top of page
MISIÓN EN MINATITLÁN Y CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO)

 

No fue diálogo fue la razón, inteligencia y fuerza lo que se impuso ante la privatización de PEMEX, para llevarse a cabo el debate nacional.

Damos gracias a AMLO, también a la organización de las Adelitas que por lo que he visto no solo son las extraordinarias mujeres del D. F. si no que hay Adelitas en toda la republica mexicana, dispuestas a todo por el bien de nuestros semejantes.

Estamos en contra de los traidores del PRD, esperemos los expulsen de este grupo, este biotipo de gente, lastima a los grupos.

Ojala algún día enjuicien a los malvados de la desinformación de Radio Fórmula que por necesidad de llevar de comer a sus hijos y por ambición, se hicieron cómplices de los grandes capitales, que han hecho de los pobres más pobres.

La ciudadanía esta harta de los gobiernos, por la postura de AMLO no se han llevado a cabo acciones violentas como las de la revolución o la de los cristeros; el PAN y el PRI deben darle las gracias.

Sin embargo, todo apunta a un enfrentamiento físico.

A lo largo de mi vida he buscado hombres políticos que vean por el prójimo, poco me han importado los partidos y ahora el PRD, pero ahí están los señores Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, mis respetos por lo que han hecho estos dos.

Necesitamos incrementar la educación de México y del mundo entero.

Esta es la única vida que tenemos y debemos profundizar la investigación en todas las áreas de la ciencia que conocemos.

 

MISIÓN EN MINATITLÁN Y CIUDAD JUÁREZ

(MEXICO)}

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

De los países en donde me he enamorado de la enseñanza del béisbol para niños hasta ahora, son tres: USA, Cuba y R. Dominicana.

En USA tienen todas las comodidades, directivas que poseen capacidades económicas y managers muy diestros, parques hermosos con tribunas y alumbrado. Los niños acompañados de sus padres llegan en coches uniformados, con buenos guantes, pelotas, bats, tienen mucha información de béisbol en todos los medios, con cronistas que dicen la verdad, pláticas con jugadores profesionales que inspiran y hacen buenas declaraciones. Esto es en todos los USA., bueno es el país más rico del mundo.

En R. Dominicana me ha sorprendido el amor por el béisbol, he visto entrenamientos extraordinarios, en lugares muy pobres en donde el campo está en barrancas, la pelota se va al fondo y ahí la andan fildeando los corredores; a veces lo hacen hacia abajo y a veces para arriba, descalzos.

Los niños sin guantes, bateando con palos hechos de ramas de árboles que están curvos y vi batear lineazos muy fuertes.

En Cuba en las calles cientos de niños, bateando con un palo de escoba a corcholatas de refrescos que vienen haciendo curvas, se imaginan ustedes ¿qué son estas prácticas en los niños?, ¿cuánta destreza se les va grabando en sus cerebros?, por eso son estos países reyes en el béisbol, yo les llamo: PRÁCTICAS CON AMBIENTE EXAGERADO.

Me falta conocer otro país que es donde se juega un béisbol muy inteligente, disciplinado y agresivo: Japón; pero creo que muy pronto estaré ahí para admirar qué es lo que hacen los niños en este país.

Me ha causado desilusión la educación del jugador profesional. Pues se que es difícil que estudien, que se interesen por una educación continua, siento que les causa mucho problema el leer, pues no están acostumbrados a hacerlo y ahora que son adultos es peor. Cuando empiezan a vislumbrar el éxito se tiran a la diversión, como el alcohol, prostitución, drogas. En fin es la vida de ellos. Pero no todos son iguales.

Yo les aseguro, que por ahora las madres de muchos niños jugadores ya están inmiscuidas en la psicología del béisbol y practicando con ellos la simulación, visualización, la relajación, oxigenación, etc.

Casi podría asegurar que las mamás de los jugadores profesionales no saben nada de esto.

