top of page

WORLD BASEBALL ClLASSIC, INC., REVISTA

 

Este World Baseball Classic, Inc. se jugará entre el 3 y el 20 de marzo de 2006, los lugares que albergarán son: Miami, San Juan, Arizona y Japón; y México jugaría en Miami o Arizona.

La experiencia nos ha enseñado que nuestro beisbol para las competencias internacionales, son mal planeadas.

HEMOS DADO CAMPANAZOS COMO la hombrada que hizo México en el torneo pre-olímpico en Panamá para clasificar a los Juegos de Atenas 2004, ganarle a USA 2-1 y eliminarlo, después también salir eliminado de este torneo, ¡increíble¡

No olvidemos el Campeonato Mundial de Cuba, en Octubre de 2003, en el que México hizo el ridículo espantoso.

 

Nuestros equipos se hunden en torneos internacionales, cuando juegan fuera de México hay mucha historia de esto, pues sucede de rutina, como lo anterior.

Parece que en estos momentos nadie recuerda todo eso.

Cuando tengamos victorias constantes a nivel internacional, entonces diremos que hemos salido del hoyo en que nos encontrábamos.

¿Que ha pasado?

El beisbol se debe reorganizar, para obtener mejores resultados, porque si no se hace así, estaremos en el mismo beisbol arcaico que llevamos desde hace 80 años.

Les he preguntado a algunos managers de la Liga Mexicana, si tienen escrito algo acerca de las técnicas y las tácticas y me han contestado que solamente lo tienen en la cabeza; y de ¿psicología y Físico-Fisiología?, hasta pena me da cuestionarlos.

Así que debemos tratar de ayudar a esta gente a instaurarse y a progresar.

Esencialmente, la organización nació de la necesidad humana de cooperar, para obtener los fines, en este caso, un campeonato mundial de beisbol.

Esto debido a que una persona tiene sus limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede llevarnos al éxito; si disponemos de una estructura de organización.

Se dice que con buen personal, cualquier organización funciona, incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar más, para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho más y efectivamente; esto por supuesto si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.

Se debe eliminar la imprecisión, con ayuda de la comunicación permanente y responsabilizar a cada una de las partes en la elaboración de un plan

Para hacer un equipo de selección que competirá con lo máximo del béisbol mundial, debe planearse en primer lugar un equipo de Directores (board_of_directors), con cada uno a la cabeza de cada área del béisbol y; uno de ellos como director jefe.

Directivo Presidente Ejecutivo

Directivo Psicólogo

Directivo Físico Fisiológico

Directivo Técnico Manager y Coach

Directivo Táctico Manager Coach

Cada uno de ellos también debe tener sus asesores, para hacer una buena preparación. Ellos son los que dirigirán la edificación de este equipo. Y todos reunidos deben estar de acuerdo en lo que se haga, hasta de las cosas más pequeñas.

Si esto no se hace premeditadamente, entonces tendremos otro fracaso, como tantos que hemos visto cuando se ha jugado en otros países.

Hay muchos países muy disciplinados, en su sistema educativo que competirán como USA, Japón, etc., en donde sus jugadores están conscientizados de su actuación, en participaciones internacionales.

Debemos dividir la preparación de un equipo de béisbol en cuatro partes:

  1. Preparación Psicológica.

  2. Preparación Físico Fisiológica, esto con ayuda del Preparador físico y el Doctor

  3. Preparación Técnica, esto es trabajo del Manager y coachs

  4. Preparación Táctica, esto es trabajo del Manager y coaches

Hay en este momento tiempo para conjuntar un Team Work, hacer prácticas, desde ahora, cada mes y al terminar las MLB, cada 15 días complementadas con clases.

No se debe poner a jugar a gente sólo por tener fama o que fue bueno.

Se debe poner a jugar a gente que tenga fama y que este atravesando por un buen momento en las MLB y en la COSTA DEL PACÍFICO, cuando esté cerca este campeonato; de la gente que más se aproxima a esto, que puede tener más experiencia, son los que han jugado en las Ligas Mayores, como son los siguientes:

 

 

 

Alfredo Amézaga

Antonio Osuna

Dennys Reyes

Edgar González

Elmer Dessens

Esteban Loaiza

Francisco Córdova

Ismael Rocket” Valdez

Jorge Cantú

Jorge de la Rosa

José Silva

Juan Cerros

Juan Gabriel Castro

Karim García (juega en Japón)

Luís Ignacio Ayala

Oliver Pérez

Oscar Villarreal

Ricardo Rincón

Rodrigo López

Vinicio Castilla

 

 

El equipo que salga para competir en la Serie del Caribe, debidamente reforzado, es el que debe ir al World Baseball Classic, Inc.

Se debe tomar la opinión de todos los jugadores, mas estos no están para dirigir, o que su opinión sea determinante, pues ellos conocen técnica y táctica, pero no saben nada del factor físico-fisiológico y psicológico.

En otros artículos leí acerca de un directivo que se apoyaba totalmente en un jugador de las MLB que es bueno, pero que desconoce el fondo del béisbol y lo tomaba como si fuera lo máximo. Y sabemos que adolece de los factores que escribimos anteriormente, que son importantes y determinantes en la actuación de un jugador y este pelotero desconoce el factor psicológico y el físico-fisiológico. Incluso daba nombres del que, él cree que debe ser el manager. Si esto se hace, la actuación del equipo de México será un fracaso, se están apoyando en gente que le falta cultura y conocimiento.

Un amigo jugador famoso Luís Esma me decía:

- Yo me someto a uno de mi misma capacidad o mejor, a uno con mayor capacidad, pero no a un pendejo.

Y tuvo mucha razón.

En la actualidad, se han diversificado las profesiones y por consecuencia se han multiplicado las especialidades y uno se debe encomendar a quien esté más instruido en el área que buscamos. Se acabaron los TODISTAS.

Debo advertir que no tengo algo contra algún directivo o jugador, sólo deseo que el béisbol evolucione con ayuda de la ciencia y la verdad, que no esperemos un milagro; que México trascienda en el ámbito mundial.

El hecho de que haya estado en el Equipo que ganó la Serie del Caribe en Mazatlán, no le da autoridad concientizante para tomarlo como determinante, pero sí se le debe oír y no solamente a él, si no a todos los que quieran contribuir al mejor desarrollo del Beisbol de México.

Debemos aclarar que en esta serie, México se presentó con lo mejor que tenía y estaba en casa, los demás equipos, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, no tuvieron a las grandes luminarias; pero en el World Baseball Classic, Inc., sí estarán los equipos de los países, con lo máximo que tienen de jugadores.

Para elegir a un jugador, tenemos que examinar su desempeño; tomemos como ejemplo a Esteban Loaiza. Últimamente no ha tenido mucho éxito. Se debe tomar en cuenta, las cifras que veremos abajo, y si tenemos escasez de jugadores de calidad, ni modo, nos resignaremos a que manden gente que sólo llene el hueco en esos momentos. Tendremos que servir de sparring partner.

Esteban Antonio Loaiza

Tokio Dome,

fotos del exterior e interior

World Baseball Classic, Inc

 

PUEBLA, MÉXICO, 26 DE JUNIO DE 2005

 

bottom of page