top of page

NEW YORK YANKEES

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

El 18 de abril del presente año llegamos al aeropuerto Kennedy, alrededor de las cinco de la tarde, para entonces Edwin ya me andaba buscando y como siempre me dio mucho gusto que nos hubiéramos encontrado, tan lejos de México y tan lejos de Puerto Rico.

Geoffrey pasó más tarde por nosotros y nos llevó a cenar a un restaurante del Time Square; durante el camino vi a Edwin con unos zapatos muy bonitos, rojos, me impresionaron mucho, me quedé callado y de repente vi que en lugar de dar el paso con el pie derecho, lo arrastraba y me adelanté y le pregunté:

-¿Oye qué estás enfermo del pié? - que lo levanta y vi que toda la suela de su zapato la tenía despegada y ya no podía caminar. Nos regresamos al estacionamiento en donde habíamos dejado el coche y se puso otros que llevaba de refacción y yo le decía que en navidad le iba a enviar a Puerto Rico una engrapadora para que pegara las suelas a los zapatos.

Les cuento a ustedes que es increíble que por una hora de estacionamiento cobre 20 dólares, no me cabe en la mente estos precios y es que hay muchísimos carros.

El restaurante tenía un ambiente muy selecto y tranquilo, ahí mismo la televisión estaba transmitiendo un juego del Yankees con su canal propio llamado “Yes”.

Nos tocó cerca de una ventana y ahí podíamos ver todos los anuncios de los edificios de alrededor y mucha gente, como si estuviéramos en pleno medio día, Manhattan vive de día y de noche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De Izq. a Der.: Dr. Jaime Cervantes Pérez, Lic. Judith Caraballo y Edwin Vázquez

 

Posteriormente nos llevó a donde estuvieron las Twin Towers, todo impresionante alrededor y todavía más cuando Geoffrey me dijo: - aquí está el nombre de un amigo vecino, compañero de escuela, que era bombero y que murió. Por ahí cerca estaba la estación de bomberos, por eso llegaron tan rápido y subieron a una de las torres que después se desplomó.

Después nos llevó al Estado de Connecticut como a dos horas de Manhattan y nos quedamos en un hotel de un Pueblito cerca de New Fairfield, pero ya sabemos qué tipo de pueblitos son esos, todo urbanizado y de primera.

Esta carretera la recorría cada quince días del Hospital Holyoke Mass, en donde yo trabajaba, a Manhattan, muchos años tiene de esto y también me trajo muchos recuerdos de las gentes que conocí en estos lugares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez en el Yankee Stadium

 

El 19 de abril, Geoffrey nos llevó camino al Yankee Stadium y desde lejos observábamos que ahora el edificio más alto de New York sigue siendo el Empire State, pero se piensa que Manhattan recobrará su papel número uno en el edificio más alto, pues se planea la futura Freedom tower.

Les cuento que en la actualidad el edificio más alto del mundo está en Taiwán y es el edificio Taipei 101 en Taipei.

Edwin es un tipazo en todo, en las afueras del Stadium nos encontramos a un señor que estaba tocando bongos y congas para que le dieran unos centavos, cuando me di cuenta Edwin se había sentado en el lugar del señor y ya estaba tocando los bongos y las congas y la gente le aplaudía a Edwin más que al señor y Edwin me asombró pues toca muy bien esos instrumentos. Después me platicó que en un tiempo había tocado profesionalmente con una orquesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edwin Vázquez tocando el bongo

 

A las 13:30 horas estuvimos en el Yankee Stadium, jugaron Yankees Vs Indians, durante una soleada y fresca tarde primaveral.

El asiento más caro que se vende en el Yankee Stadium, es de 400 dólares y el más barato el de 12 dólares, imagínense qué es esto. Ese día al estadio llegaron 40,872 fanáticos.

Geoffrey me comentaba: - Cuando juegan Boston contra Yankees hay muchas peleas en las tribunas ayudados porque se vende mucha cerveza.

El juego esta lleno de enfoque total hacia este, no se puede perder la atención, no hay distracción, así lo programan especialistas del Yankees y el fanático que asiste goza de la comida que le proporcionan los especialistas y por eso, tiene tanto éxito este equipo, pues es mucha la inversión en dinero para un gran espectáculo, el público vive el juego.

