VAZZ INTERNATIONAL BASEBALL TRAINERS
V I B A T
Este es el nombre que se le ha dado al grupo – escuela, para promover, mejorar y futurizar el béisbol.
INTEGRANTES DEL (VIBAT), DE IZQ. A DER.: EDWIN KAKO VAZQUEZ DE PUERTO RICO, DR. JAIME CERVANTES PEREZ, DE PUEBLA, MÉXICO, GEOFFREY GONZALEZ DE NEW YORK, BRYNT FERNANDEZ DE PUERTO RICO, ING. RUBEN DAVIS CAMPA DE CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA, MARIA JUDITH CARABALLO DE PUERTO RICO, LIC. WILLIAM VALDÉS ROQUE DE REPÚBLICA DOMINICANA, CARLOS "TOLE" SÁNCHEZ DE REPÚBLICA DOMINICANA.
En el Salón de la Fama de Cooperstown
EDWIN KAKO VAZQUEZ, entrenador de Puerto Rico, dirigente y ex-jugador de béisbol, fundador y propietario de la Revista Beisbolazos. Su función es llevar a cabo la actividad de entrenamiento defensivo del jugador, así como el acondicionamiento físico. En este marco se incluye una serie de fundamentos básicos que bien aprendidos servirán al jugador en su desarrollo defensivo dentro de un diamante de béisbol. Se incluyen áreas tales como: el manejo de bola, fildeo, forma de recibir los tiros, cómo tocar al corredor, y tiros a las bases.
El acondicionamiento físico incluye una serie de ejercicios que condicionarán el cuerpo con el fin de desarrollar unas destrezas a largo plazo y mejorarán las cualidades físicas y motoras del individuo. Mediante estos ejercicios, el pelotero desarrollará resistencia, coordinación, flexibilidad, fuerza, agilidad y velocidad. Esto es parte de la formación del pelotero e imprescindible para conseguir un alto rendimiento en el béisbol.
Dr Cervantes, en el Yankee Stadium
DR. JAIME CERVANTES PEREZ, de Puebla, México, Médico Especialista en Cirugía de Tórax y General, Ex–Cirujano del Hospital General de Puebla, Postgraduado en USA, Ex-Subdirector de la Escuela de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ex–Catedrático de las Escuelas de Medicina y Enfermería.
Autor de libros publicados: “El Gobernador”, “The Governor”, “Mi Religión y su Dios Teobol”, “El Emigrante”, "Mi Cerebro en el Béisbol, mi Cerebro en los Deportes"; propietario del web site www.jaimecervantes.netfirms.com, publicación de diversos artículos por Internet en varios sitios así como en la Revista Beisbolazos. Organizador del Concurso Internacional al mejor artículo de Béisbol en Español denominado “Teobol e Ing. Alejo Peralta”.
Comentador de Radio-BUAP, seleccionado como Miembro de Who’s Who, Historical Society 2001, Ciudadanía USA y Mexicana, idiomas Inglés y Español, Miembro del Comité Elector del Salón de la Fama de Béisbol en Monterrey, México.
Ha impartido conferencias de Psicología de Béisbol en diferentes países.
GEOFFREY GONZALEZ, relaciones y representante en New York, Web Master de nuestro canal de información, dueño de la Pagina 1 800 béisbol, con su experiencia e ideas innovadoras, es el responsable de mantener a los seguidores del béisbol y público en general con la más completa información de las actividades que llevará a cabo el Vazz International Baseball Trainers a través de sus Clínicas de Béisbol en todos los países que requieran nuestros servicios.
Se incluirán fotos, anécdotas, entrevistas, consejos, progreso de los participantes, visuales, películas, etc.
BRYNT FERNANDEZ, fotógrafo profesional, con muchos años de experiencia en equipos de béisbol, es el responsable de captar las imágenes en fotos de cada actividad que lleve a cabo el Vazz International Baseball Trainers.
ING. RUBEN DAVIS CAMPA, conferencista y relaciones públicas de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, graduado del Instituto Tecnológico de Tijuana en 1998, en Ingeniería Electromecánica con especialidad en Manufactura Avanzada, Cursando ahora, el último año de la Maestría en Ciencias de Calidad y Productividad, impartida por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Actualmente trabaja como Ingeniero de Producto para Delphi Automotive Systems.
Está interesado en guiar al pelotero para tener un representante ante el profesionalismo y enseñarle cómo se hace la negociación entre clubes y jugadores, Así como en otras áreas del profesionalismo.
