top of page
SOUTH KOREA BASEBALL
PARTE  I

Con tantos cotejos el béisbol va agarrando su paso en nuestro mundo del deporte, vienen los Play Off de Ligas Mayores, la Serie Mundial, la Serie del Caribe, el Classic 2009 y otros campeonatos.

Con esto y la gran sorpresa que nos ha dado South Korea en los Olímpicos Beijing 2008, siento que nuestro Béisbol va tomando un lugar preponderante a nivel mundial y pienso que habrá más espectaculares.

Debemos acostumbrarnos a que el béisbol asiático es bueno y frecuentemente tendremos campeones de esta área.

 

SOUTH KOREA BASEBALL

PRIMERA PARTE

Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Korea del Sur tiene alrededor de 50 millones de habitantes, con 10.5 en la Capital Seoul.

El idioma koreano es el oficial utilizado prácticamente por toda la población.

Teniendo de vecinos y adversarios a Japón, China, Taipei, Filipinas esto es un estímulo para promover la superioridad de su béisbol.

 

Un misionero americano llamado Phillip Gillette introdujo en 1905, el béisbol en Korea.

En esos años qué lejos estaba USA de que su alumno lo fuera a humillar en un juego a nivel mundial.

Fue hasta el 11 de diciembre de 1981, cuando se formó la primera Liga Profesional, con 6 equipos.

En distintos países como en USA se les ponen a los equipos, nombres de la Ciudad en donde juegan, aquí en Korea los nombres provienen de las empresas que los patrocinan como:

- Samsung, Lotte, MBC, OB, Haitai y Sammi.

El primer juego profesional fue jugado el 27 de marzo de 1982, entre los equipos Samsung y MBC.

Es admirable que ellos con 26 años y ya hayan dado el campanazo como campeones del béisbol Olímpico de Beijing 2008, imponiéndose a equipos tremendos como USA, Cuba, Japón, Canadá.

Nosotros aquí en México tenemos alrededor de 100 años de béisbol y nunca hemos ganado algún campeonato ni en olimpiadas ni en copas del mundo.

 

En 1986, se implementó el sistema de Play-off y en 1989, fue rediseñado.

En 1990, hubo una expansión a ocho equipos, en este mismo año koreanos y japoneses en su béisbol profesional firmaron un acuerdo para jugar una Serie llamada SUPER GAME cada cuatro años en Japón.

El campeón de la Liga koreana participa en la Serie de Asia Copa Konami, que se efectúa cada dos año desde el 2002, frente a los titulares  de Japón, Taipei y China, y en la que solo han llegado hasta ahora al subcampeonato en 2002 y 2004.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En 1993, Chan-Ho Park firmó con los Ángeles Dodgers por 1.2 millones US.

En 1996, Lausanne Switserland se decidió que todos los jugadores profesionales de este País podrían participar en los Olímpicos.

En 1997, los koreanos admitieron que en su Liga jugaran extranjeros.

En 1999, la Liga se dividió en dos, esto ante una consulta popular y en el 2001, se regresó al sistema anterior.

En 1999, se admitió el sistema de “free agent”, en el cual se admitió que los jugadores que tuvieran más de 10 años podrían negociar libremente con cualquier club.

También se admitió que el jugador que deseara estar en USA, podría hacerlo con cualquiera de los 30 MLB con el que le hiciera la más grande oferta.

 

Muchos jugadores han tenido éxito en las Major Leagues como Chan Ho Park en el Texas Rangers, Hee Seop Choi de Chicago Cubs, Byung Hyun Kim con Arizona Diamondbacks y muchos más.

La Liga juega 133 juegos en su temporada y por supuesto tienen sus playoffs.

Korea es un País pequeño y los fanáticos viajan con su equipo preferido y a veces es un gran contingente.

Y si los fanáticos llevan a sus niños a ver a las porras de mujeres y éstas bailan enfrente de ellos, pueden ofenderse, entonces los fanáticos prefieren no llevarlos.

Los equipos también tienen mascota.

Los koreanos inventaron unos cilindros de plástico como de .75 cm. de largo que inflados y chocándolos uno con otro producen un ruido, se llaman thunderstix.

 

Cuando los juegos están empatados llegan solamente hasta la 12ava entrada, después de la cual el juego se da por terminado y los dos equipos comparten el empate.

Cada equipo admite dos jugadores extranjeros.

