top of page

P 2

 

SABÍA USTED ¿CUÁNTOS GASES ARROJA POR ABAJO?

(EN LATINOAMÉRICA SE LE CONOCE SU FÓRMULA QUÍMICA: P2)

 

Tengo un amigo que por las mañanas nos acompañamos a caminar y angustiosamente me preguntaba, ¿qué hago?, arrojo mucho aire por abajo.

 

No digo nombres, para no herir susceptibilidades.

 

Tratando de ayudarle me aboqué a investigar, dando como resultado la siguiente conclusión.

 

Según el libro “The MERCK MANUAL of Diagnosis and Therapy 2008”. De Robert Berkow, M.D. Editor-in-Chief, leímos lo siguiente:

Normalmente una persona arroja 15 cada 24 horas, pero hay personas que arrojan 70 en 4 horas, y  otros 141 cada 24 horas.

 

Generalmente el que los arroja examina detenidamente el ambiente y por segundos o minutos va midiendo, como lo hará.

 

O si juzga que está solo y lo arroja, se voltea a ver a su alrededor si no está alguien y si así fuere y creé que lo oyeron, trata de hacer ruido tosiendo, con los zapatos o con la silla donde está sentado.

 

Aunque hay veces, sobre todo el que no tiene experiencia, la necesidad los agarra desprevenidos.

 

En otras, el que lo arroja cree que es aire y sale acompañado de excremento, ¡se equivocó!

 

El arrojo más penoso es el de la noche de bodas, después, ninguno de los dos hace algún comentario para evitar vergüenzas y se acostumbran. A veces un conyugue obliga al otro a olerlo, con el pretexto de que se le quite el catarro.

 

Puede clasificar los suyos:

 

  1. Slider: sale sin ruido, deslizándose o resbalándose en medio de la gente, ¡es devastador!

  2. Pooh: sale del esfínter abierto, con desprecio, caliente, oloroso y un sonido grave.

  3. Stacato: Sale en privado, haciendo ruido como de tambor, con diferentes tonos, largo, con sonido musical.

  4. Bark: Sale con un ruido agudo, como ladrido, que interrumpe y termina una conversación.

 

Cuando usted haya clasificado alguno de estos y le pase enfrente del ser amado, pregunte usted ¿fuiste tú o fui yo?, esto es para compartir culpabilidad.

 

Para que estos conceptos tengan seriedad científica absoluta, se propone debatir en mesas redondas, en donde cada uno expondrá sus puntos de vista y su etiología.

 

Además cada persona es libre de combinarlos o crear diferentes.

 

PUEBLA, MÉXICO, 7 DE JULIO DE 2007

bottom of page