MEXICANIZACIÓN VS. GLOBALIZACIÓN
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Los que como yo pretendemos escribir de algo que llevamos muy adentro, tenemos la obligación de respetar a todos los que no están de acuerdo con nuestras ideas y ser tolerantes. Con mi sentido común y ver cómo evoluciona el béisbol en el mundo me hace escribir lo siguiente:
Imposible evitar la evolución normal del béisbol; cuando hablo de Globalización me estoy refiriendo en primer lugar a su difusión y luego al sentido económico.
El béisbol es un espectáculo deportivo con fines comerciales, publicitarios y propagandísticos, tal como se entiende en la actualidad.
La importancia progresiva que va adquiriendo este deporte en la sociedad actual, genera una demanda de calidad.
El béisbol se ha vuelto universal y pienso en Argentina, que aparentemente es futbolista, aquí tengo un amigo, el Sr. Carlos Elorza “El Topo” quien radica en Córdoba, ha sido dirigente de la Selección Nacional de Béisbol de Argentina, ha hecho un Programa Nacional de Desarrollo para la Federación de Argentina, el nombre de este programa es: “Llevemos el béisbol a distintas ciudades de nuestro País”, el cual lo tengo en mi poder.
El Sr. Elorza nos decía:
- Tenemos 30 jugadores de Béisbol Profesional en Italia y tenemos también por primera vez, un jugador en las Ligas Menores de Estados Unidos.
Es probable que en unas semanas más, esté en Argentina y traeré los nombres y más información acerca de los beisbolistas.
Otra persona de los de hueso colorado es Gustavo Pastrana que publica béisbol en su página de Internet.
Así, nos podremos dar cuenta hasta dónde llega el béisbol. Hay otros países como Holanda, Irlanda, Rusia, España, India, Rumania, etc., en el que hay jugadores mexicanos y no les cierran las puertas a ninguno de estos jugadores, en Japón pasa exactamente lo mismo, en Taipei y en muchos otros países, pues es imposible hacer clubes exclusivamente nacionalistas o privados.
En la Federación Internacional de Béisbol (IBAF por sus siglas en inglés), conté 110 naciones y 3 miembros Provisionales.
Si el Tigres tuviera un jugador Alemán, imagínense qué cantidad de gente de la Volkswagen iría al Parque Hermanos Serdán y qué apoyo tan grande les daría esta empresa, cada trabajador con un abono, ¿cuántos miles de trabajadores son?
Las buenas relaciones entre los deportistas de diferentes naciones
las tenemos como modelo, la de Mark McGwire del San Luis Cardinals
y Sammy Sosa del Chicago Cubs, durante su dramática carrera de homrunes en la
temporada de 1998.
En el Salón de la Fama del Béisbol, en Cooperstown, USA, hay ocho hispanos, aquí uno de ellos Dihigo ni siquiera jugo en las MLB, sin embargo a los Latinos les abrieron las puertas y son:
Roberto Clemente, Martín Dihigo, Alfonso Ramón López, Juan Marichal, Luis Aparicio, Rod Carew, Orlando Cepeda y Tony Pérez.
Lo que yo veo, no es la nacionalidad, pues somos habitantes de este planeta y tenemos derecho de escoger el lugar en donde debemos ejecutar nuestro deporte, lo que yo juzgo es la calidad del jugador.
El beisbolista es internacional, no entiendo por qué razones debemos hacer clubes nacionales o privados, pues esto tiende al racismo y hay calidad de jugadores en cualquier parte de este planeta, claro está que existen áreas en donde se ha desarrollado esta capacidad y de lo más hermoso que conocemos son los países del Caribe, Centro y Sud–América (Venezuela), Japón, etc.
En 1975, había 4.086 billones de gente en el mundo.
En 2005, había 6.464 billones de gente en el mundo
En 2050, habrá 9.075 billones de gente en el mundo.
Si ahora hay entre 40 y 50 millones de gente que juega béisbol, imagínense cuántos habrá en el año 2050, o sea que año con año el béisbol va en aumento.
La mexicanización es un mito y una discriminación creemos que todo esto se hizo cuidando el dinero. Tienen mucha razón los propietarios de equipos al celarlo.
La mexicanización me suena como Nacionalización es decir ningún extranjero debe tener acceso al béisbol de un equipo y este concepto esta fuera del marco del béisbol mundial, pues si las MLB han sido grandes es debido a la internacionalización y la llegada de Grandes Estrellas extranjeros y con ello el bienestar para todos; países y jugadores.
Si hay espectáculo hay asistencia al béisbol, si no hay espectáculo no hay asistencia, o ¿el Tigres quiere quebrar?, no es lo mismo Play Offs que los juego normales; en el último juego Vs. Saltillo, es la única vez que lo vi totalmente lleno, en la temporada, normal no hay ni medio parque con gente, (el cupo es de 12,150).
