top of page
SERIE DEL CARIBE 2008
PARTE I

 

¿Que es para mi República Dominicana?

¡Béisbol y Bachata!

 

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cristóbal Colón llegó a la Isla Guanahaní el 12 de octubre de 1492, (a una isla en las Bahamas, cuya identificación exacta está discutida), a la que Colón llamó San Salvador. Arribaron después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente el 5 de diciembre de ese mismo año, a la Isla que nombró La Española, hoy República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegada de Cristóbal Colón a la Isla de Santo Domingo

 

La República Dominicana es un País que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla La Española, en el Archipiélago de las Antillas. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capital                                                          Santo Domingo

Superficie                                                    48.400 km²

Población en República Dominicana    9,7 millones (hasta Enero 2008)

 

Principales ciudades

Santo Domingo

Santiago de los Caballeros

San Pedro de Macorís

 

Esperanza de vida                                     73,1 años (2007 estimado)

 

Composición de la población

Mulatos                                                                    73%

Blancos                                                                    16%

Negros                                                                     11%

Lenguas                                                                  Español

Religión                                                                   Católicos 95%

Creencias indígenas, protestantes y judíos      5%

Forma de gobierno                                                 Republicano

Fecha de independencia                                     27 de febrero de 1844 (de Haití)

1 dólar americano vale 33 pesos dominicanos.

Exportaciones; níquel, azúcar, oro, café, cacao

Industrias: turismo, refino de azúcar, extracción de oro y ferroníquel, textiles, cemento, tabaco.

Agricultura y ganadería: emplea a la mitad de la población activa. La caña de azúcar es el cultivo comercial más importante, seguido por el café, algodón, cacao y tabaco; también cultivan arroz, piña, alubias, patatas (papas), mandioca, maíz, bananas; la producción ganadera incluye la cría de ganado vacuno y porcino, lácteos, carne y huevos; no es autosuficiente en la producción de alimentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bandera de República Dominicana

 

La República Dominicana ostentó la primacía en ser el primer asiento permanente europeo, tener la primera universidad, la primera iglesia, la primera catedral, la primera misa, la primera corte real, entre otras.

Los franceses establecieron la colonia de Haití en la parte oeste de la isla, donde en 1804 los esclavos reclamaron y lograron su libertad.

A partir de 1822, los haitianos tuvieron control de la Isla completa durante 22 años, hasta 1844, cuando la República Dominicana se liberó de la dominación haitiana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Santo Domingo, R. D., niños beisbolistas natos, jugando muy, pero muy rústicamente al béisbol, que es su pasión de aquí salen los jugadorzazos que extasían al mundo del béisbol, pues son descendientes de los negros más fuertes, que sobrevivieron la travesía y que trajeron de esclavos a América; llegaron sólo superhombres. Se imaginan ustedes que inteligencia tienen acumulada en sus genes para lograr sus fines, en este caso en el béisbol

Como este lugar hay muchísimos, creo por lo que anduve, miles y miles, en estos lugares no hay un instructor que les enseñe.

Jugadores súper estrellas como Sammy Sosa, David Ortiz , Pedro Martínez, y muchos más salieron de estos lugares, éstos aprenden el poder de la concentración y evitan la distracción, por hambre, se dan cuenta que si no lo hacen así nunca saldrán del medio social en que se encuentra el jugador. Se disciplinan por necesidad, para muchos es su única salida a las comodidades de la vida.

He visto que el beisbolista profesional ayuda, pero es imposible que el capital de ellos alcance para todas las necesidades de todos los niños de Republica Dominicana.

Y de aquí sale el mejor béisbol de Latino América, del cual soy un admirador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta fotografía vemos a un niño levantando un palo como bat

y distinguimos a todos muy felices, riéndose

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La esposa del Pastor Félix con quien estuvimos después

de los juegos de la serie del Caribe

también celebraba el campeonato de los Liceistas

 

Les digo una cosa, todas las familias que conocí, saben de béisbol, los abuelos, hijos, nietos, esposas, esposos, por ahora me di cuenta por qué razones República Dominicana tiene el mejor béisbol de Latinoamérica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iglesia Pentecostés, o más bien se pretende que aquí es una iglesia.

