SOUTH KOREA BASEBALL
PARTE II
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Estoy sorprendido que entre los ocho primeros ganadores estén colocados China, Korea y Japón
Medallero Olimpiadas Pekín 2008
Me he preguntado ¿por qué el béisbol asiático ha progresado mucho, habrán llegado a emplear la Ingeniería Biomecánica, la nanotecnología, las estimulaciones eléctricas en el cerebro, la genética?
En la competencia de béisbol hubo ocho equipos: USA, Cuba, Netherlands, Japan, Korea, Canadá, Chinese Taipei y China.
Me parece increíble que de todo el mundo del béisbol, a los olímpicos hayan llegado cuatro países asiáticos.
Es sorprendente que les diré, tres son los equipos que realmente son fuertes y excluimos a China Continental que fue el anfitrión de estos juegos y por eso consiguió su equipo entrar automáticamente.
South Korea dio una muestra de su enorme potencialidad dentro del béisbol mundial al ganar el título en estos olímpicos de Beijing.
Su béisbol amateur y sobre todo los juveniles han dado grandes victorias, pero este título olímpico es algo muy grande
Cuba pensó que sus enemigos a vencer eran USA y Japón, pero no Korea.
Mucha gente en USA ha considerado que su equipo a este nivel de competencia debería llevar a los profesionales de la MLB, pero qué difícil es que a esta altura su béisbol pueda ingresar en las competencias internacionales.
Pero les digo que equipos como Cuba, Japón, Korea, Taipei, Canadá, le pueden ganar a cualquier team de ligas mayores.
En este tipo de competencia tiene mucho que ver el embalaje con que se estén desempeñando sus jugadores en los encuentros previos a un campeonato, más que el prestigio y calidad de cada jugador que hayan tenido en temporadas anteriores, porque con el prestigio no se juega para ganar.
En nuestras selecciones de América se toma mucho en cuenta el prestigio que haya tenido el jugador en temporadas anteriores; pero todavía es más importante que se tome en cuenta cómo se está desempeñando el jugador inmediatamente antes de estas competencias, aún no teniendo mucho prestigio.
Muchos piensan que si USA hubiera mandado a sus mejores jugadores profesionales, habrían ganado la medalla de oro.
También se habló en todo el mundo y todavía siguen pensando que el béisbol japonés es superior al béisbol koreano y que por eso tiene estrellas como Ichiro, Matsui y Dice-K; y aún jugadores menores como Okajima, Hasegawa, Fukudome y Saito.
Y dicen, el béisbol koreano no es malo, pero definitivamente es de Ligas Menores comparado con la MLB y el béisbol japonés en ese orden.
Pero yo les digo, Korea en la actualidad, después de salir invicto y de haber ganado este campeonato olímpico, se ha colocado encima del de Japón que tiene un gran prestigio a nivel internacional, sin dejar de reconocerlo, pero el campeón es el campeón, como insisto, estamos viendo actualidades y no el prestigio pasado.
Korea no era considerado un favorito para que ganara una medalla en los olímpicos, sin embargo se fue invicto en nueve encuentros y ganó la medalla de oro en su primera aparición en estos juegos.
Como premio a este campeonato, 14 de sus jugadores no tendrán que reportarse para hacer el servicio militar.
Y USA le ganó a Japón 8 a 4 para ganar la de bronce.
Pero la actuación de South Korea será recordada por mucho tiempo tal vez, no menos de ocho años ya que en Inglaterra 2012 no se jugará el béisbol, a lo mejor pueda ser admitido para las Olimpiadas de 2016.
Los koreanos fueron campeones invictos y Cuba lo hizo en 1992 y 1996.
Aquí un reportaje publicado por el Sr. Rey Otero, cubano que juzga la derrota con capacidad, sinceridad tolerancia, frialdad e imparcialidad.
