top of page
WORLD SERIES 2009

 

Para mí es fascinante esta temporada de octubre; al final acompañada del halloween, me recordaba andar con mis hijos pidiendo dulces en las casas en El Paso Texas, cosa que por ahora esta vetado debido a tantos problemas que se suscitan.

Cada juego de la Serie Mundial es un espectáculo de energía el fanático se emociona desde el ir a comprar su ticket, comunicar a sus amigos y familiares que irá al juego, al llegar y buscar la puerta de entrada y ver el parque que se va llenando poco a poco.

Hay una empresa llamada StubHub que vende y compra tickets para espectáculos y deportes; anunció dos boletos para el sexto juego en New York, en el área llamada Legends level, en la sección 17 A, cuatro filas arriba del dugout del Yankees a 24,900 dólares cada uno, ¡increíble!, esto solamente sucede en USA.

El fanático llega al diamante lleno de luz natural o artificial, en donde se mantiene hipnotizado desde:

1.- Las prácticas de los equipos

2.- La entrega de trofeos a los jugadores más destacados por fundaciones.

3.- Presentación de los jugadores de los dos equipos.

4.- Cantar el himno americano The Star-Spangled Banner.

5.- El lanzar la primera bola por un elegido de la directiva.

Todo esto es algo muy bonito admirado por todo el mundo.

Al llegar a la mitad del séptimo inning en el llamado Seventh-inning stretch, de pie los fanáticos cantan God Bless América, acompañados por representantes de las áreas sociales o héroes donde algunos derraman lágrimas, ahora este inning es de un patriotismo verdadero.

Allá a lo lejos en el center fielder, la televisión enfoca ondear la bandera americana.

Es muy emocionante este suceso.

Hay varias leyendas sobre el por qué se origino este acto, en el que los fanáticos se levantan, estiran sus piernas, brazos y caminan un poquito.

Haciendo esto ellos se sienten contentos y se relajan de la postura que guardan, algunas veces de los asientos duros; cualquier cosa que se haga ahora, es parte del pasatiempo favorito de América.

Unos dicen que el Ex-Presidente William Howard Taft que pesaba 300 libras y que durante un juego de béisbol en 1910, en medio del séptimo inning estiró sus piernas acalambradas y se paró.

Los fanáticos pensaron que iba a salir y la gente en señal de respeto también se levantó, pocos minutos después se sentó y la gente también.

Otra teoría dice que un prefecto de Manhattan College, les dijo a los estudiantes indisciplinados, que se estiraran como un medio para evitar lo nervioso. Este fue un fenómeno hecho desde 1869.

Algunos directivos toman este momento como tiempo de reflexión y hacer pensar al fanático que la vida a veces tan dura, debe tener su tiempo de relajación y el béisbol ofrece esta oportunidad, ahora en New York donde se recuerda con verdadera exaltación la caída de las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001.

Esta Serie 2009, estuvo plagada y adornada por jugadores estrellas de varias partes del mundo

Me sentí orgulloso de que a USA viniera esta clase de gente a engrandecer el poderío deportivo, de este hermoso país.

Los directivos y propietarios de la MLB han sabido colocar nuestro béisbol, con una inusitada espectacularidad mundial.

Todos los países esperan estos juegos, aun aquí en México con tantísimos problemas y en entrevistas a políticos aun sobre argumentos como el alza de impuestos, corrupción, narcotráfico, asesinatos diarios, se atreven en medio de la conversación a abordar con orgullo la Serie Mundial, tal vez como tema principal, esto me ha dado alegría y risa sobre nuestro deporte rey.

El Philadelfia Phillies está lleno de gente muy valiosa en este deporte y enfrentándose al Yankees otro poderoso equipo que tiene jugadores como Derek Jeater, Mariano Rivera, Andy Pettitte, Alex Rodríguez en el que están fijos los ojos del mundo.

Philadelphia está muy cerca del Bronks; estos dos equipos separados por 90 minutos de manejo.

Los Phillies juegan en el Citizens Bank Park, donde los aficionados toman el hermoso tren Amtrak para una hora de viaje, llegan al Penn Station en medio de Manhattany de ahí al poderoso Yankee Stedium.