Profa. Judith Carballo en el Salón de la Fama de Cooperstown
MARIA JUDITH CARABALLO, Directora y mercadeo de Puerto Rico, Profesora y Directora de la Universidad, Directora de Relaciones Públicas y Mercadeo de la Revista Beisbolazos.
Posee gran experiencia en el área de mercadeo y promoción, además de haber crecido con el béisbol, siguiéndolo de cerca, local y de Grandes Ligas.
Autora de varios artículos de la Revista Beisbolazos y de la pagina Web 1 800 Beisbol. Su función consiste en llevar el mensaje a todos los rincones en que llegará el Vazz International y dar a conocer la misión y humanismo de los integrantes de este grupo.
LIC. WILLIAM VALDÉS ROQUE, Licenciado y profesor de Educación Física y Deportes, especialidad en béisbol, entrenador de lanzadores de Cuba, radicado en República Dominicana.
Entre su basto currículum está haber trabajado con la Academia de Cleveland Indians.
Como verán el programa de trabajo incluye las evaluaciones generales, el trabajo teórico y las planificaciones diarias, donde trata de lograr en los lanzadores una buena preparación física, buena técnica, buena preparación táctica y lo más importante una preparación psicológica hacia el papel del lanzador en los equipos.
CARLOS "TOLE" SÁNCHEZ, entrenador de béisbol de República Dominicana. Entre su currículo está el haber trabajado en la Academia de béisbol para el Mets.
Será responsable del aspecto ofensivo del jugador y los fundamentos básicos de bateo que es un arte ofensivo, único e individual. Cada bateador posee su estilo personal dentro de las expectativas del entrenador. Entre estos aspectos a incursionar se incluyen; concentración, el bate a seleccionar, agarre del bate, las manos, las caderas, los hombros, los ojos, la cabeza y la distribución del peso. Se enfatizará en la concentración que debe alcanzar el bateador para lograr su nivel óptimo como bateador.
JUSTIFICACIÓN
Este grupo denominado Vazz Internacional Baseball Trainers, surge por la iniciativa de su Presidente, Edwin ‘Kako’ Vazquez, quien ha dedicado gran parte de su vida a ofrecer charlas y clínicas de béisbol a niños en diferentes lugares de Hispanoamérica. En su dedicación a la niñez y jóvenes se ha ocupado de llevar a estos, toda una gama de experiencias recogidas en su haber como pelotero, dirigente, e instructor de béisbol.
Natural de Puerto Rico, se dio a la tarea de reunir un grupo muy selecto de compañeros de diferentes países de Hispanoamérica, destacados en diferentes áreas tales como entrenadores: físicos atléticos, de lanzamiento, de bateo, de fildeo y de desarrollo psicológico.
El propósito es llevar un programa completo y efectivo de todo lo que tiene el béisbol, y enseñárselos a niños y jóvenes de diferentes países, logrando en ellos un desarrollo integral.
Tenemos en Hispanoamérica millones de beisbolistas, pero existen lugares en donde los niños, jamás han tenido la oportunidad de haber tocado o visto un bate o una bola de béisbol. La oportunidad que ofrecemos a estos traviesos es precisamente, no solo lograr ese sueño sino encaminarlos hasta lograr una hermosa realidad.
Muchos de ellos poseen habilidades y destrezas innatas, que tal vez nunca podrían descubrir. A través de nuestro cuerpo de entrenadores y psicólogos le ofrecemos esa hermosa oportunidad. Estamos en la mejor disposición de llegar a los lugares donde sean solicitados nuestros servicios. La niñez es nuestra mayor preocupación y queremos contribuir a que estos sean felices a la vez, que puedan convertirse en destacados peloteros en el futuro, mejorando la calidad de vida de ellos y de sus familias.
Se esta planeando dar cursos una vez por año, a managers y coaches otorgándoles el diploma correspondiente.
En el futuro, para cada uno de los entrenamientos se darán a conocer programas específicos, elaborados por cada integrante del equipo y las fechas que sugieran.
Como estamos empezando, la lucha va a ser muy fuerte, pero con la capacidad de cada uno de estos personajes, el programa saldrá adelante.
MISIÓN
-
Contribuir al desarrollo de destrezas y habilidades de béisbol en niños y jóvenes hispanoamericanos a través de un grupo apoyo profesional de manera que puedan alcanzar un desarrollo integral en todas las facetas de este deporte, física, mental.
