top of page

SÍNTESIS DE "LA ZONA , EL ZEN"

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

Hemos investigado un corolario o complemento de todo este artículo tan interesante al que le hemos llamado “La Zona, el Zen” y creo que el beisbolista se debe apoyar en este resumen. En algunos momentos, todo lo escrito anteriormente puede confundir al deportista y hemos querido hacer un extracto ya digerido para nuestros fanáticos y jugadores de este hermoso deporte.

ATENCIÓN

Definición.- La acción de atender.

El jugador debe saber cómo poner  atención para enfocar y concentrarse para ejecutar la jugada

En el caso del bateador, ver al pitcher y enfocar la pelota que le será lanzada y concentrarse en pegarle. Todo esto lo debe hacer sin esfuerzo.

El jugador debe tratar de ser lo más específico que él pueda, por ejemplo un bateador, debe poner más la atención a la rotación de la pelota (La curva), que a la propia pelota.

Cuando él pierde la atención, él perdió el objeto de su concentración; él se distrajo.

Y su distracción es en verdad atracción hacia alguna otra cosa, porque realmente no atendió a lo que quería en ese tiempo.

Si nos distraemos somos cómplices de nuestra distracción.

Cuando nosotros tratamos de poner atención, damos una energía a la tarea de pelear contra la distracción que pensamos y cuando peleamos nosotros hemos contribuido a nuestra propia inhabilidad para concentrarnos. Y entramos en conflicto al poner atención.

En el proceso nosotros frecuentemente no nos damos cuenta que perdimos la concentración, porque la intensidad de nuestro pensamiento fue de mucho esfuerzo y por eso perdimos el foco, nuestra atención la desviamos con el esfuerzo y nosotros nos desviamos de nuestra tarea real.

Un jugador que no sostiene una atención apropiada no será ganador, los más grandes jugadores son jugadores ganadores.

El éxito de cualquier cosa a la que uno se dedique es la concentración, es la devoción para hacer y alcanzar lo que uno quiere.

Si estás en la caja de bateo concentrado, no oyes a nadie, solo tú y la pelota que viene, ésta es una comunión única, lo mismo pasa en el campo.

Si a un pitcher, jugador o bateador que está concentrado, le quitas esta concentración con insulto, burla, etc., lo sacas del juego mentalmente. Es un arma muy poderosa que se debe poner en juego contra el equipo contrario, distraerlo cuando está jugando bien.

Así que es muy sabio para un jugador tener un plan, estar prevenido para responder a cualquier distracción.

Concentraciones fuertes no pueden ser forzadas, el jugador puede, a través de cuidadosa persuasión lograrlo, obtener un punto cuando la atención del jugador y su acción física sean una sola, idéntica y completa.

La mente y cuerpo trabajarán juntas, para lograr un objetivo.

Algunas veces este proceso requiere de mucha paciencia y persistencia.

El jugador deberá recordar que su atención está dirigida en una dirección deseada; más que evitar tener distracciones. Es algo que el jugador debe aprender tempranamente, porque esto se aprende cuando se es niño, cuando se es adulto se aprende con más dificultad.

Yo sé que muchos jugadores principalmente los no educados en esta área del béisbol, aprenden todo esto a hacerlo mecánicamente, es decir; ponen atención, se enfocan, se concentran, pero no saben, ni nadie les ha dicho qué cosa es esto, ni cómo hacerlo.

Se concentran al batear, para agarrar la pelota, para correr para tirar bien. Solamente saben que tienen que triunfar, ser buenos jugadores.

Cuando sales de tu casa pones el candado a la puerta mecánicamente, arrancas tu coche y te vas; y a unos cuantos kilómetros te entra la duda si pusiste el candado o no y te tienes que regresar a revisar. Esto pasó porque no te concentraste al cerrar la puerta, le pusiste más atención a la acción de salir.

Cuando nosotros estemos viendo que tratamos de batear pero que alguien está junto a nosotros y nos está platicando, nosotros debemos evitarlo o decirle al que está junto a nosotros que no nos hable porque, no ponemos atención y por consecuencia bateamos mal.

Es decir la atención debe ser selectiva y no dividida.

Pero también debemos decir, que puede haber tanta concentración al actuar que ninguna distracción puede evitar la concentración, todo depende del fervor por hacer la jugada.