Me dio risa porque la niña me dio los brazos y al cargarla se estaba orinando

 

Llegué al Aeropuerto de Santo Domingo por American Airlines, el día 31 de enero de 2008, por la noche. De aquí me trasladé en un taxi que cobra en dólares, al centro de la Ciudad, en donde me encontré con William Valdés integrante del VIBAT y me llevó al Hotel Drake, esa noche descansé y al día siguiente estaba sentado desayunando y platicando con otros huéspedes; les decía que yo había ido a República Dominicana exclusivamente a saber por qué razones este País tiene el mejor béisbol de Latinoamérica y que la raza negra era una raza sagrada y hermosa para el béisbol.

El Sr. Félix Florentino que es el Gerente y el que nos atendía de repente vi que se me quedó viendo y ya no hacía ninguno de sus trabajos y me dijo:

- Yo lo invito a mi casa a que conviva con nosotros.

Yo estaba un poco sorprendido y le pregunté:

- ¿Aparte de ser el Gerente del Hotel qué otra actividad tienes en la vida?

Y me constestó:

- Me llamo Félix Florentino, soy Pastor de la Iglesia Pentecostal y yo lo invito a que conviva con nosotros en la casa.

Me pensé, este tipo de personas son respetados en sus sociedades y se les facilita mucho la vida, pues sus feligreses los protegen mucho, creo que es la persona adecuada para que me muestre realmente cómo es República Dominicana, razoné de inmediato en aceptar.

Yo seguía platicando con las personas y vi que él se retiraba del mostrador; más tarde él llegó con un paquete de comida y me dijo que se llamaba Lasaña Dominicana, que es la misma comida italiana que conocemos aquí en México, por cierto que estaba muy sabrosa acompañada de Moro de Guandule que es arroz con habichuelas encima; que en México le llamamos frijoles.

Cuando uno visita un país, diferente al de uno, siempre es bueno alejarse de la zona hotelera y turística pues en estas áreas uno vive al estilo Americano y siempre he pensado, si uno quiere conocer realmente al país es bueno vivir  con gente nativa.

Además se despega uno un poco de esta zona y todo es barato.

Este gesto del Pastor me convenció que debía ir con él, lo vi gente educada, atenta para servir, muy tranquilo al hablar, con deseos de ser amigo por lo cual cuando llegó William le comuniqué que me iba con el Pastor a su casa y fuimos a recoger a Edwin e hicimos lo mismo, él aceptó. Tomamos un taxi y nos llevó al kilómetro 22, de la carretera que va de Sto. Domingo a Santiago de los Caballeros. Nos bajamos y nos dirigimos al Barrio La Gualliga, al ir por aquí el Pastor nos dijo que nos iba a llevar a ver a unos niños de su Iglesia que estaban jugando béisbol, fuimos hacia ese lugar y tremenda sorpresa, vimos muchos niños, unos jugando béisbol y otros viéndolos, me apresuré a sacar fotografías, pues el terreno en donde jugaban era una barranca y el pitcher tiraba hacia la parte inferior y el bateador estaba en la parte baja; con un palo de bat que ni siquiera era recto el tercera base o short a un lado en una pequeña loma faldeando; ninguno de los fildeadores tenía un guante o zapatos estaban descalzos, con camisitas y pantalones muy usados, la pelota era de hule chica, les diré que el bateador sacó un lineazo encima del tercera base o short stop, todos los niños gritaban de alegría; son niños felices, me acordaba que yo también jugaba en terrenos como estos.

Félix me decía:

-Los niños amanecen con la pelota y el bat.

A esta edad, todo es regocijo, todo se subsana, no se preocupa uno por nada, a los problemas de la casa ni siquiera les hace uno caso, uno se conforma con lo que le sirven de comer, yo pienso que estos niños también en iguales condiciones y solamente en la mente de ellos y de la mía lo más grande era jugar béisbol, de estos campos ni siquiera se da uno cuenta que hay buenos y mejores lugares para jugar béisbol.

Serían aproximadamente unos 50 niños de todas las edades a los cuales junté y el Pastor, Edwin y yo, los llevamos a comprarles galletas y refrescos para todos.

