top of page

SERIE MUNDIAL 2005

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Las fiestas que tenemos en las series mundiales son de cada año, es béisbol profesional, el mejor del mundo.

 

Qué importa que el béisbol esté fuera de las olimpiadas, de Londres 2012, si éstas son cada 4 años, con profesionalidad escondida y de menor calidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

José Contreras

 

Con éxtasis vi el 16 de octubre 2005, pitchear a José Contreras que llevó a los Medias Blancas al triunfo sobre los Angelinos, en la Serie de Campeonato de la Americana.

 

El cubano Contreras, espació cinco imparables y retiró en orden a sus últimos 15 bateadores que enfrentó para acompañar con partidos completos a Mark Buehrle, que distanció cinco imparables en el segundo partido de la serie, a Jon Garland, que lanzó para cuatro incogibles en el tercer partido, y el venezolano Freddy García, que soportó seis inatrapables en el cuarto partido. Para que el Chicago derrotara a los Angelinos de Anaheim y ganar el gallardete de la Liga Americana, en cinco partidos.

 

Los Medias Blancas se convirtieron en el primer equipo que tiene a cuatro lanzadores que pitchearon partidos completos, desde que los Yanquis de Nueva York de 1956 lo consiguieron con Los Serpentineros Whitey Ford, Tom Sturdivant, Don Larsen (su juego perfecto) y Bob Turley en contra de los Dodgers de Brooklyn.

 

"¡Estamos en la Serie Mundial!", gritó el dueño de los Medias Blancas, Jerry Reinsdorf, en su palco, después de que cayó el último out.

 

Reinsdorf alguna vez dijo que cambiaría los seis campeonatos de la NBA, que ganaron sus Bulls de Chicago, por un solo campeonato en la Serie Mundial.

 

Me acordaba de Juanito Martínez de Osaba y de Roberto Pacheco, que me decían, que el problema de Contreras era mental cuando jugó con el Yankees, pero ahora que pasó al Medias Blancas, se ha transformado totalmente y pitcheaba lo que pagaron por él, 32 millones por cuatro años, aquí nadie sabe para quién trabaja y el Yankees trabajó para el Medias Blancas, pues Contreras nos demostró que está en su mejor momento, junto a otro de los grandes, El Duque Hernández del mismo equipo, los dos cubanos han dado exhibiciones de pitcheo para el Chicago.

 

El espacio de 46 años entre participaciones de un equipo en Serie Mundial es la más larga en la historia de Grandes Ligas.

Ya que en 1959, Medias Blancas perdió cuatro juegos y la Serie Mundial ante los Ángeles.

 

Recordamos que en 1919, el Medias Blancas tuvo un gran problema, cuando perdió una Serie Mundial vendida y culpables resultaron el jugador Shoeless Joe Jackson y 7 peloteros más. Perdieron intencionalmente partidos de la Serie Mundial de béisbol contra Cincinnati y le dieron al béisbol una mala imagen.

 

Se debe leer por completo la historia de esto, para tener un poco de tolerancia sobre esta acción.

 

En Cuba mi amigo Manolo con su e-mail: dianaele@princesa.pri.sld.cu, que radica en Pinar del Río me decía por Internet: -no sabemos nada de nuestro amigo Contreras, no podemos ver los juegos de Serie Mundial, por favor envíame lo que tengas de él.

 

Les comento, que a él le llega sólo en texto, no le llegan las fotos ni la música, este artículo se lo voy a enviar, haber si es posible que lo reciba, pero le dará mucho gusto saber de él, lo mismo que a Juanito Martínez y a Orlando Gutiérrez y en general a todos mis amigos que periódicamente les envío mis artículos. Estos deben estar orgullosos de Contreras y del Duque, pues estos son sangre de su sangre, es gente muy querida por ellos y que desean que triunfen en las MLB, pues así se ve la calidad de peloteros que se producen en nuestra querida Cuba.