Korea 3, Cuba 2
Decir que Cuba perdió desde el punto de vista del torneo es cierto, como también es cierto que Corea del Sur, país que está emergiendo como una potencia mundial con dominio sobre sus rivales en el último año, resultó el mejor equipo del torneo, también es una realidad. Pero Cuba volvió a ratificar su clase de conjunto a derrotar en cualquier torneo que participe, ya sean Juegos Panamericanos, Copas Intercontinentales, Copas Mundiales, Juegos Olímpicos e incluso el famoso Clásico Mundial de Béisbol, arribando por 50 vez consecutiva a una final y cayendo por solamente octava vez desde 1962 en los principales torneos mundiales, quinta en Juegos Olímpicos y segunda vez en una de las cinco finales, que siempre los ha visto discutir el oro, con tres victorias a su cuenta, en una cadena que resulta muy difícil de igualar en cualquier deporte en el mundo.
Esta vez Cuba en un partido finalista, vuelvo a repetir, no perdió, ni por cuestiones vanas de técnica ni de táctica, simplemente cayó porque el lanzador abridor zurdo de Corea del Sur, Ryo Hyun-jin, fue superior en todos los sentidos, haciendo un pitcheo que de hecho se puede catalogar como histórico para su país con la victoria. Ryu, ya había lanzado un partidazo en la ronda clasificatoria ante Canadá a quien les tiró blanqueada de 1-0, con seis ponches y solo cinco hits permitidos, en esta ocasión sus lanzamientos resultaron indescifrables para los bateadores cubanos, y cuando únicamente cometió un error fue cuando le dejó un bola alta en el centro a Michel Enríquez en la misma primera entrada, para la primera carrera de Cuba por cuadrangular, la segunda vez, no se puede considerar un error, Alexei Bell en la séptima entrada le disparó un jonrón con un lanzamiento bajo, que el cubano despachó entre el jardín central y el izquierdo pero que más bien demostraba la calidad del bateador novato de la selección antillana.
En la novena, Ryo se complicó cuando Olivera le abrió con sencillo al izquierdo y después del sacrificio de Enríquez, concedió boletos a Cepeda y Bell para llenar las almohadillas, en conteos que no gustaron al receptor de los coreanos y que provocó una protesta, en la cual terminó siendo expulsado este - el receptor - y el lanzador coreano finalmente sustituido. Entonces en un final de alta intensidad, Yulieski Gurriel, el joven de 24 años de Cuba, arribó a la caja de bateo ante el relevista lateral de Corea, Taehyon Chong quien después de marcarle los dos primeros strikes, lo obligó a conceder un roletazo por el campo corto que sirvió para una doble matanza de segunda a primera, que daba por terminado el partido y que veía coronarse por vez primera en el marco olímpico a un país del continente asiático.
Un análisis más detallado de este partido de seguro lo harán los aficionados en cada peña o cada esquina de Cuba en los siguientes días, así de exigente es nuestra afición que no se conforma con la derrota - que a nadie gusta - pero ni siquiera cayendo con las botas puestas.
Cuba inició el partido con el lanzador zurdo - usualmente usado de relevista - Norberto González, quien realizó una labor excelente y quien nada más tuvo un error en todo el partido, y fue un lanzamiento en la esquina de afuera a uno de los hombres más peligrosos de la alineación de Corea, Y. S. Lee - recordado por sus memorables jonrones en el I Clásico Mundial - y que mandó el envío de González sobre la cerca del jardín izquierdo, con un hombre en circulación por hit, para las dos primeras de los asiáticos en el partido. A partir de ese momento Norberto se lució como abridor, y pudiera resultar una carta a tener en cuenta en esta función en nuestro conjunto nacional para futuros eventos, pues lanzó una pelota excelente durante 5 2/3 de innings, permitiendo esos dos primeros hits nada más, con dos boletos y dos ponches propinados, pero sobre todo actuando con un dominio de la zona de strikes y lanzamientos que les resultaba muy difícil de descifrar a los asiáticos.
