top of page

MASS   MEDIA

 

Estimados Hermanos Latinos:

Al béisbol de México le ha hecho falta un gran equipo profesional de MASS MEDIA como el de la MLB.

 

MASS MEDIA

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Al día siguiente que llegamos a Peoria Complex, estábamos platicando con el Sr. Eduardo Ortega Díaz y de repente vi que una hermosa niña, se movía alrededor de todos nosotros, tomaba notas y ayudaba a conducirnos al Parque, a los campos, a las entrevistas con todos los jugadores, nos acompañaba a lunch, al dinner y mucho muy amable con todos, se conducía con mucha educación y muy alegre en el trato.

Pregunté quién era ella, pues es un tipo de persona no muy usual dentro de las ruedas de prensa y me dijeron, se llama Leah Tobin, estuvo trabajando junto con su jefe el Sr. Warren Miller en el Houston Astros donde era también el Jefe de Prensa y ahora los dos están en las tareas de aquí con el San Diego Padres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leah Tobin y Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Posteriormente en el dinner se sentó con nosotros, muy amable, y comenzó a platicar con todos y yo aproveché para comentarle que yo veía que le gustaba mucho el béisbol y me dijo:

- Siempre me ha gustado desde pequeña, en Boston era yo una fanática, estudié Journalism and Public Information; cuando terminé en el año 2001, empecé trabajando como Production Assitant en ESPN’s Baseball Tonight y trabajando en esto, he aprendido muchísimo acerca del juego y el lado de los negocios.

Después estuve trabajando con el Houston Astros como Communications Assistant, en estas partes he trabajado tiempo completo.

Aquí tengo de ocupación la Media Relations, comienzo a trabajar a las 9 de la mañana y trabajo sobre Prepping Game Notes (Preparar notas del juego) y estadísticas para la Media.

Ayudo a arreglar las entrevistas durante la práctica de bateo y después veo el juego en la cabina de prensa. Me encanta mi trabajo.

Yo le preguntaba si ella había tenido algún contratiempo con los periodistas o con los jugadores y me dijo que nunca. Y creo que eso se debe a que tiene el carácter de muy buena educación.

Me agregaba, - También trabajo en conferencias para la prensa, por ejemplo cubriendo a la Media en el draft y firmas fuera de la temporada. También he trabajado en varios All-Star Games y juegos después de la temporada.

Ocasionalmente acompaño al equipo y respeto mucho a mi jefe que es el Sr. Warren Miller.

Con el Sr Miller estuve platicando también y tiene todo el carácter de un caballero, ya que con mucha educación nos atendió a todos. Cualquier cosa que nosotros queríamos saber estaba presto a atendernos.

Les comento que aun cuando yo no soy periodista, trato de informar un poquito; hay gente más preparada, que espero que en un futuro nos ayuden a todos los que escribimos en Latinoamérica, a dar mayor claridad de toda esta ciencia moderna.

Entre tanto, vamos a describir un poco de esto para tener una idea de qué cosa es MASS MEDIA y saber algo de lo que hace Leah, es muy importante en el béisbol actual y que en los equipos del béisbol de México casi nadie promueve con profesionalismo esta área.

Y como le decía a Jorge Fuentes en la Universidad de Pinar del Rió, Cuba, con respecto a psicología: “si el psicólogo sabe béisbol te va ayudar, pero si no sabe, él no te ayudara”.

También aquí decimos que si el periodista de MASS MEDIA sabe béisbol va ayudar mucho, si no sabe, no ayudará. Y Leah sabe mucho béisbol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mundo es pequeño con Internet

 

Vamos a hablar un poco sobre conceptos, relativamente nuevos de la Media.

La Cibernética es la ciencia que se ocupa de la comunicación entre personas por medio de las máquinas y la difusión de información (ciberespacio), con Internet como principal exponente.

El ciber-periodismo ha recibido múltiples denominaciones en los últimos años: 'periodismo electrónico', 'periodismo multimedia', 'periodismo en Internet' y, sobre todo, 'periodismo digital'.

¿Cuáles son las habilidades que ha de poseer un ciber-periodista en el béisbol para ejercer con eficacia su trabajo?

Las mismas que cualquier periodista de cualquier otro medio, adaptadas al conocimiento profundo de este deporte. Además, redacción, conocimientos básicos de periodismo radiofónico, televisivo y fotoperiodismo.

Habilidades informativas: enorme rapidez de búsqueda, selección, redacción y publicación de las noticias.; capacidad para orientarse entre el enorme ruido de la red; conocimiento tanto de los macro como de los micromedios; disponibilidad para ser rebatido y cuestionado en los espacios de comentarios o interactividad.