 

La política de países separados no tiene nada que ver con nuestro querido Béisbol, de éste somos una familia mundial, que situaciones económicas o de otra índole no nos separarán nunca. Cuba y México tienen mucho en común, yo se que la gente nos quiere mucho, como nosotros también los queremos a ellos.

 

Me gustaría mucho, se que es imposible, que los jugadores cubanos de grandes ligas se unan al equipo nacional de Cuba, para competir en el Classic 2006 y que lo más probable es que este equipo juegue en Puerto Rico, me he prometido a mí mismo, estar en San Juan para admirar y aplaudir a estos jugadores y saludar a mis grandes amigos como Roberto Pacheco y equipo que lo acompaña, seguro que comeremos juntos y hablaremos de béisbol sin cansarnos nunca, hablaremos de las Peñas Deportivas, de la Habana, de su música que tanto me llega a la profundidad de mi mente, de tantos amigos que me dispensan con su amistad.

 

Saludos a la escuela de Cultura Física de la Universidad de Pinar del Río, a Radio Guamá, al Guerrillero.

 

Y les quiero decir que me siento muy orgulloso de que el jugador latino, tenga el lugar que posee ahora en las MLB, pues ahora ellos son autoridad, son gente que la raza aria los respeta mucho, yo también pasé por ahí, aunque en distinta áreas, pero se qué se siente cuando uno hace algo importante allá, lo ven a uno de manera diferente. ¡Bendito Béisbol!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guillen sobre el desfile por las calles de Chicago

 

Los Medias Blancas vivieron el viernes una jornada de fiestas y homenajes dos días después de haberse alzado con su primera Serie Mundial desde 1917.

En autobuses de dos pisos, los jugadores de Chicago y técnicos saludaron a los miles de aficionados que se lanzaron a las calles para agasajar a sus ídolos.

Los vehículos salieron desde el estadio del equipo, U.S. Cellular Field, para atravesar los vecindarios de Bridgeport, Bronzeville, Chinatown, Pilsen, Little Italy y Greektown antes de la gran fiesta en LaSalle Street.

 

SERIE MUNDIAL

Primer Juego Sábado 22 octubre 2005 Efectuado en el U.S. Cellular Field de Chicago. Medias Blancas le ganó a Astros 5 a 3

 

En este juego asistieron 41,206 personas y duró 3 horas y 13 minutos. Algunos periódicos dijeron que había producido seis millones de dólares, otros anunciaron 3,560,754 dólares. Los jugadores recibirán más de la mitad.

En tanto que la oficina del comisionado y los equipos recibieron 890,188 dólares.

Cada club se quedó con 445,094 del juego.

Se calculó que si la serie Mundial terminara en cuatro juegos, produciría 23,7 millones; 14.2 millones para los jugadores, 3.5 millones para el comisionado y 1.7 millones para cada equipo).

Si la serie se va a cinco juegos dejaría 29.6 millones, pero aumentan las ganancias de los equipos y el comisionado; porque los jugadores solamente cobran los primeros cuatro partidos.

Si la serie se extiende a seis juegos arrojaría beneficios netos de 35,6 millones, si llega al máximo de siete choques los beneficios son de 41.5 millones de dólares.

Con estas cantidades de los participantes ¿quien quiere ir a las olimpiadas?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bobby Jenks, con sus lanzamientos de 97 y 100 millas por hora,

ponchó a tres Astros en fila, Jason Lane, Brad Ausmus y Adam Everett.

 

José Contreras de 34 años, lanzó el Primer Juego. Por otro lado, los Astros perdieron al abridor, Roger Clemens de 43 años, después de dos entradas completas, por un estirón en el tendón del hueco Poplíteo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Clemens!

 

Nosotros pensamos que Contreras de 34 años y Clemens de 43 serían los Estrellas de la Serie Mundial entre estos dos equipos, pero nos inclinamos más por el Medias Blancas, porque Contreras es más Joven y Clemens nueve años más grande y a estas alturas la edad cuenta mucho.