En el sexto, en una sustitución controversial, Norberto, dejó el montículo para dar paso al veterano derecho Pedro L. Lazo, un hombre con una disposición sobremanera para cualquier partido de la selección, pero con un brazo cansado del trabajo realizado el día anterior ante los norteños en el juego semifinal durante tres entradas. El mismo Lazo llegó a la séptima entrada y después de sacar los dos primeros outs, permitió sencillo del noveno bate Park Jinman - su primero del torneo - al jardín derecho en una bola de fly que picó delante de Bell, quien se considera estaba jugado muy conservadoramente atrás para un bateador de este rango, y que después de arribar este a segunda por el boleto al siguiente bateador Jongwook Lee, anotó con el doble al derecho del segundo hombre en la alineación Yongkyu Lee, quien disparó dos de los cuatro hits de Corea en el juego, y quien en definitiva fue el que a la postre decidió el encuentro.
Lazo resultó el perdedor del juego e irónicamente su grandeza, la cual no es discutida por nadie, se ha visto empañada con las dos derrotas olímpicas de Cuba en su historia, ambas a su cuenta. En relevo de Lazo en esa séptima entrada llegó el debutante lanzador derecho Luis M. Rodríguez, quien usando su bola lateral y un control envidiable, lanzó relevo perfecto de 2 1/3 de entradas con dos ponches propinados, dándole posibilidades a la escuadra cubana de regresar en el partido y demostrando que su inclusión en el equipo olímpico, pudiera abrir la posibilidad a otros lanzadores que como mismo sucedía con él, han sido subestimados por años pese a rendimientos de consideración en los torneos nacionales de Cuba.
Pero Cuba no pudo remontar el partido y al final del último out, los coreanos desataron una fiesta con su victoria, no esperada por muchos, y que les dio por vez primera una medalla de oro en el béisbol olímpico. Corea del Sur, sin duda alguna, resultó en el torneo el mejor equipo y provocó con la victoria de hoy hacer historia para su país y dentro de los torneos olímpicos también, por ser primera vez que lograba algún equipo derrotar por partida doble al conjunto de Cuba, en el mismo evento.
Concluyó así un torneo olímpico que sin ninguna discusión, fue el de más alta calidad hasta el momento y que vio como un país como Japón, participante con sus mejores jugadores de su afamada liga profesional, regresaba a casa con una actuación decepcionante, sin siquiera una medalla en este torneo y con balance de 4-5 en el mismo. Por su parte Estados Unidos, en su regreso olímpico, quedó con bronce en lo que muchos consideran una buena actuación, pero que sin embargo no complació a la federación de su país, la cual había destinado suficientes recursos para un regreso triunfal dentro del ámbito olímpico.
Por su parte, Cuba volvió a quedar en la élite del mundo y su derrota y la pérdida del título olímpico, unida a las anteriores caídas en las finales del I Clásico Mundial del 2006 y la Copa del Mundo del 2007, harán que en la isla las autoridades deportivas comiencen a realizar un análisis más exhaustivo de las cosas que se deben mejorar o hacer mejor. Para algunos estas palabras ya se han escuchado y es cierto, cuando Cuba cayó en la final mundialista ante Estados Unidos en el 2007, se mencionó en muchos medios de Cuba e incluso en nuestro sitio, algunos de los criterios que podrían ayudar, primeramente a nuestro campeonato nacional a ser mejor, para después que toda experiencia positiva se revirtiera en el conjunto nacional. Pero a casi un año de esto en muchos casos los oídos han resultado sordos.
Pese a esto, nuestra selección, en una demostración más de la calidad que posee, mantiene la cima en el deporte a nivel mundial, por su consistencia internacional que causa asombro a muchos, pero nacionalmente se siguen haciendo muy mal las cosas y esto resulta imperdonable. Aún así, Cuba tuvo una gran actuación terminando con balance de 7-2 y descubriendo un nuevo retador en el deporte a nivel internacional, Corea del Sur, equipo que muchos calificaron de sorpresa pero que de manera merecida vio coronar sus esfuerzos, después de grandes labores internacionales entre las que se incluyen su paso por el I Clásico Mundial.
El béisbol ahora se verá ausentado al menos por ocho largos años del panorama olímpico y Cuba, posiblemente bajo otra generación de peloteros, estará encargada de mantener su nivel y centrar sus esperanzas por la inclusión de este deporte en la edición del 2016, para de ese modo tratar de reconquistar la corona que ya una vez vieron perdida y que regresó a nuestras vitrinas. Ese debe ser el compromiso de nuestro deporte nacional y de los que están a cargo del mismo con toda la afición, no solo de la isla sino alrededor del mundo. Esperemos así sea.