Hay casos como el del pitcher que debe de poner atención a dos acciones es decir atención dividida, vigilar al corredor o corredores y tirar la pelota al home, eso es habilidad mental desarrollada; para cambiar rápido la atención puesta al corredor y velozmente concentrarse sobre el bateador y el catcher.

Esto solamente se hace con práctica y disciplina y se llega automáticamente.

(Hay tres clases de atención: selectiva, dividida y sostenida)ENFOCAR

Definición.- Es la orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente de lograr un objetivo.

En el caso del bateador, es observar la pelota pitcheada.

Cada jugador en la posición que esté jugando o bien si está bateando debe:

1.- Poner atención, echar un vistazo primero a todo el campo, cómo están, si tiene jugadores en base, si no tienen, ver cómo le están fildeando y después de que ya vio.

2.- Ver al manager, al coach, qué es lo que le están mandando, él debe verse internamente, cambiar el foco del exterior al interior, decidir mentalmente: ¡Esto es lo que voy a hacer!

3.- Enfocar nuevamente al exterior.

4.- Concentrarse y ejecutar lo que le mandaron hacer.

Simplemente concentrarse antes de cada pitcheada y antes de cada jugada.

Los pasos anteriores se efectúan de rutina y son tan rápidos que parece que sólo hacen el paso 1 y el 4 descrito anteriormente.

Los jugadores o bateadores pueden muy fácilmente distraerse, y hay muchos factores, como los fanáticos, los amigos problemas de la familia, contrariedades de ellos en el campo, dolor, ansiedad, enojo, ruido, cansancio, “noticias de los periódicos” o del equipo contrario que traten de distraerlos, etc. Por esto mismo el jugador tendrá que desarrollar por sí mismo su habilidad para concentrarse y debe ser dominante, sólo es disciplina al cerebro y fuerza para controlar las emociones y debilidades; sobre todo cuando tiene presiones, de juegos muy duros.

El jugador de éxito es el que aun haciendo un error se sobre pone y hace la jugada perfecta en el momento apurado, el que durante todo el juego tiene y demuestra superioridad.

El jugador exitoso es el que logra controlar todos los factores de distracción.

Al jugador pobre lo controlan las distracciones.

CONCENTRACIÓN

Llamada también ATENCIÓN SOSTENIDA.

Definición.- Capacidad para mantener la atención en una tarea.

La concentración es el control de la atención y algunos otros dicen es el secreto del éxito en todas las cosas; y está ligada a todos los actos del comportamiento del ser humano.

Explican, cualquier cosa que se haga fuera de lo común, requiere una concentración fuera de lo común.

En béisbol la concentración es la habilidad de poner atención, y enfocar sobre la función que se está haciendo.

Muchos jugadores pueden tenerla durante seis o siete horas al día y no perderla en ningún momento.

Gran parte de la concentración puede ser aprendida y ser mejorada a través de la práctica.

Siempre debe recordarse que cualquier persona puede aprender a concentrarse con mucha intensidad.

Yo recuerdo que mi mayor tiempo de concentración por necesidad, por hambre, fue de 12 horas; en uno de mis primeros casos extraordinarios que atendí en Puebla, en el Hospital Universitario de la Facultad de Medicina a finales del año de 1963 y que se publicó en todos los medios de comunicación. ¡Ahí me jugué el todo por el todo!

Las autoridades Universitarias no me dejaban operar este caso pues decían que nada más lo iba a terminar de matar, lo cual era mitad verdad, mitad envidia, pero estoy acostumbrado a luchar hasta lo último, hasta lo imposible, pues sé que detrás de los probables más grandes fracasos están lo más grandes éxitos y detrás de los probables más grandes éxitos, están los más grandes fracasos. Al enfermo no le quedaba otra alternativa que dejarse que yo luchara por él y así se lo plantee a sus familiares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Le dieron una puñalada en el corazón… ¡y todavía vive!

Este fue el título del periódico del 11 de noviembre de 1963

Intervención quirúrgica por el joven médico Jaime Cervantes Pérez

 

Yo empecé a preparar al paciente a las 8 de la noche, todos los demás médicos no tenían experiencia, eran recién graduados yo dirigía todo, el paciente tenia puñaladas en el corazón, pulmón, intestinos, estómago e hígado; la operación empezó a las 9 de la noche y terminé de operar a las 8 de la mañana, deseando que viviera y vivió. Me abrí las puertas en Puebla, pero también le abrí las puertas a muchos envidiosos poderosos, que es lo normal en la vida.

