Manuel López Obrador

 

El Sr. López Obrador, puede hacer algo grande para el béisbol de México, como un sindicato, un equipo de Ligas Mayores, una Liga Internacional Invernal con equipos de Yucatán, Houston, Miami, Puerto Rico, República Dominicana, Ciudad de México, etc. etc., el béisbol tendrá un auge como Jorge Paquel hizo del Béisbol de la Liga Mexicana de los 40’s

Invito a los héroes de la ANABE, a luminarias como Rony Camacho, grandes jugadores que han actuado en las Ligas Mayores, a reunirse y lograr una entrevista con nuestro Presidente el Sr. López Obrador y ver si es posible hacer el sindicato deseado del beisbolista. ¡Todo puede cambiar ahora!

 

Mi teléfono es 22 23 84 38 83

Facebook: Jaime Cervantes Perez;

O mi correo electrónico jaimecervantes99@yahoo.com

PUEBLA, MÉXICO, 6 DE JULIO DE 2018

bottom of page