top of page

PEORIA SPORTS COMPLEX

SPRING TRAINING, SAN DIEGO PADRES

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Perez

 

El día viernes 23 de febrero del presente año, salimos: el Ing. Rubén Davis, el Dr. Jorge Luis Vázquez y un servidor Dr. Jaime Cervantes Pérez; de El Paso, Texas, invitados por la Directiva del San Diego Padres, para visitar su Centro de Prácticas de Béisbol.

Nos fuimos en la Pick Up del Dr. Vázquez y como sabemos, en Estados Unidos todo es exacto, de mucha calidad. El Ing. Davis Programó un GPS (Global Position System) al cual le llamaban La Pilarica, quien nos guió matemáticamente hasta las puertas del Complex, les diré que es hermoso, que este aparato programador va hablando y señalando con anterioridad, las carreteras que uno debe tomar, algo maravilloso y de acuerdo a la tecnología que se sigue en este gran País. Después vi que este aparato en las tiendas tenía un costo de alrededor de $550 dólares.

Aproximadamente con seis horas de camino, llegamos al Hotel La Quinta Inn, de Peoria que nos había reservado la directiva, les diremos que también de primera, de cinco estrellas.

Estos señores del San Diego Padres se esmeraron en atender a la Prensa, con mucha calidad y mucha distinción en el trato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PETCO Park de San Diego, La Casa de los Padres

 

Otro grupo mucho más numeroso con periodistas de los alrededores de San Diego, salió del PETCO Park, a las 3 P.M. con una exactitud responsable, el conductor fue Mr. Dean Simmons.

La ruta fue de San Diego a Calexico-Mexicali, se detuvieron en Wal-Mart a recoger a otros compañeros, luego de ello partieron rumbo a Peoria, Arizona.

Nos recibió el Sr. Eduardo Ortega en el lobby y nos ayudó en el registro, además de obsequiar regalos de los Padres.

También hubo otros coordinadores como: Alex Montoya, Ben Coughlan, Juan Ávila, Leah Tobin.

 

PROGRAMA

El sábado 24 de febrero de 2007, se hizo lo siguiente:

8 A.M. en La Quinta Inn, desayuno Continental.

9 A.M. salida rumbo al Peoria Sports Complex

9.15 A.M. a 1 P.M.: entrevistas con: Sandy Alderson, Kevin Towers, Bud Black, Trevor Hoffman, Adrian Gonzalez, Greg Maddux, Jose Cruz Jr.

1.15 P.M. lunch en el comedor del complejo de Peoria.

3 a 5 P.M. tiempo libre opcional: práctica de bateo en el campo atrás del comedor.

7 P.M. cena en grupo en el comedor del Peoria Complex. Durante la cena Alderson y Towers hablaron brevemente, con Ortega de traductor.

Regalos y rifas de Padres.

Al terminar la cena, fuimos a Salty Señorita (anteriormente conocido como Monastery Sports Bar) para horas recreacionales.

El día domingo 25 de febrero de 2007:

8 A.M. en La Quinta Inn, desayuno continental.

9 A.M. salida al Peoria Complex. Asegurando el check out a más tardar a las 11 A.M.

Entrevistas finales, fotos en los campos (jugadores seleccionados para entrevistas)

12:30 P.M. lunch en el comedor del Peoria Sports Complex.

1:30 P.M. sale Autobús del hotel La Quinta Inn, de regreso.

La ruta es Arizona para Calexico-Mexicali (se deja a la prensa en Wal-Mart) luego rumbo a San Diego-PETCO Park.

Este Complex es de los mejores campos de entrenamiento que he conocido, observamos un gimnasio, con muchísimos aparatos de ejercicio y muy grande, el comedor con muy buenos alimentos, muy nutritivos y como se observa todo es de primera.

