FINAL DE LA SERIE DEL CARIBE 2007
PUERTO RICO
PARTE II
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Antes de pasar al artículo quiero comunicarles lo siguiente:
Invitados por directivos del SD Padres al Spring Training asistirán el Ing. Rubén Davis y el Dr Jaime Cervantes Perez, del 23 al 25 de febrero del presente año, a Peoria, Arizona, USA.
Así mismo por este conducto damos las gracias a los policías Ángel Villegas Febrel y Javier Rodríguez Guerra, de Carolina, Puerto Rico, por sus atenciones a mi persona cuando estuve de visita en ese lugar.
PARTIDOS (TODOS JUGADOS EN EL ESTADIO ROBERTO CLEMENTE)
Cuando llegué y comencé a platicar de béisbol en el parque veíamos el roster, creíamos ciegamente que Puerto Rico con sus ligamayoristas, nuestro amigo Lino Rivera como manager y la fanaticada Boricua seria campeón, era mi favorito .Sin embargo ahora reconocemos a República Dominicana y a su líder Tejada que es la inspiración de este equipo, que juegan el mejor béisbol del Caribe.
Tejada a pesar de ser un estrella de las Ligas Mayores, en el trato sigue siendo muy sencillo, muy accesible y muy dado a convivir con su gente.
De izquierda a derecha: Lic. José Andreu, Presidente de la Liga
Profesional de Puerto Rico, Dr. Jaime Cervantes Pérez y
Lino Rivera, Manager de Puerto Rico, Subcampeón de la Serie del Caribe 2007
Y Campeón con el Yucatán de la Liga Mexicana de Verano
PATROCINADORES
Todo evento se hace con patrocinadores y esta serie no fue la excepción DIRECTV pagó alrededor de medio millón de dólares muchos se quejaron entre ellos, Enriquito Rojas de ESPN a quien me dio gusto saludarlo ya que solo lo hacíamos por Internet, también hizo este mismo comentario, que se debería tener en consideración a los fanáticos de la nación en que se juega ya que aquí en Puerto Rico la mayoría no pudo ver la serie. El Lic. Puello le contestó que tenia razón, pues en su hotel estuvo oyendo la transmisión por radio; y en el futuro se vería el arreglo, pero que tendría prioridad el aspecto comercial televisivo porque a esta Serie hay que manejarla en términos de negocios. (Globalización del Béisbol)
Yo pienso que es mucha dificultad el resolver esta situación y que el Lic. Puello tiene un problemazo en el futuro comercial de la Serie del Caribe.
Nombraremos algunos Patrocinadores más como Ciclón que es una bebida, MCS (Seguro de Salud); CEMEX (Concretos de México); BUDWEISER; periódico Vocero de Puerto Rico.
A propósito de esto nos llegó un e mail muy interesante el cual damos a conocer a nuestros lectores para que se formen un concepto.
De: juangonz@coqui.net [mailto:juangonz@coqui.net]
Enviado el: Sábado, 03 de Febrero de 2007 07:16 a.m
Para: Dr. Jaime Cervantes Pérez
Asunto: Re: SERIE DEL CARIBE 2007
Estimado Jaime:
Tuve el placer de conocerte en la Serie de Mazatlán. Para entonces fungía como Vice-Presidente Ejecutivo de los Leones de Ponce y en la temporada pasada ocupé la posición de Director Ejecutivo de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico (LBPPR). Mi determinación de tratar de erradicar la corrupción dentro del seno del organismo y la de combatir el esquema de lavado de dinero existente me costó mi puesto en marzo de 2006.
Me encantaría contagiarme con tu entusiasmo con la Serie, pero desafortunamente la Serie es una fachada que oculta la crisis estructural e institucional por la que atraviesa el béisbol boricua, lo cual constituye la gran verdad que nadie se atreve a discutir públicamente. Sin entrar en mucho detalle, te planteo las siguientes interrogantes:
-
¿Acaso has el visto en algún lugar prominente el logo de la LBPPR durante los esfuerzos de publicidad y promoción de este evento?