 

Contreras estaba muy herido con su desempeño en el Yankees y con el Medias Blancas venía pitcheando muy bien; entonces pensábamos que Contreras podría ser la diferencia ganadora y que favorecía al Medias Blancas sobre el Houston y pudimos corroborar que así sucedió, la mayoría de los jugadores de Ligas Mayores tiene un promedio máximo de desempeño de 38 años y Clemens sobrepasaba esto, y así sucedió, se lesionó en el hueco Poplíteo, después de dos entradas. El zurdo Wandy Rodríguez, se hizo cargo del juego desde la tercera entrada y en términos generales, lo hizo bien, pero cargó con la derrota por permitir la carrera de la diferencia, que fue anotada por un jonrón solitario de Joe Crede, y que en la tercera base hizo dos atrapadas sensacionales que me recordaron a otro tercera base grande Craig Nettles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Joe Crede!

 

Cuando los Astros embasaron a Taveras en la octava entrada, Ozzie Guillén, sonó la trompeta del pánico y relevó a su abridor para que Cotts, después de un sencillo de Berkman, ponchara consecutivamente a Ensberg y Lamb.

 

Ozzie, llamó a otro relevista con señas de alto y gordo me dio risa, en ese momento al ver cómo pedía a Jenks de 24 años. No lo conocía, hasta que vi sus lanzamientos de 97 a 100 millas fue entonces cuando le tomé más atención y me quedé admirado de esa velocidad.

 

Cerró el partido al ponchar a los cuatro últimos hombres que se le enfrentaron.

Las Medias Blancas, esperaron 46 años para regresar a la Serie Mundial y lo hicieron con éxito, después que sus lanzadores rindieron magníficamente.

 

No es que los bateadores de Houston estuvieran dormidos, sino que el pitcheo del Chicago fue muy fuerte.

 

Contreras declaró: - no estuve muy bien mi repertorio, no funcionó al cien por ciento. Me conectaron con la bola de tenedor, que hoy no me salió tan efectiva como antes.

 

Precisamente con esos lanzamientos, Mike Lamb le conectó un jonrón solitario en el segundo inning y Lance Berkman, sonó un doblete productor de dos carreras en el tercero, para producir las tres anotaciones de Houston.

 

- Mi mejor pitcheo es la recta y me dio resultado, más que nada después del tercero, cuando la pude colocar en la zona bajita, indicó Contreras. - Pero el tenedor, el cambio y el slider no me salieron como antes.

 

Me impresionó Jenks con sus lanzamientos de 97 y 100 millas por hora, bajó el telón del partido, eliminando a tres al hilo, Lane, Ausmus y Everett.

 

SEGUNDO JUEGO, DOMINGO 23 OCTUBRE 2005 EFECTUADO EN EL U.S. CELLULAR FIELD DE CHICAGO.

 

En este juego los Medias Blancas derrotaron a los Astros 7-6 dramáticamente, para irse arriba 2-0 en la Serie Mundial

 

Un jonrón de Scott Podsednik en la parte baja del noveno inning fue la diferencia para quedar a dos triunfos de conquistar su primera Serie Mundial.

Fue el desenlace menos esperado, ya que Podsednik no se caracteriza por su bateo de larga distancia y es más reconocido por su velocidad en las bases. Sin jonrones en la temporada regular, el jardinero izquierdo depositó la pelota en las tribunas del jardín derecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Podsednik en el momento de dar su HR decisivo

 

La victoria desató una festejo desenfrenado de los 41.432 aficionados que habían tenido que soportar una noche de lluvia constante, un frío de ocho grados centígrados y fuertes ráfagas de viento.

 

TERCER JUEGO MARTES, 25 DE OCTUBRE DE 2005  EN EL  MINUTE MAID PARK DE HOUSTON.

