top of page
TIE-BREAKER

 

Estimados hermanos latinos:

Con gran emoción veo cómo repunta el béisbol en México, viene una nueva camada de niños de muy buen nivel.

Las familias de estos, los acompañan felices por todo nuestro maravilloso mundo.

Ahora sí veo por todos lados a nuestro  deporte.

TIE-BREAKER

(El  Desempatador)

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

Una de las cosas más grandiosas que posee nuestro béisbol, es que no tiene tiempo de expiración cuando se  juega.

Cuando llegan los  extrainnings, es de lo más excitante para los jugadores y el público y entre más innings más expectante se vuelve el juego.

El programa de alargamiento causa cambios en las emisiones de logística, seguridad planeada, transporte, pruebas de drogas, transmisiones y entretenimiento.

Esta circunstancia hace muy difícil su transmisión y por lo mismo que permanezca en las olimpiadas.

Estas son unas de las pocas causas que afectan a las transmisiones.

Muchos jugadores profesionales y administradores de las federaciones del béisbol alrededor del mundo dieron ideas sobre las reglas del nuevo cambio.

El nuevo Tie-Breaker fue aprobado por el IBAF en el campeonato “AAA” World Junior Championships de Edmonton, Canadá, de Julio 25 a Agosto 3 de 2008,  que es un campeonato internacional para jugadores menores de 18 años.

En Matsuyama Japón, se hará en Agosto 24-29, 2008.

¿Se aplicara en el  2009 World Baseball Classic?

También en Europa en el World Cup Men’s and Women’s Baseball, programado para  Septiembre  9-27, 2009.

Y probablemente se haga en muchos países más.

El formato nuevo de extra-innings admite que el manager de cada equipo, tenga la opción de empezar el 11avo inning con cualquier jugador que esté en el orden al bat como bateador, (es decir a su gusto) pero el que esté segundo debajo de él, se colocará en 2ª  base y el inmediato al bateador en 1ª.

El orden al bat en los subsecuentes innings, será determinado en la forma de cómo terminó este Inning.

Un ejemplo: al terminar el 11avo inning, el número 6 en el orden oficial fue el último en batear.

En el inning 12avo empezará a batear el número 7, el número 5 en segunda base y el número 6 en primera base.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente de la IBAF Dr. Harvey W. Schiller

 

El Dr. Schiller dice, que esto será excitante, pero yo les digo que no, la adrenalina que normalmente se produce con la emoción de presenciar en el 11avo, 12avo, 13avo, este tipo de reglas la apagan; hagan de cuenta que a un metal caliente al rojo vivo, le echaran agua fría.

Aquí desbalancean la capacidad del pitcher que está dominando, se siente lúgubre; pero tiene que resignarse a las nuevas reglas, porque no tienen ninguna otra opción.

Les contaré:

Estaba yo en el salón California Dancing Club, un 15 de septiembre en la noche, celebrando el día de la Independencia, adornado con muchos globos, flores, adornos de papel en el techo, serpentinas, confeti, en las mesas, por todos lados, tocaba Aserina y su Danzonera, el Danzón Acayúcan; por ahí vi a una niña muy bonita, tal vez tendría unos 20 años, pero le encantaba el baile y lo hacía muy bien, uno de los muchachos la sacó a bailar y estaban bailando con estilo y de repente un amigo de este muchacho entró a bailar con ella también, la niña levantó la cabeza, lo vio y movió la cabeza en sentido positivo de arriba hacia abajo, se sonrió; pensé que ella dijo:

- también para ti tengo

Y se puso a bailar con los dos al mismo tiempo y los trajo a raya.

Cuando Cuba derroto a USA 5 a 4 relevando Pedro Luis Lazo, se usó el TIE-BREAKER; en la11ava le pusieron a los dos hombres en base y se debió haber pensado:

- ¡PARA USTEDES TAMBIÉN TENGO!

Pero vayamos por orden, el juego se efectuó el 15 de Agosto de 2008

Los dos equipos llegaron al 11avo inning empatados a 3.

