top of page

VENADOS AL COCO

 

Leones del Caracas:     

 

Tigres de Licey:           

 

Gigantes de Carolina:    

 

Venados de Mazatlán:    

 

VENADOS AL COCO

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Platillo preparado con venado y coco

 

Ayudamos más al béisbol señalando errores que encubriéndolos o bien resignarse a tenerlos.

En la cocina internacional, esto es un platillo suculento, imagínense cuan hermoso es el guiso y su decoración. Pero para mí, este encabezado de los periódicos en Venezuela, al día siguiente de la terrible paliza a Mazatlán en la serie del caribe, lo sentí irónico, descabellado, al verlo en la computadora, estuve unos minutos contemplándolo, sentí vergüenza y razonando… ¿qué le pasa a nuestro béisbol?

Salí a la calle y en un restaurante, mis amigos beisbolistas me preguntaban ¿que había pasado con México?, no me dijeron con los venados, porque aquí se les llama de acuerdo con el país que representan los equipos y hasta cierto punto tienen razón, porque es un certamen internacional.

 

PRIMER DÍA

En el Primer Juego de la Serie del Caribe, inaugurada el jueves 2 de febrero de 2006, en Maracay, entre República Dominicana y Puerto Rico, ganaron los dominicos, en extra innings 5 carreras a 4, siendo el pitcher ganador Eddie Campos, perdió Federico Báez y el rescate lo hizo Román Colón.

En el Segundo Juego Venezuela le dio paliza, o también salsa a México 17-1 siendo la mayor victoria venezolana sobre México en series del caribe, ganando el juego el pelotero de los Mets de Nueva York, Geremi González y perdiendo Pablo Ortega. Aquí no se puede comparar a los dos pitchers

México no puede ganar contra esa clase de gente.

 

SEGUNDO DÍA

En el Primer Juego de La Serie del Caribe en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia se enfrentaron los Tigres del Licey de Republica Dominicana que ganaron a los Venados de Mazatlán de México 10 a 6, los pitchers abridores fueron Francisco Campos por México y el veterano Julián Tavarez por Republica Dominicana.

El Segundo Juego en Maracay, Los Leones de Venezuela le ganaron a los Gigantes de Carolina 6 carreras por 1.

Los pitcheres fueron: Orlando Trias por Caracas. Venezuela y Jim Magrane por Puerto Rico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alex Cabrera, es el bateador venezolano más temido en Japón

y debemos decir que jugó en 1997, con los Tigres de la Liga Mexicana

 

Alex Cabrera, el venezolano que estuvo a punto de romper el récord de jonrones en el béisbol japonés, que estuvo en Grandes Ligas con los Cascabeles de Arizona en el 2001, recibió permiso para actuar en el clásico mundial de béisbol por su organización en el béisbol japonés y puede actuar con Venezuela.

 

TERCER DÍA.

En el Primer Juego, Puerto Rico derrotó a México 10 carreras por 9, en el Estadio José Bernardo Pérez, un juego cerrado de principio a fin, donde se hicieron 19 carreras en total, el juego de más carreras en la serie, ganó: Iván Maldonado 1-0. Perdió: José García 0-1.

En el Segundo Juego que fue tremendo, los Leones de Venezuela se impusieron 11-9 a los Tigres de Republica Dominicana, dejando a Venezuela como único invicto en la serie. Ganó Juan Carlos Ovalles 1-0. Perdió Román Colon 0-1. Salvo Francisco “K-Rod” Rodríguez 1.

 

CUARTO DÍA.

En el Primer Juego en Maracay, en el Estadio José Pérez Colmenares; República Dominicana le ganó a Puerto Rico 9-2. Gano: Danny Tamayo 1-0. Perdió: Josué Santos 0-1. MVP: Napoleón Calzado 5-3 con 2 anotadas y 2 impulsadas.