-
Llevar apoyo a estos grupos de niños y jóvenes a lugares remotos en donde no existen facilidades ni recursos a los cuales puedan tener acceso para practicar el béisbol.
-
Lograr desarrollar en los jóvenes y niños a través de la práctica del béisbol, liderazgo, autoestima, hermandad y cooperación entre todos los participantes.
-
Dar seguimiento y monitoreo al desempeño de los jóvenes que demuestren excelentes habilidades y destrezas de tal manera que el béisbol pueda representar un futuro para ellos, mediante evaluaciones de escuchas de Grandes ligas.
OBJETIVOS
Lograr que un alto porcentaje de participantes puedan tener acceso a recibir Clínicas de Béisbol en distintos países hispanoamericanos a través del Vazz International Baseball Trainers.
Lograr de esa proporción tener acceso a recibir esos servicios, un 85% puedan continuar recibiendo entrenamiento mas especializado a través de nuestro grupo, una vez hayan demostrado dominio absoluto de las destrezas y fundamentos del béisbol.
Se realizarán evaluaciones periódicas de progreso individual y se reforzarán aspectos a superar en cada participante.
Proveer y facilitar oportunidades y experiencias prácticas en parques donde se juega béisbol y con peloteros profesionales.
Proveer oportunidades de evaluaciones por parte de escuchas de grandes ligas, a participantes que hayan demostrado consistencia, disciplina y dominio de destrezas, técnicas y fundamentos de béisbol.
Recomendar para la firma con quipos profesionales a los participantes que hayan dominado todas las destrezas y técnicas antes mencionadas.
COSTOS
Según indica nuestra misión, no pretendemos hacer de este grupo un negocio para fines lucrativos. Lo que pretendemos es recibir el apoyo de todas aquellas personas que al igual que nosotros les preocupa la niñez y que puedan ver logrados sus sueños.
Los costos están sujetos a negociación y condiciones que se establezcan en relación al lugar, no importa donde sea, y la cantidad de participantes.
Respecto al lugar en que se dará entrenamiento, existen dos lugares el primero en República Dominicana en la Academia de Béisbol Dominico Cubana, que esta localizada en el Ensanche Julieta, Santo Domingo, Distrito Nacional.
En Puerto Rico todavía no tenemos asignado el lugar, pero está en trámites, pretendemos nos respalde una Universidad.
En agosto se hará la presentación oficial del VIBAT en Carolina, Puerto Rico.
Proyectamos también el aval del Lic Juan Francisco Puello, Presidente de la Confederación del Caribe con el cual platicaremos en cuanto estemos en República Dominicana en el mes de Julio y del cual obtuvimos el siguiente e mail:
De: Juan Francisco Puello Herrera [mailto:jpuello@puelloherrera.com]
Enviado el: Lunes, 26 de Marzo de 2007 09:23 a.m.
Para: 'Dr. Jaime Cervantes Pérez'
Asunto: RE: Por mejorar nuestro béisbol, local, regional y mundial
Apreciable Dr. Cervantes:
La Confederación del Caribe puede respaldarlos con el proyecto a que hace mención. Espero por ustedes.
Saludos.
Juan F. Puello H.
A continuación presentamos el siguiente programa, en el que se basará nuestro equipo, pero puede ser cambiado de acuerdo a las necesidades de las dos partes, es decir del equipo y de los que reciban entrenamiento.
VAZZ INTERNATIONAL BASEBALL TRAINERS (VIBAT)
DURACIÓN DE DOS SEMANAS
PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS, SEGÚN EL ÁREA Y NUMERO DE JUGADORES.
REQUISITOS INDISPENSABLES:
-
Las personas que contraten el servicio de este entrenamiento, deberán aportar campo y enseres, para el buen desarrollo y aportar previamente los nombres y número de participantes.
-
El jugador deberá tener certificado médico de buena salud.
-
El jugador deberá llevar una libreta pequeña de apuntes, pues tomara notas de lo que le parezca más interesante.
-
El jugador deberá presentarse desde las 8 de la mañana hasta el término del entrenamiento vestido correctamente para jugar béisbol.
PREMIACIÓN: Al terminar las dos semanas de entrenamiento tendrán derecha a su diploma correspondiente, y para tal efecto deberán contar con el 100% de las asistencias.