 

11avo inning parte alta.- El gran héroe del partido fue el tercera base Michel Enríquez que pegó sencillo impulsador de dos carreras en la parte alta de la undécima entrada con dos hombres en las bases.

Cuba rompía el empate a 3-3 que reflejaba la pizarra, y se puso 5-3.

 

11avo inning parte baja.- Pedro Luis Lazo que relevó desde el 6º inning después de poner dos embasados como lo dice la regla, le pitcheo al segunda base Jayson Nix, éste trató de tocar para sacrificarse, pero la pelota le salió de foul, le pegó en el ojo izquierdo y tuvo que retirarse del juego para ser ingresado en un hospital local, donde permaneció en observación.

Le siguió el emergente Brian Barden, que ejecutó perfecto el toque de sacrificio, avanzando los corredores a segunda y tercera, mientras que el primera base Terry Tiffee vino a batear y remolcó una anotación con un elevado de sacrificio, y se puso el score 5-4 con dos outs, después vino el antesalista Matt Brown fue puesto "out" con un elevado al receptor para acabar el partido.

 

Posteriormente el manager de USA hizo declaraciones de que Lazo le había lanzado intencionalmente a la cabeza de Nix, lo cual estoy seguro de que así fue, pues Lazo tiene una mentalidad vencedora, lo conozco, he platicado con él y se que así piensa. En la Tertulia Beisbolera en Pinar del Río platicando de béisbol, me decía:

- A mí, el que me pega homerun, en la próxima vez que se me para en home, le rompo la madre.

Y les diré que en una situación tan apurada como la que tenía Cuba, Lazo hizo muy bien en lanzarle esa pelota a la cabeza.

Este grandioso pitcher ha sido héroe de muchas batallas, es muy valiente, es decidido, tiene experiencia y en este tipo de partidos que se van jugando campeonatos a nivel mundial, ¡así se pitchea!

He conocido muchas anécdotas de él, se que es muy bueno, es el tipo de jugador que son mis ídolos; solamente así es posible admirar a una persona.

En este caso era un duelo entre el pitcher y el bateador, el más inteligente, el más hábil, el que tiene más experiencia somete al otro y en este caso Lazo fue el vencedor.

Y debemos decir que Lazo pitcheando, Jayson Nix en la octava entrada ya la había sacado del parque, entonces era un bateador peligrosísimo y con dos hombre en base, yo no vi el juego, pero si Nix se cuadró para tocarle la pelota y Lazo lo vio, hizo muy bien en tirarle a la cabeza, yo pienso que Nix cuando vio la pelota encima de él, siguió con la idea ya predeterminada de tocar la pelota pero fue tan rápido que no le dio tiempo de quitarse esa idea, porque se toca al strike no a la pelota mala y la que le pitchearon iba a la cabeza; la sacó de foul nada más que ésta salió directo al área alrededor del ojo izquierdo, le sangró la herida, posteriormente necesitó que lo suturaran.

El dirigente estadounidense Davey Johnson al declarar, acusó que Lazo había tirado a la cabeza de Nix.

Un manager centrado, no hace esas declaraciones, eso se guarda y va la represalia, en el siguiente juego, para el jugador más bueno del equipo contrario, eso se hace así, con premeditación; pero no creo que Johnson sea capaz de una hombrada de esta categoría, esperemos el próximo juego.

Porque hay una gran rivalidad y los ánimos están muy caldeados tras el incidente de este primer choque en el que pensábamos que iba a haber dinamita pura.

En La Habana oí comentar a Roberto Pacheco sobre las Olimpiada en Sydney 2000:

- Podemos perder con cualquiera, pero no con USA.

Por ahora Cuba y Estados Unidos prometían una semifinal electrizante en su segundo encuentro.

Pero Lazo desfondó al equipo de USA y Cuba lo derrotó con un abultado marcador de 10 a 2, yo diría una paliza. No jugó Nix la 2da, en su lugar estuvo Brian Barden.