En el Segundo Juego Venezuela le ganó a México 4 a 3, los abridores fueron: Landon Jacobsen por Venezuela y Jesús Gutiérrez por México. Gano: Mauro Zarate 1-0. Perdió: Matt McCleary 0-1. MVP: Alex Cabrera 5-2 y 2 Carreras Impulsadas.

 

QUINTO DÍA.

En el Primer Juego en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, República Dominicana ganó a México 3 a 1. Gano: Daniel Cabrera 1-0. Perdió: Walter Silva 0-1.

En el Segundo Juego en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia con un llenazo total Venezuela le ganó a Puerto Rico 5 a 1. Gano: Wilfredo Rodríguez 1-0. Perdió: William Collazo 0-1.

 

SEXTO DÍA.

En el Primer Juego en el Estadio José Bernardo Pérez de la ciudad de Valencia, Puerto Rico le ganó a México 3 a 2. Gano: Orlando Román 1-0. Perdió: José Luís García 0-2.

En el Segundo Juego, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay se celebró el último juego en el que Venezuela derrotó a República Dominicana 5 a 4. Geremi González por Venezuela (Pitcher de los METS) y Juan Cruz por República Dominicana fueron los abridores.

Se coronó Venezuela y obtuvo el segundo título desde 1982 en que ganó el primero.

Más valioso de la Serie del Caribe 2006: Ramón Hernández (Venezuela).

Habían pancartas sobre la serie en toda Valencia y en toda la ciudad se vivió el festejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Venezuela, campeón Serie del Caribe 2006

 

La Cobertura a través de radio, prensa y televisión se hizo todos los días, incluso hubo tres programas radiales de Valencia que salieron desde los dos estadios. En todos los locales comerciales y hasta en el Museo del Béisbol había pantallas gigantes con los dos juegos.

 

Venezuela bateo la única escalera de la Serie hecha por Ramón Hernández en el primer juego contra México.

 

Los juegos nocturnos terminaban a las 11:00, 12:00 P.M. o 1:00 A.M., los peloteros venezolanos casi nunca salieron a rumbear, solo pocos, ya que tenían que prepararse para los juegos del día siguiente y esta serie fue un entrenamiento para algunos que también irán al World Baseball Classic, varios jugadores de los 4 países llegaban tarde a sus hoteles, 3:00, 4:00 A.M. o más que eso, después de salir a rumbear.

 

Hubo algunos accidentes, pero como en todas las ciudades siempre hay, como el caso de un Directivo importante de la cadena ESPN le robaron 2 mil dólares, y a otro mexicano también lo asaltaron y cuando quiso ir a quejarse a la embajada de México en Venezuela, pues resulta que ya no existía, por el pleito entre Vicente Fox y Hugo Chávez.

Los jugadores de los demás equipos son superiores a los mexicanos, no debemos poner pretextos además, no ponen ningún interés, son indisciplinados, se salen a rumbear y a los juegos llegan muertos, ¡Cómo vamos a ganar así!

 

México regresó con 0 victorias y 6 derrotas, pero no crean que es la primera vez que a México le pasa eso, ya van 4 ocasiones en que México se viene "invicto" con 6 juegos jugados y los 6 perdidos.

De los equipos que se han venido con 0 victorias y 6 derrotas, los mismos Venados en 1988, Mexicali en 1999, Navojoa en el 2000 y Los Mochis en el 2003.

Tenemos muchos ridículos del béisbol mexicano, como en el Campeonato Mundial de Cuba, en Octubre de 2003. No calificó a los Juegos de Atenas 2004. En 2005 en Phoenix Nicaragua eliminó a México y tampoco calificó para ir a China.

Juan José Pacho manager de Mazatlán, mostró ineptitud, ineficiencia, falta de carácter para mantener la disciplina en su equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mexican curious in Venezuela

 

Bueno, en otros deportes también se hace el ridículo pero como comentó Alejandro León “mal de muchos consuelo de tontos”.

 

¡Debemos aspirar a lo máximo en campeonatos internacionales!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí contra República Dominicana, no dieron una los Venados.