CONTACTOS
edwinvazquezpr@yahoo.com Edwin Vázquez de Puerto Rico
mjudith55@hotmail.com Profra. Judith Caraballo de Puerto Rico
geofrey@ahorre.com Sr. Geoffrey González de New York
cs000392@siu.buap.mx Dr. Jaime Cervantes Pérez de Puebla México
bfernandez@Fortaleza.gobierno.pr Brynt Fernández de Puerto Rico
rubendavis@delphi.com Ing. Rubén Davis Campa de Ciudad Juárez Chihuahua, México
williammantua@yahoo.com Lic. William Valdés Roque de República Dominicana
Queremos enfatizar que colaborarán grandes personajes del béisbol mundial que hasta este momento sólo está planeado, pero con el tiempo se los nombraremos.
PUEBLA, MÉXICO, 7 DE JUNIO DE 200
C O R R E S P O N D E N C I A
1
De: Dr. Jaime Cervantes Pérez [mailto:cs000392@siu.buap.mx]
Enviado el: Sábado, 24 de Marzo de 2007 11:28 a.m.
Para: 'edwinvazquezpr@yahoo.com'; 'cs000392@siu.buap.mx'; 'geoffrey@ahorre.com'; 'bfernandez@Fortaleza.gobierno.pr'; 'rubendavis@delphi.com'; 'mjudith55@hotmail.com'; 'williammantua@yahoo.com'; 'croiddental@hotmail.com'
Asunto: Por mejorar nuestro béisbol, local, regional y mundial
Mis estimados amigos:
El e-mail de abajo se lo acabo de enviar al Lic. Puello, espero sugerencias de ustedes y saber si voy por buen camino.
Me gustaría saber si están correctos los e-mails de los 8 integrantes de nuestro equipo Vazz International Baseball Trainers.
También comentarle a Judith si nos hace favor de investigar respecto del trámite ante las autoridades competentes para extender diplomas con valor curricular. Ella como maestra universitaria nos puede guiar para hacer las cosas correctamente desde un principio.
Seguimos en contacto.
Jaime
Estimado Lic. Puello:
Por medio de este e-mail reciba un atento saludo y a la vez dándole gracias por sus elogios a mi persona en la Rueda de Prensa en el Estadio Roberto Clemente, durante la celebración de la Serie del Caribe.
Al mismo tiempo le comunico a usted que un grupo de personas de varios Países, hemos formado un equipo de trabajo y de beneficio para el béisbol. Esto es con el propósito de enseñar este deporte desde el punto de vista psicológico, técnico, táctico y fisioanatómico. Pienso que tenemos las personas idóneas para lograr esto, y podemos invitar a más de acuerdo a las necesidades y eligiéndolas de acuerdo a sus grandes capacidades ya demostradas mundialmente.
También hemos pensado en realizar cursos para managers y coaches con diplomado, una vez por año. Se podría agregar el diplomado en umpires.
Necesitamos respaldo de su Confederación y de una Universidad, pues necesitamos aulas.
Estamos planeando los programas adecuados para estos fines es decir, temas, número de horas, entrenamiento en aulas y campos.
Esto no es fácil, es de mucho trabajo, pero con apoyos creo que lograremos nuestras metas.
Estamos tocando puertas para obtener respaldos.
Le hemos denominado Vazz International Baseball Trainers con sede en Puerto Rico, pero puede ser en República Dominicana, en los próximos días le haremos llegar un artículo sobre este proyecto.
Se pueden cambiar muchas cosas y estamos abiertos a sugerencias.
También estamos planeando hacer un Congreso probablemente en noviembre de este año, en Ciudad Juárez Chihuahua, México, en el que se expongan diferentes y múltiples temas al que le hemos llamado:
Magna Globalization of Baseball.
Al cual de llevarse a cabo, desde este momento le hacemos una cordial invitación.
Espero saber su opinión y seguir en nuestros intentos por mejorar nuestro béisbol, local, regional y mundial.
A T E N T A M E N T E
Dr. Jaime Cervantes Pérez
www.jaimecervantes.netfirms.com
2
De: JUDITH CARABALLO [mailto:mjudith55@hotmail.com]
Enviado el: Domingo, 25 de Marzo de 2007 06:26 a.m.
