top of page

METS  OF  NEW  YORK

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

El día 20 de abril de 2007, fue el primer viaje de relaciones del Vazz International Baseball Trainers (VAIBAT). Tuvimos la oportunidad de congregarnos con grandes personalidades del béisbol de esta Capital del Mundo, la Ciudad de New York; gracias al buen trabajo de nuestro representante en esa Ciudad, el Editor en Jefe del Web Site 1800 Béisbol Sr. Geoffrey Gonzalez.

Él nos llevó a una tienda de deportes llamada LatinoSports.com, ubicada en 424 Grand Concourse, Bronx, NY 10451.

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.latinosports.com/artman/publish/article_1528.shtml

 

En esta tienda estaba atendiendo el Sr. Byron Hunter, quien nos dijo que el propietario es Don Julio Pabón que en esos momentos no estaba y que sus opiniones de lo que es el Mets, eran tomadas en cuenta por la directiva; una de ellas es que quiere retirar el número 21 de Roberto Clemente de las Major League Baseball.

 

 

 

 

 

 

 

Por la tarde estuvimos en el Shea Stadium del New York Mets, en él se enfrentaron Mets Vs Atlanta a las 7.10 P.M.; quienes le ganaron al Mets 7 a 3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Srita. Valerie Tovar

 Directora de Media Relations del Mets

 

A las cuatro de la tarde nos recibió en la entrada la Srita. Valerie Tovar quien ocupa el cargo de Media Relation para el Mets. Esta dama con mucha amabilidad, contando con una excelente educación y trato afectuoso nos recibió con una sonrisa en los labios. Me sorprendió que hablaba excelente español, sin acento; le pregunté de qué País era y me contestó:

-De México.

No me cabía la sorpresa y le pregunté ¿de qué parte? y me dijo:

-De la Ciudad de México, están por venir mis padres el día de mañana, ellos viven en la Colonia Moctezuma.

Y yo le pregunté ¿cómo viniste a dar acá, desde cuándo te gusta el béisbol? a lo que me contestó:

- Yo soy nacida acá, mis padres son mexicanos, en el año 2004 llegué a ver un juego de béisbol aquí y desde ese momento jamás he vuelto a salir.

Traté de investigar, porque pensé de inmediato que esta señorita tiene mucho qué contar sobre su vida aquí en New York, me sorprendió mucho que esté trabajando con el Mets, en un gran puesto dentro de este Equipo que es de estatura mundial y me pensé que esta señorita debe tener una tremenda preparación, es de los mexicanos que estudian arduamente y que llegan a colocarse en puestos como este, pertenece a los mexicanos triunfadores en el País más poderoso de la tierra, me sentí muy contento y satisfecho de encontrar este ejemplo para los mexicanos y orgulloso de poder estar platicando con ella.

Quería saber más, pero riéndose me dijo:

- No tengo autorización del Club.

Con esta contestación supe qué clase de persona teníamos aquí, con mucha disciplina, mucha educación y sabe hasta donde llegan sus límites. Posteriormente me gustaría escribir un artículo de ella, pues debe tener una historia muy interesante dentro del béisbol.

Fuimos invitados el lunes siguiente a una rueda de prensa con jugadores Latinos, pero ya teníamos listo el regreso.

Cierta persona me comentó acerca de las peripecias por las que pasa el mexicano indocumentado pero yo le respondí, que eso pasa no solo los mexicanos si no a todos los inmigrantes indocumentados que vienen a este país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De Izq. a Der.: Dr. Jaime Cervantes Pérez, Sr. Omar Minaya Gerente General del Mets,

Sr. Edwin Vázquez y Lic. Judith Caraballo

 

Don Julio Pabón no estaba en su tienda pero lo encontramos en el diamante de los Mets, con el cual estuvimos platicando largo rato acerca de su acción dentro del equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el Shea Stadium, de Izq. a Der.: Geoffrey González, Edwin Vázquez

Julio Pabón y Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Nosotros vimos que en el Mets sobresale el ambiente latinoamericanos ya que tiene muchos jugadores de estos lugares.

No vimos al Sr. Byron Hunter, había quedado en que estaría con nosotros en el parque sin embargo el Sr. Pabón nos dijo que había tenido algo de urgencia por hacer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jesús Alou y Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Tuvimos oportunidad de compartir con jugadores latinos, entre ellos Pedro Juan Feliciano de Río Piedras, Puerto Rico; Orlando Hernandez de Cuba; Ambiorix Wayne Burgos de Nagua, Dominican Republic; Oliver Michael Pérez de Culiacán, México; Ramón Abraham Castro de Vega Baja, Puerto Rico; Carlos Juan Delgado de Aguadilla, Puerto Rico; Julio Cesar Franco de San Pedro de Macoris, Dominican Republic; José Bernabé Reyes de Villa Gonzalez, Dominican Republic; José Antonio Valentín de Manati, Puerto Rico; Carlos Iván Beltrán de Manati, Puerto Rico y; Endy William Chávez de Valencia, Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De Izq. a Der.: Edwin Vázquez, Edgar Rentaría y Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Del Equipo Atlanta platicamos con Edgar Rentaría, de Colombia se portó muy educado. Posteriormente nos enteramos que su hermano tiene un equipo de béisbol, en ese lugar.

Al terminar las entrevistas nos fuimos a las tribunas donde hacia un frío que calaba hasta los huesos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De Izq. a Der.: Dr. Jaime Cervantes Pérez y

Ray Negron, Special Assitant to George M Steinbrenner III

 

Los Mets presentan una alineación llena de poder, velocidad y experiencia.

Leía en la revista beisbolazos de Puerto Rico a Daniel Mercado Castro y decía:

Los Mets nuevamente deben ganar la división, pasar a la postemporada y esta vez llegar a la Serie Mundial. Si el picheo iniciador se mantiene saludable y consistente, no tendrán problema alguno ya que tienen una sólida alineación, buena combinación en su “bullpen” y una banca profunda y talentosa.

Al salir del estadio vimos la nueva instalación del Mets en construcción, Geoffrey nos comentaba que se va a inaugurar en el año 2009.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Citi Field del Mets

 

El Citi Field se está ayudando con dinero de la ciudad, en cambio el nuevo Yankee Stadium, en construcción también, él solo se está financiando.

En el Shea Stadium se celebró en este juego la noche de Jackie Robinson que cumplió 60 años de haber roto la barrera de la MLB para jugadores de color, hubo una gran ceremonia donde hablaron familiares de este jugador, además gente de su fundación cantó en honor a este jugador, también se guardó un minuto de silencio por la tragedia de Virginia.

Geoffrey nos comentaba que el año pasado entre el Yankees y el Mets tuvieron entradas de 7 a 8 millones de espectadores, y agregaba:

-Cancún que es uno de los principales centros turísticos del mundo tuvo 4 millones.

 

NEW YORK, USA, 1 DE MAYO DE 2007

bottom of page