-
¿Acaso tenías conocimiento de que la LBPPR le vendió los derechos de la Serie al Municipio de Carolina por sólo $300,000.00?
-
¿Acaso sabías que MLB estuvo dispuesta a comprar dichos derechos por $500,000.00 y presentar un plan de reestructuración de nuestra Liga, y la Junta de Directores rechazo la oferta?
-
¿Acaso sabías que el Dr. Julio Hazim, Presidente de los Leones del Escogido, era accionista de los Gigantes de Carolina y financiaba 4 equipos en Puerto Rico durante la temporada 2005-06?, lo que representa un serio conflicto de intereses, asunto que fue llevado ante la consideración del Lic. Puello Herrera y éste, como era de esperarse se lavó las manos.
-
¿Acaso sabes que la LBPPR nombró como su Presidente al ex-Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Jose A. Andreu García, quien prácticamente ha brillado por su ausencia esta temporada y que no ha tenido ninguna relevancia durante la organización del evento? Aquí le decimos a eso un "lavao de cara".
-
¿Acaso sabias que las series semi-finales y finales en Puerto Rico no fueron televisadas nacionalmente y que la radio solo ofreció cobertura regional? Para darte un ejemplo, yo vivo en Ponce, la segunda ciudad más grande del País, y no tuve la oportunidad de ver ni escuchar ni un solo partido de la serie final.
-
¿Sabias que aquí en Puerto Rico, si no tienes DIRECTV, no puedes disfrutar de la serie? ¿Cómo la LBPPR le permitió al Municipio de Carolina y al promotor de la Serie semejante atropello a la gran fanaticada del Beisbol boricua?
Somos muchas las personas que hemos tratado de atender y resolver la problemática del béisbol boricua con un grado de compromiso y seriedad, velando ante todo por la integridad del juego y por los mejores intereses del béisbol, el juego que tanto amamos, y hemos sido marginados por una estructura compuesta por personas sin compromiso con este "negocio", que poco les importa el fanático y la rica tradición e historia de este deporte, parte integral de la fibra social del país. Te exhorto a que le preguntes a los periodistas Hiram Alberto Torraca (EL NUEVO DÍA), Lester Jiménez (PRIMERA HORA) y Rey Colon (EL VOCERO) ¿Quién es el Lic. Juan González y porque no esta en el beisbol? También puedes ir donde Benny Agosto y hacerle la misma pregunta. Eso te dará una perspectiva completa de lo que REALMENTE pasa con nuestro béisbol.
El domingo juegan RD v. PR. La mitad de Puerto Rico estará viéndolo por DIRECTV. El resto estará viendo a los Colts v. Bears en el Super Bowl XLI. Eso es realmente trágico...
JGS (787) 690-4312
De izquierda a derecha: Dr. Jaime Cervantes Pérez
y Benny Agosto, Administrador del Béisbol de Puerto Rico,
en el Centro de Rueda de Prensa
Durante la Serie se pensó que los fanáticos de República Dominicana habían dejado solo a Santo Domingo, pues en el parque había más dominicanos que puertorriqueños, se presume que unos 7 mil llegaron al Estadio Roberto Clemente, por cada juego de su equipo.
El campeón: República Dominicana 2007, quedó 5 a 1, lo mismo que México 5 a 1, solamente que éste tuvo 5 perdidos. Esa fue la gran diferencia
De lo hermoso que conocimos de Puerto Rico y que damos gracias a Edwin fue el llevarnos a desayunar a la Playa de Piñones, que es un área de grandes jugadores negros con quienes estuvimos platicando; comimos Alcapurrias, una especie de tamal de plátano relleno de cangrejo; bacaladito, que es una Tortilla de bacalao; mofongo, a base de camarones y tostones de plátano.
En la revista BEISBOLAZOS de Edwin Vázquez, vimos artículos nuestros; gracias nuevamente.