En finales me fallaron mis cubanos, la novena de South Korea dio la campanada de los Juegos Olímpicos y consiguió la medalla de oro luego de vencer 3-2 a los cubanos.

Pero de esto comentaré en otro artículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Jaime Cervantes Pérez, Prof. Juanito Martínez de Osaba, Pedro Luis Lazo, un amigo y un cantante súper bueno en la Tertulia Beisbolera que me invitaron en Pinar del Río.

 

Debemos aclarar que el Comité Olímpico sacó al béisbol y softbol de los deportes que competirán en el 2012 en Londres.

En Tokyo, el cuerpo directivo del IBAF anunció dos semanas antes de que empezaran las Olimpiadas Beijing 2008, la decisión de implantar la regla del Tie-Breaker, lo que ocasionó que Japón, USA, Canadá y otras naciones protestaran y pidieran que esta regla no se usara o que la retardaran para después de las olimpiadas, pues era inadecuado que a dos semanas de las olimpiadas se implantara, pero el pastel ya estaba hecho; ya se había discutido dentro de ese organismo y bastante.

Incluso se hizo un juego de exhibición con esta regla entre el equipo nacional de Taipei y Brother Elephants de la Liga Profesional de China; un juego de estos no se hace de la noche a la mañana, esto ya estaba premeditado, hablado y aceptado.

En la Liga Profesional de Japón se admiten un máximo de 12 innings, después de los cuales el juego es declarado empatado.

El Dr. Schiller dijo en una conferencia de prensa:

- Las Olimpiadas de Beijing son una oportunidad para que las autoridades del Comité Olímpico Internacional (IOC) queden gratamente impresionadas con la nueva regla y otros directivos comentaron, que era necesario que los juegos tuvieran un tiempo determinado.

El Dr. Schiller se disculpó ante las Asociaciones Nacionales por no haberles consultado acerca de esta nueva regla.

El Dr. Schiller también dijo:

- Cuando yo fui elegido Presidente del IBAF, declaré que mi gran objetivo era respaldar el regreso del béisbol en los programas oficiales de las olimpiadas, pero también declaré que esto no era posible a menos de que la comunidad de beisbolistas Internacionales trabajáramos juntos para lograr este objetivo.

 

Un partido con esta nueva regla, creo que difícilmente iría a verlo.

Yo digo, qué forma más miserable y agria de quitarle la brillantez al béisbol del mundo.

La impuso gente que no es beisbolista y si creada por la TV.

Con esas reglas mejor que no vaya el béisbol a las olimpiadas.

Los participantes de Beijing debieron negarse a jugar con estos nuevos gravámenes.

Yo pienso que esta regla le pone un freno al béisbol y no lo beneficia, se favorecen los medios.

Creo que el público y directivos también estarán inconformes; a los jóvenes tal vez sí los pueden acostumbrar a este nuevo tipo de béisbol.

Las personas tienen su precio y los intereses debieron ser muy grandes para el Presidente de la IBAF Dr. Harvey W. Schiller, quien dijo:

Debemos demostrar al comité olímpico internacional que nuestro deporte pertenece junto a los otros grandes del mundo y que será fácilmente manejable por la televisión.

Esto quiere decir que a nuestro béisbol lo modifican, solamente teniendo en cuenta los intereses de la media.

Pero lo que más me asombra es que gente que lo debe defender, teniendo un historial sobresaliente en nuestro deporte, se arrodilla o los arrodillan, el dinero los hace comportarse de este modo.

¿A ese precio debe ser admitido el béisbol en los Olímpicos?

Creo que la Media construyó y envió al Dr. Schiller al IBAF para modificar el béisbol. Veamos un poco del currículum del Dr. Schiller y lugares donde estuvo trabajando.

 

  • En USA, en el Executive Committee of the NCAA, (National Collegiate Athletic Association)

  • Executive Director y Secretary General de la United States Olympic Committee en 1990.