Ninguna de las últimas cinco World Series ha durado más de cinco juegos.

Esta Serie se celebra en el Northeast de USA. En las Vegas hicieron favorito al Yankees 2 a 1.

Pero Philadelphia trató de ser el primer equipo de la Liga Nacional en repetir de campeón; el Cincinnati lo hizo en 1975-76

El Yankees ha ganado 26 títulos en 40 Series, retorna a la Serie Mundial por primera vez desde 2003, en el que la perdió con Florida Marlins.

Tiene la nómina más grande de la MLB en la que costó este año 201 millones y su New Yankee Stadium 1.5 billones de dólares.

Hay muchísimos grandes jugadores que nunca han tenido la oportunidad de jugar en una World Series.

 

PRIMER JUEGO, MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2009

Efectuado en el New Yankee Stadium

Asistencia de 50,207

Duración 3.27 horas.

Phillies 6, Yankees 1

En este juego como en todas las Series Mundiales, siempre suceden cosas muy chuscas.

El caso de una mujer de Philadelphia llamada Susan Finkelstein, publicó en Internet que deseaba tener una entrada para ella y otro para su esposo.

Que estaba dispuesta a negociar, se citó con una persona que le ofreció los tickets, pero resulta que este era policía encubierto.

Se encontraron en un bar en donde es muy común que entre una mujer, pero la media tergiversó la noticia aduciendo que ofrecía sexo a cambio de los boletos y la arrestaron, sin embargo después se aclaró.

A final de cuentas una radiodifusora y una concesionaria de automóviles, le ofreció gratis los boletos.

Pero esta noticia fue sensacional y dio la vuelta al mundo, sin embargo parece que tendrá cita en algún juzgado.

George Steinbrenner, el dueño de 79 años de los Yankees, presenció el juego desde su palco. Disminuido por problemas de salud, el propietario no había estado en el estadio desde el partido inaugural en casa.

El ceremonial primer lanzamiento corrió a cargo de un veterano de guerra, que perdió el brazo izquierdo en el conflicto en Irak. Estuvo acompañado por la primera dama Michelle Obama, Jill, Biden, la esposa del vicepresidente, y el legendario Yogi Berra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carlos Ruiz y Cliff Lee

 

Con dos jonrones solitarios de Chase Utley y un hermético Cliff Lee en el montículo, los Phillies de Philadelphia dieron el miércoles el primer zarpazo en su empeño por repetir como campeones de la Serie Mundial.

Para poner en el aparador el desempeño de Cliff Lee, diremos que nadie había lanzado un partido completo en la Serie Mundial desde que Josh Beckett de Florida lo consiguió en el sexto y decisivo juego del clásico de 2003, para darle el título a los Marlins. Y nadie había ponchado a 10 desde que el mismo Beckett pasó por la guillotina a esa cantidad en el tercer juego de la serie de 2003.

 

SEGUNDO JUEGO JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2009

Efectuado en el Yankee Stadium

Asistencia 50,181

Duración 3:25

Yankees 3, Phillies 1

 

En este juego tuvo 18.9 millones de televidentes en Fox.

Jonrones solitarios de Mark Teixeira e Hideki Matsui ante Pedro Martínez condujeron el jueves a Nueva York a una victoria 3-1 sobre los Phillies de Philadelphia para igualar 1-1 el Clásico de Otoño.

A.J. Burnett superó al dominicano Martínez en un auténtico duelo de lanzadores en el que ambos cubrieron siete magistrales entradas.

El panameño Mariano Rivera sacó los seis últimos outs para apuntarse el rescate, su segundo consecutivo en el que lanza dos entradas.

Fue una noche agridulce para Martínez, el tres veces ganador del Cy Young y que a sus 38 años tuvo su segunda apertura de Serie Mundial.

Su recta de humo ya es cosa del pasado, pero Martínez ahora es un pitcher que saca sus outs mezclando a punta de viveza sus lanzamientos.