 

La Organización de la Serie estuvo desde el Hotel Guaparo Inn, los 4 equipos se hospedaron en tres hoteles: Hotel Intercontinental Valencia, Hotel Ucaima y Hotel Stauffer, todos con sitios nocturnos a sus alrededores.

 

A México le tocó hospedarse en el Hotel Intercontinental Valencia, adentro tiene su Bar-Discoteca.

 

Al manager Juan José Pacho y muchos jugadores del equipo mexicano se les veía rumbeando después de los juegos hasta después de la media noche, pero no sólo en el hotel sino en bares de alrededor. En los bares de Venezuela, no hay meseros y en la barra, la gente pide sus tragos, todos los bares tenían promoción del 2 x 1, de los más famosos La Pérgola, Avalon, Drinking Bar, Flor, Ladies Night, uno que queda al lado de Kromi Market y otro que queda en el centro comercial y empresarial Reda Building en donde se reúne toda Valencia.

Aquí bailan salsa, mambo, cumbia, merengue, reguetton, ranchera, música Pop, etc. Ponen CD’s de música, hay djs (muchacho que mezcla discos y que tiene una miniteca).

 

Hay también orquestas en vivo. Y por supuesto muchas mujeres.

 

A los mexicanos los condecoraron acá en Naguanagua por el Alcalde de este lugar, ya que es un Municipio de Valencia, donde les dieron una banda a cada uno, hubo mucha champaña (Las malas lenguas dijeron que se las dieron por dejarse apalear por Venezuela).

 

Los mexicanos debieron haber gastado mucho dinero en la Serie.

 

El escritor venezolano MANUEL CARVALHO, me comentaba lo siguiente:

 

M. C.: ¿Sabia que a los dominicanos no los dejaron entrar al hotel el último juego?

 

DR.JCP: dime ¿Por qué?

 

M. C.: porque perdieron el último juego con un error infantil

 

DR.JCP: ¿Quien no los dejó?

 

M. C.: los fanáticos dominicanos y venezolanos. Doctor, eso siempre pasa en Venezuela.

 

DR.JCP: ¡Eso está bueno!

 

M. C.: Acá hay cosas que pasan, como cuando pierde un equipo, le rayan el carro a los jugadores, le queman la casa, le tiran hielo, cervezas, invaden el terreno. Cosa que pasó cuando Venezuela quedó campeón. De alegría casi dejaban sin aire a Alex Gonzalez, (venezolano de los medias rojas de Boston), que le tuvo que pedir a los periodistas que le soplaran. Pero eso siempre sucede, cuando hay grupos de exaltados.

 

Venevisión y el rey de los espectáculos musicales en Venezuela Joaquín Riviera, el mismo de la Miss Venezuela, fueron los responsables del número musical de la inauguración de la Serie del Caribe, que incluyó a estrellas nacionales como Chiquinquirá Delgado, Fabiola Colmenares, entre otros, el anfitrión de esa inauguración fue el zuliano Leonardo Villalobos y el grupo venezolano Calle Ciega interpretó una canción llamada Vive la Serie del Caribe que fue el Himno Oficial de la Serie.

 

Venevisión, cada vez que Venezuela hacía carrera y marcaba la diferencia tocaban Alma Llanera.

 

Lo mas resaltante además de la Serie fueron las transmisiones televisivas, tanto Meridiano Televisión, Venevisión, ESPN2 y las demás televisoras que llevaron la transmisión hicieron buen trabajo incluso, Meridiano Televisión pasaba al día siguiente repeticiones de los dos juegos.

 

En Venezuela hubo fiesta, ahora que se coronó campeón de la Serie del Caribe 2006. Pero veamos su roster:

 

Del roster de 25 jugadores de Venezuela, 10 son jugadores de MLB; de nuevo hay mucha diferencia con México

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los mejores escritores de béisbol en México el Sr. Jaime E. Rey, publicó un artículo en Hitazos en el que decía:

 

…el presidente Vicente Fox alabó el cambio de actitud en el béisbol mexicano. “Lo que está sucediendo en Venezuela es muestra innegable de que tenemos nuestras prioridades en orden.