Concentrarme en un juego de béisbol de tres horas era pan comido para mí.

Y de acuerdo con muchos jugadores, la concentración es muy fácil cuando la confianza es muy grande.

Pero yo digo que cuando hay concentración hay confianza.

En algunas ocasiones es fácil la concentración, pero en otras es difícil hacerlo, se cansan los jugadores de hacerlo, pero esta concentración no debe ser interrumpida y mientras se quiera tener éxito, uno debe estar concentrado, por la necesidad de alcanzar lo que uno quiere.

El jugador debe establecer un camino de rutina que lo hace estarse ayudando directamente con su energía para poner atención.

Los grandes jugadores hacen las cosas automáticamente y se familiarizan con la concentración, sin necesidad de tanto esfuerzo.

La meta no es la concentración sino que ésta es un medio para ejercitar el cerebro, la meta es realizar la jugada perfecta.

El jugador debe estar consciente de una atención especial para lograr lo que se quiere y él debe saber a dónde va a dirigir su atención, y debe ser hábil y constante.

Hay ejercicios de práctica para mejorar la concentración, todo depende del interés en mejorar su habilidad mental, todos saben que el deseo para mejorar  su habilidad mental es la práctica.

Pero también saben que encontrar la práctica mental es más difícil que la práctica física.

Naturalmente ellos saben que han estado practicando físicamente desde que empezaron a jugar béisbol. Y solamente hasta ahora aprenden las habilidades mentales.

La verdad es que las técnicas mentales son más complejas que las físicas y se requiere por lo tanto más habilidad para practicarlas, pero estos ejercicios mentales solamente requieren de unos minutos diariamente y la visualización sirve para ayudar a mejorar la concentración.

Todas las técnicas son exitosas si el jugador pone atención acerca de lo que ha creado por la visualización en su mente.

LES DIRÉ QUE, EL ATLETA QUE APRENDE A RELAJARSE, APRENDE A CONCENTRARSE, EL QUE SE CONCENTRA, APRENDE A VISUALIZAR; Y EL QUE SABE ESTAS TRES COSAS SABE AUTO-HIPNOSIS Y MANEJA EL CONTROL MENTAL.

La concentración puede ser encontrada escondida detrás del control, controlar la atención, controlar el foco, y controlar la concentración.

La concentración es una habilidad y puede ser aprendida. Algunos jugadores parecen más hábiles para hacerlo que otros y la concentración puede lograrse a través de la práctica.

Algunos jugadores dicen:

- Cuando yo hago las cosas bien, estoy inconsciente.

Otros dicen

- Cuando yo pitcheo bien, la concentración es muy buena.

Pero yo digo que es al revés cuando se concentra pitchea bien.

Y la concentración parece estar ahí con el jugador, cuando las cosas están haciéndose bien.

Cuando no hay concentración es cuando salen los errores.

Cuando salen las cosas bien, todo se hace sin trabajo, es como algo extraño, porque se hacen las jugadas fácilmente sin ningún esfuerzo.

La concentración no es difícil, solamente hay que encontrarla y entrenarla.

El jugador que se concentra; lo está haciendo bien tiene una mente muy clara, un cuerpo flojo, una anticipación positiva al hacer las cosas y como algunos dicen: “Haz las cosas que tienes que hacer, solamente déjate desenvolver”.

Y las pistas para la concentración son: enfocar en lo positivo, enfocar en el presente, enfocar sobre un proceso y enfocar sobre el blanco preciso.

Cuando un jugador no lo está haciendo bien, empieza a presionarse para analizar su actuación y se dice que el análisis causa parálisis.

Muchas veces el manager o el coach le recomienda al jugador que se concentre y él no obtiene resultados positivos.

Entre más fuerte se trata de concentrar el jugador los resultados en el juego son más pobres. La preocupación por alcanzar una mayor concentración trae como consecuencia la distracción.

Lo que debe hacer el jugador es enfocarse y no forzar su atención en las funciones inmediatas sino exclusivamente sobre el momento, sobre el punto que uno quiere. Sobre todo en los momentos más apurados.

Cuando nosotros forzamos la mente para concentrarnos; para hacer alguna jugada o visualizarla, en algunas ocasiones se pierde la concentración o sea que no están en control de lo requerido.

Les diré a ustedes que en ciertas ocasiones, es muy difícil la concentración en cualquier cosa y en nuestro caso el béisbol.