Aguantó hasta la baja del séptimo tras recibir sencillos consecutivos sin outs, luego de ponchar a ocho con dos bases por boletos. Su labor terminó con 107 lanzamientos, permitiendo tres carreras y seis hits.

"Yo estoy súper orgulloso de la forma cómo el juego se desarrolló, no estoy desilusionado", dijo Martínez.

Mariano Rivera del Yankees, cumplirá 40 años el próximo mes.

 

TERCER JUEGO, SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2009

Efectuado en Citizens Bank Park, Philadelphia, PA

Asistencia 46,061

Duración 3:25

Yankees 8, Phillies 5

 

Ayudados con el video en un jonrón de Alex Rodríguez y otra apertura eficaz de Andy Pettite, los Yankees de Nueva York vinieron de atrás para vencer el sábado 8-5 a los Phillies de Philadelphia Rodríguez puso en marcha una nueva remontada de los Yankees con un jonrón que en principio fue cantado como un doble. Pero los umpires revirtieron la decisión al consultar al video y se cercioraron de que la pelota había golpeado una cámara de televisión encima del muro del jardín derecho del estadio Citizens Bank Park.

Fue el primero de tres jonrones de Nueva York para enfilarse a la victoria en el tercer juego de la serie, el primero en el territorio de los campeones vigentes del clásico.

El cuadrangular fue histórico por ser el primero en la Serie Mundial en el que se necesitó del video para establecer su validez. Hamels ya no fue el mismo tras el jonrón.

 

CUARTO JUEGO, DOMINGO 1° DE NOVIEMBRE DE 2009

Efectuado Citizens Bank Park, Philadelphia, PA

Asistencia 46,145

Duración 3:25

Yankees 7, Phillies 4

 

En la primera entrada había hombres en base y pasó a batear Alex Rodríguez y el pitcher Blandon le pegó, tal parece que fue a propósito que es lo más normal; el pitcher se tenia que defender.

Hubo advertencias para el pitcher y el manager del Fhillies, por parte de los umpires.

En este inning Yankees anota dos carreras.

 

En la quinta entrada el Yankees vuelve a anotar otras dos carreras.

Llegaron a la novena entrada empatados a cuatro.

Yankees batea y anota tres veces y hace un triunfo dramático al pisar tres veces el plato en la novena entrada al bate ante Phillies donde:

Johnny Damon robó el show.

 

Expliquemos esta entrada Lidge sacó con elevados los dos primeros outs.

Damon con la cuenta de 1-2, conectó un sencillo y posteriormente con ambición se robó la segunda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Damon salió para la tercera base cuando nadie la cubría

Foto tomada desde el lado de la primera

 

Había una formación especial de los jugadores del cuadro cargados a la derecha, para contener al bateador Mark Teixeira.

P Feliz 3B, estaba jugando en el lugar del SS cerca de la almohadilla de segunda, J Rollins SS estaba jugando a la derecha de la segunda base un poco lejos de la almohadilla Y la segunda base C Utley estaba entre el SS Rollins y el primera Howard.

Al robo de Johnny Damon, P Feliz 3B entró por el tiro del catcher, y lo agarró delante de la almohadilla y Damon vio con el rabo de su ojo izquierdo que tenía ventaja sobre Feliz y que no tenía a nadie en tercera y se fue.

Feliz intentó seguirlo debió haberlo perseguido y no desanimarse de que le iba ganando y se quedó parado, si lo hubiera seguido a lo mejor si se le avienta lo saca.

Otro error fue del pitcher que debió haber pensado que no había nadie en la tercera y haber corrido a cubrirla. En el béisbol todo jugador tiene la obligación de pensar en el futuro de la jugada que se esta llevando a cabo.

Los coachs debieron gritarle al pitcher, que fuera a cubrir la tercera pero hasta ellos estaban sorprendidos doliéndose del robo y no actuaron, solo veían la jugada.

Una jugada de estas es para desbaratar al contrario, resquebrajar y quitar la concentración no solamente al pitcher, a los jugadores del campo, sino a todos los fanáticos del los Phillies que estaban ahí.