El domingo en la mañana me salí a caminar enfrente del Complex y vi unos edificios de un solo piso, entré y era un centro comercial en subterráneo muy grande, a todo lujo como son estos comercios. En América Latina dicen, ¡es otro mundo!.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrada al Peoria Sports Complex

 

Les diremos que el Complejo lo comparten los Padres de San Diego y los Marineros de Seatle

Tiene 145 Acres, es muy grande y corresponden a 586 815 metros cuadrados, de muy fácil acceso por las carreteras que se encuentran a su alrededor, muchos hoteles de cinco estrellas y todos junto a este Complex, se puede llegar a todos caminando y está a treinta minutos del Sky Harbor Airport.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plano del Peoria Sports Complex

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista aérea del lugar

 

Con 13 campos de béisbol, tres con alumbrado, con medidas de 340 pies en las esquinas y 410 en el Center Fielder, tres medios campos, tres túneles de bateo de ligas mayores, 12 túneles de bateo de ligas menores, 30 montículos de práctica, dos Major Clubhouses, cuartos para muchos propósitos, 400 lockers, y estacionamiento para 3,400 carros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Stadium

 

Este estadio tiene una capacidad para 11,000 fanáticos y en festivales lo pueden ocupar 18,500 personas, tiene ocho lujosas suites y áreas para diversas actividades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De izq. a der.: Dr. Jaime Cervantes Pérez y

Sandy Alderson, executive vice president, San Diego Padres

persona de muy buena posición económica y estudios universitarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De izq. a der.: Dr. Jaime Cervantes Pérez

y Kevis Towers General Manager de San Diego Padres

persona de muy buena posición económica y estudios universitarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De izq. a der.: Juan Ángel Ávila, Dr. Jaime Cervantes Pérez

Y Eduardo Ortega Díaz

 

El viernes 23 de febrero de 2007, por la noche nos recibió el Sr. Eduardo Ortega Díaz en el Lobby del Hotel La Quinta Inn, con una gran sonrisa y nos dio la bienvenida sin conocernos. Lo noté muy abierto, muy tolerante, con mucha simpatía y un vozarrón de acuerdo a la fama que le han dado sus transmisiones, es muy agradable en el trato y yo le pregunté de quién había heredado este talento social, y me platicaba que su papá y su mamá eran muy callados. Yo me razoné: entonces lo ha aprendido de la Universidad de la vida, con la necesidad de ser alguien, prosperar y ocupar el lugar que actualmente tiene; el Ing. Rubén Davis me platicaba mucho desde hace tres años acerca de este gran hombre de la radio y de Los Padres de San Diego.

Hace dos años también me hicieron el favor de invitar pero no pude ir, el año pasado fue el Classic y por fin ahora tuve el agrado de conocerlo y tratarlo y les diré que se abrieron las puertas de mi cerebro cuando conversé con él.

También platiqué con el Sr. Juan Ángel Ávila, una persona muy sencilla que lo hace a uno sentir que existe amistad con él y que el agrado es mutuo. Gracias por habernos invitado.

Una disertación muy interesante que le oí a Lalo Ortega fue de los contratos que les dan a los clubs por ponerle el nombre de una empresa a sus parques y nos decía.

En esta época en que todo es negocio y todo es dinero, en la globalización de las compañías, los parques de béisbol no se han quedado atrás y firman contratos con estas empresas por sumas millonarias, solamente por anunciar a los parques con el nombre de sus corporaciones.

Y como decíamos, los nombres originales son cambiados por dinero, con el nombre de las empresas.

Alguna gente millonaria da ayuda, por ejemplo a un hospital, pero en respuesta, ese hospital le asigna el nombre de su benefactor, por ejemplo: Steven Spielberg Pediatric Research Center.

Como en el caso del Houston Astros que la Coca Cola pagó 100 millones de dólares por ponerle el nombre de Minute Maid Park y mucha gente se ha preguntado, ¿por qué no le pusieron ellos Coke Park?

Hace algunos años, la Network Associates pagó para que su nombre se le pusiera al Oakland Baseball Park y por 13 millones de dólares, este parque cambió su nombre de Network Associates Coliseum por McAfee Coliseum.

Lo mismo pasó con el parque de Arizona Diamondbacks; el Bank One Corporation tenía los derechos del nombre del estadio, firmó con J.P. Morgan Chase & Company en 2004 y se cambió de Bank One Balpark por el de Chase Field, me sentí orgulloso porque es uno de los bancos en donde tengo mis ahorritos.