De izquierda a derecha: Edwin Vázquez y Dr. Jaime Cervantes,
en el Centro de Prensa del Estadio Roberto Clemente
El viernes 2 de febrero de 2007, se hizo el primer juego a las 16:00 horas, entre Venezuela y República Dominicana, en el que se jugaron 18 entradas, que fue el partido más largo en la historia de la Serie del Caribe, del estadio salimos a las 3:00 de la mañana y ganó República Dominicana 4 a 3. El tercera base Tony Batista decidió el partido con un elevado de sacrificio en la entrada 18, con un Out frente a los envíos del relevista Francisco Buttó. El juego tuvo una duración de seis horas con trece minutos.
Después hubo una emotiva ceremonia, la inauguración estaba programada a las 19:30 horas y terminaría 8:30 para todo el mundo y esta se llevó a cabo hasta las 11:00 de la noche con un impresionante desfile, música, baile y fuegos artificiales; se tocó una pieza de música especial para la Serie del Caribe, llamada Los Gigantes del Caribe, compuesto por el Mtro. Cucco Peña, que tuvo que recurrir a los ritmos caribeños como son la salsa y el Mozambique entre otros, fue interpretada por Andy Montañez, quien comentó que había sido un honor el poder participar en este acto de inauguración. El lanzamiento de honor estuvo a cargo de la Sra. Vera Zavala Vda. de Clemente.
En el segundo juego se enfrentaron Puerto Rico, que venció a México con marcador de 11 a 1, con un partido que comenzó cerca de la media noche.
Ahí vimos en la cuarta entrada jugador embasado de Puerto Rico quien se encontraba en tercera con un doble de Yadier Molina y éste en segunda, salió un roletacito inofensivo y se le fue a Vinicio Castilla entrando dos carreras Y en su turno al bat después también tremendos ponches que tuvo. Me pensé, con razón ya piensa retirarse.
Fouls detrás de la primera base, se acercaba el segunda base, el rigth fielder y la primera y la pelota les caía en medio, no se les veía que tuvieran ganas de jugar.
En ese momento pensé ojala y no venga la declive.
Al final del juego Edwin trato de entrevistar a Durazo y este le contesto mal.
Al día siguiente en la sala de prensa, José Joe Pérez del periódico El Expreso estaba detrás de mí platicando y de repente oí que le decía a Edwin: - ¡que chinga les dimos a los mexicanos! Y Edwin le contestó: - Shhhhhhhh, el doctor es mexicano. Y me dijo riéndose: - Entonces dispénsame.
Juegos del sábado 3 de febrero de 2007
En el primer juego de las 4 de la tarde República Dominicana derrotó a México 9 a 0 en donde el tercera base Tony Batista de Dominicana, conectó dos homeruns para respaldar la excelente labor del pitcher José Acevedo que le cerró el juego a México.
Para colmo de la mala suerte se acerca Castilla para un toque y el bateador zurdo en lugar de pegar toque le pega fuerte de huída y hacia abajo, Castilla que casi se acercaba al toque, le pasa encima la pelota, y anotan los corredores. Las jugadas fortuitas sólo le salen a los inteligentes, al que juega mal siempre le salen las jugadas en su contra, antes de este jugo vimos que Castilla entrenaba mucho bateo atrás del dug out.
De Izquierda a derecha: Dr. Jaime Cervantes Pérez
y Luis Polonia de República Dominicana
con quien platicamos de su problema con el
Tigres de México y también de que su papá es médico
En el juego de las 8 de la noche, Puerto Rico vence a Venezuela 6 a 3, con este juego empataron en primer lugar con República Dominicana.
De izquierda a derecha: Dr. Jaime Cervantes Pérez y Mike Perez,
Presidente de la Asociación de Jugadores de Puerto Rico que jugó
en las Ligas Mayores y quien nos invitó al siguiente juego de estrellas
Domingo 4 de febrero de 2007
A las 4 de la tarde se enfrentaron México y Venezuela y vencieron a México con marcador de 13 a 3.
Hasta el domingo México había admitido 33 carreras yo lo veía como un desastre para nuestro béisbol.