“Nos enfocamos en lo que de verdad importa, prefiriendo deportivismo a victorias tendremos un México mejor”

Fox criticó a quienes han dicho que Venados ha hecho el ridículo en Venezuela. “Llamar aplastantes tres derrotas que muestran nuestra solidaridad con, y nuestra generosidad para nuestros hermanos caribeños es no entender el cambio”.

Cuando se le señaló que nada ha cambiado que siempre hemos sido perdedores Fox dijo, “A eso me refiero. México siempre ha sido generoso. La oposición dice que admitir 37 carreras en 27 innings es seña de pobreza en nuestro pitcheo. Son los mismos que dicen que en el país tenemos pobreza extrema. Pero siempre habrá ilusos que creen que comer bien y ganar es saludable. Ignoran que el hambre y sacrificio forman carácter”.

Fox recalcó que vamos por el camino correcto, que el cambio significa abandonar creencias arcaicas, “Debemos olvidarnos de victorias y derrotas, de estadísticas insignificantes logradas por insignificante pero heroicos peloteros, lo que de verdad vale es deportivismo.

“Todos sabemos que en un negocio sano y honesto como es el béisbol lo esencial no es ganar sino tener el honor de competir, pero competir sin egoísmos con generosidad. Martha y yo emocionados con la sana actitud del que hizo el generoso tiro que permitió a nuestros hermanos puertorriqueños anotar la carrera del gane decidimos invitarlo a él y a nuestros pitchers a una comida en nuestro humilde ranchito en Guanajuato”.

“Lo mismo dice la oposición de todo lo que Marthita y yo le lanzamos al Congreso y a los mexicanos y mexicanas. No debe ignorarse la buena voluntad de nuestros pitchers. Se necesita mucho corazón para constantemente colgarle curvas y tirarles rápidas cómodas por el centro del plato a los huéspedes de mi querido colega, Hugo Chávez. Deportivismo y salud física es no crear enemistades.

Es mejor ser humildes, que arrogantes como los Yankees de Nueva York. El éxito y las riquezas son abominables por eso Marthita y yo ponemos el ejemplo manteniendo a nuestro hijos honestos”.

No podemos enfocarnos en lo negativo”, dijo Fox: Mira, Puerto Rico había perdido 17 juegos seguidos, ¿Que tiene de malo ayudar a un hermano en desgracia? Avanzamos en deportivismo.

“Como hemos visto, algunos de nuestro peloteros no corren en rolas al cuadro para que el contrario pueda gritar ‘Sí se pudo’. Nuestros pitchers siempre están dispuestos a compartir su generosidad. Pacho me ha dicho que cuando va a la loma siempre los encuentra dispuestos a salir del juego para que otro también regale carreras y comparta el honor de competir.

“No podemos asumir la actitud de partidos retrógrados que sólo quieren ganar y ganar y ganar a como de lugar….

 

(Le pregunté por Internet al Sr. Rey, si era cierto esto que había escrito del Sr. Fox, aún no me ha contestado y todavía no puedo creer que esas palabras sean de un señor que ocupa el cargo más grande de México: Presidente de la República).

¡No podía comprender, qué clase de hombre se atrevía a vociferar esas mentiras tan grandes!, ¡no podía concebir que un mexicano tuviera esos conceptos tan pobres del deporte, que les recomendara a los deportistas el COMPLEJO DE INFERIORIDAD!

Hace algunos meses Fox tuvo un enfrentamiento con el presidente Chávez de Venezuela  y este le dijo:

- Caballero no se meta conmigo que puede salir espinado.

Tal parece que ahora el Presidente Fox trata de granjearse la amistad de Chávez, aun a costa de la dignidad del béisbol mexicano.