  • En 1994, fue premiado con la prestigiosa Olympic Order por el International Olympic Comité y lo nombraron President of Sports por Turner Broadcasting en Atlanta, donde él fue responsable de la  television broadcasts de Atlanta Braves.

  • En 2000, fue nombrado Chairman y CEO del YankeeNets, quien es propietario del New York Yankees (Major League Baseball), New Jersey Nets (National Basketball Association) y New Jersey Devils (National Hockey League).

  • Recientemente fue nombrado Chairman of the Management Committee of New York's Olympic, ofertado para el 2012 Olympic Games, pero estos nombramientos fueron hechos en Londres.

 

¿Qué cosa es YankeeNets?

Los ejecutivos de la media se han percatado de que la relevancia de su nombre, es tan grande que en vez de cobrar un precio fijo por ceder sus derechos de retransmisión, es más rentable montar un canal de televisión propio y todavía mejor para ellos si se hacen dueños o accionistas del equipo a transmitir u organizar un campeonato.

 

La empresa Yankee Nets es la propietaria de los New York Yankees (béisbol), los New Jersey Nets (baloncesto) y de una parte del equipo de hockey de los New Jersey Devils.

 

Por el año de 2001, un grupo de empresarios encabezado por Goldman Sachs adquirió un 40% de la estación de televisión Yes, que transmite los juegos del Yankees.

El canal de YES transmite las 24 horas y proyecta 125 partidos cada temporada de los Yankees y otros 75 de los Nets.

A partir de 2007, los Devils también entraron en la programación. En los horarios en que no estén jugando los equipos.

YES además transmite también partidos viejos, deportes regionales, y espectáculos.

 

En esa temporada, a los Yankees ingresaron 52 millones de dólares por la exclusiva de sus derechos televisivos y esperaban cuadruplicar esa cifra.

 

De hecho, la formación de la YES Network representa un cambio importante en la manera en que los equipos deportivos comercializan sus derechos televisivos.

 

Así que el Dr. Harvey W. Schiller tiene gran experiencia y poder en el manejo de la Media.

Por esto nos entra la duda, se juegan muchísimos millones de dólares.

El cuerpo directivo del IBAF está formado por personas que son autoridades del béisbol en sus países y han aceptado el Tie-Breaker.

El Teniente Alonso Pérez de México, también aceptó la regla y nos preguntamos, ¿cuando empezará a imponerla aquí, presionado por el IBAF que lo llamó?

En los siguientes países ¿quien empezará a imponer la nueva regla?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Son las olimpiadas el primer paso para controlar el béisbol por la media?

¿Quién ganará?, el que tenga más poder y es obvio saber quién ganará y legalizará la regla.

Por ahí dicen en Beijing “one world one dream” (Un mundo un sueño) y yo agrego: para el mundo el dinero es incapaz de saciar al hombre.

 

Por ahora el IBAF parece controlar el béisbol que está bajo sus leyes, del que se dice amateur.

Me pregunto ¿el IBAF que controla al béisbol amateur dominará al béisbol que las Ligas mayores controlan, el profesional?, ¿ésta MLB se dejará someter?

 

Esta ley muestra el poder actual del capitalismo mercantil avasallador que busca consolidar y controlar el béisbol para beneficio económico de ellos mismos.

 

Esta nueva regla corresponde a los penaltis del fútbol; es buena para ellos, ya los acostumbraron, pero no para lo grandioso del béisbol. Que lo hace ¡rey de los deportes!

Por lo que hemos presenciado, la media influye y maneja, la mente humana.

Aquí en Puebla pagamos 325 pesos mensuales por derecho a Megacable, tenemos en México alrededor de 107 millones de población, piensen ¿cuánto gana esta compañía?

En Beijing se dieron 4000 contratos para transmitir las Olimpiadas, por la Beijing Olympic Broadcasting Co, Ltd.