Para todo pelotero que ha jugado, ha visto este tipo de jugada, esa no fue extraña pero a quien sí debe premiarse como algo extraordinario de habilidad mental y que solamente lo hacen los grande jugadores, los inteligentes son como Demon.

Por ahí leí comentario de Tony Peña de que nunca había visto esto, pero yo creo que esto lo había visto no una, sino muchas veces, pero el así trato el tema y ni modo cada quien es libre de opinar en la forma que se quiera.

Lo de Damon pareció desconcentrar al relevista Brad Lidge, quien le dio un pelotazo a Mark Teixeira.

Rodríguez vino a batear y sacudió una línea limpia al rincón del izquierdo ante una recta de Lidge, remolcando a Damon.

"La clave del inning fue ese turno increíble y tenaz de Johnny Damon", dijo Rodríguez.

El puertorriqueño Jorge Posada impulsó otras dos anotaciones con un sencillo al izquierdo para darle a Rivera un cómodo margen para conseguir un rescate de ocho pitcheos.

Así, de un plumazo, los Yankees se pusieron al frente sin dar margen para una remontada y silenciando a los 46.145 fanáticos del Citizens Bank Park.

 

QUINTO JUEGO, LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2009

Efectuado Citizens Bank Park, Philadelphia, PA

Asistencia 46,178

Duración 3:26

Yankees 6, Phillies 8

 

Dos jonrones de Chase Utley apoyaron el gran pitcheo de Cliff Lee y los Phillies vencieron a los Yankees para alargar la Serie Mundial a un sexto juego en New York

 

Chase Utley sacudió dos jonrones, entre ellos un batazo productor de tres carreras, para que los Phillies de Philadelphia siguiesen respirando en la Serie Mundial al derrotar el lunes 8-6 a Nueva York en el quinto juego.

"Nos faltó pitcheo", reconoció el piloto de los Yankees Joe Girardi.

 

SEXTO JUEGO, MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE 2009

Efectuado Yankee Stadium

Asistencia 50,315

Duración 3:52

Yankees 7, Phillies 3

 

El trofeo volvió al Bronx, Hideki Matsui remolcó seis carreras para igualar un récord en un juego del Clásico de Otoño, mientras que Andy Pettitte volvió a ganar en un duelo decisivo y los Yankees se proclamaron campeones al vencer 7-3 a los Phillies de Philadelphia.

A Matsui, quien fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la serie, sólo le faltó el triple para el ciclo en una noche llena de éxitos para el japonés.

La coronación se produjo tras una espera de nueve años desde que en el 2000, completaron una continuación de tres títulos en fila de campeones mundiales 1998, 1999 y 2000.

Por ahora los Yankees de New York conquistaron su 27avo Campeonato Mundial.

Todo esto debe alegrar a George Steinbrenner, el propietario de 79 años que nunca ha titubeado en contratar a los jugadores más caros en el mercado. Este título es más especial para Steinbrenner, cuya salud se ha deteriorado.

Matsui es el primer japonés que en una Serie Mundial gana el título de El Jugador más Valioso (MVP).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hideki Matsui

 

Declaró, fue el logro más importante de mi carrera, es un momento increíble. Me uní al equipo desde el 2003 y ha sido un camino muy largo para llegar a ser campeones mundiales.

Es una sorpresa que yo haya tenido esa gran noche. De veras no se qué decir.

Nunca pensé que me desempeñara tan fuerte, El bateó .615 con 8 de 13, con tres homerunes y ocho carreras empujadas en esta Serie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La multitud Neoyorkina festeja al Yankees

Su 27avo. World Champion

 

Hoy viernes 6 de noviembre de 2009, la onda fría con la que amaneció New York no fue impedimento para que más de dos millones de personas aclamase a los Yankees, acompañado de repiqueteos de campanas de las iglesias y donde miles de oficinistas apostados en los edificios tiraban papel picado, serpentinas, confeti a los jugadores, con cuatro peloteros veteranos, que regresaban por quinta ocasión en su carrera a la gran fiesta popular en su honor.