Editado por Ramón Luis Vázquez de Noticiasillescanos.com Publicado por EDITOR NOTICIASILLESCANOS.COM
Y también les voy a presentar un reporte del periódico Koreano:
THE KOREA TIMES
El equipo de South Korea posa para una foto
celebrando la Medalla de Oro
en el Wukesong Baseball Stadium
08-24-2008, 20:33
South Korea 3, Cuba 2
Final
6:00 AM. August 23, 2008
By Kim Tong-hyung
Staff Reporter
(Traducido por el Dr. Jaime Cervantes Pérez)
No hace mucho ninguno podría haber pensado que South Korea pudiera pasar encima de USA, de Japón y Cuba en estos juegos Olímpicos y que ganara sin perder un solo juego la Medalla de Oro.
El que hubiera dicho que South Korea iba a ser campeón hubieran pensado que estaba loco, aún el más conocedor del béisbol mundial.
Sin embargo el manager Kim Kyung-moon derrotó a Japón y Cuba dos veces antes de ganar la Medalla de Oro.
Para Korea fue la primera medalla olímpica de oro en béisbol y la última por al menos ocho años. El Comité Olímpico Internacional (IOC) excluyó al béisbol para las Olimpiadas de Londres 2012, pero podría reconsiderarlo para 2016.
En una entrevista al reservado manager Kim Kyung-moon decia:
Hace algunos días, yo tuve un sueño, que estaba dando una entrevista a los periodistas desnudo, se rió lo normal y admitió que sería muy feliz si ganaban la medalla de bronce y nunca pensó, en la medalla de oro antes de que empezara este campeonato.
Yo no platiqué a nadie acerca del sueño porque no estaba seguro si era un buen presagio o malo. Ahora yo hago la conjetura y le doy crédito al sueño pues me ha traído el oro.
Los koreanos quienes derrotaron a USA 8-7 en un juego dramático al iniciarse este campeonato, completaron su campaña con 9 victorias y 0 derrotas, que ellos dejaron como el único equipo con este record.
Lee Seung-yeop mira la bola volar sobre la barda del left field
después de batear un homerun bueno para dos carreras
Lee Seung-yeop, es uno de los máximos bateadores del béisbol profesional de Asia en la pasada década. En la temporada de 2008 jugó con el Japan Yomiuri Giants, y tuvo un miserable bateo, pero en los olímpicos cambió su presencia llevando los colores de Korea.
Y rompió un slump de 3 por 25 con un homerun de dos carreras contra Japón en las semifinales del viernes.
El dulce swing que tiene este jugador de 32 años de edad, volvió a repetirlo con otro homerun de dos carreras contra Cuba en el primer inning y así Korea se subió 2 a 0.
Sin embargo Cuba respondió inmediatamente con un batazo de Michel Enriquez en la baja del primer inning; en uno de los raros errores de Ryu en la noche.
Los koreanos lucharon sobre la figura del cubano Norberto González, que empezó; pero tuvieron mejor suerte contra el veterano relevista Pedro Luis Lazo.
Con dos outs en la séptima pasó a batear Park Jin-man, quien sacó un fly al jardín derecho que picó adelante de Alexis Bell quien estaba jugando muy atrás, pues este Park es bateador largo, después vino una base por bolas a Lee Jong-wook.
A continuación Lee Young-kyu, dio un doble al right fielder sobre la línea que puso el juego 3 a 1 que en definitiva fue el que decidió el encuentro.
Este Young-kyu bateó para .450 en este campeonato y dio dos hits de los cuatro de Korea en este juego.
Sin embargo Bell, claramente el mejor bateador del torneo con un .520 de average y un .960 de slugging porcentaje dio un humerun en el siguiente inning que acortó la ventaja para ponerse 3-2.
En el noveno, Kim trajo a relevar a Ryu quien con su bola rápida y la combinación de cambios continuaron dominando a los jugadores cubanos.