Lo mismo; los directivos de Ligas pequeñas, saben más de esto y han de ver con ironía las declaraciones de los profesionales quienes no teniendo motivos nuevos y tratando de hacer algo por el béisbol para justificar sus cargos, vuelven y vuelven hacer cosas ya trilladas, lo mismo que han hecho otros cientos de veces.

Por eso ahora mi enfoque mayor es sobre el niño ya que tienen mucha facilidad para absorber y debemos darle prioridad al hijo del deportista por su talento natural, ya que mental y físicamente vienen predispuestos para tener éxito; por estar en el ámbito de este deporte.

Algunos jóvenes deportistas han alcanzado meritorios resultados por las condiciones de entrenamiento y la sabiduría de sus entrenadores.

Hay otros, que durante años se han sometido a rigurosas jornadas de entrenamiento, y no han alcanzado la gloria, quizás no ha sido por falta de talento, si no por no contar con las condiciones adecuadas para desarrollarse y sobre todo la falta de un buen entrenador o manager inteligente.

El éxito no depende de buena o mala "estrella", sino de una serie de leyes mentales y mecanismos de desarrollo que pueden ayudar a dirigir la existencia hacia el triunfo. La clave fundamental consiste en adoptar una actitud positiva dentro del mismo jugador y con quienes los rodean, ya que sólo con la auto aceptación y la auto confianza podrán llegar a la meta deseada.

Deben tener de amigos, al manager a sus compañeros y al público.

Yo siempre les dije a mis alumnos durante mi vida en las aulas: Si ustedes quieren ser grandes, a lo que se dediquen, júntense con hombres que son leones en las áreas en lo que ustedes quieren sobresalir.

En el béisbol lo vuelvo a repetir, júntense con managers o jugadores que han sido grandes estrellas, o personas que saben mucho, mejor si son profesionistas.

Por estos tiempos la psicología asociada a la actividad deportiva de alta competición ha alcanzado un gran desarrollo.

Por lo mismo el entrenador o coach del jugador, debe conocer algo o mucho de la psicología en el área deportiva, adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de las diferentes edades,

En estos últimos años me he encontrado con personas que se han preocupado mucho por esta área.

Me he pensado, que lo que yo propongo es preparar a  managers, para que estos preparen a los niños.

Los hombres deciden dirigir un equipo de béisbol por diversas razones.

Unos buscan campeonatos para alimentar su ego, otros porque creen que su hijo podría tener más oportunidad de juego y otros por el mero hecho de ayudar a desarrollar peloteros jóvenes.

Si en realidad el interés del manager, no es el bienestar y el desarrollo de los jugadores, tanto ellos como los padres se darán cuenta.

Si no está preparado para efectuar una práctica organizada y efectiva, si no disfruta el juego al enseñar, si trata de engañarlos por cualquier razón, el y los demás se darán cuenta.

Así que junto con su deseo de enseñar y dirigir un equipo, llega también la responsabilidad de prepararlos bien y para esto, él mismo debe prepararse en Psicología, en la técnica, táctica, en el físico del jugador, en el manejo de los jugadores y muchas áreas más.

Debe tener interés y amar a cada uno de los jugadores en el buen sentido de la palabra, debe verlos a cada uno de ellos como hijos y con mucha paciencia.

El placer perdurable en el juego viene a través de las victorias, y al mismo tiempo se están creando jugadores triunfadores.

LA MAYOR PARTE DE LOS MANAGERS PROFESIONALES EN LOS PAISES LATINOS, NO SABEN NADA DE PSICOLOGÍA.

En algunas escuelas o directivas de Ligas pequeñas, se están adelantando a los profesionales.

 

Me han llamado la atención dos personas de Minatitlán que saben mucho en esta área: El Ing. Eduardo Alvarado Orozco, Directivo de Ligas Pequeñas, quien trabaja en PEMEX y es padre de familia de un niño pelotero que juega en la Liga Infantil y Juvenil, donde desde hace seis años participa como coach.