En la 4ª entrada D. Dellucci de Cleveland pego de jonrón y el público le pidió a quien se ganó la pelota que no se quedara con ella, que la devolviera y asi lo hizo. Eso es amor para los Yankees.

El juego en un principio, se cargó para el lado de los Indios, de no ser por los espectáculos que presentan como en  la 7ª entrada,  los que arreglan el campo se ponen a bailar, todos al mismo tiempo, o bien en la 8ª entrada cantaron God Bless America  y Take Me Out to the Ball Game .

A mí no me estaba gustando el juego, pues estaba esperando algo más del Yankees que había visto en otros partidos, play offs  o Series Mundiales.

El score decía, Cleveland 6, Yankees 2, al empezar la parte baja de la 9ª entrada, algunos fanáticos empezaban a salirse.

Pero estos Yankees empezaron a hacer carreras y un dramático cuadrangular de Alex Rodríguez con con Jeter y Abreu embasados y con  dos outs, le dañó la tarde a la tribu y a su relevista Joe Borowski, llevándose el juego 8 a 6.

Me quedé sentado pensando, esto es a lo que  me tiene acostumbrado el Yankees, estos son los juegos que me hipnotizan, esto es lo que me da la alegría de vivir dentro del  béisbol.

Mi felicidad es dramática, cuando yo veo esta clase de jugadores desenvolverse, me encanta ver equipos que nunca se dan por vencidos, hombres que todo el tiempo estan luchando, en los que no tienen en la mente la palabra derrota.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alex Rodríguez al centro es felicitado por

El manager Joe Torre y Jason Giambi a la derecha

después de conectar el homerun que le dio el triunfo

A los Yankees 8 a 6 ante los Indios de Cleveland

 

Estaba reflexionando sobre esto cuando de repente oí por las bocinas en todo el estadio la música de New York New York con Frank Sinatra, les digo a ustedes que se me ponía carne de gallina y se me erizaba el cabello al oír esto tan hermoso y que yo quiero mucho. Al salir del parque la gente iba con caras alegres su equipo había vencido

Fue algo inolvidable ese día.

El Yankee Stadium  es hermoso y sin embargo se está construyendo el nuevo que como habíamos dicho en mi artículo anterior, se piensa que será se inaugurado en el año 2009. De antemano especulamos será extraordinario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía del avance del New Yankee Stadium

tomada el día 5 de Mayo de 2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así quedará el New Yankee Stadium, ¡impresionante!

 

New Yankee Stadium será el nombre del nuevo estadio de Nueva York, me informaron que se abrirá en la temporada de abril del 2009, lo veo un poco atrasado, teniendo en cuenta todo lo grandioso que le están construyendo a este parque. Pero como planean y trabajan los americanos que son sumamente organizados, si pienso que van a terminarlo. Tiene además una réplica de la fachada anterior y estará situado también en el Bronx, también cruzando la calle, justo al norte del actual parque, en la barriada del Brown. Tiene un cupo para 51,800 fanáticos, contará con un financiamiento por parte de los Yanquis y su propietario mayoritario George Steinbrenner de $800 millones, sumado a $220 millones para estacionamiento y otros $210 millones para facilidades alrededor del campo, que serán costeados por distintos sectores de la ciudad.

Todos los grandes estrellas, Babe Ruth, Mickey Mantle, Joe DiMaggio, Lou Gehrig, Casey Stengel, Joshua Gibson que jugaron en el antiguo parque, si existe otra vida, pueden estar orgullosos de este impresionante estadio.

Pienso que si ahora es un precio muy costoso para ir a un juego, con el nuevo aumentarán todavía más los precios. Estos precios solamente los pueden pagar los que trabajan allá ganando dólares.

El nuevo estadio será servido por la misma estación y por múltiples líneas y servicios de ferry y está planeado poner otra nueva estación del Metro-North.

Se piensa que también tenga un Hammond Organ, también no está muy seguro de que la YES Network que es el canal de televisión del Yankees, esté en este estadio.

 

NEW YORK, USA, A 16 DE MAYO DE 2007

bottom of page