Encabezados por el panameño Mariano Rivera, el boricua Jorge Posada, Derek Jeter y Andy Pettitte, a bordo de plataformas móviles avanzaban sobre el llamado “Canyon of Heroes” que es un nombre popular refiriéndose al Lower Broadway y el Financial District (Manhattan) en donde se llevan a cabo los desfiles tradicionales en New York.

Ese tipo de desfile se ha realizado en 204 veces en Nueva York, desde la inauguración de la estatua de la Libertad en 1886 y es conocido bajo el nombre de "ticker-tape parade" porque hace algunas décadas los confetis provenían de los telégrafos y teletipos que transmitían las operaciones bursátiles.

Tras cada desfile, el nombre de los homenajeados se inscribe en letras de bronce sobre la vereda de la avenida Broadway, junto con la fecha del acontecimiento.

El japonés Hideki Matsui, estaba admirado de este desfile.

Al frente del desfile también estuvo el gobernador de Nueva York, David Paterson, mientras que figuras como el rapero Jay-Z también aparecía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hideki Matsui

 

Agrupaciones de policías y bomberos de la ciudad participaron en el desfile y fueron aclamados con gritos de alegría. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, esperaba a los campeones en el parque de la municipalidad para entregarles las llaves de la ciudad.

 

CRONISTAS DE ESPN

Por supuesto la mejor información de béisbol por televisión en español estuvo proporcionada por Ernesto Jerez, Guillermo Celis, Enrique Rojas, Fernando Álvares, Candy Maldonado, Carolina Guillén y Carlos Baerga.

 

Candy Maldonado en el primer juego, al abrir el segundo inning o pudo haber sido en otro inning, probablemente estaba bateando Pedro Feliz quien sacó un roling al short stop, dijo:

- El short stop agarra la pelota, se la acomoda a las costuras y tira a primera.

Y yo les digo que eso no es cierto.

Si fuera el pitcher así lo hace, pero el short agarra la pelota como puede tira a primera tan pronto como es posible.

Pero no está buscando las costuras, sí se apoya en ellas, porque la pelota cabe en toda la mano y la saca como se puede, sin pensar que se acomoda a ellas para tirar a primera, perdería décimas de segundo y lo que se necesita es rapidez y máxime si el corredor es rápido.

En el sexto juego en la parte baja del quinto inning, Jeter dio un batazo entre left y center, el left fielder del Phillies corrió y no la alcanzó por poco.

Candy Maldonado dijo que no debió haber visto la pelota desde que salió, que solo debió haber corrido el fielder y que la hubiera alcanzado.

Yo digo que eso tampoco es cierto, desde que sale el batazo, el fielder la ve calculando para donde va, corre hacia ella, da otro vistazo para ver cómo viene y la agarra si es posible.

Así que en el camino debe ir vigilándola, también al otro fielder para no chocar con él y tener noción de dónde está la barda.

Todo esto se ejecuta sigilosamente en nuestra maravillosa conciencia.

Maldonado afirma sus comentarios con tanta seguridad que el televidente le cree ciegamente, porque él jugó bastante buen béisbol y esto le da cierta autoridad.

Pienso que por ahora ha mejorado a comparación del Classic 2009, pero quienes pueden ayudarlo es el Sr. Jerez, el Sr. Celis y el Sr. Fernando Álvarez.

Pienso que Maldonado puede revisar sus transmisiones para que se de cuenta de lo que está afirmando, porque el cronista debe ser una persona con mucha educación para enseñar al televidente y que éste le siga creyendo.

Es probable que en algunos momentos el cronista tenga que estar rellenando el espacio de palabras y que en algunas ocasiones comente cosas que no son reales, por eso insisto que es muy necesario que se documente para ilustrar al público y no sean simples comentarios fuera de la realidad.

En algunos comentarios las cosas que se platican de béisbol son muy finas y de mucha calidad; solamente el que lo jugó profundo y el bien educado intelectualmente puede dar una interpretación correcta de los secretos del béisbol, que se ejecutan en el campo.

 

PUEBLA, MÉXICO, A 7 DE NOVIEMBRE DE 2009

bottom of page