Lo mismo pasó con el Parque de San Francisco Giants que le pagaron 102 millones de dólares para que se le pusiera el nombre de AT&T Park

Petco otra de las grandes compañías transnacionales, pagó 60 millones de dólares para que se le pusiera al parque de San Diego Padres Petco Park, al cual hemos sido invitados por Lalo Ortega: el Ing. Davis, el Dr. Vázquez y un servidor el Dr. Cervantes.

 

LA RADIO:

Todos los juegos se transmiten en Español por XEMO 860AM en las emisoras de cadena B.C. y en Inglés por XX Sports Radio 1090AM/105.7FM. Con fechas y horarios sujetos a cambio. Hora tiempo Pacifico.

 

LAS VOCES DE LOS PADRES EN ESPAÑOL

Desde el 1998 Eduardo Ortega se ha unido con el analista Juan Ávila para crear uno de los equipos más reconocibles en el Béisbol de las Grandes Ligas.

 

CRONISTAS

EDUARDO ORTEGA

En su vigésima, Eduardo regresa con su carisma único a las transmisiones de radio y televisión de los Padres en el 2007, muy querido por los fanáticos de ambos lados de la frontera, las credenciales de Eduardo incluyen la transmisión de los juegos en gira de los Padres entre 1987-1990, una temporada como la voz de los Gigantes de San Francisco en 1991, cuatro años como el cronista número uno de los Potros de Tijuana de la Liga Mexicana del Pacífico y las últimas 12 campañas al frente de las transmisiones de los frailes. Desde 1993, Ortega ha narrado a detalle los play off y la Serie Mundial para la cadena hispana de CBS y Cadena Latina, junto a los ganadores del premio Ford Frick, Jaime Jarrín y Felo Ramírez. Entre el 2000-2002 transmitió el juego de estrellas para millones de aficionados a toda América Latina. Desde 1998 se encargó de los acciones a nivel mundial de la Serie del Caribe. Fue nombrado embajador deportivo de Tijuana por el entonces alcalde José Osuna Millán en 1998, en 1997, fue nombrado el cronista deportivo del año por la asociación de periodistas deportivos de Tijuana.

 

JUAN ANGEL ÁVILA

Regresa a las transmisiones de televisión y radio de los Padres por novena temporada consecutiva. Más allá de la narración de los partidos de los Padres, también es co-presentador del programa semanal "Mas Cerca del Juego". Antes de ingresar a las transmisiones en 1998 fue director de deportes de XHAS Telemando, Tijuana en Tijuana de 1995 a 1998. Comenzó su carrera como la voz de los Venados de Mazatlán de la Liga Mexicana del Pacífico entre 1992 y 1995 en su natal Mazatlán Sinaloa. Juan ha regresado a transmitir en Mazatlán durante los últimos cuatro inviernos y un año ha estado con el equipo de Mexicali. Ha sido cronista de Series del Caribe entre 1992 y 1995. Juan recibió el premio deportivo anual de Mazatlán en el 2001 presentado por el consejo de la ciudad, el premio a Embajador del Deporte por el alcalde de Tijuana en 1998 y en 1994, fue Cronista del Año en su pueblo natal. Ha tenido la suerte de narrar dos partidos sin hit, dos ciclos y narrar cuatro partidos de la Serie del Caribe del 2005 en el mismo día. Juan quién fue un reconocido jugador de basquetbol y béisbol en su natal Sinaloa reside en Tijuana con su esposa Erica y su hija Airam, nacida el 2 de mayo del 2000. Juan trabaja de manera cercana con el departamento de relaciones con los medios de los Padres enfocado en la prensa mexicana.

 

ENTREVISTA A CHRIS YOUNG.