Al abrir Ryu admitió un sencillo de Héctor Olivera quien avanzó a primera con sacrificio de Enriquez.
El umpire de home Carlos Rey Cotto redujo su zona de strike lo que hizo que los dos bateadores cubanos se fueran en base por bolas.
El catcher Kang Min-ho, perdió el control, la frialdad y estuvo protestando después de la cuarta pelota sobre Bell, fue expulsado; y en el dugout aventó su manopla y su careta.
Cuando parecía que el juego se iba a extrainnings o peor que los koreanos perdieran la medalla de oro, el manager Kim sacó a Ryu y entró a relevar Chong quien le pitcheo al nuevo catcher Jin Kab-young que es el catcher de planta; quien había estado enfermo por una lesión en el muslo.
Chong Pitcheando con las bases llenas, empleó la bola submarina que fue veneno; con dos strikes de sliders en el home contra el veterano Yuliesky Gourriel que llevaba la cuenta de 0-2.
Chong mandó otro slider que Gourriel roleteó hacia el shortstop Ko Young-min, quien envió la pelota a la segunda y éste a primera para hacer doble play y terminar el juego.
Este último doble play hizo que los jugadores y la nación entera que veía el juego en casa, brincaran de alegría.
Chong Tae-hyon, a la izquierda y Jin Kab-young
se abrazan después del último out
Al final del jugo Chong comentó: mi segunda pitcheada a Gourriel fue un error, pero después me sentí con mucha confianza.
Chong tiene un prestigio internacional que empezó en los juegos de Sydney 2004.
Y seguía diciendo: mi cerebro se fue en blanco después de que la pelota pasó sobre el montículo de pitcheo a segunda base. No puedo creer que nosotros ganáramos.
Lee Seung-yeop, quien estuvo mucho tiempo en las Ligas Menores Japonesas solamente pegó un homerun para los Giants este año, y contra Japón estaba llorando después de su homerun que parecía haber vuelto de regreso.
Lee, quien continúa teniendo el record profesional en Korea con sus 56 homerunes de la temporada 2003, se ha vuelto un héroe nacional por pegar cinco homerunes y producir 10 carreras empujadas en el World Baseball Classic en 2006.
Mis jóvenes compañeros jugaron en grande y por eso obtuvieron su medalla de oro y es un tributo a ellos, dijo Lee.
Ryu entró desde un principio contra Cuba, debido a que había pitcheado muy bien contra Canadá a quien le ganó 1 a 0.
Kim Kwang-hyun de 20 años, tuvo dos comienzos brillantes contra Japón y puede competir con Ryu quien es un año más grande para el título del mejor pitcher de Korea.
Lee Dae-ho dio tres homerunes en este campeonato y fue segundo en RBIs con 10.
Con todos estos hombres que hacen fenomenal el orden al bat de Korea crean la idea; que esta es una nueva generación de grandes jugadores a nivel internacional.
Cuando venga el Segundo World Baseball Classic 2009, para la siguiente primavera, estamos seguros que Korea será muy respetado a nivel mundial por los equipos representativos de los demás Países.
Los jugadores koreanos lanzan a su manager Kim Kyung-moon
después de haber ganado su medalla de oro olímpica en béisbol.
PUEBLA, PUE., 26 DE SEPTIEMBRE DE 2008
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_2a581923b7164911b5e7a92a2242418a.jpg/v1/fill/w_600,h_337,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_2a581923b7164911b5e7a92a2242418a.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_cdd1d6aea66746c1ba3ff998ed7818d6.jpg/v1/fill/w_450,h_277,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_cdd1d6aea66746c1ba3ff998ed7818d6.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_4f851a48bde149ac8d3b5ac7eb1dabf5.jpg/v1/fill/w_200,h_268,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_4f851a48bde149ac8d3b5ac7eb1dabf5.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_c275a1055b724a3a8ab3834d64512266.jpg/v1/fill/w_200,h_331,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_c275a1055b724a3a8ab3834d64512266.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_23391b1f6aa5467fb87f274a559c5d7e.jpg/v1/fill/w_444,h_261,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/30a283_23391b1f6aa5467fb87f274a559c5d7e.jpg)