Un jugador que está haciendo errores, está preocupado y apretado y trata de forzar la concentración y que las cosas se hagan y en este caso las cosas se vuelven peores.

Cuando el jugador tiene un exagerado ego y se concentra en él, cuando siente que es muy importante y que sobresale, esto es malo y debe quitárselo, pues es un formidable adversario para triunfar.

Un jugador que admite su ego al batear o tirar la pelota, seguro que es un jugador distraído y este es un hombre enojado, como resultado viene la frustración y la ansiedad y esto lo desnuda de su confianza. El ego puede arruinar la concentración.

Un jugador debe saber todos los caminos correctos para jugar bien y debe controlar lo que siente.

Si tu entraras dentro de algunos jugadores, internamente no han madurado y son unos niños capaces de llorar en público, como lo hizo Vinicio Castilla, que estuvo llorando una hora en rueda de prensa, después de que México venció a Venezuela en Puerto Rico, su única victoria en 2007.

La concentración viene al jugador cuando sabe qué está mirando y que está buscando la pelota o el blanco, no la imagen del ego.

El bateador o cualquier jugador, puede practicar su concentración en el dugout, en el deck, en la jaula de bateo, en el campo o fuera del parque.

En la práctica uno puede empezar desde antes que le toque a uno batear, estar viendo todos los movimientos del pitcher y ver la pelota que viene al que está bateando, en la caja de bateo y visualizar como si uno estuviera bateando o bien haciéndole swing.

Aquí también puedes practicar si visualizas batear a una bola pegada o una afuera o bien un toque de bola o bien sólo chocar la pelota o tirarle con todo el swing. Y en el juego, lo que te hayan mandado.

Cuando a uno le toque batear en la práctica puede uno dejar pasar algunas pitcheadas y concentrarse en la pelota, verla desde que la suelta el pitcher hasta que pasa frente de uno y ver la rotación de la pelota (curva).

Muy pronto verás la mejoría en la concentración durante la práctica y la aplicarás durante los juegos formales.

Si durante un juego un bateador es distraído por el ruido del público, él puede salirse de la caja de bateo, tomar una respiración profunda para relajarse y volver a poner atención; aumentando la concentración para la siguiente pitcheada.

Nosotros pensamos que el jugador deberá estar consciente de la relación entre su cerebro y su cuerpo y entre su práctica y el juego que le viene.

También puede estar practicando la concentración, visualizando cómo debe batear, cómo debe correr y llegar a las bases, si es en primera, si ve que salió difícil el rolling y el primera está parado y salta, el bateador debe llegar barrido.

Si el primera base se estira, también una barrida puede pegarle a la pierna del fildeador que está tocando la almohadilla y cortarle el equilibrio y es probable que se le caiga la pelota o bien, quede lesionado el primera base, esto es legal.

Tienes que ir pensando en qué lado de la almohadilla vas a llegar, con el pie o con la mano; estas son jugadas pensadas en décimas de segundo. Lo mismo puede ser en segunda, tercera o bien en home, donde el corredor puede entrar con todo y más si el cátcher está bloqueando el home plate.

El correr en las bases, también se necesita una concentración un desenvolvimiento rápido como rayo, pues en un juego apretado esto puede ser la diferencia.

Mientras más visualices más te preparas mentalmente y vas a hacerlo mejor.

Trabajar la concentración con visualización no es fácil, pero todo esfuerzo tiene un premio, el ser vencedor, y ser cada día más fuerte mentalmente y lo que viene con esto, prestigio, dinero, coches, mujeres hermosas, lujos de todas clases.

Para jugar béisbol y ser sobresaliente, necesitas inteligencia que lo da la experiencia y ser muy valiente.

Los pitcheres en el dugout también pueden concentrarse y visualizar. Sus mentes estarán activas y sus habilidades entre más se practiquen más se desarrollarán.

Puede poner atención a sus propios compañeros en su modo y hábitos de batear; porque cuando los esté viendo, puede estar diciendo, yo le pitcharía de esta forma.

El pitcher estará consciente de qué cosa está trabajando y sus metas.

Todo jugador puede si quiere tomar descansos ocasionales, para asegurar su concentración, reconocer cualquier interferencia y reafirmar sus metas.

Pero el que triunfa nunca debe descansar, debe estar concentrado durante todo el juego y fuera del juego.

 

PUEBLA, MÉXICO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2007

bottom of page