Habilidades tecnológicas: comprensión del diseño y el uso de los cibermedios, nivel de usuario avanzado en uso de las herramientas de la red, capacidad de editar video y audio para la red.

Uso de programas de editores HTML en diseño WYSiWYG (en inglés What You See Is What You Get; en español, "lo que ves es lo que obtienes"), porque cuando trabajas con ellos lo que ves que estás creando con el editor es lo que obtienes luego, cuando grabas la página.

"Blog" es una abreviatura de "weblog" que es un término usado para describir sitios web, mantienen información cronológica y que se renueva constantemente.

Podcasting consiste en crear archivos de sonido y Videocasting, crear un video.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la influencia de MASS MEDIA

el mundo se hace pequeño

 

El Periodista debe tener destrezas mentales para manejar personas que operan las tecnologías y a los ordenadores para hacer los hipertextos (el hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información).

Así como tener amplios conocimientos del béisbol mundial, su historia; perspectiva planetaria de los acontecimientos; reflexión sobre la evolución de los medios, la difusión de conocimiento y de los cambios.

A pesar de ser relativamente reciente el desarrollo de MASS MEDIA juega un rol muy importante en formar y reflejar la opinión publica.

El foco de la media en el béisbol se ha diversificado junto con el crecimiento en las transmisiones. El contenido que nosotros encontramos rutinariamente en Internet, los periódicos, radio, televisión ha causado gran cantidad de influencia positiva en la audiencia y como resultado, vemos los grandes llenos en los estadios en USA.

MASS MEDIA ha demostrado, fuerza en la promoción y crecimiento en popularidad de este deporte es amigable, entusiasta, cooperativa y bien informada.

Críticas muy tempranas sugieren que la media destruye la capacidad individual para actuar autónomamente.

Estudios posteriores sugieren una interacción mas compleja entre la media y el fanático de béisbol con personas actuando para interpretar y evaluar la información que provee y asi formar héroes.

Por ésta nosotros sabemos qué clase de béisbol se juega en cada uno de los países del mundo, como nos dimos cuenta en el Classic, que el béisbol del Japón es muy bueno, de mucha calidad, como también el de Cuba, que yo pensaba que no estaba a la altura de los profesionales y ya vimos que sí.

Como sea, en la forma que sea estos dos países mostraron en una competencia mundial, estar mejor organizados que el béisbol de USA. Y todo esto a través de MASS MEDIA.

Por MASS MEDIA también se comercializan los tickets; productos del béisbol, como son guantes, bats, uniformes, petos, pelotas, almohadillas, homeplates, pitcherplates, refrescos, cerveza, alcohol, alimentos (restaurantes), toda una industria de enseres para el beisbolista, etc. y esto es a nivel mundial.

Con la información de MASS MEDIA se refuerza la opinión del fanático.

En México tenemos periodistas, principalmente en Internet, muy buenos que aman este deporte y que están interesados en dar una información verídica e inmediata; muchos de ellos no cobran ni un solo centavo, pero es el amor a este deporte lo que les hace actuar continuamente y como yo diría; habemos muchos espontáneos con una algarabía muy especial por informar y educar.

De un juego anterior al día siguiente por la mañana ya se tiene información, muchos fanáticos ya no compran los periódicos, en Internet es más específica la información, más amplia y actualizada.

Al comunicarse con el lector el escritor debe ser imparcial neutro central no importa si diciendo la verdad moleste uno a terceros. Pero normalmente no se hace así.

El escritor de béisbol al final de su artículo debe quedar satisfecho consigo mismo.

MASS MEDIA bien planeada influye tanto en la gente, que yo jamás había visto una campaña tan feroz hecha por la media en contra de un candidato presidencial como lo fue la de Lopez Obrador en 2006 en México y fue muy efectiva.

Otro caso de influencia fue el de OJ Simpson en 1994, que tuvo un juicio por haber asesinado a su esposa y que acabaron declarándolo inocente y fue un evento global.

Un beisbolista se siente más atraído por una noticia de Internet que por un periódico, porque sabe que el periódico es local o regional y en cambio el Internet es mundial y además más basto en la comunicación.

Para el periodista que escribe es más fácil la redacción, la ortografía, la corrección, en el momento que se hace o posteriormente y aún la investigación es más amplia y más certera si se hace por Internet y ésta información permite a los fanáticos de los diferentes países saber del béisbol de cada nación como fue el de la Confederación del Caribe en que poco a poco se sabía, quiénes iban a ser los equipos representativos de cada Procedencia.