El Dr. Alejandro Martínez Vivas, Presidente de Ligas Pequeñas de Minatitlán y Director del Departamento de Ginecología del Hospital de PEMEX en Minatitlán a quienes los vi sumamente interesados en esta área de la psicología del béisbol, ellos me han hecho el favor de leer mis artículos y así me lo comentaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez, Dr. Alejandro Martínez Vivas y dos Psicólogos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conferencias en Minatitlán, Veracruz

 

Me disertaban que tenían dos psicólogos dispuestos a apoyar, pero que requerían de una dirección y un programa tal y como yo lo había dicho; y agregaba el Ingeniero:

- Personalmente estoy de acuerdo y comparto ampliamente, sus ideas, déjeme contarle que se está preparando la página de Internet de ligas pequeñas de Minatitlán que voy a tener a mi cargo, por ahí pondremos su página como enlace.

La Liga cuenta con instalaciones propias para llevar a cabo este tipo de programas.

De la liga le puedo decir que tiene 45 años de haberse fundado y hace un mes inauguramos la temporada 46. Cuentan con 5 campos para la práctica de béisbol.

Un campo para 3-4 y 5-6.

Un campo 7-8  años.

Un campo 9-10 años.

Un campo 11-12 años, de nos tomamos las fotos.

Les agrego que tienen alumbrado, imagínense estos en las noches.

Un campo 13-14 y 15-16

Actualmente se esta acondicionando 1 campo para la categoría 3-4 años.

Tenemos equipos no solamente de Minatitlán, sino de Chinameca, Acayucan y Coatzacoalcos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De izquierda a derecha: Dr. Alejandro Martínez Vivas, Presidente de Ligas Pequeñas, Dr. Jaime Cervantes Pérez e Ing. Eduardo Alvarado Orozco, Directivo de Ligas Pequeñas

 

El jueves 13 de Diciembre de 2007, en las instalaciones de la Liga que están en el mismo parque, a las 10:00 horas, inicié unas pláticas sólo con los padres de familia, planteándoles si deseaban participar en el programa; se les explicó que tenían que hacerlo con managers y psicólogos, pues en la educación del niño a este nivel deben estar incluidas las tres partes.  Esto debe ser un equipo y por parte de ellos tuve mucha aceptación.

Ese mismo día a las 16:30 horas, en el Auditorio del Hospital Regional de PEMEX con cupo para 70 personas, se reunieron padres de familia y entrenadores.

A los que se les enseñó a anotar lo más interesante de la charla y ejercicios de visualización. Fue gratificante ver a las personas cerrar los ojos y hacer lo que se les enseñaba. Se les indujo a que lo hicieran de rutina con los niños, pero con jugadas del béisbol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez y Dr. Alejandro Martínez Vivas

 

El viernes a las 16:30 horas, en el Auditorio del Hospital Regional de PEMEX, se reunieron psicólogos, managers y padres de familia, donde se les pasó la conferencia completa y de nuevo con ejercicios de visualización, aplicados al béisbol.

 

Explicándoles que las tres partes deberían enseñar a los niños, se les dijo que mi libro está en pañales, en comparación con lo que se debe agregar. Pero el camino esta abierto.

Lo anterior beneficiará mucho a padres, managers y niños, hasta para sus vidas privadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

Conferencias en Minatitlán, Veracruz

 

El siguiente e mail lo recibí el: viernes, 18 de enero de 2008, 18:38 Hrs.

Para: Cervantes

Asunto: Inicio de programa Psicológico en ligas pequeñas de Minatitlán

Importancia: Alta

Buenos días Don Jaime

Con el gusto y el placer de saludarlo nuevamente desde esta su casa Minatitlán, me complace informarle que actualmente ya se inició con el programa de pláticas y conferencias con un enfoque psicológico para mejorar el aspecto mental de los niños-peloteros, ya que como acertadamente usted comenta los peloteros deben ser valientes, seguros, agresivos e inteligentes para jugar béisbol, en esta ocasión iniciamos con los niños y entrenadores que en los primeros días de febrero van a competir por el  Campeonato Estatal de Béisbol en las categorías 11-12, 13-14 y 15-16 años en la Ciudad de Córdoba, Ver., por lo que se les está dando las pláticas motivacionales y de orientación, utilizando los fundamentos de su libro “Mi Cerebro en el béisbol”.