La calidad del béisbol es de triple AAA, los jugadores extranjeros ganan alrededor de 170,000 a 200,000 US por temporada y generalmente son firmados los contratos por un año. Esta misma cantidad se les da solamente a los mejores jugadores de Korea.

El salario mínimo es de 20,000 US.

Los jugadores koreanos son contratados por su equipo por siete años, antes de que puedan brincar a los equipos de MLB y diez años antes de que ellos puedan tener free agency.

Los equipos poseen campos primaverales de entrenamiento, en Aloha Stadium de Hawai, en el Pirate City de Bradenton, en parques de Florida.

Los parques de Korea tienen cupo de 30,000 fanáticos a veces con una mezcla de pasto natural y otros tienen pasto sintético.

Tienen un área grande de territorio de foul como en Japón y un sonido excelente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estadio de Moonhak en Incheon es el más moderno y su porra muy entusiasta, en esta Ciudad de Incheon es donde Douglas MacArthur y su ejército empujaron hacia atrás a los norcoreanos en un momento decisivo de esta guerra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suwon Stadium de los Woori Héroes es el parque urbano más bonito en la península, en el centro de la Ciudad de Suwon.

 

El Parque de Seoul es compartido por los LG Twins y el Doosan Bears, está al cruzar la Avenida Main Stadium usado durante los juegos Olímpicos de Verano de 1988.

 

El béisbol profesional koreano ha mejorado mucho y depende de la estructura del área amateur que han sabido crear.

Tuvo su primera medalla de bronce en el año 2000 en los juegos Olímpicos de Sydney, ganándole a Japón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como en todos los grandes parques del mundo no pueden faltar los alimentos que se venden a los fanáticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los parques se vende “Kim-bobs” que es comida

de anillos de algas y en el centro cangrejo. También, langota, salsas, comidas americanas y con precios razonables así también como las cervezas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oriental Brewery

 

Todas las porras koreanas son como las de USA.

Normalmente un hombre animador chifla sobre un megaphone y  empieza a animar a los fanáticos de su equipo hasta encenderlos como en Japón.

 

World Baseball Classic, 16 de Marzo de 2006

 

Aquí vamos a hablar un poco del desempeño de Korea en el WBC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por estos días del WBC, estuve en el Holiday Inn de New York en la 32th St y Broadway, había muchos restaurantes koreanos, yo les preguntaba sobre su equipo de béisbol, nos decían que iban a ser campeones. Ponían mucha atención a la transmisión en los televisores, me comentaban que en Korea, miles de fanáticos se congregaban para mirar los partidos en pantallas gigantescas levantadas en plazas públicas.

 

 

 

 

 

 

Los jugadores de South Korean, A la izquierda de espalda: In Sung Cho, al centro Hee Seop Choi, y a la derecha Seung Youp Lee, celebran la derrota de México 2-1 en el

World Baseball Classic en Anaheim, California, el 12 de Marzo de 2006.

 

Indudablemente que tienen un gran béisbol, de mucha concentración y relajación, tal vez su propia naturaleza religiosa los hace tener mucha concientización, siento que su béisbol es superior al de México y de otros países, tienen jugadores extraordinarios, y este deporte va a evolucionar más; y serán líderes.

Vi el juego de Korea y Japón, extraordinarios los dos equipos, tienen técnica y táctica, los factores físico y psicológico.

 

 

 

 

 

 

 

Los South Koreans se juntan para ver por pantalla gigante el juego de semi-finales

World Baseball Classic entre South Korea y Japón efectuado en San Diego,

frente del Seoul City Hall el 19 de marzo de 2006.

 

En el juego, un japonés pegó de homerun y en su siguiente vez al bat, el pitcher koreano le pegó, y yo les diré, que ese es el béisbol que se debe jugar. Si el bateador lo está haciendo bien, el pitcher contrario debe rasurarlos y más si el juego está apretado. Esto lo vi tantas veces en la década de los 40s, de los más afamados fue con Salvatore Maglie y por eso le pusieron EL BARBERO.

Esto no lo hace cualquiera, claro que se les debe pitchear muy cerrado y algunas veces se le puede golpear al bateador, pero que se le hace en un momento de peligro en que va de por medio un campeonato, ésta es una pitcheada necesaria.

Este Classic lo sentí más mundial que la propia Serie Mundial, con más impacto en las naciones, quienes le prodigaron más atención. Si este campeonato se hiciera cada 2 años, sería muy bueno, pero creo que le quitaría vistosidad a la SERIE MUNDIAL.

La programaron cada 4 años es un bombazo para el mundo.