La MLBAM (Major League Baseball Advance Media) es una compañía privada que se fundó en junio de 2000 con la matriz en NY, New York, el hombre clave es Robert A. Bowman, CEO, y que da información por Internet y tiene como productos MLB.com, LMB.TV, Gameday Audio.

Sus ganancias en el año 2006, fueron de 300 millones de USD, su web site es MLB.com

La MLBAM es una subsidiaria de MLB y es por Internet una rama interactiva de la Liga.

La Compañía opera los web site oficiales de la Liga y 30 clubes, teniendo como vía principal la MLB.com, la cual tiene 4 millones de visitantes por día. El sitio ofrece noticias, standings, estadísticas, programas y el que esté suscrito tiene acceso en vivo a las transmisiones de audio y video en los juegos. El lugar emplea reporteros, uno para cada equipo para toda la temporada y otros servicios generales. La MLBAM, también tiene y opera la MLB Radio y canales de TV para el béisbol.

La MLBAM también tiene en propiedad el sitio oficial de MiLB.com (Minor League Baseball), Major League Soccer's MLSNet, SportsNet New York's SNY.tv (The television broadcaster of the New York Mets), World Championship Sports Network, Guns N' Roses, Bob Marley, y rehearsals.com. También provee la infraestructura para la CBS Sportsline's March Madness en la demanda de servicios.

MLBAM opera New York City's Online Shop (https://www.officialnycshop.com) en la asociación con 'The City' and New York City Marketing Development Corporation (“NYC Marketing”). New York City pasa a ser Major League Baseball's (MLB) el mercado más grande.

La MLBAM ha sido continuamente acusada de tener preferencia hacia el gran mercado de los equipos tales como New York Yankees y el New York Mets.

MLBAM no tiene un socio similar con ninguno de los otros equipos de Major League.

En México ha habido dos hombres muy poderosos, con mucho dinero y que amaron al béisbol, uno Jorge Pasquel, que repartió el pastel, y me consta que dio a escoger a los dueños de equipos los jugadores que quería y especialmente al de Puebla el Sr. Castor Montoto.

El Sr. Montoto tenía gran amistad con el Sr. Fray Nano, éste le aconsejó que solamente pidiera uno que era Adolfo Luque, ya que éste le iba a conseguir muchos, y así sucedió.

Años después hubo otro hombre fuerte, Alejo Peralta ya fallecido, pero éste no repartió el pastel, se quedó con él y prueba de ello que hasta la fecha su hijo el Ing. Carlos Peralta, es casi el dueño de la Liga Mexicana de Verano; no se hace cosa alguna, si él no está de acuerdo; el límite de su tolerancia está hasta donde se ven afectados sus intereses.

Otro factor detractor del béisbol de México es que éste siempre ha estado en manos de gente de poca cultura que sólo han visto por su fosilización en los puestos de mando. Hacen campeonato tras campeonato, organizan en todo México torneos, pero sin capacitar a los jugadores o bien los medio capacitan, como se hacen las cosas aquí en México.

En una ocasión oí a una persona que trabajaba en oficinas de gobierno que decía: -Medio me pagan, medio trabajo.

En la Liga Mexicana de Verano no hay una buena pelea entre los equipos, pues hasta aquí el salario tope detiene a los jugadores o bien por debajo de la mesa se dan extras.

Y así tenemos una pléyade de jugadores segundones, muy rústicos hasta en el trato.

MASS MEDIA puede emplearse en forma positiva y negativa y asi lo hacen según los intereses del que tiene poder.

En México cualquier deportista de béisbol, de fútbol, de carreras de autos, etc., de cualquier deporte sólo por el hecho de participar a nivel internacional los medios lo tratan de héroe, aun antes de participar y posteriormente sin tomar en cuenta, si hizo buen o mal papel. Cuando regresan les dan la bienvenida de semidioses y asi se quedan algunos para siempre.

Es decir MASS MEDIA de México ante la imposibilidad de tener grandes deportistas de nivel mundial, fabrica héroes de papel para asi tener ventas de sus productos y el llamado rebaño se come todo lo que le ponen en la boca.

El fútbol es un deporte muy bonito, el deporte en si no tiene la culpa de que le hubieran dado tanta promoción, fue un modo de hacer negocio de Televisa, (Media). Además de que a nivel mundial también le han dado mucho impulso, sobrepasó al béisbol por mucho. La MLB se ha dado cuenta que el béisbol se ha globalizado y que debe permitir mayor libertad de su  desarrollo internacionalmente.