Si vieran ustedes con qué alegría iban con nosotros, la tiendita estaba muy precaria y sin luz y más tarde a obscuras, pero toda la gente nos saludaba con mucho respeto y admiración de que estuviéramos con ellos.

Me sentí feliz de estar con estos chiquillos y me acordaba que en Cuba, que también es un país de necesidad, todos los niños tenían zapatos e iban a la escuela uniformados.

Y les diré que aquí hay mucha promiscuidad, en un cuarto de madera se acuestan cuatro o cinco niños y ahí mismo los papás tienen relaciones sexuales.

Cuando yo platicaba con estos niños, vi a la mayoría muy inteligentes, a una niña sobrina del Pastor, aproximadamente de siete años, a la que le preguntó el Pastor por qué ya no vivía con ellos  su cuarto padrastro. Esta  frotaba el dedo pulgar y el índice diciendo: ¡no daba!, dando a entender que no daba dinero y agregaba:

- Por eso mi mamá lo mandó a volar.

- ¿Y al anterior por qué lo mandó a volar?, y contestaba:

- Porque era un borracho.

El Pastor Félix pretende hacer una iglesia en el lugar en que los niños juegan béisbol para fomentarlo y retirarlos de las drogas, pero nos manifiesta que necesita dinero para construir la iglesia y útiles para el deporte, si alguna persona pudiera ayudar, podría hacerlo, llamándolo.

Les comentaré que yo no soy muy religioso ni acostumbro pedir ayuda para un culto, pero ante el peligro de las drogas, a estos niños hay que organizarlos y promoverles el béisbol.

El nombre del Pastor es:

Félix Florentino

Barrio La Gualliga

Teléfono de su casa: 331 02 66

 

Dirección de su trabajo:

Apto Hotel Drake

Agustín Lara Número 29

Teléfonos de su trabajo es: 678 5660 y 5674427

Sto. Domingo, Republica Dominicana

En su casa la dirección exacta no se las puedo dar, pues no vi en estos lugares nombres en las calles, ni números de casas y me dio pena preguntarle al Pastor, nombres exactos.

Pienso que cualquier cosa es bienvenida, por favor concienticen bien las fotos y el cuarto de la iglesia.

Me escribió por Internet Edwin y me dijo que ya tenía algo para los niños del 22.

Les comento que en República Dominicana, en los lugares que yo visité, hay áreas de casas de mucha calidad y áreas muy pobres, aquí en México como en otros países, estamos igual.

Cuando tembló en la ciudad de México hace algunos años, todos los países enviaron ayuda económica, comida, etc., y la gente encargada de repartirla, gran parte políticos se quedaban con porciones de eso y no la compartían.

En Oaxaca pasó un huracán y mi hija Shirley que es Ingeniera Industrial y que tiene una compañía de transporte en el Paso Texas, llamada APOLLO TRANSPORTATION I. L. P. que también tiene una historia tremenda, que contaré algún día; me comisionó para buscar quien recibiera un doble trailer muy lleno de víveres y tiendas de campaña, cobijas etc., encontré que lo mejor seria la Cruz Roja, después me enteré que los directivos andaban vendiendo esto.

Hace algunos meses hubo una inundación en Villahermosa Tabasco sucedió lo mismo.

En México y en todos los países acontece esto y creo es mejor dar ayuda directa al encargado de las necesidades en este caso al Pastor Félix Florentino.

Félix me decía, que a veces mataban uno diariamente en su barrio, o a veces uno cada tercer día.

Me expresaban que aquí en Santo Domingo hay un barrio llamado Capotillo, y en el mercado; en el mismo lugar en donde venden las verduras, venden drogas, eso se ofrece abiertamente. A este barrio no entra la policía y los que entran es porque son conocidos y si les preguntan qué haces aquí, él dice:

- Visitándolos.

Como este mismo mercado que me describieron visité uno en Santiago de los Caballeros donde les describo que son cuartitos de madera con sus mesas de mostradores, muy paupérrimos donde es difícil andar solo, en estos lugares yo siempre fui acompañado de personas que me protegían.

Félix y su familia nunca me dejaron andar solo, lo cual agradezco con mucho fervor.