 

JUEGO KOREA VS USA

El 13 de marzo 2006, la prensa de USA lamentó la derrota frente a Korea y dijo que el que Korea le haya ganado a USA no era sorpresa que el 7 a 3, era correcto y agregaban, que cuando había una buena pitcheada los koreanos le daban duro.

Hasta este día Korea era el único equipo que no había sido derrotado en el World Baseball Classic.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el Angeles Stadium de Anaheim, California.

Choi Hee-seop, pegó homerun con dos en base

al empezar el cuarto inning con dos outs

 

KOREA VS JAPON

Posteriormente vimos en semi finales, cómo Korea perdía su primer juego ante Japón 6 a 0 y era eliminado.

Se comentó que a los koreanos les faltó ver las cosas con frialdad, concentración y falta de determinación, pero fue un partido muy fuerte, un duelo entre los pitcheres que parecían magos en el montículo.

Seo Jae-weong (LA Dodgers), mantuvo tapados a la batería japonesa y el pitcher inicialista por Japón y a la postre el ganador Koji Uehara (Yomiuri), mantuvo apagados a los koreanos hasta el séptimo inning.

Al final de la sexta Korea telefoneó al bullpen y cambió a Seo por Jeon, pero la actuación de Jeon fue muy corta y también fue cambiado, después de que dio un doble al abrir la séptima.

Al cerrar la séptima, esta calma tensa fue sacudida cuando Japón explotó.

El manager Koreano Kim In-Sik llamó a Kim Byung-hyun (Colorado) que abrió con un ponche, pero el emergente Kosuke Fukudome dio un homerun al right-field con un corredor para que fueran dos arriba, el lanzador no se recuperó nunca.

Después de que vino otra carrera con una base por bolas y un doble, él salió y entró Bong Jung-keun (Cincinnati), luego vino otro relevo, Son Min-han (Lotte) al que le dieron tres hits, teniendo el score 5 a 0.

En el octavo pitcheando Bae young-soo (Samsung), Japón hizo otra con homerun, quedando el score 6 a 0.

El equipo koreano y sus seguidores soportaron sin quejarse la lluvia y la porra, tocando sus tradicionales drums y cymbals.

Nosotros, vimos a Korea con admiración y respeto.

Así terminó su actuación en este WBC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchísimos fanáticos llenaron el Jamsil Stadium, en Seoul,

para ver la transmisión entre Korea y Japón desde San Diego, California.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jae Weong Seo pitcheo cinco innings bravos y

mantuvo dominados a los japoneses

 

La derrota fue ante 42,639 fanáticos en el Petco Park, y que pusieron cara de espanto, la gente fue vestida de azul y gorras con la “K”.

El fanático americano habló muy bien de este equipo.

 

El pitcher koreano Chan Ho Park, después del partido dijo:

- Nosotros ya hemos derrotado dos veces a Japón, debemos entender que les ha dolido mucho, ellos son muy buenos han sido el número uno en Asia por mucho tiempo, juzgamos que su deseo más grandes era ganarnos y yo espero ahora, que ellos sean campeones.

Añadió que estaba satisfecho, cómo su equipo actuó y que la gente Americana los apoyó mucho.

El ministro de defensa de Korea, les dio como premio exentar a los jugadores los dos años del servicio militar.

Sentimos que el desempeño de Korea fue sobresaliente en el ámbito internacional pues había ganado a 6 equipos de lo mejor del mundo y entre ellos dos a Japón; yo deseaba que Korea ganara, pues de Japón ya conocíamos su habilidad.

Al terminar el campeonato se hizo la selección del All-Stars Classic 2006, y 3 koreanos, estuvieron aquí, así es que ya sabíamos qué clase de béisbol se estaba jugando ahí.

Con el roster de 30 jugadores por equipo, y 16 equipos, hacen un total de 480.

De estos colocar a tres jugadores koreanos dentro de los mejores doce, refleja, la clase de béisbol que se juega en ese país, pienso que están jugando un béisbol extraordinariamente bueno.

Japón y cuba también tuvieron 3 cada uno.