Inauguración de temporada
Con buenos jugadores todo el tiempo estaría lleno y todavía más, si hubieran invertido en el dome, el parque tendría repletos diariamente.
Para ganar dinero hay que invertir y eso hay que preguntárselo a George Steinbrenner del Yankees.
El Ing. Peralta tiene lo suficiente, o llegaron a la conclusión que, ¿el béisbol de Puebla no es rentable, y que con lo poco que se le da al fanático es suficiente?
Nos acordamos hace algunos años, que solamente unos 30 o 50 fanáticos asistíamos al Hermanos Serdán, a ver al PERICOS.
Me acuerdo cuando era niño, yo llevaba dos guantes, una pelota y mi bat y les decía vamos a jugar de dos bases y los demás decían de 4, -y les contestaba-, de dos o me llevo mi guantes y tenían que hacer lo que yo les decía.
El béisbol debe tener funciones de motivación e inspiración y eso son los grandes jugadores ¡de cualquier País!
La decisión de la mexicanización se manifestó cuando se anunció el aumento de cinco a seis extranjeros, que acordaron entre los presidentes por mayoría de los 16 equipos de la Liga Mexicana, ¡pero esto ya lo tenían previsto!
Les digo que el equipo con la mejor organización es el Tigres, de ello se dieron cuenta el Sr. Cuauhtémoc y el Ing. Peralta y por eso la mexicanización.
Actualmente el nivel de béisbol de la Liga Mexicana es bajo, su competencia es igual.
Si es bajo, entonces, ¿por qué gastar mas dinero? si con el equipo que tienen es suficiente, para ganar a sus enemigos durante toda la temporada.
La mexicanización del Tigres, si hubiera sido buena, la primera que se hizo en 1960 hubiera persistido hasta esta temporada de 2005, o si hubiera buen pitcheo, no se hubiera inventado el pitcheo de 3 innings cada uno.
Esto se acabará cuando haya competencia, cuando le ganen al Tigres y de lo equipos fuertes pueden estar: el México, el Monterrey el Saltillo, el Tijuana, etc.
Los Tigres, ¿están capacitados para ser buenos sin necesitar de extranjeros?, eso sólo es para el nivel de ahora, no será para siempre.
¿Que el jugador mexicano es mejor que el extranjero? eso no es cierto, hay jugadores mexicanos superiores a los extranjeros y extranjeros superiores al mexicano. Los equipos deben buscar al mejor; sea extranjero o mexicano.
La idea de bajarle el precio a la nómina se propagó rápidamente; como el Sr. Ley, dueño del Saltillo y otros clubes dieron declaraciones iguales. De lo que no se dan cuenta es que ninguno de ellos tiene la organización del Tigres.
Si esto se hace bajará más el nivel de la Liga Mexicana.
En la comida que se hizo en Pastejé a principio de Temporada, se habló de la mexicanización, yo estaba junto a un directivo del Tigres y echaba pestes en contra de bajar la nomina y me dijo:
-¡Claro yo no debo decir algo! -y me pensé, tiene toda la razón; la comida de su casa depende de eso-
No me atreví a preguntar más pues había gente a nuestro alrededor que irían a contar todo y no creí conveniente sacarle más a este directivo.
Todos los que reciben un sueldo del Tigres alababan estas decisiones y estaban muy contentos, me pensé qué bueno que escribo béisbol porque me gusta y no por recibir un sueldo, lo que me convertiría en un servil.
El Tigres tomó el súper liderato, faltando mes y medio para que terminara la temporada.
De manera colectiva los Tigres lograron ser el mejor equipo en bateo de la liga, con un poderoso .339 siendo así la marca más alta de bateo en equipo conseguida por un team de sólo mexicanos.
En las MLB hay un promedio global de bateo de .260
En la Liga Mexicana no hay pitcheo o más bien es débil, por eso el bateo fue muy grande, hubo juegos de 20 y de 30 carreras, algo increíble que tuviera la Liga Mexicana.
Cuando dos equipos se enfrentan, gana el que tienes más bateo y pitcheo y pierde el que no tiene pitcheo ni bateo.
Esto me recuerda a un buen pitcher de aquí de Puebla, que ponchó a los 27 jugadores del equipo contrario ¿y por qué lo hizo?, pues porque los contrarios no sabían batear, nada más por eso.
Igualmente en el home run derby, participaron cinco jugadores de los Tigres.
Si no hay jonroneros extranjeros o mexicanos o bien los demás equipos no los tienen, pues se tiene que poner a los que hay y de los mejores son los del Tigres los demás equipos estan mal.
El campeón de home runs al final fue Bill Selby
En el juego de estrellas, los Tigres metieron a más de 10 representantes, pues Tigres tiene a los mejores jugadores, ¿como están los demás clubes?
LOS REYES DEL BÉISBOL DE LA LIGA MEXICANA, SON LOS TIGRES.
PUEBLA, MÉXICO, 1 ENERO 2006