En rueda de prensa el escritor de La opinión de Los Ángeles, Sr. Carlos Alvarado le reclamo al manager Lorenzo Bundy; que se decía que los jugadores se iban de juerga y él contesto que no era niñera para cuidarlos, que suponía que tenía en su equipo hombres.
Yo le dije que entonces el nivel de béisbol que tiene México es muy inferior a los del Caribe y me contestó: - ya se han ganado 5 títulos. Y me pensé, República Dominicana hasta hoy tiene 15.
O sea que México es el más débil, más el del 2007, son 16.
En la calle el Sr. Héctor A. López que fue amigo íntimo de Roberto Clemente me dijo: - El ganar un campeonato en sus países y al venir a la Serie Del Caribe es un premio para ellos y sólo vienen a divertirse.
René Giraldo, Cronista de Telemundo NBC de Miami, me decía: - Los jugadores de México tienen muchos errores mentales, no están conscientes del momento, por ejemplo: el Pitcher Lehr, agarró a un corredor afuera de la base pero tiró mal a la primera; el catcher con hombres en base se le pasó una pelota; el Left y el Rigth fildearon mal la pelota, fildean un paso hacia delante y cuando ven la pelota ya los tapó.
Le pregunté a Lalo Almada, después de este juego, ¿cómo veía a los jugadores de México? y me dijo los veo vestidos de verde y blanco. Me di cuenta que no quería hacer ningún comentario acerca de este equipo.
De izquierda a derecha: Luis Rodríguez de los Twins
de Minnesota y el Dr. Jaime Cervantes Pérez
El jugador Luis Rodríguez se convirtió en el venezolano número 175 que debuta en las Mayors Leagues.
Pasaron más de siete años, para que Rodríguez, luego de que firmara con la organización de Minnesota, recibiera el llamado para jugar en el big show., y la ventaja de que es un jugador que puede batear a las dos manos,
Juan Miguel Aguijarte, periodista de Venezuela me decía que están jugando muchísima gente béisbol en Venezuela y que superarán a República Dominicana.
Me pensé, si Chávez hace lo mismo que Castro, júrenlo que si lo harán.
Damazo Blanco que jugó con San Francisco, narrador y comentarista de Venezuela me dijo:
- En nuestros países creemos que tenemos el mejor béisbol pero cuando nos enfrentamos en terreno internacional nos damos cuenta de la capacidad o fuerza de nuestro béisbol y en qué terreno estamos. Haciendo alusión a México.
En rueda de prensa, estuvo el manager Lorenzo Bundi, el americano Justin Lehr, el mexicano Alfredo Amezaga; que fue refuerzo y éste decía que era bonito visitar Puerto Rico.
Otros cronistas dijeron que había mejores jugadores en la banca y que en el terreno de juego algunos eran cartuchos quemados.
En el partido de las 8 de la noche el parque estaba lleno, con asistencia de 13,583 fanáticos, Dominicana derrota a Puerto Rico por 12 a 0, quedando solos en el primer lugar.
Lunes 5 de febrero de 2007
A las 4 de la tarde, un sencillo de Armando Ríos de Puerto Rico; en la parte alta del décimo episodio dejaron tendidos a los Mexicanos 4 a 2.
Cristian Vernet, escritor de El Imparcial de Sonora me dijo: - El equipo de México es un cochinero sólo vinieron a pasear.
En el juego de las 8 de la noche los Dominicos le ganaron a Venezuela con 7 a 1.
Martes 6 de febrero de 2007
A las 4 de la tarde República Dominicana le ganó a México 5 a 3, según los periódicos dijeron que vendieron cara su derrota.
A las 8 de la noche Venezuela, venció a Puerto Rico 3 a 1.
De izquierda a derecha: Dr. Jaime Cervantes Pérez,
Lic. Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de la Confederación
de Béisbol Profesional y del Caribe y Edwin Vázquez
En rueda de prensa tuve el honor de recibir elogios de parte del Lic. Puello
a mi libro “Mi Cerebro en el Béisbol”
Miércoles 7 de febrero de 2007
En el parque uno de los ayudantes del Equipo de México me dijo: - Hace un momento se vino el camión y cuatro o cinco no llegaron, estos tuvieron que tomar un taxi. Y me decían:
- Así cómo vamos a ganar si hay tanta indisciplina.