La esposa de Félix me preparaba café y lo hacía en una vasija metálica llamada greca, es una cafetera en donde hierve el agua abajo, produciendo vapor y más o menos por en medio se pone el café sobre una coladera y el vapor se mezcla con el café que baja.

Les digo a ustedes que el café dominicano es exquisito y al levantarse se toma una tasa pequeña del diario.

A la papaya le dicen lechosa, al plátano le dicen guineo, al chicozapote le llaman míspero, a nosotros nos parece raro, pero a ellos decir papaya y decir plátano y chicozapote, también les parece extraño.

Tomamos jugo de jagua, esta fruta es como el mamey y se prepara como agua de frutas.

Un dicho muy usado: “allá Martha con sus pollos”

Las diversiones nocturnas en República Dominicana son hasta las 12 de la noche, de lunes a domingo, viernes y sábado hasta las dos de la mañana y al que no obedece este horario le clausuran el negocio.

Hay apagones y a veces falta de agua.

El Pastor me platicaba:

A Sammy Sosa le preguntaron en USA qué le gustaba más de República Dominicana y contestó: Arroz con habichuelas y carne de res.

Les platico que Tonny Fernández que jugó con Toronto y Yankees, y Julio Franco son pentecostales.

El jugador Baerga de Puerto Rico con el que tuvimos una entrevista tiene un programa de radio cristiano.

Pedro Martínez del Mets de New York vive en Mano Guayabo que es otro barrio que está junto al 22.

Les diré a ustedes que el mexicano es muy querido en estos lugares, hay muchas películas y canciones mexicanas.

En otra ocasión el Pastor Félix y yo nos subimos al coche de otro Pastor y como me inspiró confianza le dije:

- Pastor, le voy a contar algo que sucedió hace como 47 años cuando yo asistía a la Iglesia Bautista de Dallas

- Cierta vez terminando de comer yo estaba en la casa del hermano José Mena y su esposa y me invitaron a ir a un servicio de Iglesia Bautista mexicana de Forth Worth, me presentaron con el Pastor que era de Argentina, este Pastor muy amable de bastante personalidad muy bien vestido de traje impecable predicaba muy hermoso hacía sentir profundamente Bautistas a todos los hermanos influía bastante en la vida de sus feligreses, y me cayó bastante bien y comencé a tener cierta amistad con él, pues sabia que en la vida se necesita de todos ricos o pobres, cultos o incultos, políticos o apolíticos, religiosos o no religiosos tenía que dejar las puertas abiertas en todos lados en que visitaba y la mejor manera de hacerse amigo era ser sincero, alabar con cosas que tuvieran de verdad las personas y sobre todo tratar de servir, tratar de ser útil al prójimo, para que si algún día pedía algo no me lo negaran, y estuvieran endeudados conmigo, así empecé a frecuentar a este Pastor. Un domingo me presento al servicio de esta Iglesia y noté que empezó éste y el Pastor no estaba, pero notaba que entre los hermanos se cuchicheaban algo, el servicio lo condujo uno de los diáconos, al terminar salieron y como se acostumbraba enfrente de la puerta de la Iglesia se paraban a saludarse los hermanos, yo le preguntaba a uno de ellos con el que mejor me llevaba, por qué no había dado el servicio el Pastor y éste me contestaba muy despacio, casi al oído:

-¡Cállate no hagas más preguntas, el Pastor se fue ayer con la esposa de uno de los hermanos!

-¿Y a dónde?

-¡No se sabe, pero ayer vi a su esposa y sólo se le va en llorar, traté de traerla hoy al servicio pero dice:

-¡Qué vergüenza a la Iglesia!

Y yo pensaba cuando me decían esto; que en todos lados se cuecen las habas.

Cuando terminé de platicar esto al Pastor dueño del coche, éste se reía y gritaba:

- ¡Aleluya, alabado sea el Señor!

Me comencé a reír estruendosamente con él porque también aquí en la Iglesia Pentecostés de La Gualliga, hay otro caso similar, según me habían contado.

 

PUEBLA, MÉXICO, 17 DE FEBRERO DE 2008

 

IR A LA PARTE II

bottom of page