 

Los Medias Blancas lograron una cómoda ventaja de 3-0 después de vencer a los Astros en 14 entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Blum disparó un jonrón decisivo ante Astacio

 

Con un jonrón del emergente Geoff Blum puso fin a 14 agónicas entradas y puso a los Medias Blancas de Chicago a una victoria de conquistar su primer título de Serie Mundial en 88 años, debemos recordar que en 1917 fue la última vez que salió campeón mundial, ganándole cuatro juegos al New York Giants.

 

El partido duró cinco horas y 41 minutos, fue el partido más extenso en duración en los 101 años de historia de los Clásicos de Otoño. Comenzó el martes y culminó bien entrada la madrugada del miércoles.

 

El triunfo de las Medias Blancas le amargó la fiesta a los Astros, que por primera vez en sus 44 años de existencia fueron anfitriones de un partido de Serie Mundial.

 

Previo al partido, las autoridades de las Grandes Ligas ordenaron a los Astros que dejasen abierto el techo de su estadio Minute Maid Park, al considerar que el clima afuera era el ideal.

 

A los Astros les gusta jugar bajo techo, ya que el estadio se asemeja a una especie de caldera, por el ruido ensordecedor de sus aficionados.

 

CUARTO JUEGO, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2005 EFECTUADO EN EL MINUTE MAID PARK DE HOUSTON

 

88 años pasaron, para que los Medias Blancas de Chicago se coronaran el miércoles, campeones de la Serie Mundial en 4 juegos seguidos, barriendo a los Astros de Houston  1-0.

Ozzie Guillén es el primer latinoamericano en dirigir en una Serie Mundial y ganarla.

 

Guillén, en el curso de la temporada, había dicho que renunciaría a su puesto, si Chicago conseguía el título. Ahora falta por ver qué paso dará con el anillo de campeón en las manos.

El abridor Freddy García, otro venezolano, cargó con la victoria al tirar siete entradas en su primera apertura de Serie Mundial. García terminó con tres triunfos en la postemporada.

 

Chicago anotó su carrera apelando al estilo de béisbol que predica Guillén. Willie Harris entró a batear por el lanzador venezolano Freddy García e inauguró el octavo con sencillo. Un sacrificio de Scott Podsednik y una roletazo de Carl Everett movieron a Harris a la antesala y entonces Jermaine Dye dio su hit por el jardín central ante el relevista Brad Lidge, quebrando un empate sin carreras y llevándose el título del jugador más valioso de la Serie (MVP)

 

El SS del Medias Blancas, Uribe, lució como uno de los grandes del béisbol, porque en momentos difíciles, hizo la jugada perfecta, en el octavo inning y el bateador emergente José Vizcaino, con un out y la carrera del empate en tercera, sacó un roletazo flojo que Uribe entró corriendo, tiró a primera y por medio paso hizo el out.

Por ahí también lució Uribe con un atrapadón dentro de las tribunas de la tercera base.

En el noveno inning llegó a las manos del SS dominicano Juan Uribe, otro roletazo flojo de un bat roto de Orlando Palmeiro, recogiéndolo limpiamente y poniéndolo fuera por pulgadas con un tiro muy apurado a la primera, para ser el ultimo out

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El catcher A. J. Pierzynski, a la izquierda

y Bobby Jenks a la derecha, viernes, se abrazan al terminar el juego

 

En las Series Mundiales de béisbol de Ligas Mayores, los jugadores estrellas son los que hacen las jugadas importantes en momentos importantes y los jugadores del Medias Blancas, la mayor parte de ellos lo hicieron; y valdrán mucho en millones de dólares para la siguiente temporada, ya que tuvieron oportunidad de enseñar su capacidad mental y física, para hacer historia en este tipo de encuentros.

 

PUEBLA, MÉXICO, 29 DE OCTUBRE DE 2005

 

bottom of page