Se hicieron a varios jugadores, pero del que me asombró por su cultura, demostrada al hablar fue sin duda Chris Young, es muy alto, dicen que mide 2.10 mts, yo no le había tomado mucho interés, aunque sabía que era uno de los abridores del Padres, estaba yo hasta atrás oyendo, cuando escuché que decía que primero se debía terminar los estudios universitarios y después seguir en los deportes como profesional. Fue cuando comencé a ponerle atención y me acerque (les he de decir que estaba hablando en inglés y después dijo que también hablaba español). Siempre he dicho que el jugador educado absorbe más fácilmente la técnica, la táctica y cuida más su cuerpo y su cerebro. Esta es una de las pocas veces que me ha agradado y sorprendido el modo cómo discurre un beisbolista profesional, pues saben contestar adecuadamente.

Me recuerdo que en alguna ocasión un rector de mi universidad hacía declaraciones en los periódicos, que el estudiante debe de dejar el deporte y dedicarse por completo a su carrera y siempre me pensé que era un tonto, un mediocre, que no sabía porque él nunca lo practicó; en esos momentos me estaba recordando y comparándolo con Chris Young, y me pensaba, éste sí puede ser un buen Rector de mi Universidad o de cualquier otra del mundo, pues esta mente sí es capaz de promover el deporte y la cultura a la vez. También me pensé, cómo necesitamos este tipo de gente en nuestras universidades de México y como autoridades en nuestros deportes.

Entonces se me vino a la mente preguntarle si sabía qué cosa era visualización y que si la utilizaba antes de cada pitchada y me dijo:

- Sí, si la utilizo.

Les he preguntado lo mismo a muchos pitcheres de Ligas Mayores y no me han sabido contestar, porque no la conocen.

Entonces le pregunté:

-¿Quién te enseñó eso? Y me dijo

-Orel Hersisher, debemos informar que éste tiene un trofeo Cy Young y fue el jugador más valioso de la Serie Mundial de 1988; razón por la que sabe poner en práctica la visualización, por eso fue grande y esta misma técnica se la pasó a Chris Young.

Viendo todo esto de Chris me pensé, le voy a preguntar si en momentos apurados siente que le falta la oxigenación y me contestó

- Sí, a veces siento que me hace falta el aire; y yo le dije:

- Y por qué no pones en práctica la oxigenación, cuatro o cinco veces cuando estés en apuros, tal vez esa sería la diferencia para coronar un gran juego.

Les comentaré que el 30 de mayo, Chris Young mantuvo sin hit durante siete entradas a Rockies de Colorado y que el 22 de septiembre mantuvo al Piratas del Pittsburg por ocho entradas y un tercio sin hit.

Yo estaba muy interesado en la cultura de Chris y me asombró cuando los Directivos me dijeron que había estudiado POLITICS en Princeton University, que había sido estrella de básquetbol y de béisbol; había balanceado bien su carrera con estos dos deportes; que también había hecho su tesis titulada “HOW THE MEDIA INFLUENCE PUBLIC OPINION” (“Cómo influye la media en la opinión pública”) y me pensé: ¡Ah caray! Esto ya va más allá de los límites de la cultura del beisbolista.

Les diremos que también ha sido invitado a la Casa Blanca a platicar con el Presidente Bush.

Es el tipo de jugador que siempre he ambicionado que lo tuviéramos en México.

También uno de los jugadores mexicanos (ya ni decimos nombres) me dijo que él se relajaba, le pregunté cómo lo hacía y no me supo responder, delante de toda la prensa.

Qué diferencia existe entre estos con Chris.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                  Chris Young

 

      

                                                                                                   De izq. a der. Ing.: Ruben Davis,

                                                                                        Chris Young, Dr. Vázquez y Dr. Cervantes

 

Se imaginan ustedes, cómo se siente este hombre, física y mentalmente superior, cuando se enfrenta a un pobre bateador sin cultura, ¡lo domina!

Toda la entrevista anterior la tradujo en una forma específica el Señorón llamado por mí Don Eduardo Ortega Díaz.

Algunas personas de la Directiva se interesaron en mi Libro Mi Cerebro en el Béisbol por lo cual se los he enviado, incluso a Chris Young. Esperemos que esto les sea de provecho a todo el que lo lea.

 

PEORIA ARIZONA, USA, 25 DE FEBRERO DE 2007

bottom of page