En lo personal le estoy muy agradecido por darnos de su tiempo y esfuerzo en las 3 conferencias que nos hizo favor de impartir aquí en ligas pequeñas de Minatitlán en tan solo 48 horas, esto es un muy buen principio, estoy seguro que m uy pronto lo tendremos por acá para continuar compartiéndonos de sus valiosos conocimientos, espero que otras escuelas o ligas de béisbol aprecien en todo su esplendor lo que tiene a bien compartir de una manera altruista y con la idea de ayudar al pelotero latino.

Como siempre y con el debido respeto le envío un fraternal abrazo, su amigo y seguro servidor.

EDUARDO ALVARADO OROZCO

 

DEL TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

Recibí el siguiente e mail:

 

De: jesus rene macias medina [mailto:maciasjesusrene@yahoo.com.mx]

Enviado el: viernes, 23 de noviembre de 2007 2:17

Para: Jaime Cervantes Perez

Asunto: RESULTADO DE TORNEO INTERTECNOLOGICOS

 

Doctor.

Buenas Noches, espero que goce de buena salud usted y toda su familia, ya terminamos con el torneo nacional de Institutos Tecnológicos y logramos llegar a la gran final contra el Instituto Tecnológico de Hermosillo al cual no pudimos vencer el marcador fue por 2 carreras, marcador final 14 Tec. Hermosillo Tec. De Cd. Juárez 12, el partido fue de bastantes hits, pero la falta de experiencia y concentración de algunos de mis jugadores se cometieron algunas pifias y el rumbo del partido se dio al equipo contrario, mis jugadores están en edades de los 18 años a los 20 y ninguno de ellos tenía experiencia en eventos de esta magnitud, la mayoría de la gente no creía en nosotros, pero logramos medalla de plata. Doctor espero que me diga la fecha de su llegada para recibirlo y tener lo necesario para atenderlo, y muchas gracias por su tiempo y amabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez en el Auditorio del Tecnológico
de Ciudad Juárez, Chihuahua
 

Lo mismo que describimos arriba también, se hizo en el auditorio del Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua, el día 10 de enero del presente año, donde estuvimos con el siguiente presidium:

 

El Prof. Jesús René Macías, responsable de Ligas Pequeñas; Dr. Víctor García Castellanos, Subdirector de Servicios Académicos; Lic. Armida Villalobos, Jefa del Departamento de Comunicación y Difusión; Ing. Enrique Licón, Director de Desarrollo Social de la Administración de Ciudad Juárez; C. P. Lucio Corrujedo; Lic. José Cervantes Elías, Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares; Prof. Narciso Estrada, Coordinador Deportivo y; Sr. Héctor Tobi Méndez, Manager Entrenador.

 

Fui invitado por el Prof. Macias hace muchos meses y me dejó asombrado cuando estuvimos platicando de muchas partes de mi libro. Me decía que ya tenía tiempo de estar aplicando con sus equipos, lo que yo recomiendo.

 

El profesor elaboró un folleto con el resumen de “Mi Cerebro en el Béisbol” y lo hizo circular entre jugadores, managers y familiares para evitar que se perdieran en la plática.

Cuando me hizo el favor de presentarme con su esposa; ella me decía:

- ¡Dr. vamos a los juegos a ganar no a competir!

Esto me lleno de alegría al saber que los días que pasamos encerrados escribiendo, no son en vano.

Caminamos por la vida sembrando cosas positivas para nuestro béisbol.

 

PUEBLA, MÉXICO, 25 DE ABRIL DE 2008

bottom of page