top of page

PERIÓDICOS VS. INTERNET 

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periódicos                                                       Internet en el mundo

 

Hace muchos años, me acordaba que yo entraba a las bibliotecas en Halifax, Boston, New York, Sacramento, San Francisco, El Paso, a las 9 de la mañana y salía a las 9 de la noche buscando bibliografía del Béisbol.

En ocasiones encontraba en microfilms cosas muy interesantes como el artículo THE HOT TAMAL CIRCUIT que tanto me gustó, luego los pasaba a la computadora, después a la impresora, los traía para México, los traducía y volver a escribir en la computadora; pero cada vez que encontraba algo interesante me vanagloriaba de obtener esto para mis libros.

Entraba a las hemerotecas de los periódicos y compraba números atrasados para recabar datos. Era mucho trabajo, pero nunca me cansé.

En la casa tenía mi biblioteca y procuraba aumentarla, en un principio con los mejores libros de Medicina, Cirugía y después de Béisbol.

Por ahora, ya tiene algunos años, que no compro periódicos y raramente visito bibliotecas, me parece que estan fuera de lo práctico, de lo actualizado, de lo moderno, de lo eficaz en información; pero no van a desaparecer, ni periódicos ni bibliotecas, sin embargo, la información ocupará menos espacio pues esta ya no será en libros sino en Cd’s.

Nosotros debemos pensar que la información del beisbol se hace a través de televisión, computadoras, teléfonos celulares, radio y periódicos.

Y esta programación se va personalizando, va siendo cada vez más específica para cada fanático, por ejemplo: ahora el papá y la mamá ya pueden ver en la misma pantalla de TV, él beisbol y ella películas. Hace diez años nunca se pensó que pudiera pasar esto.

El futuro en la información del beisbol promete ser muy grande, con múltiples opciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Web Site “El Pelotero”                                                               Web Site BEISBOX

de Ecuador de Jorge Touriz H.                                                 Ciudad Juárez  de Rubén Davishttp://espanol.geocities.com/elpelotero_online/        http://www.beisbox.com/index2.html

 

En Internet obtengo todo lo que yo quiera, para darlo a conocer a las personas que amablemente me hacen el favor de leer.

Ahora procuro tener una  computadora con buena memoria,  programas y con una excelente Web master que sea inteligente, creativa. y  genial.

Se han modificado totalmente los medios de información del béisbol y seguirán evolucionando.

Hace algunos años, me puse a escribir Mi Religión y su Dios Teobol, luego pedí permiso a algunos directores de las páginas deportivas de periódicos  de mi ciudad para publicar esta historia del beisbol y siempre fui bloqueado, argumentando muchos pretextos infantiles.

Y me pensé; el mundo es muy grande, para que alguien me obstruccione. En la revista Time, de la cual tengo suscripción desde hace 45 años, comenzaron a sacar  artículos de INTERNET  y cada día me interesaba en esto más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   

            Web Site Secció de Béisbol del FC Barcelona                                           Web Site Hitazos

                                   de Fernando Guillén                                          Ciudad de México  de Alejandro León

http://galeon.hispavista.com/fguillen/inicial.htm                  http://www.hitazos.com/index.php3

 

Hasta que discurrí ¿como hago para escribir aquí?; comencé a tener correspondencia con los dueños de Web Sites, algunos me aceptaron y comenzaron a publicar mis artículos, cuando los vi sentí mucha alegría. Investigué cómo poder tener una pagina propia y un amigo el Ing. Guillermo García me la creó. Posteriormente la Sra. Edith Pérez Paz me animó a publicarlos con  fotos, música, técnicas de Flash, se puso a estudiar otros programas y todo lo referente a esto.

En la actualidad seguimos educándonos para mejorar nuestro Web Site y devoramos libros, porque esto está evolucionando, ya que no tiene límites, el camino de la información de nuestro querido deporte.

Por ahora ando en busca de un buen programa que transcriba la voz a la PC y automáticamente lo convierta en texto, vamos a lograrlo.

Hace unos meses me hizo el favor de visitarme un gran periodista  el Sr. John Virtue, editor del Periódico Pulso, para platicar de Dn. Jorge Pasquel y del que él está haciendo un libro.

John trabajó durante 17 años con United Press International (UPI) en Latinoamérica, en 1982 asumió la dirección del Diario El Mundo de San Juan, Puerto Rico.

Actualmente es Deputy Director of International Media Center Center, school of Journalism and Mass Communication of Florida International University of Miami.