A los fanáticos del béisbol no les inculcan ser partícipes de un béisbol activo, no tienen la capacidad para formar grupos líderes, no les fabrican consensos.

Pero también la sumisión del jugador que se encuentra maniatado mental y físicamente, porque así lo han hecho los directivos, es otro factor por lo cual el béisbol de México es muy bajo y también su falta de preparación culturalmente.

El jugador no tiene derecho a protestar en nada, pues corre el peligro de que le pongan bola negra como le ha sucedido a varios, el mas conocido fue Luis Lora a quien encontré en Puerto Rico y me estaba platicando de esto.

Al béisbol de México le ha hecho falta un gran equipo profesional de MASS MEDIA como el de la MLB, pero aquí hay factores que no dejan que otros hagan lo que las autoridades no tienen la visión para ejecutarla, porque piensa que si admiten gente nueva se les va el control.

En una rueda de prensa cuando llegó el Tigres a Puebla, pensé que cambiarían el modo de preocuparse las autoridades que manejan el béisbol y le propuse al Ing. Peralta levantar el béisbol de México en el Verano a nivel mundial, y me contestó:

- El béisbol ya se transmite en el Sur de Texas - y todavía tratando de que me entendiera, le propuse dar un Premio al Mejor Artículo Internacional de Béisbol en Español denominado Premios Iternacionales Teobol e Ing. Alejo Peralta. Le puse Teobol, porque así lo pidieron las páginas deportivas de algunos países.

Este se hizo solo por única vez, la inercia entro en juego, pensé que él le daría un manejo con la MASS MEDIA, y no fue así, tuve gente del extranjero que participó conmigo en promover este Certamen y tuvimos éxito.

Siempre me he imaginado que yo los sacaba de su rutina y que les parecía muy difícil hacer algo al que ellos no estaban acostumbrados.

La Directiva del Tigres prometió 500 dólares, que es nada, el Sr Chito Rodríguez le dio la orden al Ing Hiram Campos(entonces Gerente del Tigres) de que me dieran el dinero y éste me hizo dar como ocho vueltas para que al fin lo acorralara porque le di a entender, que si no me los daba le iba a decir al actual Gerente General del Pericos el Contador Rafael Moreno Valle, quien también me estaba ayudando en el Certamen y que este se lo iba a exponer al Ing Peralta.

Como yo ya me había comprometido con mucha gente de varios países; me dije: bueno yo voy a poner ese dinero. Afortunadamente me dio los 500 dólares, pero me dijo:

-Ese dinero que te doy es mío, ya después me lo dará la directiva.

Imagínense si para beneficio propio fue difícil que me dieran el importe paupérrimo del premio, menos será ayudar al béisbol amateur, y hacerlo progresar.

Entre los directivos y a todos niveles hay grupos discrepantes; me acuerdo de un cuento que me platicaron en Veracruz; en el que había una cubeta de cangrejos y el que sube a la superficie los que estan junto lo vuelven a meter no lo dejan salir a flote.

¡Asi esta nuestro béisbol!

Siempre me he pensado que las autoridades, del gobierno y de las Ligas profesionales no le han dado la promoción suficiente con MASS MEDIA, razono… será por falta de economía, ineptitud o bien piensan que ¿se les va el control del béisbol?

Un enemigo importante para el béisbol de verano es que en este tiempo MASS MEDIA, está totalmente absorbida por MLB. Aquí en México nada pueden hacer los directivos, si están sujetos a lo que les ordene el béisbol asociado.

En tiempos de Pasquel después de que Luis Rodríguez Olmo firmó para la Liga Mexicana, Branch Rickey dijo palabras muy duras para el béisbol de México, cuando Pasquel lo supo, decía con las manos apoyadas en el corazón:

- ¡Eso me duele, eso lastima mi orgullo, eso lastima el orgullo de todos los mexicanos! Si el béisbol americano quiere paz con nosotros, yo no voy a ir con ellos, ellos conseguirán la paz sólo cuando el comisionado Chandler venga aquí a mi oficina, se siente en esa silla y nos explique qué quiso decir con sus palabras acerca de México!

¡Pasquel si pudo protestar!

Las autoridades de béisbol de México de hoy, solo se acercan a la MLB para recibir ordenes, muchos de ellos ni siquiera entienden lo que les dicen en Ingles.

 

PUEBLA, MÉXICO, 17 DE ABRIL DE 2007

bottom of page