A las 4 de la tarde México le gano a Venezuela 4 a 3
De izquierda a derecha: Dr. Jaime Cervantes Pérez y
José Castillo Venezolano del Piratas de Pittsburg
De izquierda a derecha: Dr. Jaime Cervantes Pérez y
Yorman Bazardo de Maracay, Venezuela,
jugador que actualmente está con el Marineros
En el juego de México contra Venezuela quitaron de la 3ª a Castilla y lo pusieron en la 1ª donde debió estar desde un principio o bien sólo de bateador designado, ya que sus habilidades como beisbolista han llegado al ocaso, como todo ser humano, ya que todo por servir se acaba y todo acaba por no servir. Debemos ser conscientes y aceptar la realidad. En la temporada pasada en la Major League varios equipos lo cambiaron estaba bateando 212 y con 4 robos de base y detrás de él hay muchos jugadores latinos que están jugando mucho mejor, es normal su declive, como tantos y tantos estrellas que tienen una retirada honrosa.
Fue un jugador buenísimo, pero todo feneció.
Al terminar el juego y entrar a la sala de prensa los jugadores de México; entre ellos estaban Lorenzo Bundi, Vinny Castilla, Álvarez, lo hacían sintiendo que habían echo algo extraordinario, iban sintiéndose héroes porque en esta Serie habían ganado un jueguito, qué mentalidad de perdedores tenemos aquí en México.
Lorenzo Bundi manager de México declaró: -Logramos el triunfo de la dignidad y eso para nosotros es como si fuera un campeonato; ¡que tonto Lorenzo Bundi! Y más los que le creen.
La actuación del equipo me pareció desastrosa, he revisado comentarios de otras grandes plumas de Web Sites y veo gran cantidad de gente que conoce béisbol, que también hacían comentarios agrios sobre la actuación de México.
Me dirigí a Lorenzo Bundi y le dije: - Soy el Dr. Jaime Cervantes Perez de Puebla, México, escribo para mi Web Site y regreso a México muy desanimado de la actuación de su equipo y del manejo de éste, ustedes juegan un béisbol anticuado y sin fuerza.
Algunos periodistas mexicanos protestaron; y me pregunto:
- ¿Uno debe quedarse callado ante lo que están haciendo los compatriotas?, ¿no es acaso el nombre de ellos si no de México al que representan tan mal?
Vinny Castilla que no dejaba de llorar, ya que se retiraba, según dijo y que sus compañeros lo despidieron, y me pensé nosotros debemos respetar sus lágrimas. Me contestó:
- Nos venimos a dar en la madre y tú eres el primero que nos debe defender.
Y le contesté:
- La actuación de México ha sido desastrosa, una sola victoria es nada en comparación con lo que jugó República Dominicana.
Castilla no esta preparado para el retiro, por eso el llorar, no esta educado para comenzar algo nuevo, es muy difícil para el adulto cambiar y lo más grave para él, es que se da cuenta que ya no tiene las habilidades para el béisbol, si no pudo aquí en el Caribe menos para MLB.
El yo maduro de un deportista indica hasta dónde éste puede continuar jugando. La educación los hace concientizar.
Aún cuando todos los seres humanos debemos alguna vez separarnos de las actividades que nos han dado sentido a nuestra vida, con la depresión natural consiguiente, otros no pueden separarse.
El saber “retirarse a tiempo” es efecto de un yo maduro y es bien tolerado dentro del metabolismo psíquico.
De este modo el yo del deportista retirado conoce muy bien a dónde dirigir su futuro. Su entorno tanto familiar, como afectivo, socio-económico e institucional, juegan aquí un papel muy importante.
Castilla debe salir adelante y evitar situaciones negativas como, depresión, aislamiento, insomnio perdurable, tristeza, irritación, dolores de cabeza, sensación de “no pertenencia”, no saber qué hacer con el tiempo libre, envidia por los que continúan jugando, hipercríticas hacia sí mismo o hacia otros jugadores.