Quien me decía:

- ¡Vino Internet y modificó todo; la Media!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Cervantes y John Virtue

 

Por estudios que se han hecho se ha visto que la información del béisbol es más efectiva por Internet y cuesta menos.

Con profunda admiración he visto que ahora los periódicos, se anuncian en la TV o en Web, antes era al contrario.

He contemplado que los fanáticos en USA ven los diarios, pero luego se sientan en Internet para mejorar la información; además de que Internet  llega donde no hay periódicos.

En una encuesta que se hizo entre fanáticos de beisbol se vio

17.78% preferían periódicos y 77.78% Internet.

Los fanáticos dicen:

- Internet, es más confiable que los periódicos, rápido, gratis y tú puedes encontrar gran cantidad de información  y noticias de todo el mundo.

Es asombroso como ha cambiado el orbe, más de 150 millones de personas a través de USA lo usan regularmente.

Las compras de tickets para los partidos se hacen por Internet, evitando la incomodidad de ir a los estadios, eso es cosa del pasado, ya que el fanático dice:

- El tiempo es oro, investiga por Internet y vas directamente al lugar indicado.

Una noticia de béisbol en el  periódico funciona un día; en Internet  funciona  60 días y puede ser hasta 30 veces más grande, que una de un periódico tradicional.

Un artículo de beisbol en un periódico, es local o regional, uno en Internet es mundial.

El leyente de Internet es más culto que el de un periódico y con toda la razón tiene más valor su opinión; así como por el sólo hecho de saber manejar y aplicar este medio.

El número total de lectores del periódico está declinando constantemente, porque más y más gente está utilizando el Internet para tener las noticias más minuciosas e inmediatas.

Hay muchos periódicos que han abierto páginas en Internet, y esto es un signo positivo de que los dueños de medios de prensa y los editores están conscientes de que la industria debe adaptarse a los cambios revolucionarios que están produciéndose en las comunicaciones.

En el fondo, los periódicos han sido renuentes a cambiar debido a la arraigada creencia de que son medios superiores, serios y valiosos, mientras que consideran a los medios electrónicos como triviales y corrientes.

Se afirma que el mundo de los medios de comunicación on line es un medio completamente nuevo, y sus usuarios son una audiencia impaciente e intolerante que demanda una nueva visión y un nuevo producto.

La prensa escrita no recuperará su posición dominante en Estados Unidos ni en ningún otro país y menos si siguen aferrándose a sus prácticas tradicionales.

Cuando se tiene un error en el periódico no se puede corregir y en Internet se hace de inmediato o puede el artículo ser borrado, si se quiere, según las necesidades. Usted puede escribir a la hora que  quiera y en el periódico no es así, además la información en el periódico es muy costosa.

El periodista de Internet tendrá que ser una persona experimentada tanto en la prensa escrita como en la electrónica. Este tipo profesional de la prensa, tendrá que valerse de todos esos conocimientos para poder entrar en algo llamado multimedia.

Los artículos a veces los hago de 60 cuartillas repartidas en tres o cuatro partes subsecuentes o sea que pueden ser tan largos como uno crea que sean explicativos para el lector, así como para gente que no está acostumbrada a leer tanto.

 En Internet el que escribe puede tomar él mismo, fotografías, con una cámara que cabe en la palma de la mano y ponerlas para ayudar a ilustrar el artículo. En los periódicos no es asi pues envían a un fotógrafo especializado y con cámaras grandes.

El texto se puede iluminar del color deseado y las fotografías también van a colores, entonces esto mejora el reportaje de béisbol.

En el Web Site se pueden poner los comics y adornan mucho, lucen más que en los periódicos y con movimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todavía más, a los artículos, se les puede agregar música sobre todo la tropical y es un deleite estar escuchándola como fondo. ¡Así me lo han comunicado numerosos lectores!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ufo Alien

 

Además hay pedidos de TV por Internet.

Las Ligas Profesionales (MLB) de béisbol ofrecen videos por Internet durante las temporadas completas.

También han sido diseñadas revistas electrónicas para Internet.

Docenas de estaciones comerciales de radio en los Estados Unidos y Canadá están abriendo páginas en Internet y ofreciendo programas que los oyentes pueden escuchar desde sus computadoras personales.

A diferencia de los periódicos, las emisoras de radio ya han preparado un producto para ponerlo en Internet.

Tanto la radio como la televisión ven a Internet no como una amenaza, sino como un medio para continuar su crecimiento.

 

PUEBLA, PUE., 8 DE OCTUBRE DE 2005

 

bottom of page