 

C         Tomota Satozaki, Japón (.409, 1 HR, 5 RBI)

1B       Seung Yeop Lee, Korea (.333, 5 HR, 10 RBI)

2B       Yulieski Gourriel, Cuba (.303, 2 HR, 6 RBI)

SS      Derek Jeter, EE.UU. (.450, 9 hits)

3B       Adrián Beltré, Rep. Dom. (.300, 4 HR, 9 RBI)

OF      Ken Griffey, Jr., EE.UU. (.524, 3 HR, 10 RBI)

OF      Johng Beom Lee, Korea (.400, 6 2B, 10 hits)

OF      Ichiro Suzuki, Japón (.364, 1 HR, 5 RBI, 4 SB)

DH      Yoandry Garlobo, Cuba (.480, 1 HR, 4 RBI)

P         Yadel Martí, Cuba (1-0, 12.2 entradas en blanco, 2 salvados, 11 K)

P         Dasuke Matsuzaka, Japón (3-0, 1.38 ERA, 10 K)

P         Chan Ho Park, Korea (10 entradas en blanco, 3 salvados, 8 K)

 

El 27 de noviembre de 2007, se llevó a cabo el Asian Baseball Championship, en Taichung, Taiwán en el Intercontinental Baseball Stadium.

El ganador de este campeonato entraría automáticamente a los Olímpicos de Beijing 2008.

Aquí en Asia se clasifica a los países en nivel A y nivel B.

En el B, los equipos son Hong Kong, Tailandia, Pakistan y Filipinas que fue el que ganó y se unió a los tres equipos del nivel A, que son: Japón, Korea y Taiwan; que jugaron aquí y calificaron para ir a los Olímpicos de Beijing 2008,

En este campeonato hubo una controversia en la que vemos cómo pelea en sus estrategias Korea, por eso están en el lugar que tiene, en el béisbol mundial.

 

En un partido entre Japón y Korea del Sur el 2 de diciembre, surgió una disputa sobre el lineup de Korea del Sur. En el campeonato los equipos acordaron  entregar el lineup; es decir los nombres de los jugadores que empezarían una hora antes de emprender el partido. Los manager habían echo el compromiso de que si en ese tiempo se lesionaba algún jugador, se podía hacer el cambio, lo cual es común y aceptado en los juegos internacionales.

Aun con estos acuerdos el manager de Korea del Sur Kim Kyung Moon, drásticamente cambio los nombres de sus jugadores, inmediatamente antes de que empezara el juego, incluyendo a su pitcher y esta substitución claramente tomó ventajas para Korea.

El manager japonés Senichi Hoshino, requirió una explicación y el umpire no hizo caso.

Cuando terminó el juego y gano Japón, Hoshino criticó la actuación de Korea como un acto de poca caballerosidad.

El equipo japonés protestó oficialmente ante el IBAF y Korea del Sur

John C. Ostermeyer, Secretario General del IBAF, anunció que cambiaría las reglas.

 

EL 5 DE AGOSTO DE 2008, CUBA FUE A JUGAR UN AMISTOSO EN SEÚL, donde Cuba derrotó a Korea del Sur con un amplio marcador de 6 - 2.; o sea que el juego para Cuba fue fácil.

 

Esos partidos amistosos, no son tan amistosos, son de observación, planeación, premeditación, midiendo el terreno del contrincante, filmando el encuentro y valorando a cada uno de los jugadores y las jugadas.

Los que corren fuerte y los que no; viendo las debilidades y fuerza del contrario.

Analizando en dónde se le pitchea a cada jugador, quienes tienen buen brazo y quienes no.

Sobre todo dejándose ganar para analizar y organizar estrategias, para las grandes competencias.

A Japón ya lo conocían, a Cuba no tan bien, pues muchos jugadores eran nuevos como ese portento de Santiago llamado Alexei Bell.

 

Yo recuerdo cuando estaba en 5° año de Medicina, ya no me daba tiempo de entrenar atletismo al medio día con todos los demás, andaba yo muy ocupado con mis operaciones.

Iba a estudiar al centro de la ciudad de las 8 de la noche a la 1 de la mañana y al terminar de estudiar, con mis libros en la mano, corría yo desde donde estudiaba al hospital, eran 10 km y hacía ese recorrido, del diario.

Un día fui a entrenar al medio día y había uno que siempre me había querido ganar, dimos las vueltas a la pista y me fui nada más detrás de él y en los 300 metros finales él apretó, hizo sprint y me dejé ganar, anduvo pregonando en toda la Universidad, que ahora sí él iba a ser campeón, yo no comenté nada y el día de la carrera, en esos últimos 300 metros metí sprint y le gané. Es importante valorar las competencias pequeñas y darle confianza al enemigo.

 

PUEBLA, MÉXICO, A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

IR A PARTE  II

bottom of page