En el polo positivo, mostrar ganas de continuar jugando en forma “amateur”, ubicándose como entrenadores o asesores, reconquista del placer perdido por la responsabilidad profesional, más tiempo libre para estar con su familia y amigos, poder viajar, alivio frente a las presiones institucionales, sentimiento positivo de ser reconocidos “fuera de los campos.
En algunos casos se debe consultar a médicos y a psicólogos en otros, refugio en sus amigos y en su familia.
Puede tener sentimientos de duda y ambivalencia y preguntas tales como:
¿Habré hecho bien? ¿Habría sido éste el momento de retirarme? ¿Podría haber seguido durante más tiempo? ¿Que imagen habré dejado en los demás? ¿Podría haber hecho otro deporte?
Es interesante resaltar que muchos de ellos “a posteriori” se dedican a un deporte diferente, al béisbol pero que se complementan, aunque su “amor por la pelota” está en el centro de su cerebro.
En todas las respuestas, no obstante, se podría leer un sentimiento de haber podido hacer con sus vidas lo que habían deseado. Este sentimiento, según mi experiencia, es constante en la mayoría de los deportistas que han elegido esta profesión por si mismos y sin demasiada o con baja influencia por parte del medio.
El deportista tendría un equivalente (aunque en diferente nivel) al reconocimiento que reciben los artistas, los científicos y todas aquellas personas que han hecho algo importante por la Humanidad.
Un yo que ha podido acceder a sus propios ideales es un yo satisfecho y feliz, que puede seguir proyectándose en otros ámbitos con la sensación del “deber cumplido”.
Les digo ahora, que defendí a México en muchísimos lugares antes de que se iniciara el campeonato pero ya una vez terminado debemos ver la realidad y si no hacemos hincapié en este mal béisbol cómo vamos a mejorar si siempre estamos adulando con mentiras y aquí en México, las aceptamos, pero a nivel internacional como en el que nosotros estábamos, me tacharían de tonto todos mis amigos de la prensa y dirigentes del béisbol de Puerto Rico, si yo hubiera dicho que los jugadores de México lo habían hecho de manera perfecta.
También les digo que siempre he pregonado que el jugador de béisbol debe ser educado para saber comportarse; sobre todo en una sala de prensa internacional. Se vio y se escuchó muy mal el que Castilla hubiera salido con esa grosería, en un lugar que se debe demostrar educación.
En momentos apurados un jugador demuestra cómo es en su interior.
Posteriormente a la directora del sitio de prensa Edaliz Ferrer le dije que nos disculpara por esa grosería de Castilla, pues yo me sentía apenado y me dijo:
- ¡Doctor, no tenga cuidado!
Por ahí anduve preguntando a personas que convivieron en el mismo hotel, como el Sr. Ricardo Rodríguez de Torreón quien me dijo: - Karim García, anduvo algunas ocasiones muy tomado y se la pasaba hasta las 4 de la mañana, el pitcher Jose Silva se quedó dormido en el casino, Vinny anduvo por ahí pisteando y se desvelaba, cuatro o cinco lo hacían y eran muy indisciplinados, hasta el mismo Bundi andaba borracho.
Uno de los que estuvo más tranquilo fue Erubiel Durazo ya que anduvo con su familia.
Gustavo Arteaga escritor de El Mexicano de Tijuana, Diario de Yucatán, Diario de San Diego, me dijo: -Castilla se portó mal me contestó mal en una entrevista y dijo que no quería hablar, llegó una muchacha despampanante y sí le dio la entrevista. Y me pensé Gustavo debió quitarse las pantaletas y me estuve riendo. Este escritor también supo de las andanzas de los jugadores de México.
Y a las 8 de la noche se enfrentaron República Dominicana contra Puerto Rico ganando Puerto Rico 1 a 0.
El promedio de entradas en la Serie del Caribe fueron de 10 mil personas por juego.