Para: cs000392@siu.buap.mx; edwinvazquezpr@yahoo.com; geoffrey@ahorre.com; bfernandez@Fortaleza.gobierno.pr; rubendavis@delphi.com; williammantua@yahoo.com; croiddental@hotmail.com
Asunto: RE: Por mejorar nuestro béisbol, local, regional y mundial
Saludos;
Felicito al Dr. Cervantes por sus sugerencias. Ya estoy trabajando en lo eso. Existen diferentes tipos de Certificaciones o Certificados, ambos conllevan una serie de requisitos que les explicare mas adelante. Lo importante de esto es contar con el aval de la LIGA DE BEISBOL O DE LA CONFEDERACIÓN, QUE SERIA LA ENTIDAD QUE RECONOCERÍA LA OTORGACION DE ESTOS CERTIFICADOS. DEBEMOS IR PENSANDO EN REGISTRAR EL NOMBRE DEL GRUPO EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE PUERTO RICO, ES UN REQUISITO PARA LA OTORGACION DE ESTAS CERTIFICACIONES. ES NECESARIO SOMETER A ELLOS LA PROPUESTA Y PEDIR SU AVAL. CONSEGUIRE TODA LA DOCUMENTACION PARA ESTO. EN ADICION ES UNA PROTECCION Y SEGURIDAD DE QUE NADIE COPIE EL CONCEPTO, NI ELNOMBRE, ES RESERVAR LOS DERECHOS. PARA CONSEGUIR RECONOCIMIENTO EN OTRO PAISES ES ESENCIAL ESTAS GESTIONES. LES MANTENDRE AL TANTO.
MARIA JUDITH
3
De: Juan Francisco Puello Herrera [mailto:jpuello@puelloherrera.com]
Enviado el: Lunes, 26 de Marzo de 2007 09:23 a.m.
Para: 'Dr. Jaime Cervantes Pérez'
Asunto: RE: Por mejorar nuestro béisbol, local, regional y mundial
Apreciado Dr. Cervantes:
La Confederación del Caribe puede respaldarlos con el proyecto a que hace mención. Espero por ustedes.
Saludos,
Juan F. Puello H.
4
De: Alfredo William Valdes Roque [mailto:williammantua@yahoo.com]
Enviado el: Lunes, 26 de Marzo de 2007 06:52 p.m.
Para: cs000392@siu.buap.mx; edwinvazquezpr@yahoo.com; geoffrey@ahorre.com; bfernandez@Fortaleza.gobierno.pr; rubendavis@delphi.com; mjudith55@hotmail.com
Asunto: PROGRAMA DE TRABAJO VAZZ INTERNATIONAL
Saludos para todos los integrantes de este hermoso proyecto, un abrazo desde aquí la Republica Dominicana, mi segunda patria, pues soy cubano.
Estimado Doctor Cervantes, como se solicitó, aquí le envío mi programa de trabajo con los lanzadores para utilizarlo en las clínicas y entrenamientos de VAZZ INTERNATIONAL BASEBALL TRAINERS.
Fui alumno del Licenciado Jorge Fuentes, manager de los equipos CUBA y PINAR DEL RÍO, un gran abanderado y promotor de las enseñanzas del Doc. Cervantes, durante sus clínicas en Pinar del Río Cuba.
Como verán el programa de trabajo incluye las evaluaciones generales, el trabajo teórico y las planificaciones diarias, donde trataremos de lograr en los lanzadores una buena preparación física, buena técnica, buena preparación táctica y lo más importante una preparación psicológica hacia el papel del lanzador en los equipos.
Muchas gracias y quedo a sus ordenes
William Valdés Roque
Licenciado Cultura Física y Deportes
Especialidad Beisbol
5
Mi estimado Lic. William Valdés Roque:
Muchas gracias por haber tenido la gentileza de escribirme, te estoy muy agradecido por esto.
Ya vi tu programa está perfecto, solo quiero que me digas durante cuánto tiempo y en qué horario lo repartirías, también se necesita saber para qué tipo de alumno (principiantes, avanzados, etc… niños, jóvenes, adultos….), esto con la finalidad de ir afinando los programas, porque yo pienso que debe ser sumamente específico, ya que lo vamos a presentar al Lic. Puello, personalmente. Y probablemente se presentará en alguna universidad.
Yo se que este sistema que pretendemos es nuevo y necesitamos como te comento ir afinando. No es nada fácil, pero lo vamos a lograr.
Espero que entre más pronto lo hagamos será de mucho beneficio para el béisbol, para todos nosotros y del jugador.
Seguimos en contacto.
Jaime.
A T E N T A M E N T E
Dr. Jaime Cervantes Pérez