Las siguientes compañías tuvieron los derechos para transmitir los juegos olímpicos:

European Broadcasting Union (EBU)

National Broadcasting Company (NBC)

Canadian Broadcasting Corporation (CBC)

Seven Network Ltd. (SEVEN)

Japan Consortium (JC)

Organización de Telecomunicaciones

Iberoamericanas (OTI)

Television New Zealand (New Zealand)

Asia-Pacific Broadcasting Union (ABU)

African Union of Broadcasting (AUB)

Arab States Broadcasting Union (ASBU)

Korean Broadcasters Association (KBA)

Chinese Taipei Broadcast Pool (CTBP)

Caribbean Broadcasting Union (CBU)

South African Broadcasting Corporation (SABC)

 

Se piensa que en 220 países o territorios transmiten los juegos y que tendrán una ganancia de US$1.7 billones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este es el edificio del International Broadcast Center Beijing 2008

Corazón de las operaciones de transmisión

 

En la transmisión existen también compañías sub-arrendadoras de las que firman con las compañías que ya tienen los derechos.

Se presume que según el U.S. Census Bureau, existen en el mundo 6,717,927,397, habitantes y de estos, siete de cada diez personas mayores de 13 años en todo el mundo verán las Olimpiadas.

 

La media se ha vuelto tan importante y tan rica en ganancias que hay compañías como la Telefónica Media de Europa que se lanzó a comprar y organizar grandes competencias para controlar los derechos de transmisión.

En el año 2000 realizó el campeonato europeo de básquetbol, tras prometer un mínimo de 35.000 millones de pesetas en 5 años a los equipos; y anunció que presentaría ofertas para comprar la Liga de Campeones de Fútbol y altos torneos en otros deportes. Telefónica consideró de alto valor estratégico controlar torneos para asegurarse los derechos de televisión, Internet, publicidad y patrocinio y formó una nueva empresa, llamada Euroleague Márketing Sociedad Limitada, en la que, según dijo tendría el 70% del capital. Un 25% estaría en poder de los equipos participantes a través de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB) y, el 5% restante, corresponderá a la firma catalana Mediapro.

Desde luego, las ganancias para los equipos y jugadores serían mayores que las que tenían.

Lo mismo hicieron aquí en México, Televisa ha comprado equipos de fútbol para tener los derechos de transmisión, todo es negocio.

En la actualidad, ¿la media una vez que controlara a la IBAF, trataría de comprar a la Major League, someterla a sus intereses y con esto los cambios en las reglas del béisbol?, ¿puede ser posible?

 

Es imponente lo que las entidades deportivas ganan a través de las transmisiones de los deportes, por eso es que se hizo el Tie-Breaker para el béisbol.

Vemos el caso de la FIFA, entidad rectora del fútbol a nivel internacional, que llegó a un acuerdo por los derechos de transmisión por televisión del Mundial del 2010, con emisoras de cinco países europeos, como parte de un paquete valorado en mil millones de euros (1.210 millones de dólares). Para el resto de Europa, la FIFA trabajará en colaboración con la European Broadcasting Union para vender los derechos a emisoras de cada país en forma individual.

Son mil millones de euros para el mercado europeo en 2010 para un evento que se llevará a cabo en África, dijo el miércoles el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, en el anuncio del acuerdo.

La FIFA dijo que el contrato podría ayudar a asegurar que el público europeo pueda ver la amplia mayoría de los partidos del Mundial de Sudáfrica en directo en la televisión pública.

Se esperaba que los derechos, valorados en cientos de millones de dólares, pudieran acabar en la compañía de mercadeo Infront Sports & Media AG, que está gestionando los derechos de transmisión a nivel global para el Mundial del año que viene en Alemania.

Aunque la FIFA ha llegado a acuerdos con la televisión japonesa como parte del mercado asiático, todavía tiene que concluir sus acuerdos con América del Norte y del Sur, el resto de Asia y África, que le supondrán muchos más ingresos por televisión para el torneo.

 

PUEBLA, MÉXICO, A 24 DE AGOSTO DE 2008

bottom of page