El Alcalde Santini de San Juan no dejó celebrar a los dominicos que viven ahí el campeonato y que estaban muy enojados reclamando por radio.
También les diremos que en último juego los fanáticos de Puerto Rico les aventaron botes de cerveza a los jugadores dominicos como sucede en todos los países, esto es normal.
En el parque Edwin me presentó a un profesor que me dijo que le decían “Garabatín” y me dijo que tuvo 50 mil alumnos de los cuales 49 mil salieron terroristas. Otra de sus bromas tan especiales.
Hay algunos jugadores del Caribe que juegan para la MLB, que ponen cláusulas al firmar para poder jugar en el Caribe como lo es el caso del Venezolano Ramón Hernández Catcher del Baltimore
Otro de los que también pide jugar en el Caribe es Miguel Tejada de República Dominicana que aún firmando pide permiso para jugar en el Caribe.
ALL STAR DEL CARIBE 2007
Tuve el honor de ser parte del Comité de escrutinio del All Star del Caribe para contar los votos de 56 periodistas que cubrieron la serie, compuesto por:
-
Osvaldo Rodríguez Surcar, programa radial La Clave del Juego
(107.7 FM- República dominicana)
-
Hiram Martínez, editor periódico El Vocero (Puerto Rico),
-
Juan Aguijarte, periódico El Tiempo (Venezuela);
-
Israel Peña, Comunicando Deportes (APRA-Puerto Rico)
-
Dr. Jaime Cervantes, página de Internet (México)
Receptor: Alberto Castillo (República Dominicana)
Primera Base: Javier Valentín (Puerto Rico)
Segunda Base: Anderson Hernández (República Dominicana)
Tercera Base: Tony Batista (República Dominicana)
Campo Corto: Miguel Tejada (República Dominicana)
Jardinero derecho: Armando Ríos (Puerto Rico)
Jardinero central: Alex Fernández (República Dominicana)
Jardinero izquierdo: Oscar Salazar (Venezuela)
Bateador designado: Juan González (Puerto Rico)
Mejor dirigente: Félix Fermín (República Dominicana)
Lanzador derecho: José Acevedo (República Dominicana)
Lanzador zurdo: Fabio Castro (República Dominicana)
Jugador Más Valioso: Tony Batista (República Dominicana)
Como notamos ningún mexicano aquí.
Como vemos, tampoco hay aquí un mexicano
PUERTO RICO, U. S. A., 17 DE FEBRERO DE 2007
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_d4bb79cdd8e3452e915fae21d3ef3794.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_d4bb79cdd8e3452e915fae21d3ef3794.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_e3ab5a7d3f744d5e81268ca8d74b4e76.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_e3ab5a7d3f744d5e81268ca8d74b4e76.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_8258e4886c944a92b2bcaa85e38bf8f0.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_8258e4886c944a92b2bcaa85e38bf8f0.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_a03f9677e1ce4bfeb1b59971917cfe56.jpg/v1/fill/w_414,h_311,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_a03f9677e1ce4bfeb1b59971917cfe56.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_cea25e8c06684258819d884bb5d4d7ac.jpg/v1/fill/w_413,h_310,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_cea25e8c06684258819d884bb5d4d7ac.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_c38941b209da4237be4d59b22779e849.jpg/v1/fill/w_373,h_280,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_c38941b209da4237be4d59b22779e849.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_a58045ed051f4b19accdfc94ba676344.jpg/v1/fill/w_451,h_338,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_a58045ed051f4b19accdfc94ba676344.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_bcbfe959018941299d20c1a3733cceca.jpg/v1/fill/w_391,h_293,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_bcbfe959018941299d20c1a3733cceca.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_88d3effce5bd42589832cb50289c629c.jpg/v1/fill/w_491,h_368,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/30a283_88d3effce5bd42589832cb50289c629c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/30a283_b2c7f8b9f12e4756b06111d91a50fa06.jpg/v1/fill/w_567,h_885,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/30a283_b2c7f8b9f12e4756b06111d91a50fa06.jpg)