De Venezuela, el escritor Carvalho me decía que, en las noticias en ESPN2 Fox, y en el programa de LA VOZ DEL FANÁTICO DE MERIDIANO TV, había oído que al equipo de México, que no había obtenido una sola victoria, “SU PRESIDENTE SR. FOX, LOS IBA A INVITAR A COMER A SU HUMILDE RANCHITO” y me he preguntado si les dará… ¿VENADO AL COCO?, Y SI EL 20 DE NOVIEMBRE ¿TAMBIEN LOS INVITARÁ, AL DESFILE PARA EXHIBIR A LOS DERROTADOS?

¿Que no sería mejor ponerles profesores de béisbol de nacionalidad americana y no, celebrarles su fracaso invitándolos a comer?

Las escuelas de béisbol de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, son dirigidas por americanos y somos admiradores de los jugadores que producen, ¿qué no se puede hacer lo mismo aquí?, si ya hemos visto que con lo tradicional de México el béisbol no progresa.

Quiero creer que el Sr. Fox, tiene tantos problemas, que ya no ve la realidad.

Nuestras relaciones internacionales son muy bajas, jamás en la historia habíamos tenido tantos enemigos de tantos países, no de las gentes de los países, si no de los gobiernos, porque la gente quiere a los mexicanos y mucho, lo he constatado.

Este Sr. Fox, en el modo de opinar en sus comentarios, no se le ve ninguna cultura deportiva pues no sabe de béisbol, en lo que si es bueno es en premiar a los deportistas y por eso lo felicitamos.

Al leer un artículo, el que lo hace se da cuenta de inmediato qué clase de cultura tiene, el que escribe.

El que escucha, al orador de inmediato sabe si cuenta o no con la sabiduría del tópico al que se está refiriendo.

En las universidades se toman algunos la cátedra por oposición; quisiera platicar con él para saber su tamaño en el béisbol. Y saber si estoy calificado para dialogar con él o me descalifica.

Y si está adecuado para conversar sobre esto que es tan grande para algunos de nosotros, porque sus comentarios son muy raquíticos.

Me sentiría avergonzado asistir, si me invitaran, a una recepción de fracasados.

Me atrevo a escribir lo anterior, porque el Sr. Presidente dijo que ya había un cambio y que eso era la democracia, en el que cabrían todas las diferentes modalidades de pensamiento.

Por ahora regresó Mazatlán con el manager y sus jugadores, ¿merecen que se les felicite?, ¿se les debe pedir un informe de su pobre actuación?,  ¿todo quedará en silencio de borrón y cuenta nueva? o simplemente olvidar

Y en el siguiente campeonato internacional ¿volver a llevarlos?

Y además, ¿que sigan percibiendo un salario no devengado?

Creo que se les debe pedir explicaciones y anotar las estadísticas de su actuación en su récord y guardarlo en el archivo de cotejos internacionales, ¿quién podría hacer esto? y ¿tener a la mano el expediente de cada uno de ellos, para en caso de tomarlos en cuenta, para un siguiente cotejo internacional?

La CODEME, es la indicada, esto sería muy fácil, ahora que se dispone de la tecnología cibernética.

Se debe formar una comisión y juzgar al manager y jugadores del equipo y que rindan cuentas de ahora en adelante e informar al fanático, que es quien mantiene al béisbol.

No se les debe castigar en ninguna forma, pues ellos no se eligieron para formar parte de esta selección, a ellos los eligieron.

Pero si, se les debe concientizar que es un honor el ser distinguidos para representar a México y por lo tanto deben ser disciplinados y poner el máximo de su capacidad, para cumplir con el cometido.

Los managers se vuelven cínicos, con tal de ser protagonistas no les duele volver a tomar el mando de otra selección, pues van y nadie les dice algo ante los fracasos, eso es muy cómodo para ellos, pero es falta de responsabilidad y honestidad. Eso es muy común en las personas que no tienen estudios universitarios, e induce al permanente encriptamiento de nuestro querido béisbol.

 

PUEBLA, MÉXICO, 13 DE FEBRERO DE 2006

 

bottom of page